Tienes mucha razon, cuando las guerras, o cualquier cosa, se extiende demasiado, deja de ser noticia y llegan novedades a cuenta gotas.
Muchas gracias por tu articulo tan completo. Saludos
Situación en Siria e Irak: La caÃda de ISIS

Desde ya hace unos años que vengo escribiendo sobre la guerra en Siria e Irak y cómo ha ido evolucionando ya que los medios tradicionales suelen olvidar las guerras en curso cuando ya no son "noticia".
En los últimos meses ha habido de todo, ISIS está colapsando, tanto Siria como Irak recuperan territorio a un ritmo que jamás habÃan logrado y se sientan las bases de los futuros conflictos, principalmente con los kurdos.
Aquà un resumen de status y lo que sucedió en los últimos meses...
Siria de Aleppo a Deir-ez-Zor
Cuando el gobierno Sirio recapturó Aleppo de manos de los mal llamados "rebeldes" hubo varios cambios radicales en la región de Idlib, varios grupos se rebelaron entre sÃ, se aniquilaron mutuamente y se reunificaron luego. El bloque de Idlib quedó como el único punto realmente fuerte de grupos como HTS que todavÃa conservan mucho poder y no aceptan al gobierno de Al Assad.
Pero Al Assad, con apoyo de Rusia y Hezbollah, logró pactar una tregua con estos grupos y dedicar su atención a ISIS en el Este del paÃs. Primero bloqueando el avance turco que luego de conquistar Al Bab apuntaba a tomar la franja que separaba a kurdos del gobierno sirio.
Los sirios fueron muy hábiles en esta movida, en vez de dedicar esfuerzos a tomar Al Bab, la rodearon, cerraron el paso y los turcos no pudieron avanzar más (si lo hacÃan entraban en conflicto con Rusia, si algo no quiere TurquÃa es volver a tener problemas con Putin).
De aquà en más se dieron dos cosas, primero los EEUU apoyaron con mucho soporte militar a los kurdos, éstos se dedicaron a avanzar hacia la capital del estado islámico, Raqqa, rodeándola por tres puntos, tomando Al Tabqa y la represa del lago Assad, cruzando el Eufrates e impidiéndole al gobierno sirio recuperar dicha ciudad. Raqqa caerÃa completamente en Octubre de 2017 luego de años en manos de ISIS.
El gobierno sirio igualmente tenÃa otro objetivo que no era Raqqa, ponerse en contra de los EEUU en pleno combate o, peor, los kurdos, no era negocio, asà que su avance implicó recuperar todo el este del paÃs hasta Palmyra, y de allà hasta Deir-ez-Zor, la ciudad que llevaba tres años de sitio de ISIS. La liberación hace pocos dÃas fue tal vez de las mejores movidas sirias, costó muchÃsimo pero lograron liberar la ciudad aunque todavÃa el centro lo conserva ISIS.
Aquà los kurdos (EEUU) entraron casi en pánico, si Siria superaba Deir-ez-Zor iba a llegar a los pozos de petróleo en la frontera iraquÃ, asà que rápidamente derivaron tropas que estaban en Raqqa y apuntaron a tomar toda la costa norte del rÃo. Rusia, entendiendo esto, construyó varios puentes de campaña para cruzar a la costa norte y asà se encuentran hoy pero los kurdos lograron adelantarse y "tapar" ese avance. Del lado sur del rÃo los sirios siguieron avanzando pero los pozos petroleros estan principalmente al norte, todavÃa en manos de ISIS pero a tiro de los kurdos.
Lo que queda por delante son muy pocos pueblos bajo fuerte control de ISIS pero también un nuevo y altamente probable cruce del rÃo por parte siria. La pregunta es si llegará a tiempo antes de que los kurdos vuelvan a adelantarse y encerrarlos. Ambas fuerzas mantienen una especie de statu quo de cada territorio que le arrebatan a ISIS con algunas escaramuzas entre ellos pero nunca entrando en un enfrentamiento abierto.
¿Que pasará cuando terminen con ISIS?
Primero que nada los sirios van a exterminar a sus rivales más inmediatos, en el mapa se ve en verde el sector y es el de los "rebeldes", facciones que poco tienen de distinto con ISIS en ideologÃa pero donde difieren en método, no son tan organizados pero son igual de extremistas en su visión del islam y la vida tribal que quieren. ¿Al Assad los va a pulverizar? No tan fácil, TurquÃa los defiende y apoya, en el pequeño sector sirio que invadió TurquÃa es más difÃcil, separa dos partes kurdas y si bien oficialmente no es turco (supuestamente son sirios quienes controlan el área, todos saben que no, pero bueno, polÃtica) es casi imposible que termine en una trifulca sirio-turca por el intermedio que hace Rusia.
En cambio es más probable que TurquÃa se aleje y deje de apoyar a los rebeldes en derrota si es que cae Idlib, el punto clave aquà es Rusia y qué arreglos tiene Putin con Erdogan que desde aquel derribo de un Su-24 ruso pasó de ser una relación de enemigos a realizar algún tipo de tratado que los amigó rápidamente, más que seguro irritando a EEUU.
Los kurdos, creo yo, por el momento gozarán de cierta paz hasta que el apoyo de los EEUU decaiga, ahà está la clave de su existencia, pero hablaré de ellos más adelante.
Irak, de Mosul al desierto
Del lado iraquà las cosas parecen más homogéneas, no hay decenas de subgrupos rebeldes, hay un gobierno central chià que logró, gracias a las negociaciones y cambio de estrategia impuesto por sus aliados, asimilar a milicias sunÃes para que defendieran su territorio de ISIS. Esto le dio a las poblaciones locales control y seguridad, que el gobierno iraquà no los ignorara ni impusiera tanto poder chià y les diera lo que ISIS les prometÃa, supuesta libertad de culto y protección a sus costumbres locales.
ISIS no cumplió nada de esto, impuso sus reglas, los kurdos Peshmerga también fueron sucios con las minorÃas en un intento de cerrarse y protegerse, pero fue un error estratégico crucial. Estas minorÃas estan ahora del lado de Bagdhad por lo que se abre otro escenario.
Irak logró tomar Mosul luego de miles de muertes, fue una guerra mucho más violenta que la que vimos en Aleppo pero como no habÃa una división Rusia-EEUU no se vio en las noticias la cantidad enorme de civiles muertos. No servÃa para acusar a un bando u otro, era ISIS contra el mundo y el mundo ganó.
La recuperación de Mosul era crucial, una vez caÃda la gran ciudad lo que queda en Irak es mÃnimo salvo por un enclave: Al Qa´im.
Esta ciudad, fronteriza con Siria, es el último paso a la expulsión de ISIS de sus posesiones iraquÃes, una vez recapturada lo que quedará será limpiar el desierto y limpiar el paÃs entero de las células escondidas de terroristas que hay casi en todas las ciudades medianas y grandes.
Pero Irak también tiene el problema kurdo, la región norte realizó un plesbicito de independencia donde ganó el Si por un 90%, se viene un estado dentro de otro estado? Vamos a ver...
El dilema kurdo
Las dos facciones más fuertes del kurdistán, el PKK en Siria y los Peshmerga en Irak, quieren tener un estado kurdo, una verdadera independencia, pero el apoyo internacional desaparecerá (casi seguro) apenas caiga ISIS. Por esta razón las regiones kurdas estan tratando de lograr una posición que les permita negociar.
Ya del lado turco y del lado iranà hay temor de que una independencia tanto en Siria como en Irak provoque un efecto en cadena en sus propias regiones con mayorÃa kurda.
¿Es la próxima guerra?
Muy probablemente. Ninguno de los cuatro paÃses quiere que esta guerra contra ISIS desemboque en la república kurda que, para colmo, tampoco tendrÃa un futuro sencillo aun si todos se pusieran de acuerdo. Es simple, no hay homogeneidad entre los kurdos tampoco. La única ventaja que ofrecen a las minorÃas de otras etnias y culturas en su región es que, como en Rojava (en Siria) son bastante comunistas como para ser abiertos en ese sentido. El problema es que no hay una cohesión suficiente como para un estado realmente funcional ni mucho menos deseo por parte de sus posibles futuros vecinos.
De TurquÃa es sencillamente imposible, en guerra con los kurdos hace años, no veo posibilidad ninguna allà y Erdogan ya adelantó que tampoco le va la idea de una independencia ni en Siria ni en Irak, está dispuesto a invadir y exterminar.
¿Cómo reaccionarÃan rusos y norteamericanos a una invasión turca? ¿Y la ONU? ¿Ya no existe? (tip: no, hace rato) el futuro es incierto, una vez exterminado ISIS, cosa que hay que hacer y bien, lo que quedará será una región completamente devastada que no necesita más guerras sino paz y reconstrucción pero no estará resuelto nada.
ISIS es tan sólo el "mal peor" pero no el único problema, lo que sigue es, probablemente, más guerra o, en algún caso, negociación. Espero que sea lo último y que todo esto sirva para mayor apertura pero sin justicia no habrá paz y, estoy seguro, nadie creerá que un acuerdo servirá por mucho tiempo.
Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
Contratar a Kapanga dijo:
Tienes mucha razon, cuando las guerras, o cualquier cosa, se extiende demasiado, deja de ser noticia y llegan novedades a cuenta gotas.
Muchas gracias por tu articulo tan completo. Saludos
en serio era necesario dejar tu linkspam para comentar una nota de este tipo? ahora gracias a tu dato baneo tu url de todos mis sitios...
-
Volvieron las notas desarrolladas a Fabio!!
Lindo texto para seguir introduciéndonos en el asunto, aunque lamentablemente a nosotros la información nos llega a cuenta gotas.
De mi parte estoy informándome con medios rusos que aportan por momentos mas data que los medios estadounidenses, pero en cada caso se nota muy bien lo parcial de los puntos de vista.
Es interesante de ver como el estallido de la locura por el petroleo hace mas de medio siglo ha ido generando las rupturas sociales en cada paÃs, mostrando que los conflictos regionales de cada comunidad interna siguen tan vigentes como antes, y que, ante cada armisticio fuerte renacen viejos deseos de emancipación o a veces solo de reclamo de respeto a sus tradiciones y costumbres.
Lo mas triste, es que donde sucede un conflicto, muy rara vez se retoma la calma plena entre las comunidades, y por el contrario suele funcionar de excusa para que sectores lo utilicen de motivo para justificar la permanencia de dichos conflictos.
-
Sigue siendo un quilombo, en las acepciones antiguas y presentes de la palabra. Es tremendo ver cómo se mezcla la cuestión territorial (ciudades y dominio de Km2), control del petróleo y eliminar a los enemigos y cómo van balanceando cada aspecto. Y todo esto viendo el escenario a un futuro post-ISIS donde también me parece que van a seguir en guerra en Siria, en Irak probablemente negocien alguna especie de autonomÃa y con TurquÃa bombardeando como suele hacer cada tanto. Irán no se cómo ha ido resolviendo el tema de los kurdos iranÃes asà que será cuestión de ver qué pasa.
De lo único que estoy seguro es que esta zona va a seguir en guerra por un buen tiempo más y que seguirán apalancando mientras los pozos rindan. Desde que soy chico que escucho que las guerras en el siglo 21 iban a ser por el agua y acá estamos, terminando 2017 y se siguen matando por el petróleo.
-
Llegando al final del post necesitaba imperiosamente una infografÃa con botones grandotes bien millenial!!!
En resumen, ISIS creció en el caos y ahora que se acomodó todo un poco lo van a extirpar y los siguientes son los kurdos, siempre y cuando no arreglen algo con Irak, TurquÃa, Rusia y USA.
Me llamó la atención las encerronas que se hacen los "aliados" para llegar más rápido a tal o cual botÃn, como en la Segunda Guerra, se ve que es una práctica habitual, morlacos para despues ir a negociar sobre los vencidos.
-
Estas show war tienen el guión escrito como una serie Netflix. Mantienen vigente el miedo de los contribuyentes para que no se opongan al excesivo gasto militar. A propósito ya estamos en fecha para un nuevo atentado en alguna ciudad europea que mantenga el "miráloquetepuedenhacerestosasesinos".
-
En Iraq pasó algo bastante importante:
Hay una buena cantidad de kurdos que quieren seguir siendo iraquÃes luego de que por los comisios pidiedo independencia, perdieran el 40% de su territorio.
Luego de que las "protestas" a los tiros en el parlamento kurdo terminara en empujar a sus lÃderes a una negociación pacÃfica con el gobierno central iraquÃ, creo que por lo menos allá se van a arreglar sin tanta sangre (espero).
Mientras en Siria es un quilombo, la verdad que la puja por los campos petrolÃferos no me la esperaba, cuando comenzaron a avanzar los kurdos al otro margen del rÃo, en frente a Deir-ez-Zor, creà que era para cortarle la logÃstica al ISIS y para taponarle una ruta de escape, ya que en ese entonces, rÃo arriba todavÃa se estaban cagando a tiros el ejército sirio y el ISIS.
Yo creo que el ejército sirio no va a poder rodear a los kurdos en los campos petrolÃferos, y que EEUU va a tratar de sostener la conflictividad en esa zona apoyándolos hasta donde pueda.
En Idlib faltó hablar de algunos detalles: los turcos construyeron una base; mientras que en el sur de Siria los norteamericanos construyeron otra.
Respecto de ésta, no se que clase de información habÃa en las filas sirias, pero cuando un contingente se desvió al sur para hacerse del control de la frontera y desde ahà cortarles el paso al ISIS, fueron bombardeados de todos lados cuando "oh casualidad" se encontraron cerca de la base norteamericana (La mancha verde que está en la frontera entre Siria e Iraq).
Una teorÃa mÃa, mientras EEUU tiene todo el petroleo que necesita a partir de su producción propia, les jode el petroleo a los demás.
-
Plebiscito, http://dle.rae.es/?id=TOBz1gN
Plesbicito es de RodrÃgez Saa, https://www.youtube.com/watch?v=twEss5LkoAQ
-
Lelale dijo:
Una teorÃa mÃa, mientras EEUU tiene todo el petroleo que necesita a partir de su producción propia, les jode el petroleo a los demás.
nunca entendi eso del "si. los yakis tienen reservas de petroleo, viven comprando son unos capos".
1-El petroleo no es de ellos, es de las companias, vas a ver como se meten el nacionalismo en el ojete cuando tengan que sacar beneficio si falta petroleo mañana, te lo van a vender mas caro ellos siendo americanos al estado que comprarlo afuera.
2- tienen esa reserva hecha en los 70 por el embargo que le hicieron los arabes, todo muy lindo pero esa usandola 50 dias se acaba no llegan ni a medio año, a menos que se caguen en la gente y la usen militarmente. encima esta todo en un lugar y hay que moverlo, un quilombo de logistica.
el petroleo es un combustible fosil, no renovable y se va acabar, cada año se usa mas y no creo que sobreviva al proximo siglo y usa no se si apenas araña el top 10 en reservas, no se coman ese cuento, todos van a estar en bolas cuando escasee
-
andres dijo:
Lelale dijo:
Una teorÃa mÃa, mientras EEUU tiene todo el petroleo que necesita a partir de su producción propia, les jode el petroleo a los demás.
nunca entendi eso del "si. los yakis tienen reservas de petroleo, viven comprando son unos capos".
1-El petroleo no es de ellos, es de las companias, vas a ver como se meten el nacionalismo en el ojete cuando tengan que sacar beneficio si falta petroleo mañana, te lo van a vender mas caro ellos siendo americanos al estado que comprarlo afuera.
2- tienen esa reserva hecha en los 70 por el embargo que le hicieron los arabes, todo muy lindo pero esa usandola 50 dias se acaba no llegan ni a medio año, a menos que se caguen en la gente y la usen militarmente. encima esta todo en un lugar y hay que moverlo, un quilombo de logistica.
el petroleo es un combustible fosil, no renovable y se va acabar, cada año se usa mas y no creo que sobreviva al proximo siglo y usa no se si apenas araña el top 10 en reservas, no se coman ese cuento, todos van a estar en bolas cuando escasee
Me parece que estás mezclando la Reserva Estratégica con las reservas de crudo. La primera es por si hay guerra y no pueden importar ni producir nada y sÃ, solo alcanza para unos meses (los suficientes para saber si sobreviven o no al Apocalipsis). Las segundas son las comerciales, las que explotan o no según convenga económicamente. Y sÃ, es más o menos libremercado y lo que prima es lo que salga más barato sacar, sea en USA o Siria. No se puede simplificar porque es un negocio del que TODOS dependemos. El pozo de petróleo que tengo a 300 Km de mi casa (y de donde sale la nafta que le pongo a mi auto y el gas con el que cocino) depende en gran medida de los tejes y manejes que hacen los paÃses como USA, Rusia, China, Irán y Arabia Saudita.
El tema pasa por el control. SÃ, USA puede retirarse y terminar de reconvertir su matriz energética con sus propias reservas de petróleo y comprándole a Venezuela y Canadá. Pero eso implicarÃa permitir a otros (Rusia y China, imagino) hacerse del control de la situación. Y eso es algo que un paÃs imperialista no debe permitir. No es que no pueda prescindir del petróleo Sirio, lo que no puede es abrirle el juego a los demás. Es el primer paso efectivo para que te saquen de la cancha.