Últimos Comentarios
CoYo dice: Muy buenos links!
Me mató la de los "robot dogs". Hay gente al pedo...
CoYo dice: Uff. Los buenos viejos negreados tiempos!!! :D pintó flashback!!
El BNC con coaxil... por dio! Una vuelta, en mi desconocimiento, le saque un terminador a una de las placas de red (pensando que estaba al pedo, que era para expandir y como la red terminaba ahí...) y al carajo! toda la red a la mierda!
Para los que no conocen, en esa época (estamos hablando de cuando Win3.11 for workgroups y novell) se usaban las redes con coaxil de 75 ohms (un cable coaxil como el del cable de TV, pero un poco mas fino) con terminales que se enroscaban (tenian unos topes y con medio giro, calzaban)
La red era como un troncal de agua donde vas conectando todo (10mb de transferencia máximo) y no había hubs. Pasabas de una PC a otra... y a otra... con unas T en cada placa. En las de la punta, llevaba unos "terminadores" que no eran mas que una resistencia de 75 ohms que unia el centro y la masa del cable. Sin terminadores, la red no funcionaba. Cablearlas era una locura, y si en algún punto, se abría el circuito (que se salia una T o se aflojaba un terminador por ej) chau toda la red.
Que épocas. También, casi en la misma época, salieron los MP3. Así que, juntando todo, les vendía a las radios la red, los compresores/codecs y la modificación del sistema (Dynasat/Dynesys) para que pudieran, en un disco de 8Gb, meter semanas de música. Todo bajo win3.11, 95 y hasta win98.
Horas comprimiendo CDs de radios (tenía granjas de CPUs con lectoras de CD) y pasando mp3 a discos rígidos. Y de paso, obvio, se vendían en colecciones (CD pero de mp3) en la plaza.
No sé si éramos taaaaan pelotudos jajajaja
jorge dice: Es que en mis buenos viejos tiempos uno era fulestak, pero no existia el termino. Te instalabas "La Novell" (se me cayo el DNI) en un flamante CUATROCHENTAISEIS con... 2 (DOS) mega de RAM y un SCSI de 1 (UN!) giga, un avioooon. Y programabas "el sistemita" con Clipper Summer y te matabas paras hacer el upgrade a Clipper 5 (JAMAS pase por el aro de Visual Basic y programar en Windola... asi me fue). Y crimpeabas coaxil para armar una red con BNC y te daban ganas de cortarte las venas con el alambrecito de mierda que sobresalia del BNC si algun pelotudo pateaba un cable, desconectaba alguna ficha y se caia TODA le red de una inmensa cantidad de 10(DIEZ) pcs.
Ahhh, se me cae un lagrimón, que pelotudo era en esa epoca.
Josepzin dice: Que espectacular este camino rodeado de árboles.
https://linksdv.com/ruleta/bala.php?i=2eb77c28e1cdbe4b5b404015a29bf0f9
Alejandro dice: Che Fabio, cuando dijiste "gran ejecución"… ¿El juego de palabras fue intencional o ni te diste cuenta? Igual, me hizo reír fuerte. Saludos!
Fabio Baccaglioni dice: ja! podés mostrarles esta nota :D
Fabio Baccaglioni dice: jAJAJAJ me encanta traumarlos
Bruno G dice: Actualmente estoy en un dilema enorme donde me contrataron en una empresa para desarrollar una solución y literalmente creen que los estoy cagando pq les digo que se precisa gente, presupuesto y tiempo, que yo solo lo puedo hacer pero con resultados medios y en mucho más tiempo de lo que pretenden.
Y encima me lloran mi precio.
Danbat dice: Hay muchas buenas ejecuciones con malas ideas, algo que en ediciones anteriores sucedía muy poco.
La de la playa puede ser tanto "sí, esto pasó" como "fijate lo que me comí, vas a tener que esforzarte".
La del tigre es incomprensible. Una linda anatomía arruinada con ese horror.
El spiderman es genial, me matan el detalle de ella sosteniéndose la remera con la boca y él llorando.
Danbat dice: Me pasó igual. Era ruido hasta que lo entendí y ahora quiero que vuelva a ser ruido.
Cattel dice: Creo que en esta edición hay más buenas ejecuciones de ideas malísimas. El del parto lo tuve que mirar en detalle para entenderlo, quisiera no haberlo hecho.
Fabio Baccaglioni dice: mi culo produce a 12 nanómetros 😁
cesar javier dice: Está mal usado eltérmino full-stack, para mi eh, para mi, para ser full full tiene que ir al desierto, tomar arena con el culo, fundirla, hacer un bloque de silicio y fabricar su propio chip, su propio OS y su propio lenguaje, sólo así será full stack developer. Lo del culo con arena es fundamental.
Fernando dice: Si no es el mejor bad tattoo de todos los tiempos, está en el top 3.
Hay joyas atemporales, el último de conchita, los superhéroes de pijas, la espalda completa que ni siquiera se lee, la que se hizo el nacimiento del hijo :rolleyes:, la que se hizo chupando una pija en el brazo:chock:, y más.
Beto dice: Estamos parecidos en experiencia, recibido en diseño y arte pero empírico en todo lo demás. Había que hacerle donde estaba la guita :P
En estos días estoy montando un sitio-directorio para un colectivo de arte usando Wordpress. Tengo años de no tocar WP para desarrollo y ahí estoy pregunte que pregunte al ChatGPT cómo hacer tal y cual cosa. PERO en el proceso voy refrescando el conocimiento que adquirí cuando era activo en el tema y tengo además el criterio y experiencia para determinar si lo que me tira la IA es útil o no.
La gente que cree que con la IA se ahorran pagarle a profesionales me caen en el quinto forro, primero por ignorantes y segundo por pelotudos :D
Beto dice: La boludez del full stack en mi opinión caló mucho con el ego del programador promedio al que siempre le hicieron creer que podía con todo a la vez y ellos mismos se encargaron de perpetuar ese mito. Lo cual no solo siempre ha sido una falacia del tamaño de las pirámides egipcias sino que ahora que las vacas gordas del mercado IT en pandemia se pusieron a dieta encima se espera que lo hagan por dos pesos, todo mal.
Fabio Baccaglioni dice: sigue siéndolo y con empresas como Boeing más aun :D
Fernando dice: Como Diseñador Gráfico recibido que incursiono en el desarrollo web, con estudios pero sin recibirme, este post es lo más exacto que se puede escribir.
En estos momentos estoy tire y afloje con un jefe que piensa que la AI le va a hacer el sitio en dos días, porque eso leyo, y no hay manera de explicarle, que lo va a hacer, pero que hay que corregirlo porque no es perfecto y que esas correcciones muchas veces llevan bastante tiempo, porque se genera bastante código sucio que hay que interpretar.
Pero esta con que se hace todo solo con AI, cualquier duda que tiene la resuelve con chatGPT. :chock:
Danbat dice: Para el que no me conoce, trabajo en el Estado Nacional.
Para agregar algo más alegre, un día estaba jugando al PUBG con mi hija sentada al lado (nos turnábamos entre partidas). En un momento maté a uno con sniper, granadié a otro y rematé a un tercero con fusil. Una situación que muy, pero muy rara vez logro sortear con éxito. La cosa es que después de eso exclamé "¡Seeee, full-stack developer, baby!". Mi hija quedó con cara de "WTF!?" y tuve que explicarle porque pensó que había enloquecido definitivamente.
Danbat dice: La primera mitad del post me describe de plano: un full-stack con resultados mediocres.
En mi caso mi compañero arrancó un sistema muy simple y me contrataron para ampliarlo. Eramos full-stack antes de saberlo. Con el tiempo el sistema creció a un punto donde ya sabíamos que no podíamos manejarlo. Encima mi compañero estaba pronto a jubilarse así que un día le expliqué al coordinador de área que necesitábamos incorporar al menos tres personas: DBA, programador frontend y diseñador, quedando yo como arquitecto/backend.
Y me dijo que no, que así estábamos bien, que donde faltara gente contratarían a un par para casos puntuales cosa que nunca ocurrió porque esos dos contratados quedaron quasi fijos por años. Al poco tiempo me desvinculé del proyecto, mi compañero se jubiló y el coordinador también se fue. Hoy el sistema agoniza en las sombras, funcionando por inercia y mantenido con respirador por algún full-stack que nadie conoce.
gorlok dice: Los generalistas reales son cada vez menos. Por muchos motivos, pero fundamentalmente es porque cualquier área ahora es gigante. La superficie de aprendizaje en cada capa y especialización es inmensa. Hoy podes ser todo un experto especialista en un área, y no te va a alcanzar una vida para explotarla y explorarla al máximo, por lo que cada vez es más difícil ser generalista y experto en todo. O solo saben un poco (muchas veces MUY poco) de todo, pero sin llegar a profundizar en nada, o solo en un par de cosas.
Los que tenemos cierta edad y podíamos ver todo y en todos los niveles, fuimos privilegiados, porque hacer una formación de cero así hoy día es muy difícil, porque la superficie de conocimiento creció exponencialmente mientras aprendíamos, pero la seguíamos. Aparte que vivimos toda esa evolución, vimos el porqué de cada cosa, qué funcionó y qué no, y por qué. Entienden por qué ahora es como es. Aunque los conceptos son los mismos y nunca cambian, ahora es más difícil formar generalistas sin que se pierdan en los detalles y que a la vez alcancen aquel nivel de profundidad y amplitud simultáneo en todo que lograban algunos, los más nerdos.
Y entra la IA. La IA hace fácil meterse con cualquier tema sin conocerlo... y es una bendición y una maldición. Es un problema, porque nos evita hacer ese valioso proceso que nos llevaba al aprendizaje. Sin eso, no pueden saber si lo que hace va por buen camino o no. Si tiene algún sentido o es un disparate.
Igual como diría Spock, es fascinante. Tanto el pasado, este presente y como el futuro que vendrá. Y son optimista, porque aunque sea diferente (aunque en el fondo siempre son igual), nunca deja de fascinarme.
Para retomar el tema. La mayoría de los "full stack" no son más que una forma explotar o vender loa recursos lo que no son. Que siempre hay excepciones, pero son eso, excepciones. La mayoría, es puro humo. Leo "full stack" y me sonrío. :D
Gustavo dice: Me encanto este parrafo:
"desde un tipo que redacta una ley hasta un tipo que define el proceso para operar a un paciente, todos son, de alguna forma, programadores y quienes usan esos programas los usuarios, toda creación de reglas y estandarización de procedimientos son programas, la gente sigue programas. Sólo replicamos lo que ya conocemos y nos sale bien"
Al fin de cuentas yo creo que a los que realmente tendría que reemplazar la IA es a los tomadores de decisiones que encima ganan fortunas (directores, gerentes, etc) porque esos básicamente toman datos para luego tomar decisiones que muchas veces no siguen la lógica, algo que la IA haría mil veces mejor basándose en información precisa.
TibuEze dice: Por fin se dijo como se tenía que decir! Hace mucho tiempo que había dejado de programar y me dediqué a otras cosas. Pero el tiempo hizo que vuelva a ver ofertas en el sector y la figura Full Stack era la que pedían en muchos lados y me costó mucho entenderla.
Me preguntaba, ¿Cómo alguien especialista en optimizar DBs, mejorar consultas, tiempos de respuesta y demás, tiene que saber cómo arreglar una imagen de wordpress que el JS no lo muestra o armar los bloques de elementor para una landing de venta?
Ponele que en un proyecto propio y con poca inversión lo hacés vos porque no te queda otra, pero que una empresa pida devs con ese perfil, me parece igual que lo que dice en el primer párrafo: "Full-Stack? Es un empleador ahorrándose dinero"
Danbat dice: Recién leí lo del Starliner y fue como recordar a los astronautas de las Mercury y Geminis relatando sus vuelos. Sigue siendo una actividad jodida.
CoYo dice: Es muy de la idiosincracia argentina. De hecho, por eso es que afuera nos ven como "buena" mano de obra. Porque nos metemos en todo, pero terminamos siendo buenos para nada.
En europa o yanquilandia, la hacen distinto. Se especializan en áreas mucho mas acotadas, e interactúan.
Como decís, no se puede ser bueno en todo. El modelo de "cada maestrito a su librito" es el que mejor funciona, pero es caro en relación al programador todo terreno. Y muchas veces cuesta encontrar a los teamleaders que entiendan un poco de todo pero no se metan en las tareas del otro.
Incluso el ejemplo de la evolución del modelo de IA (donde la dividieron en especialidades y las hacen interactuar) demuestra eso. Un buen equipo de trabajo no tiene competencia.
Rodrigo Herrainz dice: Creo que se aprovechan del nerd que llevamos adentro que queremos saber todo.... desde administrar la bbdd a mover un div.
MaC dice: O en Gibraltar...y haces dos por uno molestando colonialistas
Fabio Baccaglioni dice: fueron bastante fracaso si mirás la evolución que tuvieron, si ya tuviste que hacer varias queda claro 😁, los reinos que crearon no duraron demasiado y fueron eliminados uno a uno, no pudieron crecer, la población local siempre los superó, nadie los tomaba en serio, etc. El nivel de IQ de sus participantes tampoco era de lo más elevado, encima eran nobles pobres, así que sólo pudieron movilizar gente con fervor religioso. Ojo, lograr conquistar esas tierras no fue tarea fácil, lo que no pudieron fue sostenerlo en el largo plazo.
Damian dice: Cuando leo acerca de historias como ésta me es inevitable pensar que las cruzadas, en suma, fueron un fracaso. Empezaron peleando en Jerusalén y terminaron peleando en Europa oriental. Saludos a todos los foristas.
Fernando dice: Que linda época para ser historiador y verla como espectador.
Si se pudiera ir con un Delorean, es una buena época para visitar. :cool: