Cada vez más pequeños los imperios de lo que una vez fue uno de los más grandes del mundo.
El otro día discutiendo en mi trabajo sobre Malvinas, medio que les horrorizó cuando dije que yo abogaría para que las islas se independicen del Reino Unido porque así se los podía invadir sin joder a un país central. Ejemplos hay en la historia y el presente. Incluso podrías pasar a degüello a los isleños y a lo sumo te ligás alguna sanción temporal, como cualquier país africano.
La otra caída de Constantinopla, 1204

Normalmente se menciona la caída de Constantinopla cuando los otomanos toman la ciudad y la transforman en Istanbul, pero más de doscientos años antes también había caído y no en manos musulmanas.
Fue la cuarta Cruzada y en vez de llegar a Jerusalén, como habitualmente lo hacían, este se quedó mucho antes de su destino en lo que era el Imperio Bizantino ¿Qué hicieron? Pues bien, ya que estaban se conquistaron el imperio e impusieron el suyo propio!
Contrariamente a lo que suele creerse, las cruzadas no eran una misión papal super organizada con un objetivo claro, eran un delirio de aquellos.
Usualmente comenzaban de esa manera, con una bula papal pidiendo que se tomara la ciudad santa, pero a veces era hasta por presión de algún noble con ínfulas de mártir y/o, como sucedía también muy seguido, por la necesidad de nuevas tierras para nobles que lo habían perdido todo.
Porque el título todavía lo tenían, pero las tierras no, lo mejor era conquistar algo en el Este y crear un nuevo reino, cortar unas cabezas, secuestrar doncellas y nombrar nuevos duques y condes. Para una edad media con el territorio europeo muy fragmentado entre tantos feudos, era la solución a los conflictos, de paso la Iglesia se hacía de nuevos ingresos.
La Cuarta Cruzada era una de esas donde iban a "recuperar" Jerusalén tenía los típicos problemas económicos de toda cruzada, cuando contrataron los servicios de los venecianos para construir naves se dieron cuenta que no podían pagarlo ¿Qué sugirió el Doge Enrico Dandolo? Pues bien, podrían atacar Zadar (una ciudad que ahora es parte de Croacia) y con lo recaudado pagar lo adeudado. ¡No se diga más!
El papa Ioncencio III trató de evitar que cristianos mataran a cristianos, los cruzados pasaron a cuchillo a muchos y los venecianos se hicieron de la ciudad, a tal punto se molestó el papa que excomulgó temporalmente a los cruzados 😁
Pero no se quedaron contentos ¿Por qué frenar ahí? Así que el ejército cruzado de Bonifacio de Monferrat siguió hacia lo que quedaba del Imperio Bizantino y su capital, Constantinopla, que estaba camino a Jersualén.
He aquí que los cruzados fueron contactados por Alexios Angelos IV, el hijo del emperador Isaac II Angelos, los convenció de dividir sus tropas enviando un contingente grande para restaurar a Isaac en el trono usurpado por su hermano, Alexios Angelos III, sí, difícil de seguir porque se llaman casi todos igual, pero eran una familia con conflictos.
Los cruzados llegaron a Constantinopla y Alexios III preparó la defensa, bastante mal por cierto, porque los cruzados necesitaron apenas tres días para tomar la ciudad. Alexios III escapó con una de sus hijas y los cruzados saquearon la ciudad.
El imperio se desintegró, si bien Alexios IV pasó a ser emperador por un corto tiempo, la gente no lo quiso demasiado, considerando que había traicionado a los bizantinos al traer a los cruzados, su cabeza no duró mucho unida al cuerpo luego de ello y los cruzados establecieron el Imperio Latino.
Este imperio, primero bajo el mando de Baldwino de Flandes, no fue lo único que salió de allí, todo el imperio se fragmentó, los cruzados, que siguieron su marcha se fueron repartiendo partes, el ducado de Atenas, el principado de Achaea, el ducado de los archipiélagos, muchas de las islas terminaron consolidadas como territorio veneciano y los nobles bizantinos crearon el Imperio de Nicaea y el de Trebizonda, además del Depostato de Epirus.
Unos años después los bizantinos de Nicaea invadieron y recuperaron el Imperio Bizantino de la mano de Michael VIII Palaiologos, pero el daño real al Imperio Romano de Oriente estaba hecho.
Los otomanos habían ido tomando territorio cada vez más cercano en la Anatolia y dos siglos después serían ellos los que sitiarían la ciudad. Los cruzados en vez de arrebatarle la ciudad Santa a los musulmanes terminó entregándole en bandeja la puerta a Europa a éstos. Para 1453 Constantinopla sería nuevamente asediada y, esta vez, el remanente del Imperio Bizantino caería para siempre, el Imperio Romano dejaba de existir.
El Imperio Otomano, en cambio, se expandió por todo el medio Oriente, el norte de África, los balcanes y casi invade gran parte de la Europa cristiana cuando en la batalla de Viena en 1683 sufrió una gran derrota, ahí empezó su decadencia, porque ningún imperio dura para siempre.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
El viejo loco mundo. Es genial como solucionaban los problemas. "Necesito cash, invadamos algo". Cualquier similitud con lo que se hace en la actualidad, es pura histórica coincidencia :D
Lo triste es que nada de eso terminó bien para la mayoría. Y parecería que no se aprendió nada.
Seguimos teniendo imperios inventando guerras para mantenerse a flote. Y millones de saqueados.
Y cosas tan arcaicas y simples como "divide y conquistarás" siguen funcionando de maravilla. :lol:
EDIT: "14/04/2025 - 10:30:00 por Fabio Baccaglioni - 714 - 4 - En Humor" me pareció o le erramos de categoría?
-
Que linda época para ser historiador y verla como espectador.
Si se pudiera ir con un Delorean, es una buena época para visitar. :cool:
-
Cuando leo acerca de historias como ésta me es inevitable pensar que las cruzadas, en suma, fueron un fracaso. Empezaron peleando en Jerusalén y terminaron peleando en Europa oriental. Saludos a todos los foristas.
-
fueron bastante fracaso si mirás la evolución que tuvieron, si ya tuviste que hacer varias queda claro 😁, los reinos que crearon no duraron demasiado y fueron eliminados uno a uno, no pudieron crecer, la población local siempre los superó, nadie los tomaba en serio, etc. El nivel de IQ de sus participantes tampoco era de lo más elevado, encima eran nobles pobres, así que sólo pudieron movilizar gente con fervor religioso. Ojo, lograr conquistar esas tierras no fue tarea fácil, lo que no pudieron fue sostenerlo en el largo plazo.