Un piloto llamado Colapinto

No se trata de un post-Bio de Franco Colapinto sino del efecto provocado por la irrupción de un simple chico en un deporte donde los pilotos son casi secundarios.

La F1, deporte que sigo desde mi infancia, fue un deporte donde los equipos eran importantes, pero las figuras eran los pilotos. Con el paso del tiempo eso cambió notablemente y, hoy por hoy, lo que importan son los equipos y el presupuesto.

Por eso que aparezca un piloto a cambiar un poco el escenario del negocio es más que interesante, pero lo llamativo es su efecto psicológico sobre el público.

Desde ya que los argentinos nos estamos ganando una fama de "super apasionados" que estamos tratando de forzar en todo deporte posible y sostenerlo como sea, al fin y al cabo el mundial de Fútbol nos mostró de una forma muy particular y la sociedad entera se dijo así misma, casi como coordinado entre 46 millones, un ¿Por qué no?

El festejo del mundial fue increíblemente pacífico (sin muertos ni tiros en un país donde eso sucede cada tanto, especialmente en el fútbol), millones de personas salieron a la calle a festejar y de forma colectiva descubrimos que el mérito era válido y ser buena persona también, el referente nacional de la idea es Lionel Messi.

El automovilismo es también bastante fuerte en Argentina, pero no tanto, el último gran piloto argentino fue Reutemann (no reniego de Tuero, Larrauri o Fontana, pero no fueron grandes pilotos) y "el mejor piloto" fue Juan Manuel Fangio, pero eso sucedió hace mucho, mucho tiempo.

Tener referentes modernos es algo bastante más raro, especialmente en un deporte-negocio donde apenas 20 personas logran establecerse en la cima y el resto mira desde afuera.

¡20! Nadie más, son el top 20 donde ni siquiera se puede entrar con un 21 y 22, el negocio está armado de tal manera que la F1 divide el dinero del presupuesto entre los 10 equipos, que entre un 11vo implica directamente que esos diez equipos reciban menos dinero, así que la probabilidad de ver más equipos (como en otra época sí hubo) es ínfima.

Esos equipos tienen dos pilotos, algunos de ellos probados y confiables, duran unos cuantos años, desde Hamilton hasta Alonso, tenemos a tipos que no sólo fueron campeones, sino que participan del deporte hace más de una década.

Si no hay recambio seguido las plazas quedan "congeladas" en esos experimentados pilotos, el hecho de que entre alguien nuevo siempre es una novedad

Enter the cambiazo

A partir del show "Drive to Survive" producido por Netflix y la F1 la cosa cambió radicalmente en el negocio de este deporte: ahora millones de personas que no seguían a ningún equipo ni piloto vieron la otra cara de la F1.

Eso que para muchos era un deporte aburrido de autos dando vueltas y persiguiéndose (siempre hay una forma peyorativa de referirse a todo deporte, el fútbol es "veinte pelotudos pateando una pelotita") de pronto abrió un telón que desconocían: el puterío.

El puterío había sido, desde sus comienzos, la pieza fundamental de la F1. No era solamente quién ganaba a quién, ni qué equipo era campeón, siempre importó el cómo, las reglas, las traiciones, la deshonestidad y el coraje, el que ganaba la carrera se llevaba los laureles, pero el puterío era el que perduraba.

Las historias de engaños y equipos enteros tratando de violar las reglas, pilotos que saltaban de team en team, que se robaban esposas, que morían siendo gorreados, era todo lo que importaba, pero aquél que estaba fuera de la F1 ni se enteraba de todo eso. De pronto eso llegó y se volvió popular.

Y con semejante popularidad también surge una responsabilidad: hacer el deporte divertido para una enorme masa que todavía no lo entiende.

Muchos de los intentos van de la mano del cambio de reglas para lograr que los autos sean más competitivos, si Drive to Survive hubiese comenzado un par de años antes no hubiese durado más de dos temporadas. Mercedes Benz ganaba todo y era extremadamente aburrida cada carrera cuando Hamilton vivía quejándose de lo mal que le andaba el auto mientras le sacaba 90 segundos a todo el resto (sí, los ganadores siempre son llorones 😁).

Lo que cambió también fue la imagen de los pilotos. Estos son meros empleados de equipos, los equipos deciden, ellos son los esclavos, pero también los que dan la cara y sufren. Esto se nota mucho en la serie sobreactuada y editada de manera tal que todo parezca más dramático de lo que realmente es, la realidad es más triste: su puesto puede desaparecer en un instante.

Esto nos lleva a la era actual, especialmente este año, en un mismo año vimos recortar la cabeza de Ricciardo y Sargeant por sus malos desempeños, donde antes era más importante bancar al perdedor de turno porque traía sponsors, ahora cuando uno rinde muy mal... quita sponsors y hay que recambiar rápido.

Los que quedaban afuera

Era bastante normal que los pilotos de F2 jamás tuviesen una oportunidad de entrar a la F1, sencillamente se quedaban afuera y, en muchas ocasiones, hasta siendo mejores de los que estaban en la F1.

Si no conseguís un sponsor jugoso ¿Por qué te van a contratar? Todo se trata de dinero, si el piloto no trae lo suficiente, el que está se queda.

Así vimos casos como Hass contratando a Mick Schumacher y Nikita Mazepin, uno traía sponors alemanes y el nombre, el otro todo el dinero de oligarca ruso que lava dinero de Putin, el resultado fue una campaña horrorosa donde era insostenible el lugar de ambos pilotos. ¿Qué hizo el equipo? Salió a buscar a la F2? No, trajo los que había rajado antes, Hulkenberg y Magnussen, experiencia y chau con los novatos.

No fue hasta que Red Bull hizo uno de sus tantos cureles movimientos, sacar a De Vries por Ricciardo, Ricciardo se rompió las manos en Zandvoort y eso le dio la oportunidad a Lawson.

Esto mostró que un piloto fresquito de la F2 era totalmente capaz de pilotear un F1, no sólo como tercer piloto o tester, eran buenos de verdad.

Este año eso le abrió las puertas a varios, la mayoría de los equipos con lugares libres abrió la puerta y entran el año que viene pilotos como Bearman para 2025 (quien pudo correr para Ferrari y Hass dos carreras y hasta puntuar con ambos equipos!), Lawson (tiene contrato por lo que queda de 2024), Colapinto (también),  Andrea Kimi Antonelli (un niño de 17, directo de la F3), y Jack Doohan.

Es decir, la grilla recibió una cantidad interesante de talentos que antes no eran tenidos en cuenta, no al menos para entrar tan pronto.

Colapinto rules

Franco Colapinto, en cambio, es un caso más interesante: Williams ya había definido su equipo para el 2025. Alex Albon y Carlos Sainz habían firmado ANTES de que Colapinto reemplazara a Sargeant.

Venido de la escuelita de Williams tampoco es que esperaran de él mucho, sin embargo dio algo que Williams no veía desde que Ayrton Senna fue piloto para ellos: ruido, mucho ruido.

Colapinto no es sólo una figurita de la F2, es además carismático y atractivo para el público, pero el público no sólo es el argentino que comenté al comienzo, es el latinoamericano.

El tema aquí es interesante, y eso que todavía ni hubo capítulo de Drive to Survive con él como protagonista (no lo duden, existiráGuiño, el efecto que tuvo no fue sólo con el mercado argentino, fue con todo el hispanohablante y más también. Es carisma puro.

Si comparamos con el mismo que reemplazó, el pobrecito de Sargeant, no sólo en tres carreras hizo más que el otro en 37, además al hablar frente a una cámara genera empatía, humor y, especialmente, vende. 

La cuenta oficial de la F1 en Instagram se la pasa publicando cosas de Colapinto, en Williams no pueden creer sus números, el Community Manager debe estar saltando en una pata, nunca en su existencia tuvieron tanta interacción.

Es un fenómeno social? Puede ser, en los 70s la F1 era elitista a más no poder, eran martinis y autos veloces, en los 80s era flúo y champagne con cocaína, lejos de la plebe, en los 90s y 2000s también se mantuvieron aparte del resto, eran especiales, de pronto ver a un piloto "popular" y que no se siente lejano, es aire fresco. Habla con la gente, no como si le molestaran, sino como parte. 

Eso es raro de ver en este deporte de niños que, desafortunadamente para ellos, se criaron fuera de sus casas, entre mecánicos, sin mucho cariño, abandonados en una estación de servicio por no ganar una carrera (Verstappen, pobrecito, con ese padre!), y cosas así. Este pareciera que tuvo una infancia feliz y sabe expresarlo. No importa si los demás fueron re felices, es lo que se proyecta, todo en este mundo es imagen, poco es sustento.

El tema es que, de pronto, no sólo entra el niño con carisma de la F2, además pilotea bien, además se anima a meter el auto por donde el resto no, además pone en aprietos a su compañero de equipo (Albon mira con temor cómo Colapinto lo supera), demostrando que no era que Alex era mucho mejor, sino que al lado de Sargeant cualquiera lo era (ni hablar de Latifi, cuac).

Lo que estamos viendo gestarse es un fenómeno muy particular y el hecho de que no exista un lugar para él en 2025 está provocando una posición fuerte de parte del público que quiere más Colapintos, porque cuando un piloto es "del pueblo" conecta mejor con la gente y eso proyecta los deseos del público. Es un envase de los deseos de los que lo admiran en este momento, ojo con esa proyección, es fuertísima.

En este momento, creo yo, en la F1 se deben estar preguntando qué hacer con esto ¿Cómo lo promovemos a un equipo? ¿Quién puede salir? Es una decisión que queda pura y exclusivamente en los equipos, pero es allí mismo donde todos se preguntan ¿Qué cuernos hacemos? No hay lugar, el último por definir es un espacio en Sauber (futuro Audi) que más que posiblemente sea de Valteri Bottas, pero encima es el peor auto de la grilla (perderíamos el efecto Colapinto).

¿Qué sucederá? Hoy Franco tiene cinco puntos en tres carreras, muchos más que los que habían conseguido sus predecesores en ese asiento, si llega a ganar más puntos y darle a Williams el octavo puesto de equipos (por sobre Alpine) ¿Quién podría negar su influencia? 

No tengo idea qué va a pasar, pero que ya está dejando una marca inesperada en el deporte, seguro.

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...

Comentarios

  • Gustavo     21/10/2024 - 10:48:09

    Como me gustaría que le peguen un voleo a Checo y lo metan a Franco en RB, al fin y al cabo si RB pierde el campeonato de constructores este año es por culpa de checo ya que Max es actualmente el piloto con mas puntos de la parrilla y aun así McClaren esta mas de 50 ptos arriba de RB en la tabla.

    • Fabio Baccaglioni     21/10/2024 - 11:02:18

      el campeonato de constructores seguro que lo pierden por esa misma variable, el pobre de Checo que ya no está pudiendo entregar, y si algo te mata en esta categoría es no entregar puntos, Ricciardo pasó por eso y quedó afuera, especialmente en RB que son unos despiadados con los pilotos, mal.

  • MaC     21/10/2024 - 11:49:03

    Te olvidaste de Gastón Mazzacane entre los pilotos argentinos de F1!

    • Fabio Baccaglioni     21/10/2024 - 12:12:14

      pobrecito, ya ni el viejo Fabio lo recuerda 😋

  • Danbat     21/10/2024 - 12:12:20

    Ayer por primera vez en muchos años vi una carrera completa de Fórmula 1. ¿Por qué? Primero porque era a la tarde y segundo por Colapinto, de otra manera habrían puesto otra cosa o dejado apagado el televisor.

    Está bueno que cada tanto venga alguien a sacudir el avispero. Me gustó que después de la carrera diga que si el año que viene si no conduce un auto se hace ingeniero de estrategia, de manera totalmente suelta y casual. También ver en cuentas extranjeras la imagen de él subido al cerco arengando a los fans, algo impensado no hace mucho, preguntándose cómo es posible que algo así esté sucediendo.

    Esperemos que pueda tener continuidad el año próximo. Más allás de haber conseguido el punto por posición, haber logrado récord de vuelta demuestra que con el auto correcto puede hacer mucho más.

  • Ezequiel     21/10/2024 - 12:33:24

    Sin dudas que excelente post aclarando sobre lo que es la fórmula uno hoy en día. Me gustan los fierros y por eso hasta he corrido de copiloto en el rally del fin del mundo y todo esto que contas me posicionó en esos de los pocos recuerdos que tengo con mi viejo, que es el de mirar las carreras los domingos (pero hasta que murió Ayrton Senna que era mi ídolo). Luego de eso ya sólo picoteaba un poco con lo que hacía Schumacher pero ya mi interés se había ido.
    Lo que explicas en este post sobre Colapinto y su carisma es lo que me está haciendo volver a interesarme por todo este mundo nuevamente.

  • Alejandro     21/10/2024 - 13:02:56

    La verdad no veia la F1 y menos se las reglas que tiene, solo que hay que ser mas rapido que el de adelante y ganar posiciones. La ultima vez que seguia la F1 creo que fue con Mazzacane hace bocha de años.
    Pero ahora con Franco me encanta ver la F1. Este pibe tiene mucho carisma y en la pista no se achica nada, arriesga, gana posiciones, aguanta a bestias atras como los mejores, y termina las carreras. La verdad que presenciamos el nacimiento de un idolo.
    Si el proximo año no tiene una butaca, espero lo consideren para el 2026 entonces :cool:

  • Ariel     21/10/2024 - 14:28:47

    Lamentablemente se maneja por sponsors. Y si a Galperin tuvieron que ponerle el caño en la cabeza para que pusiera 500mil (ya se que no está obligado) la cosa se le va a poner cuesta arriba a franco. La verdad una lastima.

    • Fabio Baccaglioni     21/10/2024 - 16:16:43

      todo depende de cómo, tipos como Galperín y otros, vean positiva la imagen generada. Una cosa es poner 500k por menos de media temporada y sin saber en dónde la estaban poniendo que ponerlo en algo que ya podés percibir lo que genera

      eso es un cambio importante de escenario, de hecho, es muy buena posición para el equipo de Colapinto para negociar

  • Hugo MdQ     21/10/2024 - 18:18:25

    Podemos armar un gofundme y juntar cinco o seis palos verdes :lol: :lol:

    • Fabio Baccaglioni     21/10/2024 - 19:04:19

      y me fugo con todo eso 😁👍

  • Fede Aikawa     22/10/2024 - 09:56:23

    Soy uno de los que no miraba F1 desde los tiempos de Senna y Schumacher en Benneton Ford. La realidad es que este pibe hizo que volviera a ver la F1 y me parece espectacular lo que hacen entre la serie de Netflix y el manejo en las redes sociales.

    Está claro los nuevos dueños de la F1 le encontraron algo diferente a Ecclestone que no quería ni subir videos a YouTube porque le competía a la tele.

    Hay una manija adicional en el algoritmo de X (que es la red social que más uso). Ahora me pone todo contenido y memes de la F1. Nunca me había pasado. Así que me vivo retroalimentando de contenido sobre la F1 por como funciona (de mal) la sección Para Ti :D

  • Chupala     22/10/2024 - 10:06:36

    ¿Ahora sabés de F1 también porque viste esa bosta de "Drive to Survive"?

    • Danbat     22/10/2024 - 12:13:06

      "Don´t feed the troll" pero también me sale informar que Fabio ve F1 desde siempre y a diferencia de muchos de nosotros, nunca dejó de ver las carreras y seguir los campeonatos.

    • Fabio Baccaglioni     22/10/2024 - 12:37:36

      si, se de F1 desde antes que nacieras papito 😋
      hacía mucho que no aparecía uno de estos, lo voy a dejar como recordatorio nada más, jajajaja

  • jpvalverde85     22/10/2024 - 15:03:43

    Franco: bravo, por fin un sujeto agradable y representativo con ese calibre de talento, para mas, no uso fondos publicos para llegar!
    F1 Drive to survive: entre embole e indignacion por el dibujo que hacen, para la gilada, meh...
    Galperin/ML: oportunidad perdida de comprar un espacio mas grande para una livery de Williams en azul y amarillo (ML), rata.
    Globant: tiene para publicidad pero la gente se le esta poniendo de culo porque para eso si hay plata, muy rata.

    • Fabio Baccaglioni     22/10/2024 - 15:28:54

      Galperín estuvo recontra rata, 500k puso nada más 😁ojo, cada uno hace con su dinero lo que quiere, pero qué oportunidad perdida ahí, poca confianza le tuvo al efecto que podía lograr

  • CoYo     23/10/2024 - 18:20:02

    En un juego donde parece mas una scalextric de jeques (si, la FIA la manejan los árabes y la ven casi como un juguete), que aparezca un personaje como el amigo Colapintos, le devuelve la frescura.
    El pendex es un crack, no cabe dudas. Y va a felicita a Verstapen o a Hamilton por una buena carrera con la insolencia de un argentino novatón de pura cepa.
    El instagram de la FIA nunca vió tanto movimiento en años...
    No hay forma que no tenga butaca el año que viene. Deja plata, y encima, entretiene.
    Aguante Franco! denle un auto de verdad y los atiende a todos.

  • Jose     26/10/2024 - 06:53:50

    Negocio fenomenal asqueroso, me aburre en demasia. Nada que ver a lo que era la F1 hace mas de 20 años. No llegas por bueno, sino por poner la teca para los vivos que manejan el negocio.
    Por el lado del pibe, ya me tienen los huevos llenos pintandolo de “fresco” , “del pueblo” y demas bolludeces, me parece un nene bien inexperto que quiere sobresalir, lo veo inseguro y forzado

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https

Negrita Cursiva Imagen Enlace


Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.