Últimos Comentarios
Danbat dice: Es para escuchar en surround.
Alejandro dice: Muy genial la rula!!
Gracias!:D
Hugo MdQ dice: Son para lo que son... el uso de realidad aumentada en determinados entornos (fábricas, campos de batalla, reparaciones complejas) posiblemente sea super útil. Pero intentar aislarnos más de lo que ya estamos solo va a hacer que la gente se sumerja en mayor infelicidad de la que ya tiene.
carlos dice: No te atrevas a entrar a mi perfil si eres menor de edad, diabetico o te tiembla el pulso al hacer click..
Agradezco fervientemente al señor george maccarthy por hacerme ganar 4000 dolares por semana, muchas gracias @mrMaccarthy por introducirme en el fabuloso mundo del criptoexchange bull master race.
Fernando dice: Desconocía la existencia de "Ready Player Two", aunque la critica es mala, lo tengo que dar una oportunidad, el primero me gusto mucho.
fedexweb dice: La sensación que me da todo esto es, y cito la película animada Aladdín: "Poderes cósmicos fenomenales y todo, aquí dentro de esta lamparita".
Fabio Baccaglioni dice: hay una película, Surrogates, con el viejo Bruce Willis, justamente donde usan robots para su interacción con el mundo y ellos están todos crotos y reventados en su habitación conectados. La peli es mala pero el concepto está claro.
Hernan dice: En Ready Player Two (el libro es una mierda, muy inferior al original) el problema de los lentes VR se solucionó con una especie de auriculares que conectan directo al cerebro enviando directamente los estímulos al mismo. Uno de los inconvenientes que esto causo fue que la gente empiece a utilizar cámaras de aislamiento armadas para evitar ser asesinados mientras se encontraban conectados a OASIS.
Josepzin dice: En la primer ilustración de la entrada la AI se confundió un poco y le encajó un auricular en la nuca al pobre chico. O quizás es un mutante con una oreja en la nuca, que podría ser por la radiación de estar expuesto a todas esas pantallas y al casco virtual al mismo tiempo.
Josepzin dice: Corté el video en la parte que está el padre con los hijos y el coso ese puesto en la cara... NO.
Ramza dice: Que post de viejo choto :D
Osvaldo dice: "El enemigo conoce el sistema" de Marta Peirano
Ivan dice: el dia q entiendan q el usuario es un pancho q qiere estar cada vez mas comodo dejaran de tratar de vendernos cosas q nos obliguen a mover 48294 musculos para hacer un clic
es todo mucho mas simple, siempre... no se por q la complican! igual hace rato que apple dejo esa simpleza para subirse a la ola de la boludez
Albert Murillo dice: Justo ayer me vi por primera vez ready player one y entiendo completamente la referencia al aislamiento, también a esa visión corporativa de "te damos esto pero te volvemos esclavo", y como dice en el comentario de Coyo, tendrá su momento de brillo y deslumbrar a tdos prometiendo el mundo maravilloso (otra vez) que no existe, pero es probable que pase lo de google glass, los tv´s 3D y otros productos que no van a servir para todo y la gente se dará cuenta.
CoYo dijo:
[quote]Hagamos un poco de historia (que es la mejor forma de entender el comportamiento humano, en base a lo que hizo)
Cuando surgen cosas nuevas a nivel tecnología, por lo general, al principio, se ven fantásticas y la gente se emociona, entusiasma, y se le va al humo. Luego de unos meses (o quizás años, pero siempre se llega al punto), notan que lo que tanto brillaba no era tal, y, o lo adoptan para lo que sirve, o lo descartan.
Un ejemplo, los celulares. Otro, mas antiguo, las computadoras hogareñas. Un "weareable", el auricular blutú.
A que va todo esto? a que, como nueva tecnología (en este caso no tan nueva, pero no deja de plantearse como una nueva interfaz), seguro tendrá sus 5 segundos de gloria. Y, como decís, cuando la gente se harte de llevar algo en la capocha por la vida, lo dejará en casa y lo usará para lo único que le puede servir, o sea, jugar/trabajar (nadie anda ya con un auricular blutú en el oído por ej, pero si laburás con fono y pc, es cómodo, por lo que solo lo usas en la oficina, ponele)
Ahora que, es cierto, es una ridiculez el planteo de "usalo hasta para hacerte el desayuno", pero, si algo intentó siempre apple, es de (en sus publicidades sobre todo), querer hacerle creer a la gente que ese mundo "techie" existe y que hay gente que vive en su mansión hiperconectada haciendo nada todo el día.
Mientras sea wereable (y cuando te harte lo puedas tirar por el balcón desde un 5to piso), y no al estilo musk, implantado... todo bien :p[/quote]
Santiago dice: Es la caja Buda de Eric Cartman!
CoYo dice: Hagamos un poco de historia (que es la mejor forma de entender el comportamiento humano, en base a lo que hizo)
Cuando surgen cosas nuevas a nivel tecnología, por lo general, al principio, se ven fantásticas y la gente se emociona, entusiasma, y se le va al humo. Luego de unos meses (o quizás años, pero siempre se llega al punto), notan que lo que tanto brillaba no era tal, y, o lo adoptan para lo que sirve, o lo descartan.
Un ejemplo, los celulares. Otro, mas antiguo, las computadoras hogareñas. Un "weareable", el auricular blutú.
A que va todo esto? a que, como nueva tecnología (en este caso no tan nueva, pero no deja de plantearse como una nueva interfaz), seguro tendrá sus 5 segundos de gloria. Y, como decís, cuando la gente se harte de llevar algo en la capocha por la vida, lo dejará en casa y lo usará para lo único que le puede servir, o sea, jugar/trabajar (nadie anda ya con un auricular blutú en el oído por ej, pero si laburás con fono y pc, es cómodo, por lo que solo lo usas en la oficina, ponele)
Ahora que, es cierto, es una ridiculez el planteo de "usalo hasta para hacerte el desayuno", pero, si algo intentó siempre apple, es de (en sus publicidades sobre todo), querer hacerle creer a la gente que ese mundo "techie" existe y que hay gente que vive en su mansión hiperconectada haciendo nada todo el día.
Mientras sea wereable (y cuando te harte lo puedas tirar por el balcón desde un 5to piso), y no al estilo musk, implantado... todo bien :p
CoYo dice: No le rajen a mejorar, muchachEs! :lol:
Sino, si se duermen, se los lleva el big data, diría el tecno-camarón.
No es tan complejo el tema, y, teniendo la libertad de correr lo que quieras dentro de un VPS (y ni hablar de un dedicado), podés, con mucha creatividad, imaginación y planificación, armar algo muy powa por poca plata. Y lo cobrás como tope de gama (porque si queda bien, rinde bien)
Clientes de "quiero todo por 1 dolah!" siempre hubo, pero son de los que conviene no tener. O tener por un rato, y cuando ven como funciona todo, se terminan quedando o se van cuando les aumentás.
Hoy, con entender como montar un webserver, hacerle correr PHP (y sus "caches"), poner un certificado, montar un mysql, y, sobre todo, afinar todo de acuerdo a los recursos del host, alcanza.
Y, manga de vagos, todo eso está, es gratis, y muy documentado en línea. Y tiene hasta mejor soporte que mucho del soft pago.
Consejo, para los que están aprendiendo: se arman una máquina virtual con alguna distro server, y prueban ahí todo lo que quieran (en definitiva un VPS no es mas que eso, una máquina virtual)
Rompiendo se aprende.
Fabio Baccaglioni dice: siempre leo los comentarios viejos! no hace falta ponerlos en otro post, eso sí que nadie los lee ni entiende :D fijate que en el menú de la derecha siempre están los "últimos comentarios" así que siempre leo todo
morcipunk dice: yo no, jaja, pero me vi Jurassic Park en el Luna Park el otro dia y me acordé del post https://www.fabio.com.ar/9055, y no se si lees comentarios de posts viejos que te llegan Fabio, así que te spameo acá :D
Alan Grant (Sam Neill) no tiene hijos, de hecho detesta a los niños y los evita todo el tiempo, hasta que ocurre el desastre y termina la película abrazado a los nietos de Hammond
Y bueno, Ian Malcolm (Jeff Goldblum) en la segunda tampoco es el mejor padre.
Fabio Baccaglioni dice: ah si, la mayoría durante este año están viniendo de routers colados en cualquier lugar del mundo, ya banear rusia-china-india-pakistán, no alcanza ojo, dejás a una buena parte del spam afuera, así que minimizo el tráfico, pero no todo.
buenas ideas, algunas ya las tengo implementadas pero a nivel servidor, no a nivel webapp, por eso tengo que conectar una con la otra. Alta paja
Alejandro dice: Amo estos post nardogeeks :D
CoYo dice: Queres una lista de IPS de intentos (por mas de 15 años) de hack de ASTERISK? :D
Lamentablemente, esto del tráfico basura y los intentos de hack/exploit son interminable y mas intensos a medida que la conectividad crece.
Yo, al menos, ya traté con "de todo" y no hay caso. No tiene miras de terminar, y los banlist llegan al punto que, iniciar el firewall, lleva 5 minutos.
La solución que yo uso es ban temporal y delay incremental en el intento de login. Con eso, como los intentos son automáticos y secuenciales, los ataques terminan pensando que estas offline y dejan de intentar (y si era un usuario legítimo, reintentará mas tarde)
La secuencia sería (si es web, llamar desde PHP) a un Fail2BAN con un jail temporizado (suerte con las regex del filtro), Shorewall para colas con delay de tráfico (así no te saturan de reqs) y algún log minimalista para ver si todo hace lo que tiene que hacer.
Intentar filtrar por orígenes... olvidate, vienen de todos lados (mucho equipo/server/cachibache chino exploiteado y rebotan ahí) así que no hay lógica en eso.
En fin, es lo que hay, y no tiene miras de mejorar. Combatirlos es querer parar el sol con la mano, así que, es solo cosa de reducir al máximo los recursos dedicados a ello para no afectar los servicios. Por eso, lo sencillo garpa; con los delay de encolado sumado a temporizadores, no cargan el sistema y cumplen con proteger el servicio que sea.
Si la gente que usa internete, supiera la de intentos de hack que hay dando vuelta (y lo efectivos que son, sobre todo con las chinadas baratas) agarra a martillazos al modem en un ataque de pánico.
Fabio Baccaglioni dice: Curiosamente encuentro [url=https://www.itstuscany.com/en/the-rivalry-between-pisa-and-livorno/]un artículo sobre la rivalidad[/url] y la causa es... EL PUERTO!
Siglo XVI
https://www.itstuscany.com/en/the-rivalry-between-pisa-and-livorno/
Manuel dice: La Toscana está llena de rivalidades históricas (básicamente se odian entre todos los pueblos más o menos antiguos), aunque creo que Pisa debe ser de los más odiados (los odian en Lucca, en Livorno, en Firenze, y la lista sigue).
El puerto de Livorno, según entiendo, es de tiempo de los Medici, que entre otras cosas, fue un castigo a Pisa luego de la conquista fiorentina (además de destruir todas las torres del centro histórico)
Manuel dice: ¿Será más fácil hacer uno nuevo que sacarlo del agua y arreglarlo?
En el caso de las naves romanas de Pisa, en uno de los barcos encontraron a un tipo y su perro en la bodega, calculo que ni el barco ni el marinero importaban
Fabio Baccaglioni dice: yo creo que estamos cayendo hace tiempo al abismo, el borde lo pasamos hace rato 😁
Bruno dice: Seguiremos creyendo ingenuamente en los vendedores de ilusiones? Creo que ya no hay más lugar. Estoy podrido. Necesito que alguien sea sincero y que afirme que "nos esperan 4 años, como mínimo de sudor y lágrimas", "que la ocupación plena es una quimera en los tiempos modernos", "si tengo problemas de salud me voy a atender en los hospitales públicos", "no voy a mentir: estamos en un pantano rodeados de ratas", etc, etc.
La veo muy complicada, creo que es fundamental como sociedad que los mejores pensadores se reúnan y busquen consensos viables, razonables, unos pocos objetivos factibles. Estamos al borde del abismo...
Fabio Baccaglioni dice: lo que nunca entiendo es ¿quién deja un barco ahí tirado? Después vemos el ex-Mar Caspio y sí, quedan barcos siempre por todos lados
Danbat dice: Venía a comentar exactamente el caso de Pisa. Solo me queda agregar que hoy el puerto es Livorno, en la desembocadura del Arno, y que hay una rivalidad histórica entre Pisa y Livorno aunque nunca pude saber si es por el puerto o no.
Manuel dice: Muy buena nota!
Lo mismo pasó con Pisa, en Italia. En épocas romanas era un importante puerto, el cual se encontraba relativamente cerca a la plaza de los Milagros (en donde está la famosa torre inclinada), hoy el mar se encuentra a casi 10 km de lo que era el puerto romano.
Como cosa interesante, una vez un aluvión arrasó con el puerto y dejó muchos barcos sepultados en el barro, lo cual los conservó en buen estado hasta que, alrededor del año 2000, estaban ampliando la estación de trenes cercana a la torre y empezaron a salir estos barcos romanos llenos de carga (y alguna que otra persona) muy bien conservados.
Hoy hay un museo que expone muchos de estos barcos y otros materiales recuperados del barro. Le llaman "la Pompeya del mar" por la buena conservación.
A mitad de camino de la ubicación del antiguo puerto romano y el mar (a unos 6 km de la costa), está San Piero a Grado, la localidad en la cual estaba el puerto en donde desembarcó San Pedro cuando venía de Israel hacia Roma (con resultados conocidos por todos :D ). En ese momento esa era la costa, pero luego el Arno siguió rellenando el estuario por dos milenios más, por lo cual esta localidad quedó completamente rodeada de bosques y pantanos.