Los Pueblos del Mar.

¿Cuáles son los "Pueblos del Mar"? Según varios textos que saqué de Internet estos pueblos que vienen del mar son los posibles causantes de la decadencia de las civilizaciones mas avanzadas del mediterráneo (Grecia, Asia Menor y Egipto). A la izquierda se ve un dibujo de lo encontrado en los relieves de Medinet-Habu sobre los pueblos del mar.

Hacia el 1200 a.c. ocurrió algo que no se explica fácilmente. Era la época de la Grecia Micénica, esta civilización se encontraba en su esplendor, con poder, riquezas y escritura; pero pereció en poco tiempo, perdiendo su esplendor cultural y quedando en el olvido. Las colonias pertenecientes al pueblo micénico fueron desapareciendo rápidamente, las pocas ciudades que quedaron en pie fueron fuertemente fortificadas y se produjo el empobrecimiento material de la población.

En Chipre los palacios micénicos fueron destruidos y el gran Imperio Hitita enmudeció para siempre; el poderoso Egipto fue atacado y perdió la influencia sobre Fenicia y Palestina. Sólo Ramses III pudo detenerlos en una batalla naval en la desembocadura del Nilo, aniquilando a la flota enemiga. El fortalecimiento de la frontera palestina bastó para evitar la temible invasión de los pueblos del mar, invasión de la que difícilmente se hubiera recuperado Egipto, corriendo la misma suerte que el Imperio Hitita.


Ramses III

El saldo de estas incursiones fue desastroso, se perdió la escritura micénica y Grecia se sumió en una edad oscura que duraría unos 400 años y dejaría al pueblo micénico oculto por mas de 3000. Los palacios monumentales fueron destruidos hasta sus cimientos, en Siria sucumbió Ugarit, y Tarso también. Hattusa, la esplendorosa capital Hitita, fue atacada y destruida.

Estas civilizaciones en los años anteriores a estos ataques experimentaban grandes avances y se encontraban encumbradas. Los Hititas hacia el año 1260 (o sea 60 años antes de su desaparición) tuvieron al que quizás fue su mejor gobernante: Hattusil III. En Egipto reinaba Ramses III, heredero de una poderosa dinastía y uno de los mejores gobernantes que tuvo ese reino.

¿Pero qué fue lo que pasó? ¿Por qué estos pueblos de los que no se sabe con certeza su origen irrumpieron así en la historia haciendo desaparecer imperios legendarios? ¿Cómo fue que estos imperios con sistemas de defensa implacables sucumbieron ante los embates de un pueblo con ejércitos aparentemente desorganizados?

La explicación, como de costumbre en esas cosas, no es simple: existe por lo que leí un sinfín de teorías, todas validas para mí que soy un simple aficionado, pero algunas un poco mas plausibles que otras.

El cuadro real del momento:

Aunque existía una estabilidad de los reinos que desaparecieron y que fueron atacados también es cierto que se encontraban en un punto de inflexión en su historia en casi todos los casos.

El Imperio Hitita estaba estancado y los últimos gobernantes no habían sido buenos. En el año 1285 a.C. tuvo lugar la batalla de Kadesh, la primera gran batalla de la Historia que enfrentó a dos fuerzas colosales: los imperios egipcio e Hitita en un grandioso choque que, ante el inmenso poder de ambos contendientes, quedó en tablas. Esto fue 85 años antes de la aparición de los pueblos del mar y evidentemente debilitó a ambos reinos.
En realidad los pueblos del mar no destruyeron solos al imperio Hitita, lo que sí hicieron fue debilitarlo de tal manera que los enemigos de siempre sólo tuvieron que empujar la cáscara vacía. Igualmente el "mérito" fue de los pueblos del mar, ya que fueron los que signaron la desaparición de un imperio que permaneció en el olvido hasta hace 100 años.


Plano del tempo de Hattusa

Se cree que en el pueblo micénico, aunque en pleno esplendor cultural y de poder, hubo una posible liberación de sociedades oprimidas por parte de una clase dominante decrépita y corrompida. Fue un proceso lento que terminó por eliminar la clase dirigente y que llevó a un período donde no se conserva la escritura (de ahí lo de Edad Oscura). Ésta, posiblemente, era netamente administrativa y por eso, al desaparecer las instituciones desapareció la escritura.
La destrucción de las colonias y de las fortalezas no se dio en un momento puntual, pero sí es reconocible el hecho que terminó de desbarrancar la cultura, los palacios y los pueblos: la llegada de los pueblos del mar. Afortunadamente, la cultura micénica no se perdió del todo y subsistió en su mayoría a través de la tradición oral. Un claro ejemplo son los poemas homéricos que permitieron la conservación de hechos históricos en forma de fábulas heróicas que, luego, con una Grecia en esplendor, fueron pasados a tablillas.

A Egipto los ataques le llegaron por tierra y por mar, ellos los denominaron como "Los Pueblos que venían de las Islas del Mar". Como la única civilización que sobrevivió a los ataques fue la egipcia, sólo nos podemos basar en su referencia a estos pueblos. Únicamente la fuerza de un imperio que todavía poseía gobernantes diestros impidió que cayera todo el mundo civilizado en el olvido.

Los Pueblos.

No fue casual que los egipcios denominaran a esta gente "pueblos" ya que no representaban ni a una nación ni pertenecían a una sola etnia, sino a muchas, lanzadas al saqueo y a la conquista de nuevas tierras para asentarse. Algunos apuntan que eran un conglomerado de pueblos micénicos y de las costas del Mediterráneo oriental, lo que es lógico si se tiene en cuenta que existía una posible liberación de las clases sociales mas oprimidas.
Otros afirman que a Egipto lo atacaron dos veces los pueblos del mar. La primera vez en 1250 A.C Menephta, los pueblos de Eqwesh, Ttursha, Luka, Sherden y Sheklesh. La segunda en el 1191 A.C, los Peleset, Tjekker, Sheklesh, Denen, Weshesh.
Esta descripción esta casi totalmente sacada de un foro de historia. Los Peleset son los filisteos bíblicos. Los Tjekker eran los troyanos. Los Denen eran de origen griego (Danaos), y de ellos desciende la tribu hebrea de Dan, de costumbres pescadoras y marineras. Los Luka eran los licios, o al menos dieron nombre a Licia, en Anatolia. Los Shekless o Sakalasa dan nombre a un área de Anatolia y a Sardis, en Lidia. Los Eqwesh eran al menos parte de los pueblos griegos aqueos. Los Sherden o Shardana colonizaron Cerdeña junto con otros restos de esta oleada que llegaron a Italia y que serían el núcleo de la civilización etrusca siglos después. Incluso en España han sido detectadas "perturbaciones" demográficas.

¿Qué pasó realmente?

¿Por qué unos pueblos que salieron de la nada lograron hacer caer imperios largamente establecidos? ¿Cómo fue que las fuerzas de estos imperios no pudieron vencer o detener a la invasión? Porque mas allá de su decadencia seguían siendo imperios y, como tales, seguramente poseían ejércitos organizados capaces de detener a una turba de pueblos salidos de la nada.

Para mí la explicación es simple: no estaban desorganizados, y estaban bien equipados. En uno de los artículos se menciona que "Los relieves de Medinet-Habu demuestran que las naves de los Pueblos del Mar eran iguales o superiores a las egipcias, lo que nos pone en la pista de pueblos esencialmente marineros con un dominio de la técnica naval tal que sólo pudieron haber venido, paradójicamente, de esa misma zona geográfica, el mar Egeo, ya que ni en el Mediterráneo occidental ni en el mar Negro existía nada parecido". Tomando esa afirmación como cierta, más que nada porque el que escribe sabe un pedazo mas que yo y porque no tengo motivos para dudar de lo que dice en este caso por lo menos (aunque es bastante tendencioso en sus afirmaciones), podemos afirmar que efectivamente eran una serie de pueblos que ante diferentes estímulos salieron a la caza de nuevas oportunidades y en lugar de hacerse la "América", fueron a hacerse la "Micénica", la "Hitita" o la "Egipcia". Pero como tenían otro modo de ver las cosas, ellos lo que hacían era desembarcar de a miles, es decir, lo que migraba era el pueblo entero y no simplemente algunos de sus habitantes.
Como se menciona mas arriba uno de los posibles pueblos que atacaron a estas naciones era el troyano, y como todos sabemos gracias a Homero (el poeta, no a Simpson) los troyanos estuvieron 10 años en guerra con los griegos (si, los micénicos) lo que les daba a ambos amplia experiencia en el arte de la confrontación armada. Con la caída de Troya, se queda a la deriva un pueblo guerrero. También la caída "social" del imperio micénico deja a varios pueblos a la deriva, con sus hombres, sus barcos y armas, pero sin destino.

También existió una migración de pueblos asiáticos que empujaron a los dorios, que estaban al norte de micenas y que son los que después formarían la Grecia clásica menos Atenas. Estos, a su vez, se enfrentaron a lo que quedaba de Troya (o sea nada). La debilitada civilización micénica, ya sin recursos para pelear después de la prolongada guerra, al verse empujada hacia el sur terminó por atacar a sus vecinos los Hititas, a los otros pueblos micénicos y por último a los egipcios que terminaron con su avance. Los Dorios tenían un arma su favor con la cual podían hacerle frente a un imperio guerrero como el micénico y a un pueblo de batallas como el troyano, conocían el hierro, que contra el bronce era un arma espectacular.

Sumemos: los micénicos con guerras a cuestas, decadencia social y el frente dorio al norte; los troyanos también en decadencia y sin su ciudad. Miles de personas, pueblos guerreros de cultura netamente naval, sin lugar donde vivir, prestos a organizarse y a pelear por la conquista y el saqueo de otros lugares. Al sur tierras ricas.
¿Resultado? Los Pueblos del Mar.

Articulos:
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=667
http://www.artehistoria.com
http://www.historialago.com

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app

Categoría: Arkhos Zone Etiquetas:  

Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.