Y yo que crei que el gagh de los klingon era un invento de Rodenberry...
Los Teredos que se comían los barcos
Espero que no les de mucho asquete esto pero me encontré hace unos días con unas fotos que me resultaron bien asquerosas, cortaban unos árboles y dentro de ellos unos enormes "gusanos" que, para colmo, eran comidos por un local que los veía como delicatessen
Indagando un poco me di con los "Teredos" (Shipworms) o llamados en Filipinas "Tamilok" o en español "Broma" y supongo que podemos entender por qué les pusieron ese nombre en nuestro idioma porque tener estos Teredos en la madera era, para los barcos, una sentencia de muerte.
Es que resulta que no eran gusanos, para nada, son moluscos y durante siglos fueron el terror de los navegantes.
Los Teredos tienen la mala idea de taladrar la madera. Son moluscos bivalvos, el más común el Teredo navalis, y resulta que son xilófagos, es decir, comen madera.
Son bichos de mar y normalmente no tienen barcos a su disposición, pero resulta que en algunas regiones hay madera con suficiente contacto con el agua salada donde poder vivir.
La humanidad se encontró con ellos al fabricar sus barcos con madera, justamente le manjar de los Teredos, y para colmo esto implicó que a partir de 1492 tuviesen la posibilidad de moverse de región en región libremente en dichos barcos.
El Teredo lentamente va creciendo hacia adentro de la madera del barco, va comiendo poco a poco con su concha que resulta funcionar como una cabeza perforadora, y en vez de tener todo su cuerpo cubierto por la misma sólo se encuentra en la punta. El problema es que logran crecer MUCHOS centímetros, hasta 30cm, donde vivirá durante toda su vida.
Para un barco, y cualquiera que entienda un poco de resistencia de materiales, es como dejarlo hecho una esponja y las esponjas no resultan muy buenas para resistir nada, es el cáncer de los barcos de madera, un peligro silencioso que seguramente provocó varias desapariciones importantes en tormentas porque al debilitar el material el hundimiento de un barco puede ser inmediato.
Aquellos que navegaban en ríos no tenían tanto problema porque el Teredo no sobrevive el agua dulce, inclusive mares como el Báltico le resultan imposibles para la sobrevida.
Los fabricantes de barcos encontraron una solución: cubrir el casco con placas de distintos materiales, maderas más duras, pero en un punto encontraron que el cobre servía perfectamente para la tarea y empezaron a cubrirlos de este metal lo que aumentó el peso y el costo pero le dio una vida útil mucho mayor.
En Gran Bretaña el término "copper-bottomed" terminó siendo utilizado para cuando alguien realiza una inversión segura, no vas a perder, es algo confiable. Para el siglo XX las nuevas pinturas solucionaron el problema con una cobertura mucho más barata, elástica y resistente al tiempo, el Teredo dejó de ser el problema que era.
Pero si ya su aspecto es terrible y hasta parece salido de una película de terror mucho peor será la comida filipina Tamilok, básicamente se comen estos bichos.
Si consideramos que comemos mejillones, almejas y cualquier cosa semejante no debería darnos asco alguno, seguro el sabor es muy rico, el problema es que no me imagino una cazuela de mariscos con una cosa larga y gomosa como esta, no, por favor, paso.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Santiago dijo:
Hmm, que rico...
Me dio mas asco eso que el primer episodio de esta temporada de The Walking Dead
-
Cattel dijo:
Ojo si andás por Palermo y te ofrecen "finos bivalvos estacionado en barricas de roble".
lo mas probable es que le ofrezcan las cucarachas que juntaron
-
Aca en peru, en la selva se come el suri que es un gusano asqueroso que tambien sale de los arboles podridos y esta ahi vivito.... lo elegis, le pones nombre y te lo dan asado en un brochete
un asco.
PD:fabio por favor saca a putin de aca del costado que no quiero darle enviar al mensaje para seguirlo viendo
-
gabriel_ban dijo:
PD:fabio por favor saca a putin de aca del costado que no quiero darle enviar al mensaje para seguirlo viendo
jajaja nononono, Dancing Putin compró ese lugar, no puedo sacarlo :D
-
Lo busqué, Copper Bottom es como decís, sinónimo de Thoroughly reliable. Es para el espacio "cultura para todos", de Les Luthiers ;)
-
Fabio Baccaglioni dijo:
gabriel_ban dijo:
PD:fabio por favor saca a putin de aca del costado que no quiero darle enviar al mensaje para seguirlo viendo
jajaja nononono, Dancing Putin compró ese lugar, no puedo sacarlo :D
Los hackers Rusos les dijeron, o pones al tovarich-premier ahí o te reventamos a DDoS (me acuerdo de la nota de los escaneadores Rusos/Chinos)...
Es lo que tiene que hacer Fabio para sobrevivir, sino aparece envenenado con polonio pobre... :D
-
Entiendo que el truco barato era navegar en un río al menos una vez por un año o menos y listo. Por eso el Rio de La Plata era muy apreciado.
-
Carlos dijo:
Entiendo que el truco barato era navegar en un río al menos una vez por un año o menos y listo. Por eso el Rio de La Plata era muy apreciado.
si, en teoría una pequeña estadía te dejaba sin "Bromas" :D pero el problemita es que los agujeros ya estaban ahí, y el problema de la debilidad de los cascos es justamente esa, un colador tarde o temprano se debilita y chau barco