Condena
Hoy por doceava vez la Asamblea General de la ONU condenó el embargo de EEUU a Cuba.
Si, esa desigual lucha económica entre una pequeña isla comunista del caribe y el mayor imperio
capitalista que jamás existió.
Pero es curioso ver la historia contada desde cada lado.
Primero EEUU bloqueó las finanzas de la isla en 1960, dos años después de que Fidel Castro
derrocase al dictador Batista (que mantenía a la isla como el casino de los EEUU y burdel también),
luego de que el cubano fuese a EEUU a buscar el apoyo prometido y terminó abrazando a Nikita Krushev.
El bloqueo impidió el comercio con la isla de parte de EEUU, pero también de parte de cualquier otro
país que quisiera llevarse bien con este último.
Eso significó que la mayoría de los países del mundo, luego del embargo, tuviesen que darle la espalda
a Cuba si no querían ser embargados.
Si bien esto no fue oficialmente aclarado nunca en ningún lado fue latente cuando cualquier país
tercermundista quería vender aunque sea un grano de trigo a la isla.
Hace 12 años que la asamblea general viene condenando esta imposición ilegal, en la última
resolución 179 votos fueron a favor de eliminar el bloqueo, sólo tres en contra
(EEUU, Israel y las islas Marshall) y dos abstenciones (Marruecos y Micronesia).
El ministro de Exteriores cubano, Felipe Pérez Roque, manifestó que "el bloqueo contra
Cuba es considerado, según la Convención de Ginebra de 1948, como un delito de genocidio".
El embajador norteamericano para el Consejo Económico y Social (ECOSOC), Sichan Siv, defendió el embargo e indicó que la resolución presentada por Cuba intenta responsabilizar a los EE.UU. del fracaso de la "lamentable política económica comunista".
Reafirmó que el embargo es una cuestión bilateral entre los EE.UU. y Cuba, así como responde a la expropiación ilegal de propiedades estadounidenses por parte del gobierno cubano, por las cuales no han ofrecido ninguna indemnización.
"No se trata de un bloqueo como dicen en sus declaraciones oficiales, ya que no afecta a sus relaciones comerciales con otros países", precisó.
Bueno, lo de "lamentable política económica comunista" no tengo dudas que nunca iba a funcionar, pero
no nos olvidemo que durante 43 años no han podido comerciar con ningún otro país occidental y actualmente
su mayor ingreso es el turismo.
No voy a quedarme con las definiciones de un norteamericano hacia este tema, me parece que el cubano
fue claro, si es un delito según la convención de Ginebra, está mal, no hay justificativo y lo que no me parece bien
es que se le mienta a la gente diciendo que el bloqueo es simplemente una limitación del comercio
bilateral ya que EEUU ha amenazado a cualquier otro país llegando al caso de apoyar un golpe de
estado en Venezuela contra el coso ese, Chávez, que si los venezolanos lo quieren fuera, ya
tendrán sus elecciones llegado el momento, no necesitan que EEUU meta mano en cada asunto que
suceda en América.
En fin, espero que algún día terminen con ese curioso bloqueo que, no tengo dudas, ha servido para
que Fidel Castro se perpetúe en el poder, fin totalmente contrario al que supuestamente buscan
de rajarlo de la isla. No, esto funciona igual que los bombardeos masivos que ordenó Churchill en
la segunda guerra mundial contra la población civil alemana (el genocidio del que nadie habla, como
el ruso que tampoco se nombra, el armenio, etc.), donde la población se puso más a favor cuando se
vió atacada directamente que cuando la guerra era en el campo de batalla.
Aquí es igual, en vez de oponerse al régimen cubano la gente se aferra a él ya que ante el bloqueo el mayor
daño hacia la gente lo provoca EEUU, no Castro. Castro en tal caso le ha dado más al puebl cubano
de lo que EEUU le quitó ¿como van a verlo como algo malo? si bien el régimen socialista que tiene
Cuba es menos opresivo que el Chino, como en China están todas las empresas norteamericanas nunca
se hace escándalo... que curioso no?
Al final armé tal quilombo de cosas yo mismo que esto provoca bloqueo mental...
Otros posts que podrían llegar a gustarte...