¿Todavía puedo elegir sobre qué llorar o debo pedir permiso?

Ayer se repitió la historia, no me refiero al incendio de Notre Dame en particular sino a un comportamiento colectivo cada vez más repetido: los sommeliers de angustias.

Hace cuatro años escribí al respecto, "Con el derecho de llorar por lo que se te cante", y justamente era por otra desgracia parisina, en ese caso un atentado terrorista, pero el comportamiento fue el mismo: cada tanto surgen cínicos midiendo y juzgando sobre qué uno tiene, o no, derecho a sufrir, angustarse o llorar.

Empatía selectiva por orden y gracia de un imbécil. Pero he aquí que no es el único comportamiento que va por la misma ruta, se suma a otros en los que el denominador común es tratar de separarse de la empatía completamente y forzar un pedestal desde donde mirar al resto para evitar demostrar las falencias propias...

La falta de empatía es interesante, en muchos casos forzada, si se quema Notre Dame lo importante es dejar en claro que uno no siente nada por ello, si se caen las torres gemelas, a festejar, bien, se lo merecían, es una reacción típica y usual para reforzar una imagen de personalidad fuerte "yo no sigo al resto", de nene rebelde aunque tengas 50 años.

Una particularidad que vi fue una combinación de conspiranoia, mezcla de temas y delirios místicos. Las redes sociales nos regalan eso, que cada idiota pueda mostrar lo idiota que es sin filtro, ayer mismo mientras todavía ardía dicha catedral vario se mofaban del horror que otros sufrían con los mismos argumentos gastados: que no te importan los pobres, que bien que no llorabas cuando se quemó el quincho de mi abuela, que en un pueblito africano no tienen ni para quemar una iglesia, que como es una iglesia católica seguro protegían pedófilos, que es Francia y queda lejos, a nadie le importa, es tan sólo un edificio, etc.

Hasta me encontré con comentarios de una persona que hacía referencia a todo el pasado histórico de Notre Dame con la consigna "antes de hablarme de Notre Dame aprendete esto y ahí hablamos con argumentos", como que uno tendría que aceptar un listado de normas y conocimiento previo para poder sufrir y/o llorar la pérdida. Sólo el que siga mis preceptos puede llorar, el resto que se llame al silencio, he dicho(?).

Si, una gran cantidad de basuras pero podemos ir a lo más banal y vamos a encontrar un comportamiento similar, en días en que se estrenó Game of Thrones, octava temporada, ya final y con mucho hype periodístico la tonelada de gente quejándose por que eso no les interesa es fenomenal.

Es como con el final de cualquier serie, no la vimos, no entendemos por qué le dan bola y nos quejamos. Pero empezó a pasar a otro lado en el que quien no la vió se siente especial y quiere remarcarlo. No es un "no la ví", es un "soy el único genio, capo, titán, que no la vio y ustedes todos los idiotas deformes que estan viendo esa mierda?" , el tono es lo relevante aquí. Ante una situación de no-conocimiento e ignorancia en vez de apelar a la sencilla y efectiva pregunta para informarse un poco, o simplemente a dejarlo pasar, la reacción es despreciarlo.

Así es, así como Notre Dame o tu serie favorita, el Bataclán o los niños de Yemen, si se ignora y uno se encuentra ante la situación de reconocer la ignorancia sobre el tema, lo mejor no es preguntar: es despreciarlo, minimizarlo, bastardearlo, mofarse de ello y subirse al pedestal.

Este comportamiento sistémico lo hacemos todos, no es que estemos libres de pecado, es un problema cultural importante que va del sarcasmo a la falta de empatía, tal vez como método de protección de uno mismo pero totalmente egoísta e individualizador, no poder conectar con nada ni nadie por el sólo hecho de no poder manifestarnos vulnerables o ignorantes. Pero lo somos! es muy común ser un burro.

Si no entendés por qué alguien lloraría por la pérdida de un lugar como Notre Dame en vez de gritar a viva voz "no entiendo por qué lloran esa mierda" podrías tranquilamente googlear cinco minutos, entrar a wikipedia, leer y razonar. No lleva demasiado esfuerzo (bueno, razonar sí, pero vale la pena el resultado) y vas a incrementar conocimiento un poco.

También le podés preguntar a quien llora dicha pérdida ¿Por qué te molesta si ISIS detonó unas ruinas viejas en Palmyra? La respuesta puede llegar a darte mucho más y, de paso, entrenás la empatía un poco (para empezar reformulando esa pregunta para no quedar como un pelotudo :D).

No sólo uno tiene derecho a llorar por lo que se le cante, también tiene derecho a no llorar por todo, a no interesarse por todo, a mantener el límite de lo que puede o no, nada de eso es obligatorio, pero desde ya que mucho menos es obligatorio para nadie satisfacerte a vos en tu deseo de leer o ver lo que querés, si alguien está lamentándose algo y no sentís empatía, seguí tu camino y no le rompas las pelotas, no tiene por qué justificarse ante nadie ni dar explicaciones de por qué algo le llega al corazón.

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.