Llegamos entonces una vez más a esta conclusión: una cosa es la idea romántica de la Revolución Francesa como nos imaginamos que sucedió (y como nos la han querido vender) y otra como realmente ocurrió. Así las cosas, casi que si volvías a ver feo a los líderes revolucionarios o protestabas porque tu negocio estaba en quiebra, te sacaban la testa sin avisar. A pesar de que en redes sociales veo a gente pedir el regreso del instrumento todos los días (creo que la última ejecución oficial en Francia fue en 1980 (!!) me parece que hoy día es algo más simbólico que práctico :D
¿Realmente los nobles cayeron ante la Guillotina?
Hace unos días, con el asesinato de un CEO por parte de un civil dolorido y enojado, muchos zurdos de sillón comenzaron a gritar "guillotina" a diestra y siniestra.
Pero ¿Realmente la guillotina revolucionaria francesa se cargó a los que debía? Recordemos que la Revolución Francesa se la suele asociar a la decapitación de su nobleza, de su rey y su reina, junto a muchos otros, pero he aquí que... no murió exactamente toda la nobleza ¡Para nada! Ya cargarse un rey es mucho, pero ¿Y el resto? Gente común.
El Reino del Terror, como se llamó aquella época, se cargó a mucha gente, oficialmente unas 16.594 condenas a muerte se llevaron a cabo, extraoficialmente se ejecutó, además, a unas 12.000 personas más, sin juicio alguno, y notros 10.000 terminaron en prisión.
Si el "comité de seguridad pública" te acusaba de ser un traidor a la revolución o un monarquista, tu cabeza corría gran peligro, pero como es de esperar en estas situaciones se usaron estos juicios para eliminar a enemigos políticos a cambio de favores, gente que no tenía nada de "traidora".
La guillotina comenzó a utilizarse el 15 de abril de 1792 con la ejecución de un ladrón común Pelletier. poco después pasaron nombres más famosos como el Rey Luis XVI y la reina María Antonieta, líderes revolucionarios caídos en desgracia contra el tribunal como Georges Danton Louis de Saint-Just y hasta Maximilien Robespierre. Científicos como Antoine Lavoisier, el poeta André Chénier, la feminista Olympe de Gouges, etc.
En un momento se centralizaron todas las ejecuciones en París y en sólo 47 días le cortaron la cabeza a 1376 personas, unas 30 por día, entre el 10 de Junio y el 27 de Julio de 1794.
Cabe destacar que no todos morían en este ingenioso mecanismo, muchos eran ahorcados a la vieja usanza, otros apuñalados y hasta ahogados, otros tantos atacados por turbas de gente enradecida, como los 1500 muertos en las Masacres de Septiembre.
Pero nos quedaríamos cortos si sólo vemos las ejecuciones oficiales, porque durante la Guerre de Vendée murieron alrededor de 200.000 personas, en esa revuelta contra-revolucionaria las ejecuciones de civiles se llevaron a 170.000 de ese total, el resto eran soldados revolucionarios.
Ahora bien, la gran mayoría de los muertos no eran de la elite ni la aristocracia, eran personas comunes, con trabajos comunes, se estima que sólo el 8.5% de las víctimas del "Terror" eran nobles, otro 6.5% del clero y el 85% del "Tercer estado", la gente común.
Apenas el 9% eran mujeres, caían en su mayoría los que no defendían la revolución o no le juraban lealtad, desde el clero (que no juraba por nada de eso) hasta los panaderos que no sostenían el precio del pan a pérdida. Esos eran los "Enemigos de la Revolución".
Así que la guillotina, en vez de cargarse a la elite gobernante, se cargó principalmente a gente que no tenía forma de defenderse, dícese del que no tiene el dinero para aumentar las arcas del juez 😁, casi todos los nobles sobrevivieron y luego, entre las guerras revolucionarias y las napoleónicas, entre 1792 y 1815 murieron alrededor de 700.000 soldados.
¿Y qué eran los soldados? Pues claro! Civiles con una pequeña instrucción enviados al frente a luchar en nombre del gran emperador!
Hay que entender que la idea de una masacre de aristócratas y la imagen de ellos como mártires es también obra de la propaganda de la época. Todas las monarquías del continente hicieron un gran trabajo de comunicación para sembrar la idea de que la revolución era un horror y que sus pobres monarcas merecían otro trato y que eran la única fuente de orden y los únicos que podían gobernar, ya saben, eran épocas monárquicas, no democráticas.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...