Categoría: Artículos
Te volviste un facho/zurdo, antes eras más chévere

Siempre me sorprendió cuando una persona se distancia mucho de otra por alguna cuestión ideológica y, lo primero que hace para marcar esa diferencia, es acusar al otro de haber "cambiado". Eso es suficiente para cancelarla, atacarla, eliminarla.
Es interesante porque muchas veces el que cambió es el que se está quejando (y le revienta que no lo acompañaran en el cambio), pero más allá de eso, cambiar es parte de lo que nos hace humanos, no siempre podemos coincidir con todo, es imposible, es insano y extremadamente aburrido. Pero esta reacción es también por la desaparición de algo.
En una época donde los "ismos" nos están separando y peleando, es hora de apelar al único que nos puede salvar: la razón. Pero a no confundir, no me refiero a tener la razón, sino al raciocinio, utilizar esas herramientas cerebrales que nos distancian del mono en vez de convertirnos en uno.
El calentamiento global no es tu culpa ni de tu huella de carbono

Estoy un poco cansado de que se acuse a la masa que no decide ni puede hacer mucho al respecto, de la responsabilidad por el calentamiento global.
Apenas alguien se queja aparece uno a gritarle "querías Jeans baratos? ahí tenés! es tu culpa!" reemplazando el producto masivo por cualquiera que sirva a la falsa argumentación.
Pero ¿Es realmente cada individuo el responsable? Independientemente del "poder" que la masa pueda llegar a tener para pedir, reclamar, forzar o lo que fuere ¿Lo es?
Unstable Diffusion - AI pero para el sexo

La semana pasada les expliqué cómo instalar Stable Diffusion para crear sus propias imágenes con inteligencia artificial, pero mientras investigaba me di con otra escena totalmente distinta.
Toda tecnología termina, tarde o temprano (usualmente temprano), usada para la pornografía y la generación de imágenes por AI no es ninguna novedad al respecto.
Primero tuvimos los Deepfakes de los cuales hablamos bastante, pero eso fue 2018 donde lo que se usaba de Machine Learning era más bien limitado. Era la imitación pero no la creación. Hoy estamos en un nivel totalmente distinto.
Aclaración: este posteo va con imágenes que creé usando Stable Diffusion con modelos diseñados para brindar desnudos pero no voy a publicar porno aquí, este es un sitio sin porneta 😁 así que tuve que editar levemente las imágenes para que se entendiera la cosa.
¿Por qué a las dictaduras les está yendo tan bien?

Durante muy pocos años el mundo tuvo algo parecido a una democracia occidental, esa idealización que tenemos en este hemisferio sobre lo que debería ser la forma de gobierno "adecuada".
La realidad es que es apenas un suspiro entre siglos de autócratas, monarcas y dictadores que, en tiempos complicados, han encontrado la forma de posicionarse y lograr "ganarle" a cualquier idea de libertad.
Hoy estamos viviendo un renacer de las dictaduras que jamás se habían acabado ¿Por qué les va tan bien? Bueno, es que, en parte, la razón es que es muy fácil que crezcan cuando la mita del mundo cree que ya era un problema resuelto y lo había minimizado "a mi no me va a suceder, es un problema del tercer mundo".
Opinión: Cuando el aspiracional es ser parte de la peor casta

Hay algo que últimamente vengo pensando, cabe aclarar que no es mi tema pero ¿Desde cuando eso me detuvo? Es opinión solamente, un "rant" sobre algo que vengo viendo hace un tiempo pero necesito ordenar en mi cabeza así que, por eso, escribo.
La cuestión es como poco a poco, ante gobiernos populistas, la proyección que hace la masa sobre su futuro y la perspectiva que tiene va cambiando al punto de ser irrecuperable.
Periodista: no uses más esta estupidez
Nada mejor que arrancar un lunes criticando gente
Son modas, las vemos todo el tiempo, los periodistas suelen tener que comparar todo para poder dar una impresión, para que la noticia no sea solamente noticia por su información sino por la sensación que provoquen en el espectador.
De todas esas porquerías que suelen utilizar el método "comparativo por endiosamiento" es el más nefasto, no sólo dejan afuera a todos los que como el objeto del artículo hagan lo mismo, ningunea y hasta transforma en detestable al personaje en cuestión.
"El Messi de los negocios": es un horror, ya si hablamos de negocios parecerse a Messi no sería lo ideal, pero más allá de ese detallecito el que te comparen con Messi implicaría que seas el mejor del mundo en esa cosa, que sea casi sin esfuerzo, que el resto no exista, sólo ése es el mejor.
¿Qué dice del artículo o del periodista esto?
Google no es tu doctor pero tu doctor sí puede usar Google
Qué dilema el de los autodiagnosticados, me pongo en el lugar de los médicos porque los entiendo, qué no? Siendo en nardo del equipo siempre me encuentro con situaciones similares donde, por suerte, no es la vida de nadie la que está en riesgo, esa es mi mayor diferencia.
Imaginense que llegan a tu trabajo con un problema y en vez de preguntarte a vos, que sos el profesional que estudió una década el tema, te indiquen qué hacer y cómo, "porque lo leyeron en Google". Te querés matar.
Me dan like, luego existo
Desde que el hombre es hombre se ha dedicado a formularse preguntas acerca de la vida, del mundo que lo rodea, de los principios vitales, pero sobre todo, ha indagado acerca de su propia existencia.
Fueron los griegos que elaboraron aquellas primeras teorías, algunas un tanto delirantes y otras con algo de fundamento, y luego los pensadores modernos las retomaron y reformaron desde una óptica más racional.
En estas últimas entra nuestro amigo Descartes (el del método cartesiano) que básicamente propuso dudar de todo lo que sea dudable incluso de uno mismo, descartando lo imposible y lo evidente, por imposible y evidente respectivamente, y dejando un punto de partida para ratificar nuestra propia existencia: básicamente nos dice que el pensamiento es el elemento que nos permite no dudar sobre la certeza del propio ser. Complicado? No. Si lo que se conoce es, entonces existe. Si sé que soy, existo.
Le tengo malas noticias a Descartes, en tiempos de redes sociales el propio pensamiento parece no resultar suficiente evidencia para “ser”, se necesita algo más: Un like.
Cazador de Bots: fakes y campañas en Twitter

Desde hace unos meses, en mis tiempos libres, me puse a trabajar en una aplicación renovada para analizar tanto el accionar de bots, cuentas falsas, cuentas políticas y todo el submundo de rivalidades en Twitter que se manifiesta mucho más fuerte en época de elecciones.
Era una excelente oportunidad de obtener una buena muestra de datos reales, el conflicto te brinda mucha información y hay que poder clasificarla para hacer análisis y, de paso, quería crear una herramienta que me pudiese dar información temprana, de primera mano, que pudiese capturar con muy poco tiempo de margen lo que sucedía y qué se hablaba.
Decidí centrarme en las elecciones así que mi tarea inicial era capturar una muestra de datos, catalogarlo y a partir de ahí automatizar y ésto es lo que hice y los resultados que arrojó y que sigue dando porque mi aplicación funciona todos los días sin detenerse!
El Culto a la Ignorancia
El domingo pasado me llegó un típico correo, Youtube me avisaba que me habían dejado un comentario en mi último video. Como siempre trato de contestar en el momento y, mala (o buena) suerte la mía, me encontré con este brillante comentario:

Como se imaginarán mi mente pasó entre la risa y la decepción por la humanidad muy rápido, no es que veía incrédulo este mensaje porque no es el primero. Desde que me metí (más de una vez) contra conspiranoicos y propaladores de falsas noticias y/o estafas recibí un constante contraataque de este tipo de personajes.
En la mayoría de los casos suelo borrar los comentarios basura pero este era sencillamente brillante y me recordó automáticamente a un texto de Isaac Asimov de los años 80, El Culto de la Ignorancia.