El ocaso de Google es culpa de Google

Mucho se está hablando por estos días de que los jóvenes están usando las redes sociales donde participan como buscador y no al gran dios ilegítimo de las búsquedas, Google.

Así hay muchos que cuando quieren saber de algo usan el buscador de TikTok o el de Instagram y hasta el de Youtube pero no abren Google (¡menos Bing!) para dichas consultas.

Pero este cambio de paradigma ¿es por culpa de los usuarios? O, más bien, ¿ha sido Google el que se dio el tiro en el pie?

En los comienzos todo apuntaba a conectarnos

No hay que ir muchos años atrás para ver cómo cambió radicalmente el paradigma, este blog pasó por todas las eras de internet, en 20 años pudimos ver la evolución (el blog comenzó antes que Google existiera).

En un principio el foco era encontrarnos aquellos con gustos afines, no crear contenidos para captar sino crear contenidos sobre lo que nos interesaba y unía.

Los buscadores eran algo caóticos y uno debía dar de alta manualmente un sitio y cruzar los dedos para que el santo spider te cubriera. Google llegó para cambiar eso.

En la marea de sitios basura Google dio con el clavo justo: encontrar, entregar, sacar la basura del medio. Era el mejor recurso por lejos, Googlear pasó a ser verbo.

Luego todo apuntó a vendernos

Pero Google tenía que hacer caja de alguna forma así que inventó dos herramientas más, una Analytics, la regaló, la entregó gratuitamente y eso le permitio que millones de sitios web le aportaran información preciosa sobre los navegantes.

Ahora podían espiar sin hacer nada ilegal, con todos los webmasters del mundo proveyéndoles la información a cambio del analizador de visitas gratuito: nadie pudo competirle.

La otra herramienta crucial fue Google Ads en dos versiones, Ads y Adsense, la primera para los anunciantes, la segunda para esos mismos sitios, para que incluyeran los anuncios de la red de Google en sus sitios.

Google se encargaría de elegir qué era mejor para quién: para los navegantes, para los sitios, para los anunciantes.

Luego no pudimos encontrar nada

Pero Google empezó a pecar, el SEO fue la espina que empezó a romper todo, ¿Por qué inventaron eso? Para mejorar la performance.

Si antes la gente iba en búsqueda de algo, ahora Google iba en búsqueda de la gente, pero eso no bastaba, ahora había que ir en búsqueda de la gente y forzarle por la garganta un producto, un servicio, que lo consumiera de prepo, que no tuviera posibilidad alguna de escapar.

Una de las cosas que descubrieron en Google era que algunos sitios lograban más clics en los anuncios que otros, así que los priorizó. Aun cuando eran basura. Ya esa premisa inicial la dejaban de lado, el dinero era lo único que importaba.

Esto afectó naturalmente a los resultados de búsqueda. Millones de excelentes sitios perdieron tráfico y los defensores de Google los acusaron de no cumplir con las "buenas prácticas".

Una especie de exóticas leyes inventadas por Google donde te obligaban a cambiar radicalemente tu sitio web a expensas del público y los autores de contenido, todo para maximizar las ganancias de la compañía. La pena de no cumplir con las "reglas" era el ostracismo, la destrucción del tráfico ya que Google Search era el dueño y señor del tráfico.

¿Por qué anunciar en Google si mi sitio no existe?

Basta con realizar una búsqueda por un producto y se explica gráficamente el tiro en el pie de Google.

Si uno busca un producto, aunque sea un review del producto, o un precio, todo falla. No da resultados y a ellos no les importa, porque lo que importan son los anuncios.

Mercado Libre copa los resultados principales ¿Por qué un negocio tendría un sitio web que queda a decenas de páginas por detrás del mayor jardín vallado de ventas? Pues bien, ni siquiera se molestan en tener una web.

Si lo hicieran tendrían que competir no sólo con Mercado Libre sino con los otros cientos de comercios que quieren vender. Pero hay más, además tendrán que competir con los anuncios (que no son gratis obviamente) que aparecen por encima copando la visual del usuario.

Al final, quien busca no encuentra, quien ofrece nunca llega al que busca ¿De qué sirve Google Search? Actualmente es tan sólo un privilegio para unos pocos, le sirve al 1% de los anunciantes y al 0% de los usuarios.

Google Search no funciona. Lo rompieron.

La gente busca en otros lugares

Si Google Search no funciona y sólo se preocupa en facturar por anuncios el público no va a dejar de buscar algo que le solucione lo que necesita.

Si quiere comprar termina en Amazon o Mercado Libre, si quiere saber sobre algo busca en Youtube o TikTok.

No es que la masa sea inteligente, de hecho, es bastante tonta porque tranquilamente podría haber apoyado a otros buscadores pero siempre decanta por lo que le resulta más cómodo, no mejor.

Así pues, si su vida transcurre en una red social, usará ese medio para buscar lo que quiere o necesita. Hace no poco tiempo nos reíamos de la gente que creía que Internet Explorer era "Internet" o los que luego creían que Facebook era "Internet", bueno, esa gente no se extinguió. 

Y es peor, porque cada vez son más y entran nuevos al mercado. La masa es bruta, pero hasta esa masa se molesta e incomoda cuando la quieren forzar a algo que no le sirve, así es como Google ha perdido tanto, pero tanto lugar en sus vidas.

¿Qué deberían hacer para resolverlo? Creo que ya es tarde pero siempre se podría resolver corrigiendo los resultados de búsqueda.

El algoritmo prioriza sitios basura porque es donde más clicks se hacen en los banners, pero los clicks ya no son una medida de éxito (se usan para cobrarle al anunciante, ejem, digo de éxito para éste, para Google cada click es un "éxito").

Siempre los mismos busca tráfico SEO, hay que romper la dictadura del SEO, si un sitio tiene 20 anuncios, al fondo de la tabla, no medirlo por velocidad como pretende PageSpeed, medirlo por otros factores, que el contenido sea el que se está buscando, que el contenido aporte. 

Volver 20 años atrás es imposible porque ya nada es como era en Internet, pero si no hacen algo pronto Google Search dejará de ser relevante.

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.