Midnight Commander en Windows

El otro día veía que en un juego había pantallas de computadoras donde el afamado y retro Norton Commander aparecía y muchos lo recordaban.

Los linuxeros crearon el Midnight Commander que es un administrador de archivos similar al "NC", pero para sistemas Unix, ahora bien ¿Existe algo así para Windows?

Pues resulta que sí, encontré uno que lo compiló para Windows y anda perfectamente bien.

Midnight Commander es muy superior al Norton Commander por obvias razones, pasaron décadas, soporta todos los tipo de archivos modernos, las nuevas tecnologías de sistemas operativos y File Systems que hay y hasta uno puede usarlo para conectarse por SSH a un servidor y esas cosas.
https://en.wikipedia.org/wiki/Midnight_Commander

Ahora bien, Windows ha ido mejorando mucho ciertas cosas que lo hicieron compatibles con herramientas libres, así que uno podría tranquilamente utilizar el "MC" desde WSL, pero no era eso lo que quería, quería una versión nativa.

Estamos en épocas en las que nadie quiere usar una terminal ni entienden los "gráficos" hechos con ASCII, pero para mi sigue siendo fascinante y cuanto más críptico se vuelve más interesante descubrirlo y explicarlo es.

Desde ya que hay que usarlo en consola y mucho mejor agregarlo al PATH para que funcione como en cualquier sistema operativo decente.

La aplicación se puede instalar con el instalador provisto en Git o desde WinGet que suele ser más útil si querés mantenerlo actualizado.

Y lo genial es que lo compilan cada vez que sale una nueva versión así que no es que uno está colgado con algo viejo, está super actualizado.

Esto de rememorar el Norton Commander me hizo recordar a otro que usaba mi amigo MAT16, el XTree Pro.

No me gustaba, pero él lo usaba mucho, otro de esos grandes programas de hace 40 años, lo mejor que tenía era cómo permitía navegar por todo el árbol de directorios de la PC, algo que para ese entonces era bastante "moderno" como concepto, hoy parece lo más normal del mundo.

¿Alguno de ustedes lo usó? Si, todo esto dejó de usarse apenas Windows 95 incorporó un administrador de archivos mucho más usable que el de Windows 3.1 y donde uno ya no necesitaba apelar a una aplicación externa para organizarse, hasta ese entonces el Norton y el XTRee eran super necesarios.

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

  • cesar javier     08/04/2025 - 10:47:50

    Uso el Total Commander a full. Al MC lo uso en Linux o en WSL.

  • Gustavo Freak     08/04/2025 - 11:12:44

    Usé xtree cuando tuve una PC XT con dos floppies, luego pasé al NC para no volver. Desde siempre uso Total Commander en Windows y en mi PC Linux del año 2008 uso Double Commander, otro clon por algún error que me daba TC que no me acuerdo.

  • Josepzin     08/04/2025 - 13:00:58

    Norton Commander era herramienta imprescindible.

    Con la llegada de Windows fui dejándolo de usar pero en las PortableApps siempre tengo ahí el FreeCommander XE, porque nunca se sabe... :P

  • alfonso     08/04/2025 - 13:49:11

    El MC nació en una época donde ya estaba muy popular WINDOWS 95. Todo el mundo quería usar VENTANAS y nada de LINEAS DE COMANDOS, esa fue la razón que NC (Norton Commander) dejó de ser usado. Por eso nunca tuvieron "lios legales", pero copiaba al "dedillo" todas las características de NC.
    Para el que esta en

  • CoYo     08/04/2025 - 14:53:27

    Norton systemworks! con win95/98 era indispensable. Descrasheaba apps! (en esa época usaba mucho CorelDRAW! y cuando crasheaba perdías todo, a no ser que llame Norton! :D )
    El NC era solo una parte. Y posta, mucho no se usaba. No soportaba redes, si mal no recuerdo. Los mappings de red de win95/98 eran bastante básicos, y acceder a unidades de red desde consola era un milagro (de hecho hoy también lo son, ´net use´ sucks!)
    Que tiempos...

  • Hugo MdQ     08/04/2025 - 16:20:00

    El xtree pro lo usé pero no me gustaba, el NC estaba en mis discos de 3.5 que llevaba en el maletin. Hoy con un pen drive resuelvo el 90% de lo que me encuentro.

  • Galbi     08/04/2025 - 17:04:17

    Uno muy piola es https://tablacus.github.io/explorer_en.html

    Además de navegar por árbol y por pestañas, se pueden abrir varias pestañas y lo mejor es que se pueden bloquear para no cerrarlas sin querer.
    Si trabajás siempre con las mismas pestañas (incluso de otra PC en la red), está bueno.

  • Marcelo     08/04/2025 - 17:50:14

    Pasé por Norton Commander, Total Commander, Midnight Commander y Double Commander.
    El único que me hizo cambiar fue yazi.

  • Ernesto Berta     08/04/2025 - 18:44:45

    Lastima que ya tengo el Total Commander hiper configurado a mi gusto. Pero no quita que le de una oportunidad a esa pantalla y colores que use mucho... que viejo que estoy :lol:

  • Anónimo     08/04/2025 - 21:44:03

    Usaba el DOS Shell que venia con msdos. Me acuerdo que tenía modo texto y se podía configurar para modo grafico también. En la actualidad y hace años uso Directory Opus en windows, en la terminal no uso mas creo que desde los tiempos de dos...o un poco después

    • Fabio Baccaglioni     09/04/2025 - 00:15:00

      los que desarrollamos usamos la terminal muy seguido, okey, hoy hasta tenés Powershell para cosas mucho más complejas, pero en general se usa mucho en desarrollo

  • DrMato     09/04/2025 - 13:26:33

    Yo lo usé hasta cambiar a Total Commander. Cada tanto el NC en Linux o el (más o menos similar, pero más gráfico) WinSCP

  • Este     09/04/2025 - 15:45:48

    Aca en mi pueblo corria el año 1992 y comence mis cursos de informatica con una 286, en ese momento en el pueblo el paradigma era el Pctools, creo que lo compro Symantec y al tiempo sacaron el Norton commander.

    Mas tarde ya con Linux conoci y use el MC

  • Pablo Rosciani     10/04/2025 - 11:27:39

    En linux siempre uso Midnight Commander, tanto que creo que es lo primero que instalo. En la época de DOS/Windows usaba una alternativa a Norton que se llamaba DOS Navigator que era mucho mas liviano, rápido y con mas funciones, recuerdo haberlo descubierto en un BBS Ruso que publicaba listados de archivos/programas por mail, FIDO mediante, una locura, días para poner a descargar algo y horas para que descargue. Los buenos viejos tiempos.

  • Gustavo Karol     10/04/2025 - 13:09:14

    Recuerdo algo como un plugin para NC, que con una combinación de teclas se podía consultar un manual de las interrupciones del BIOS y el DOS. ¡Cuantas colgadas!.
    La curiosidad reveló una palabra legible entre todo el ASCII: "Socha". El posterior auge de Internet permitió revelar el misterio. Resultó ser el nombre de su creador, John Socha.
    Coleccioné muchos, incluso llegué a pagar una licencia de Dos Navigator.

  • Gustavo Alonso     10/04/2025 - 15:03:19

    Desde el Norton Commander me conectaba por Telnet al servidor de correo de la facultad y veía los mails que solo tenia de mi primo que tambien tenia mails (hace solo 31 añitos).
    [email protected] existira?

  • Jorge     11/04/2025 - 22:17:07

    Yo fui fan del NC, probé algunos de los demás, y actualmente uso a full el Total Commander, que en su momento (1994) le compré una licencia a Ghisler (le mandé en un sobre los dólares a Suiza), y me mandó por correo un disquette con el wincmd.key que lo registra a mi nombre :)

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https

Negrita Cursiva Imagen Enlace


Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.