Buen post repasando la historia de los primeros eléctricos.
Vi varios de esos tuits, pero bueno, mezclados con los que siguen diciendo que fue todo una maqueta, pasaron a segundo plano
Igual, los eléctricos que viajaron antes difÃcilmente se los podÃa llamar autos comparados con la deportividad del Tesla
Ni el primer eléctrico ni el primer auto en el espacio

No voy a hablarles de nada reciente porque el Tesla viajando a la órbita marciana no es el primer automóvil en el espacio.
Ante un comentario que hice en Twitter me encuentro con una situación algo disparatada, tener que explicar que aquellos autos de las misiones Apollo eran eléctricos. WTF?
Asà es, al parecer muchos creen que el auto eléctrico es un invento moderno y no hay cosa más vieja que el auto con baterÃas! es lo más viejo que existe! es increÃblemente viejo pero perdió, en su momento, contra el auto de combustión interna al punto de desaparecer.
¿Cómo es que se nos perdió esto? Bueno, no a todos, los más entusiastas ya lo sabÃan pero me sosprende encontrarme con gente que cree que es algo reciente...
Clara Ford, la esposa de Henry Ford no conducÃa un Modelo T como era de esperar, en cambio utilizaba su Detroit Electric. La Detroit Electric es una firma que existió desde 1907 a 1939 y que comenzó produciendo carruajes para luego incorporar motores eléctricos y baterÃas de ácido.
Con el tiempo agregaron las baterÃas de nÃquel y hierro, la autonomÃa llegaba a los 130 kilómetros con un máximo en testeos de hasta 340 kilómetros. La velocidad era suficiente para la época, 32km/h, ideal para una ciudad de la época.

El tema con los autos eléctricos es que su principal cliente eran mujeres. Estamos hablando del primer cuarto del siglo XX, la mujer lograba unos pocos avances en libertades y conducir era algo novedoso (al dÃa de hoy en Arabia Saudita lo tienen prohibido todavÃa, al menos occidente cambió eso un siglo atrás) y al parecer el auto eléctrico, que no requerÃa saber nada de mecánica, era ideal para las damas no educadas de la época (recordemos que ningún marido dejaba educar a sus esposas, machismo full).
Si quieren conocer a la mujer mas grosa con los autos de la época les recuerdo mi nota sobre Bertha Benz, pero volviendo a la realidad, que no era Bertha, la realidad es que meter mano en un motor engrasado no era muy femenino para la sociedad de principios del siglo pasado.
La compañÃa sobrevivió inclusive a la caÃda de la bolsa de 1929 pero su bancarrota fue inevitable y el último eléctrico producido en la fábrica salió a la calle en 1939. Entre 1907 y ese último vehÃculo habÃan producido 13.000 eléctricos. El primer auto de Tesla, el Roadster, apenas vendió casi 2500 ejemplares, no es que quiera compararlos porque el Model S superó los 120k, pero para que se den una dimensión de la cantidad.
Detroit Electric no fue la única, cientos de empresas construyeron autos eléctricos, el marketshare fue femenino y eso tal vez los condicionó, pero la realidad es que la tecnologÃa de baterÃas de la época fue el limitante que le dio al petróleo la ventaja suprema. No fue un problema con motores ni nada parecido, los motores actuales prácticamente no difieren de los de hace cien años (si nos ponemos detallistas sÃ, pero su eficiencia es comparable), pero las baterÃas eran pesadas, llenas de ácido y poco eficientes (aun asà sus autonomÃas no eran bajas comparadas con las actuales de litio).
Pero los autos de los años 10/20 tenÃan muchas caracterÃsticas actuales ¿Frenos regenerativos? No, no los inventó Toyota hace unos pocos años, los Detroit los tenÃan desde 1915, un invento de 1911. Eran avanzados para su época y el hecho de que uno no debÃa engrasarse y ensuciarse lo hacÃa muy amigable para las damas pero poco masculino para el caballero anticuado, por eso quedó en el olvido.

Nos movemos sesenta años en el futuro y en 1971 y 72 la NASA envió tres "Lunar Roving Vehicle" a la Luna. Tres verdaderos autos eléctricos en las Apollo 15, 16 y 17, también conocido como el "moon buggy", con un motor de apenas 0.25HP, una relación de engranajes de 80:1 y dos baterÃas de óxido de plata de 121 Ah, la autonomÃa llegaba a los 36 kilómetros apenas, pero era más que suficiente para moverse entre el módulo lunar y los cráteres y piedras a investigar.
Pesaban 210 Kg en la Tierra, unos 35Kg en la Luna (recuerden que la atracción gravitacional lunar es Ãnfima) y tanto en la Apollo 15 como 16 alcanzaron un recorrido de unos 27 kilómetros, en la 17 llegaron al máximo de 35.7Km. Una genialidad.
Pero ni siquiera son los vehÃculos eléctricos que más se transladaron, en la misma Luna fue el soviético Lunokhod 2 y el que más se movió en otro planeta es el genial Opportunity que superó la distancia de una maratón hace rato y lleva acumulados unos 45Km.

No, no son autos a combustión interna, son todos eléctricos, y sÃ, entiendo que a los más jóvenes les sorprenda porque ven los autos eléctricos como la novedad, pero son tan antiguos como los de pistón, estuvieron ahà y perdieron en el mercado pero hoy en dÃa vuelven al ruedo por otras razones que a principios del siglo pasado ni se consideraban. Ni la contaminación ni la escasez de combustibles eran siquiera un tema a considerar, sobraba combustible y las baterÃas eran quÃmicamente peligrosas.
Esto desilusionará a algún profeta de Elon Musk pero no existen deidades, sólo las que creamos en nuestra imaginación, el gran Elon está tomando todo lo que ya existÃa y lo está haciendo funcionar a fuerza de persistencia y billetes, no está ni inventando el vuelo espacial ni mucho menos los autos eléctricos, está tomando esas viejas ideas y las está poniendo a funcionar, y eso es ya un gran logro.
Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
Si nos ponemos puritanos, sÃ, los rovers del programa Apollo son autos eléctricos, pero fueron vehÃculos creados para ese fin. El impacto del Tesla en el espacio no es que sea un auto eléctrico, sino que sea un auto callejero. Es un auto creado para andar en la Tierra, no en el espacio. ¿Qué otro objeto es tan mundano como un auto? Hasta ahora todo lo que se mandaba al espacio eran cosas "del espacio", ajenas a nuestra realidad. Lo que hizo Elon Musk fue mostrarnos que cualquier cosa puede ir al espacio, incluso algo tan mundano como un auto. Podemos discutir y mofarnos todo lo que querramos, pero creo que en el inconsciente colectivo va a quedar esa imagen, de que algo de todos los dÃas, incluso nosotros, podemos ir al espacio.
-
Danbat dijo:
Si nos ponemos puritanos, sÃ, los rovers del programa Apollo son autos eléctricos, pero fueron vehÃculos creados para ese fin. El impacto del Tesla en el espacio no es que sea un auto eléctrico, sino que sea un auto callejero. Es un auto creado para andar en la Tierra, no en el espacio. ¿Qué otro objeto es tan mundano como un auto? Hasta ahora todo lo que se mandaba al espacio eran cosas "del espacio", ajenas a nuestra realidad. Lo que hizo Elon Musk fue mostrarnos que cualquier cosa puede ir al espacio, incluso algo tan mundano como un auto. Podemos discutir y mofarnos todo lo que querramos, pero creo que en el inconsciente colectivo va a quedar esa imagen, de que algo de todos los dÃas, incluso nosotros, podemos ir al espacio.
Buen Comentario.
-
Hay una loca tendencia de la gente:
* cuando algo es malo, inventar más razones para justificar cuán malo es...
* cuando algo es bueno, inventar más razones para justificar cuán bueno es.
Si ya es bueno o malo por derecho propio... por qué inventar más razones? por qué dar pie a que alguien refute esas razones inventadas y deslegitimice cuán bueno/malo realmente es?
Yo lo llamo El Mal del Culo Sucio, aunque seguro es algo estudiado y tiene nombre posta.
-
La idea del auto en el espacio con un astronauta de conductor es una iconografÃa de los finales de los 70. No me extrañarÃa que se puedan encontrar tapas de discos de esa época con dibujos de un auto convertible moviéndose por el espacio.
Y si no me creen vean el comienzo de la pelÃcula Heavy Metal (1981)
Les dejo un link al openening
https://www.youtube.com/watch?v=4MyfInT1y0c
Carlos
-
Danbat dijo:
Si nos ponemos puritanos, sÃ, los rovers del programa Apollo son autos eléctricos, pero fueron vehÃculos creados para ese fin. El impacto del Tesla en el espacio no es que sea un auto eléctrico, sino que sea un auto callejero. Es un auto creado para andar en la Tierra, no en el espacio. ¿Qué otro objeto es tan mundano como un auto? Hasta ahora todo lo que se mandaba al espacio eran cosas "del espacio", ajenas a nuestra realidad. Lo que hizo Elon Musk fue mostrarnos que cualquier cosa puede ir al espacio, incluso algo tan mundano como un auto. Podemos discutir y mofarnos todo lo que querramos, pero creo que en el inconsciente colectivo va a quedar esa imagen, de que algo de todos los dÃas, incluso nosotros, podemos ir al espacio.