Últimos Comentarios
Lea MM dice: este blog y otros sitios aún los leo desde firefox.
¿tenés una estadística de user-agents que ingresan al blog? hubiera estado bueno ver esos números, a ver cómo se mueve el público.
Osvaldo dice: El malacate humano....
Muy buena rula!!!
Fabio Baccaglioni dice: hay una forma que encontré recién, es un browser en una VM que podés acceder desde el browser 😁 así que si te obligan a usar Chrome dentro de éste podés lanzar Firefox [url]https://browser.lol/[/url] 😆
tucho235 dice: aca del lado de la resitencia pero no se cuanto tiempo mas me queda, donde trabajo lo están limpiando porque "en chrome podemos administrar mas la seguridad"... ejem... si fueran honestos sería "porque queremos poder controlarte mejor", pero bue... es lo que hay en compus gestionadas por la compañía. Trataré de resistir lo mas que pueda, en mi compu/celu personal no lo voy a abandonar.
Mario dice: "Checkboxes that kill your product". Desde que un empleado de Mozilla lo escribió, comencé a alejarme.
Vamos a sacar estos checkboxes porque son peligrosos, luego las viejas extensiones, y queda el navegador pelado. Pero es solo una imitación, del otro lado no es así.
En especial el checkbox que deshabilitaba las imágenes, que en Chromium existe y extendido, admitiendo excepciones. Ni hablar Edge o Brave, ya exageraron.
El ultimo clavo fue quitar compact mode. Asi que poca gente usa 1366x768 (notebook). En fin, no voy a estar peleando con un navegador. Veredas distintas, como todo en la vida.
Mauricio dice: Buena selección de balas!
Fabio Baccaglioni dice: ahí desarrollé una función para las menciones, no estuvo difícil, campanita no puse porque ¿sonidos? Podría ver :D pero al menos te aparecen las menciones arriba al lado del usuario y luego entrás a verlas, la semana que viene armo un post explicando la funcionalidad, veremos si alguno la nota antes 😋
Josepzin dice: Espectacular la selección.
Albert Murillo dice: Muy buena la yapa y probando por enésima vez que todo lo que vemos y escuchamos es la copia de la copia de la copia de algo que alguien hizo sin pensar que iba a inundar nuestra cultura.
Fabio Baccaglioni dice: creo que es el menor problema de lo roto que está el personaje, en la serie lo volvieron un pusilánime, un cagón, todo lo opuesto al comic, pero es una adaptación, no quiero tomar todo como si fuese un "error" sino una interpretación que hace el guionista.
Tiene muchos lugares comunes en otras áreas que le bajan el puntaje en mi evaluación personal.
Danbat dice: Seguro que venía dando indicaciones y le dijeron "a que no lo hacés vos" [url=https://linksdv.com/ruleta/bala.php?i=a54713a4b6ba27ab1778cd5127cdce1e]Enlace[/url]
Universal que cuando la madre duerme el nene juega [url=https://linksdv.com/ruleta/bala.php?i=e3a367ae211d5c4650e06202eef0846d]Enlace[/url]
Muy bueno el malacate improvisado [url=https://linksdv.com/ruleta/bala.php?i=198db9109bc730b6dab7896547c94db7]Enlace[/url]
Holly fuck, qué edición épica [url=https://linksdv.com/ruleta/bala.php?i=7e1a8e6cee75c5e43b860f5dc4f5ef13]Enlace[/url]
Acerbus Pluribus dice: El personaje de Favalli (una caricatura del original) dice "Cinturones de Van Jalen". Hasta dónde yo sé, Van Halen era una banda de rock.
Acerbus Pluribus dice: [img]https://misio.net.ar/i/md.jpg[/img]
Hugo MdQ dice: Usé FF muchos años, pero estaba estancado. Me pasé a Edge, buen lector inmersivo, pantalla dividida, lectura decente, todavía funciona ublock Origin que en Chrome no, y maneja mejor la memoria que Chrome.
Es una pena lo de Mozilla.
Marcelo Metayer dice: Los cinturones de Van Allen se descubrieron más o menos para la misma época en la que Oesterheld escribió la historieta. Su existencia quedó confirmada por el Sputnik 2 y los estadounidenses Explorer 1 y 2, todos puestos en órbita entre fines de 1957 y comienzos de 1958.
CoYo dice: Productos alternativos hay. Waterfox, duckduckgo (tiene su propio browser ahora, creo, basado en gecko también) pero, como dice Fabio, son de nicho (esto lo escribo desde mi waterfox en la comodidad de mi nicho jajaja)
Lo que nunca me quedó claro es la gente de chromium. Que se hizo de ellos? Chromium era abierto (y sigue siéndolo) pero también, cayó en las garras de los peores (microsoft y google) y no se escuchó mas nada. Otro open source fagocitado por las corp?
CoYo dice: Es un tema que da para largo. Hay toda una teoría de porqué se modificaron las conductas sociales con esto de la hiperconectividad. Resumiéndola, es un poco el hecho de ser generaciones transicionales, donde los que se criaron entre amigotes jugando al futbol en la plaza coexisten con los que lo mas social que han hecho es ser parte de un clan gamer. Y ambos se miran raro. En medio, un mercado que se acostumbró al boom de las redes, y esta perdiendo adeptos porque, las nuevas generaciones, no los necesitan.
En fin. Ver toda esta convulsión social es genial. Y ver los intentos de revivir/retomar el control de los usuarios, por parte de los old schools, es de locos. Debe ser feo tener la sartén por el mango, y que las milanesas se te retoben :P
Fabio Baccaglioni dice: es que no hay: Firefox/Gecko son la ÚNICA alternativa a Chrome/Chromium, todos los demás desistieron o son tan pequeños que sólo sirven a un nicho como sistemas operativos alternativos o cosas así.
Firefox es el último bastión de libertad y estándares web, y esta gente sólo lo ha enterrado para hacerse millonaria, el dinero de Google sirvió sólo para que no cerraran la puerta antes y poder sostener el monopolio sin sanciones.
Fede dice: Es una pena.
¿Tenéis alguna alternativa en mente?
Estaría bien un artículo sobre ese tema.
Cattel dice: Te leo desde un Firefox que en algunas épocas hasta ha sobrevivido en entornos corporativos muy hinchas con los browsers. Sería una pena perderlo, ojalá resurja de las cenizas.
Jozecito dice: Que triste... lo vengo observando desde hace mucho tiempo, lamentablemente aún no veo posibilidad de encauce. Espero me equivoque y surja algo que le permita resurgir.
Si ya lo tenían todo, para qué dejar de lado su honor y principios por dinero q probablemente no lleguen a aprovechar...
gorlok dice: La corporación y la fundación Mozilla (a veces mezcladas, a veces separadas), deberían refundarse como se hizo con Thunderbird una vez que fue abandonado por Mozilla (una gran hijoputez que hicieron). Pero Thunderbird renació de las cenizas, creó su propia fundación y su propia corporación (MZLA Corp, aunque igual ahora está como subsidiaria de la Corp Mozilla), pero que es más liviana, más ágil, y sin el lastre que acumuló Mozilla con los años.
Sería una transformación muy grande donde rodarían muchas cabezas para quitarse todo el lastre acumulado, pero es mejor tarde que nunca. O seguirán siendo cada vez más irrelevantes y la putita de Google. Deberían enfocarse en el desarrollo de la web, dejando las ideas y posiciones políticas para otras organizaciones y lugares.
Mozilla y Firefox merecen mucho más. Por su historia y por su peso para una web más abierta, son necesarios y sería una gran pérdida si continúan el mismo camino. Aun cambiando todo, sería muy difícil que logren volver a ser relevantes, tristemente llegados a este punto.
Josepzin dice: Yo terminé de ver la serie y me puse a releer la historieta.
El final de la historieta es buenísimo.
La serie me pareció espectacular.
Cuando la anunciaron tuve "miedo" y me mantuve ciego a todo lo que se publicaba, trailer, entrevista, imágenes etc. La quería ver sin saber nada. Soy fan del original y la serie me encantó.
Josepzin dice: Hay un video que compara esa escena traducida/doblada a todos los idiomas, está muy bueno. Algunos le pusieron poca imaginación (los ingleses hicieron un chiste de pedos :P) y otros lo hacen mas pesados (los italianos).
Josepzin dice: Hay que desconectar todo lo que se pueda de las redes sociales. Y usarlas bien. Entonces sí que me parecen algo útil.
Gustavo Karol dice: Si, es una porquería, pero agradable, como el exceso de azúcar o alcohol.
Gustavo Karol dice: Toda batería que ya no "mueve" un celular alcanza para encender LEDs reciclados (los de los tubos, con 5mA alumbran un montón). Han sido (y son) de gran utilidad.
Gustavo Karol dice: Uno de mis jefes dijo una vez: "las ideas no se cagan, se tienen". Por lo tanto, no es posible tener lo que se quiere cuando se quiere. Así que si la innovación le tocó llegar ahora, es bienvenida.
Danbat dice: Siendo que la nieve mata al contacto, se puede esperar un PEM "especial".
Los PEM se pueden hacer sin detonaciones nucleares. En "Ocean´s eleven" hacen uno con un aparato en una furgoneta. Y sí, bajo tierra deberías estar a salvo, lo mismo que muy adentro de los edificios. Pero es un evento creado por aliens así que puede tener este alcance. Un PEM "normal" que penetre el suelo debería ser tan potente que iluminaría los cables de la calle y haría saltar los enfuches con fuegos artificiales, incendiando todas las casas.
Onicófago dice: La gaffe de Mark diciendo "connectivity" antes de "connection" no tiene precio. En su cerebro positrónico, una debe preceder a la otra.