CZ Spectrum Plus, la Spectrum argentina - Retro Review
Hoy tengo Retro Review, medio tardío, le debía este a Federico Bordón que me prestó la CZ Spectrum Plus de su infancia! pero bueno, aquí estamos:
A continuación les cuento un poco la historia de Czerweny, la empresa argentina que se animó a fabricar localmente esta computadora.
La historia de las CZ Spectrum es muy interesante porque no son las ZX Spectrum, sino CZ ¿De dónde viene esa diferencia? Pues bien, porque son clones bajo licencia construidos en Argentina.
Así es, varias marcas crearon clones de las computadoras más famosas durante los años 80 y Sinclair inteligentemente vendió licencias a muchos fabricantes en todo el mundo, una de estas copias legales se fabricó en nuestro país bajo otro nombre porque esa era la limitación principal de la marca.
Fue la empresa de Tadeo Czerweny la que tomó la línea Spectrum y creó estos dispositivos.
Era la época en la que las computadoras de 8 bits aparecían por todos lados, nuevas marcas y modelos, no existía un estándar y quien se la jugara por un modelo sencillamente estaba apostando al mismo, no digo que era azar porque quienes gobernaban eran las leyes del mercado, pero sí que era tan volátil como para no tener idea qué computadora sobreviviría.
Hubo varias que tuvieron mucho éxito, Commodore, Radio Shack, Apple, Sinclair, Toshiba, marcas que lograron una cuota de mercado más que decente en la era previa a la masividad de las PC.
Czerweny no hacía computadoras, su origen es más bien distinto, industrial pero no informático puesto que no existía tal cosa como una industria informática en sus comienzos. En cambio fabricaban motores.
Pero he aquí que IBM Argentina necesitaba un proveedor local para fabricar impresoras y calculadoras debido a que la legislación local les exigía una cierta cantidad de partes hechas en el país para no pagar los altos costes de importación.
Czerweny armó la división de Elecrtrónica en Gálvez, cerca de Paraná, ya que desde 1975 gozaba de beneficios impositivos para este tipo de industria. Lamentablemente luego de un año tuvieron que cancelar la producción por vaivenes de la economía local y apertura de importaciones.
Si bien Czerweny Electrónica se disolvió la empresa empezó a fabricar controles remoto para portones, componentes electrónicos para dispositivos hogareños y cosas semejantes.
Durante los años 80 se tentaron por la informática y contactaron a Sinclair, pero he aquí un pequeño problema: la Guerra de Malvinas y la nula relación entre ambos países. Por suerte había una forma de hacerlo.
Sinclair vendía licencias a varios fabricantes como TK en Brasil o Timex en Portugal, no era necesario tener que negociar directamente con el Reino Unido en los papeles así que era factible saltearse las limitaciones políticas.
Czerweny empezó primero a vender modelos fabricados en Portugal por Timex, la CZ-1000 que era un clon de la ZX-81 con 2Kb de RAM que era básicamente la Timex Sinclair 1000 renombrada y ensamblada localmente.
La CZ-1500 que era un clon de la Timex-Sinclair 1500, y luego la CZ-2000 que ya tenía mayor fabricación local puesto que tenía varios cambios con respecto a la Timex.
Estaba hecha con un motherboard modelo 4 de Sinclair, modulador RF ajustado para PAL-N, ya que en Portugal se usaba PAL-B, algo que le dio por primera vez los mejores colores y una imagen Blanco y Negro mucho más adecuada.
La 2000 fue reemplazada por la CZ-Spectrum que agregaba un botón de reset, los conectores de los joystick eran los estándares de Sinclair en vez del DIN raro que habían usado en las anteriores, y tenía salida de video composite.
El último modelo de Czerweny lanzado en 1986 fue la CZ-Spectrum Plus, era un clon de la ZX Spectrum+ en el diseño, mismo aspecto y teclado aunque basado en la base de la CZ-Spectrum para ahorrar costos lo que la hacía algo más corta que la ZX.
Tenía también algunos cambios interesantes como la ROM en español. Utilizaba el motherboard modelo 6 de Sinclair y fue completamente construida en el país. Es, según leí, uno de los modelos más difíciles de conseguir.
Sus especificaciones no distan mucho de las demás Spectrum, contaba con un procesador Z80 a 3.8Mhz, 48KB de RAM, la ROM de 16KB con el BASIC y el sistema operativo, ofrecía los mismos 8 colores en dos tonos,
Ahora bien, por qué la historia de las Spectrum argentinas termina aquí? A mediados de los 80 Czerweny estaba fabricando unas 4000 por mes pero he aquí que la planta de Paraná se incendió.
Recuperarla llevó un tiempo y para entonces Drean ya había copado el mercado con su clon nacional bajo licencia de la Commodore 64 y eso le quitó cualquier posibilidad. El mercado de las computadoras hogareñas, además, empezaba a virar hacia su destino inevitable: la PC. Era imposible competir.
Czerweny respetaba como pocos el diseño original de las Spectrum de Sinclair por lo que la gran mayoría de los juegos y programas son totalmente compatibles. Sólo he leído de algún problema menor con la Plus por la ROM en español, más que nada con ciertos mensajes de error del sistema que no van del todo bien, pero más allá de esos detalles las CZ son enteramente compatibles.
Los cambios de las "Plus", que también se aplicaron para todas las líneas anteriores, eran cosas como el botón de reset, las entradas compatibles con joysticks oficiales de Sinclair y la salida de video compuesto, ninguna afectaba el funcionamiento de la computadora.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...