Estas historias son geniales. ¿Los yanquies habrán hecho alguna pelÃcula al respecto? Lo dudo siendo holandeses. Hicieron varias en tono "alegre" sobre situaciones similares en las décadas de 1950 y 1960, como para aligerar la Guerra FrÃa, supongo.
Lo que debe haber sido ese mes viajando y esperando, más que nada esperando. Igual imagino que habrán estado ocupados cambiando las plantas porque nada, en especial en el trópico, te aguanta cortado más de unos dÃas.
El barco que escapó disfrazado de isla

Habiéndose rendido el 15 de Mayo de 1940 los holandeses ya no peleaban la Segunda Guerra Mundial en su territorio pero he aquà que no todo holandés bajó la bandera, quedaba la marina y en aquella época los PaÃses Bajos tenÃan sus pequeñas colonias por el mundo como en las Indias Orientales.
Mientras su paÃs caÃa en manos nazis la armada holandesa se establecÃa en Londres y dirigÃa desde allà las tropas que habÃan quedado desparramadas en todo el mundo. Uno de los barcos que habÃa sobrevivido a la debacle era el HNMS Abraham Crijnssen que se encontraba fondeado en Surabaya, actualmente Indonesia, en la isla de Java, en esa época parte de las colonias.
Era un pequeño dragaminas de los años 30 pero no por eso su capitán querÃa verlo caer en manos japonesas, y, para colmo, luego del ataque a Pearl Harbour y la expansión nipona con las batallas del mar de Java y el estrecho de Sunda (terribles derrotas aliadas donde los holandeses pelearon a la par de los británicos, australianos y norteamericanos), las órdenes eran de retirarse como fuera. Pero ¿Cómo podrÃa hacerlo un pequeño dragaminas?
Hasta el comandante de la marina holandesa, Karel Doorman, habÃa muerto en la batalla, no habÃa posibilidad para el Crijnssen. El objetivo era llegar a Australia pero el riesgo de ser hundido por la Armada Imperial Japonesa era extremadamente alto, submarinos, aviones, buques de superficie, toda la marina japonesa controlaba el Mar de Java.
Para sumarle difucultad estaba completamente solo, irÃa sin escolta alguna, con apenas un cañón de 76mm y dos pequeños de 20mm más algunas cargas de profundidad, su capacidad de combate era nula y con suerte podrÃa hundir a algún velero.
Pero le encontraron la forma al escape y fue adornando el buque, maquillándolo a tal punto que pareciera parte de la jungla, una isla.
Entonces la tripulación del HNMS Abraham Crijnssen optó por una estrategia genial, viajar lentamente de noche, atracar de dÃa, mimetizarse con el paisaje selvático de la isla de Java, y no llamar la atención de la armada imperial.

Eran 56 metros de barco con un ancho de 7.6 metros y más de 2.1 de altura desplazando 525 toneladas, pero la tarea no los desanimó, pintaron la cubierta para simular piedras, árboles, ramas, cocoteros, y el buque se asemejó literalmente a una isla flotante.
Los dragaminas no suelen ser muy rápidos asà que la posibilidad de un escape al ser detectado era imposible, un sólo bombardero se podrÃa haber hecho un festÃn pero la estrategia funcionó a la perfección.
El Crijnssen utilizó las miles de islas que rodean Java como cubierta, evadió a un destructor japonés que patrullaba la zona y que ya se habÃa cargado a varios buques holandeses durante la batalla anterior.
Finalmente, luego de poco más de una semana, arribaron a Australia. El Crijnssen pasó a manos australianas y fue reequipado con un sonar, adaptándose a la lucha antisubmarina (algo que necesitaban desesperadamente en la zona), la tripulación fue reemplazada por los supervivientes del hundido HMS Jupiter y algunos australianos, aun asà preservaron el cuadro de la reina Wilhelmina para evitar conflictos.
Realizó varias misiones antisubmarinas y en 1943 el barco volvió a manos holandesas aunque no volvió a salir al combate. En 1951 volvió a aguas holandesas y se le dio de baja en 1960, en 1995 pasó a ser parte del museo naval de dicho paÃs.

Los suecos también tuvieron su barco-isla pero Suecia era un paÃs neutral durante la guerra. El problema es que dicho barco era, casualmente, un pedido holandés que no pudieron entregar por la rápida derrota de su cliente. Asà el HSwMS Tre Kronor tuvo que ponerse a cubierto utilizando el viejo truco vikingo de disfrazarlo de isla (es que todo esto tampoco era una idea nueva, ya existÃa!).
Los finlandeses y noruegos también solÃan hacer esto con su flota, el Báltico no es un mar donde puedas ocultar muchas embarcaciones grandes pero es un lugar que, al igual que el mar de Java, posee muchas islas minúsculas con las cuales fundirse.
Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
lei un par de libros de ex combatientes yanquis (ex marineros en la reserva) que volvieron a llamar y los enviaron a patrullar en norte, cerca de groenlandia.
se camuflaban de icebergs o similares.
pero mas que nada por cubrirse que por riesgo real de submarinos
-
Me encantan los post de historia porque en la parte de abajo te cita notas viejas que tal vez no leÃ...o si leà pero no me acuerdo...
Aquà lo nombran al comandante de la armada holandesa Karel Doorman. Nuestro ultimo portaaviones en servicio, el ARA 25 de Mayo formo parte de la armada holandesa y su nombre era HNLMS Karel Doorman (R81)