Se me hizo corta la nota che!
Entrevista con un nazi y cómo romper una democracia
Gustave Gilbert era un psicólogo que había estudiado alemán y fue traductor en los juicios de Nüremberg a los jerarcas nazis. Su campo de estudio y su conocimiento del idioma le permitieron conversar con ellos, analizarlos y luego escribir un libro con lo que había descubierto de su psicología.
En una conversación con Herman Göring, el comandante en jefe de la Luftwaffe, surgió una interesante conversación:
Göring: Claro que el pueblo no quiere la guerra. ¿Por qué un pobre vago de una granja querría arriesgar su vida en una guerra cuando lo mejor que puede sacar de ella es regresar sano y salvo a su granja? Naturalmente, la gente común no quiere la guerra; ni en Rusia, ni en Inglaterra, ni en Estados Unidos, ni tampoco en Alemania. Eso se entiende. Pero, después de todo, son los líderes del país quienes determinan la política y siempre es sencillo arrastrar al pueblo, ya sea una democracia, una dictadura fascista, un parlamento o una dictadura comunista.
Gilbert: Hay una diferencia. En una democracia, el pueblo tiene algo de voz en el asunto a través de sus representantes electos, y en Estados Unidos sólo el Congreso puede declarar guerras.
Göring: Oh, eso está muy bien, pero, con voz o sin ella, siempre se puede hacer que el pueblo obedezca las órdenes de los líderes. Eso es fácil. Basta con decirles que están siendo atacados y denunciar a los pacifistas por falta de patriotismo y por exponer al país al peligro. Funciona de la misma manera en cualquier país.
Gilbert siguió entrevistándolos a todos que le confiaron sin dudar sus ideas y pensamientos, hasta realizo tests de IQ de varios jerarcas y todo eso lo compiló en el libro "Nuremberg Diary"
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Basta con decirles que están siendo atacados y denunciar a los pacifistas por falta de patriotismo y por exponer al país al peligro. Funciona de la misma manera en cualquier país.
Cortita y al pie. Un hdp con el manual de como manipular al pueblo.
-
- Bueno... pero éso fue hace mucho. Hoy en dia a la gente no se la lleva de las narices tan facilmente.
- Este que...
VLLC
-
creer que el pueblo tiene voz por ser una democracia es de una ingenuidad absoluta.
quienes deben representar los intereses de sus votantes, sólo representan sus propios intereses o de quien ponga la mosca