Jeje la jodiste con esa firmita con supuestos caracteres geeks :P mejor hubieras firmado así:<br />
<br />
_º_<br />
__º<br />
ººº<br />
<br />
(Si no sale muy bien, pero bueno, se hace lo que se puede :)
Analfabetismo digital
Hoy leía una nota en barrapunto sobre un juicio a un ISP por parte de un usuario, cosa bastante
rara llegar a instancias judiciales, pero como es un país del primer medio mundo (España) se
pueden hacer esas cosas, aquí, sinceramente, es un desperdicio de tiempo/dinero ya que ningún juez
atendería un caso semejante.
Pero lo que más resaltaba de ese caso era el analfabetismo digital del juez, ¿existe realmente ese analfabetismo?
¿es grave? ¿es normal? a ver trataré de sacar algunas ideas...
Siempre vuelvo un poco en el tiempo para explicar este tipo de brechas, es que todo fue muy rápido.
En los 80' tener una computadora era algo misterioso y que sólo algunos afortunados podían disfrutar,
no porque fuese inaccesible, una Spectrum ZX o una Commodore eran caras pero no para no poder
pagarlas, en mis épocas no eran mucho más caras que una bicileta, sólo que nadie le veía un
potencial como para valer tanto.
Pero la mayoría las veía sólo como un juguete, costoso, como esos juegos de electrónica para
armar circuitos, un juego de química o un telescopio de juguete, todos caros pero con una
finalidad educativa, algunos padres más cercanos a la tecnología sentían interés porque nosotros
disfrutásemos de esos dispositivos... pero no sabían a que se estaban acercando...
En los 90' el furor, había que tener una PC para jugar bien al Double Dragon, pero de pronto
la velocidad fue cada vez más y más rápida y de una 286 pasamos a una 486 y a una pentium y...
todo se fue al cuerno.
De pronto, a mediados de los 90, resultó imprescindible ser un experto en informática, no importaba
para qué, pero había que ser experto. Internet complicó todo mucho más, ya que no sólo había que
saber usar un procesador de texto, había que saberlo ya, además de navegar, configurar el modem,
enviar e-mails, chatear, el icq y buscar en altavista (si, yo usaba altavisa.digital.com en esas épocas)
Si bien las computadoras se usaban en sistemas bancarios desde los 70 eran simplemente unos
enormes mainframes (supercomputadoras del tamaño de una habitación en algunos casos) y luego terminales
bobas que se conectaban al "sistema". El uso era bastante sencillo y había que hacer un curso
para utilizar esos sistemas.
No era un problema, el banco daba el curso a sus empleados y solamente un empleado bancario lo necesitaba
no los clientes.
Pero los cajeros automáticos hicieron que la gente normal tuviese que interactuar con las máquinas, la videocasetera
que tenga que configuarle la hora o grabar algo, la interacción con la electrónica aumenta
exponencialmente y simplemente tiene 40 años sobre el planeta, es muy poco tiempo.
No nos dan tiempo a aprender todo lo que necesitamos para sobrevivir en un mundo ultra-tecnificado porque va más rápido de lo que
la gente puede, y quiere, asimilar.
En la escuela a nadie se le enseña a entender la electrónica, es más, casi ningún profesor/a o maestro/a de
la educación básica es capaz de explicar porqué funciona un televisor, ni la electricidad mísma.
La ignorancia va más allá de no entender cómo programar en Python o C++, no, es peor, porque la gente
no sabe principios básicos de porqué funciona lo que lo rodea y encima cuando alguien lo explica
es tan aburrido que es muy difícil generar interés por algo así.
Pero esa falta de interés en el "¿porqué?" típico de los niños hace que uno llegue a adulto con muy
poca predisposición a conocer más y más, y que es de la vida si no podemos conocer cada día algo nuevo!, bueno
¿cuando fue la última vez que aprendieron algún concepto nuevo? Cuando somos niños lo hacemos
todo el tiempo, así es que cuando llegó la primer videocasetera a mi casa yo con 9 años fui
quien la programó, desde la fecha hasta el grabar automático, simplemente tenemos esa necesidad
natural y humana de conocer cada día más y por alguna razón en un momento de la vida se nos
obliga a reprimirla y perdemos esa naturaleza inquisitiva y nos volvemos unos Zombies.
La velocidad de la tecnología pasó por encima a la gente, todo tiene una GUI, pero nadie sabe
lo que es una GUI (Graphical User Interface, Interfaz gráfica del usuario), todo tiene un
programa ahí atrás de esa hermosa GUI que nos vende un mundo hermoso y ficticio, pero nada
es lo que parece y todo se resume a un código incomprensible cuando nos salimos de esa
hermosa fantasía digital.
El teléfono, el televisor, el dvd, el equipo de audio, la pc, la agenda, todo está siendo controlado
por hermosas gui más complejas cada vez, ya no se trata de una botonera en frente del televisor,
ni el control remoto (que ya bastante le costó a muchos), no, ahora tenemos una hermosa GUI
en pantalla con un millón de opciones fabulosas... ¡y yo sólo quiero ver TV!
Cuando tanta información se transforma en ruido nos cerramos, no queremos saber más, es demasiado,
estamos saturados y cortamos con todo. El problema es que cortar con el conocimiento, con la sed
de saber más, es cortar lo mejor que tenemos.
Hoy nos piden que sepamos todo, salimos de la escuela secundaria con conocimientos primitivos y
entramos a un mundo en que hay que saber todo al nacer más o menos, sino nos morimos en el intento
de sobrevivir, eso nos pasa a los jóvenes, pero los adultos más tirando a ancianos, quienes manejan el mundo
en todos sus aspectos, apenas saben llamar por un celular a otro.
¿acá no hay algo erróneo? quienes supuestamente tienen el poder de casualidad pueden encender
un televisor, y nosotros que controlamos máquinas y equipos, porque se nos exigió un conocimiento
anormal, no manejamos ni el talle de nuestros calzoncillos!
Siempre digo que el poder está en los sistemas, actualmente yo manejo una base de datos (entre otros como yo)
que tiene información vital que ni el mismo director de mi trabajo sabe que existe, tengo
control y poder de decisión sobre la misma. En unos años ¿en manos de quién va a estar el poder?
El analfabetismo digital provoca una enorme brecha, no se trata de saber usar el MSN y todos sus
smiles, se trata de ENTENDER cómo y porqué funciona todo esto, son pocos los que podrían
explicar cómo funciona Internet, y muchos los que se quejan si no funciona, lo mismo con cada
artículo digital, nadie sabe lo que hace Window$ y a muy pocos les importa, pero siempre existe
un pequeño grupo, los que en el futuro tendrán control de sus vidas, que sí les importa, que
inclusive prefieren otras opciones porque pueden elegir, porque el conocimiento te da ese poder,
el de la elección (y no me vengan con Matrix, que esto es más viejo que Platón).
Creo que el cambio tiene que darse por parte de la gente, no para saber cómo funciona un
chip de silicio, sino para no ser absorbido por la ignorancia y perderse de las ventajas
del desarrollo tecnológico. Nadie se pierde de nada de lo que puede hacer un automóvil hoy
en día, pero nadie sabe qué hacer un un teléfono celular, salvo hablar y a veces ni eso, jeje.
kn0wl3dg3 15 th3 r34l p0w3r!
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
ya lo sè, lo conozco pero no me gusta :p para mi no representa a un hacker, que se yo, cuestión de gustos ;)
-
yo me quedé con la intriga de por qué el usuario denunció al ISP...y cual fue la muestra de analfabetismo digital del juez...en donde lo leiste?<br />
<br />
www.blackclouds.com.ar
-
Acá somos taaaaan tarados ("acá" llamale a cualquier lugar del mundo) que corremos atras de la zanahoria y no tenemos la mas puta idea de para qué.<br />
hoy si no dominás al menos 300 terminos de 3 letras estás OUT. Está todo mezclado y MAL. Un pibe sabe que significa PGP pero no sabe que es un yoyó. En lo personal siento una contradiccion terrible, porque NO PODES (no debés?) ir en contra del mundo y a su vez te das cuenta que todo es mas irreal que Steve Wonder contemplando un atardecer. Los avances siguen. Estar en contra de la tecnología es ser un pelotudo. Pero abrazarla sin sentido tambien. Si hoy se termina el mundo y quedás solo... cuanto tardás en hacer un reloj? (y sabes lo que es). Cuanto tardas en construir un TV? (y sabes lo que es). Así mil cosas que uno SABE lo que es, pero no tiene la mas remota idea de como hacerla.<br />
En la universidad te enseñan a MANEJAR herramientas, pero no a CONSTRUIRLAS. Apuesto 20 lucas que agarro 50´estudiantes avanzados, les digo quiero un SO así así y así y una interfaz así así y así y no usen codigo copiado ni nada, y no me podrían construir ni un DOS 1.1 (es mas, no se si siquiera un edlin).<br />
Hoy todo o casi todo es GUITARREO. Chatear sin tener idea qué es telnet. Pero chateo, soy un capo mannn! Mando un mail y no se que es, que significa ni para que sirve pop, imap, smtp.. que digo! no se ni que significa "requiere autenticacion"! pero lo uso che! (que cursi suena un "che".. ) <br />
Me enredo en mil palabras y en definitiva el mensaje es tan cortito.. tan simple... pero bueno, llegara un día en que tome conciencia que <strong>"SOY PARTE DEL DECORADO".</strong><br />
Si, vos tambien.
-
lástima que no dejaste el nombre ;) pero bueno, bien dicho, anónimo y todo :)<br />
<br />
yo siempre me hago ese planteo de "y si..." y cuando llego al "y si mañana se hace mierda todo y quedamos sin electricidad, sin conocimiento?"<br />
<br />
porque nadie sabe ni cómo hacer una heladera!<br />
ni cómo conseguir gas para una cocina!<br />
ni cómo sembrar una semilla y poder generar nuestro alimento.<br />
<br />
<br />
si el camino es el del desconocimiento, si no tenemos idea de cómo funcionan las cosas "porque no es importante"... ¿quien lo va a saber?<br />
<br />
está bien,en algunos casos la voluntad humana de saber y saber nos hace leer libros donde, aunque ud. no lo crea, está todo, pero... ¿cuantos tienen una enciclopedia bien completa en su casa y se la leyeron?<br />
Bueno, soy de esos animales que para ir al baño se llevan un tomo de 4Kg de papel y no para limpiarse el culo precisamente, sino como salón de lectura, ya que el saber cómo funcionan las cosas me encanta!<br />
<br />
Recuerdo que cuando tenía 8 años mi desesperación era saber cómo funcionaba el rotor de un helicópetro (imaginense que no tenía muchas fuentes de infromación, además de fotos, como para saberlo) y ante mi ignorancia decidí diseñarlo yo mismo en base a lo que había visto.<br />
Bueno, no estuve tan lejos (milagro!, no soy un superdotado y ese fue uno de mis pequeños logros, sino el único), pero cuando recuerdo eso noto que nadie sabe ni cómo funciona la electricidad, ni un motor de un auto, nada!<br />
<br />
Esa bola de nieve en algún momento de la historia se corta, ¿que sucedería entonces?
-
Sabes tu pagina me parece super interesante, si tienes màs informaciòn acerda de este tema y me la puedas enviar a mi correo te agradecere mucho.
-
Creo que este tema del "¿que pasaria si mañana explota el mundo y nos quedamos en bolas todos? ¡meando por los arboles y colgandonos de la palmera?" dá para rato. Es mas creo que deberia crearse un post para esto (ya lo hay?). Igualmente, me resulta un tanto desesperante, hacerme la idea de que si llegara suceder... estariamos ante un pequeño problema amigos. Creo que la humanidad en su gran mayoria no sabe como arreglarselas como para sobrevivir con lo basico. Ni hablemos de confeccionarse la pilcha propia (nos pondremos a tejer o matar animales...? ups! ¿quedan todavia?), y ni hablar si tan solo tenemos que hacermos un pelapapas!!!
-
Hoy escribi esto antes de buscar el tema Analfabetismo digital: El analfabetismo en general, y el tecnológico en particular, es una situación relativa de una población respecto de otra de su entorno que posee un conocimiento crecientemente básico, cada vez más ajeno al dominio de la primera. Actualmente, a medida que las nuevas tecnologías se hacen, cada vez más, de uso común para las comunidades que pueden contar con el acceso a los aprendizajes de su manejo, se profundiza la situación de analfabetismo para aquellas que no pueden contar con el acceso al desarrollo de estos aprendizajes.
Me parecía, al leer tu artículo, que compartía la mirada de un hecho social que diferencia a unos de otros cada vez más... ¿Compensar el proceso? ¿Tarea de alguien?
-
Disculpenme pero hay gente que si conoce como funcionan las cosas, yo por ejemplo desde chico siempre me intereso como funcionaban las cosas a mi alrededor, y por eso dentro de poco me recibo de ingeniero electronico. El problema es que nadie tiene el conocimiento completo de como llegar a un producto, por ejemplo: yo conozco el principio por el cual funciona un motor electrico, es mas si me dan cable me puedo armar uno, pero como fabirco el cable? alguien sabe como sacar el cobre de una piedra?? pero hay alguien que si sabe como sacarlo pero no como armar un motor. Los tipos que si quedarian en bola son los que solo se especializan en la capa mas alta de la tecnologia que depende mucho de la electonica. Pero hace 100 años que hay autos, barcos, aviones, y la electronica no existia en ese tiempo.
-
Fabio: Tené presentes tus conocimientos más intuitivos porque cuando nos quedemos sin petróleo o venga la glaciaciación en el Norte del mundo, se acabó la "modernidad" :rolleyes: Cuando pase eso, te mudás a San Telmo y armamos un clan tribal :D:D:D:D:D