La estrella que (todavía) no explotó

Hace unos días la estrella T Coronae Borealis (T CrB) debería haber estallado, pero no lo hizo, bueno, el "debería" es lo dudoso, pero muchos medios se apuraron a anunciar la nova sin tener mucha certeza, sólo un estudio que calculó la fecha del pasado 27 de Marzo de 2025 que no funcionó.

¿Cuando es la próxima fecha? Y, en especial ¿Cómo cuernos es que algo así es calculable?

Vamos al comienzo de todo esto, T Coronae Borealis es un caso fascinante, es una nova recurrente en la constelación Corona Borealis, que regularmente entra en ignición. Las últimas dos oportunidades fueron en 1866 y 1946 logrando una magnitud aparente de +2 cuando habitualmente ronda +10,8.

Estamos hablando de un sistema binario donde una gigante roja (de unos 1.12 M⊙,  75R⊙) va perdiendo material contra una pequeña estrella super caliente (posiblemente una enana blanca de 1.37 M⊙ ), este "robo" de materia llega a un punto crítico en la compañera caliente y una vez que alcanza una masa crítica suficiente comienza la fusión, esto provoca la "nova" que se puede observar aquí a 3000 años luz de distancia.

Cada 228 días una estrella gira alrededor de la otra y cada aproximadamente 80 años se da una de estas fabulosas explosiones.

Es aquí donde entra el astrónomo Jean Schneider a realizar las cuentas ¿Por qué no? Al fin y al cabo es muy útil saber qué día mirar al cielo para no perderse el show que tardará otros 80 años en suceder. ¡Nada mejor que tener un relojito en el espacio que te avise!

En sus cálculos estimó cuatro fechas posibles, la primera falló antes de que publicara el paper, el 12 de Agosto de 2024. La segunda es la del pasado 27 de Marzo y la siguiente en este año es para el 10 de Noviembre. Si todo sale mal hay una más para el 25 de Junio de 2026.

¿Cómo llega a esto? Su hipótesis es que en el sistema hay un terce cuerpo celeste en una órbita exéntrica y que, cuando la enana blanca toma material de las dos y logra la masa crítica, es ahí cuando entra en fusión.

Esto obliga a que las fechas tengan 228 días entre sí y no siempre entre en ignición en la misma, pero que se pueda calcular varias específicas, es decir, los 80 años usuales y una fecha potencial cada 228 días de ahí en más. En el paper sugiere métodos para detectar este posible tercer cuerpo en órbita, como para validar su hipótesis.

Si llega a acertar podrá validar su paper con un experimento estelar innegable, si no sucede, bueno, seguiremos leyendo artículos que ni se molestan en leer el paper 😁

Referencia: 
M⊙ = masa solar
R⊙ = radio solar

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

  • Gabriel     07/04/2025 - 11:54:12

    hay algo que no cierra, una fecha en Marzo, que obvio ya pasó, otra en noviembre, y la de backup en Junio?? esto está escrito por una IA?

    • Fabio Baccaglioni     07/04/2025 - 12:09:38

      primero que nada, no me insultes, ninguna nota en este blog está escrita por una AI, de hecho, fue error de tipeo porque es junio de 2026.
      y sí, tomo como ofensivo que por un error de tipeo ya saltes con "AI, AI, escriben con AI" en un blog 100% escrito con errores humanos 😁

  • Josepzin     07/04/2025 - 12:04:31

    "El problema de los 3 cuerpos" :P

    • Alejandro     07/04/2025 - 13:01:20

      Me recordó lo mismo, el problema de los 3 cuerpos :D

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https

Negrita Cursiva Imagen Enlace


Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.