Nos van a encajar de prepo la Estafa del Voto Electrónico

Quienes me conocen saben que estoy en contra del voto electrónico y varios ni entienden bien por qué, ya he intentado explicar las mil y unas razones pero a veces parece que no hace falta.
Podemos ser muy críticos del gobierno pero en los últimos meses no ha sido tanto ni las tarifas ni la inflación ni las cosas comunes la que me ha molestado, en todas podemos decir que son consecuencias de un proceso previo, discutimos eso a diario, pero el voto electrónico no, es un capricho de la actual dirigencia.
Y es un capricho con todas las letras ya que no responde a una necesidad real, busca mostrarse como moderno pero no ser mejor, y se está impulsando a fuerza de mentiras, cinismo y desprecio por cualquiera que demuestre con evidencias lo fallido del sistema. Podemos resumirlo diciendo que es el acto más kirchnerista del macrismo.
Hoy me enteraba de una genialidad de esta estafa social que es el voto electrónico mal llamado "boleta única electrónica", digo mal llamado porque nunca deja de ser voto electrónico cuando involucramos una computadora (no impresora, COMPUTADORA), un chip RFID y un cartón que lleva el chip y que de casualidad se le imprime algo que nadie lee. La genialidad consistía en el anuncio del gobierno de la compra de equipos de forma directa y anticipada para abaratar costos... aun cuando la ley de reforma electoral no ha sido aprobada ni tratada en diputados.
¿Cómo? Así es, una ley que dista mucho de estar aprobada y el gobierno ya está impulsando la compra de equipos informáticos que, casualmente, contradicen abiertamente el discurso oficialista al respecto.
Se cansaron de mentirle a la gente diciendo que "no son computadoras, son impresoras", algo que es claramente no sólo una mentira sino una estafa, sino que ahora van a comprar... ¡Computadoras! Con total descaro lo dicen como si lo anterior nunca lo hubiesen mecionado.
Pero lo nefasto de este caso en particular es que estan avanzando en la compra sin siquiera existir la ley que lo apruebe, la razón para hacerlo es que no dan los tiempos para imponer este método antidemocrático de votación, sencillamente estan adelantando pasos casi ilegalmente. No es ilegal porque nada le impide comprar equipos, lo ilegal sería que los usen sin certificación alguna para la votación, cosa que harán a futuro, sin poder acreditar si entre la compra y la implementación no se les instaló un rootkit para fraguar votos, por ejemplo.
El "entusiasmo" presidencial con la idea de comprar directamente en vez de alquilar equipos es por el dinero, el "ahorro" que implicaría, ya que el gobierno puede obtener, según ellos, mejores precios en el mercado, traducido al español: puede ir con la billetera a China y traerse una cantidad grande de all-in-one para usarlas como máquina de votación, PCs comunes.
Además la idea es reciclarlas y luego usarlas en escuelas o lo que fuere, es decir, la cuota "socialmente responsable" para maquillar la trampa electoral que se está impulsando.
El secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, cerebro de la reforma electoral; y el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, son los responsables de esta maniobra que ellos ven como ejemplar, bien al estilo político de hacer algo de gran impacto que les aumente la imagen positiva y los haga quedar como firmes líderes que llevaron a cabo una tarea legendaria, no medirán consecuencias porque, según ellos, los beneficios son mucho mayores que los "ocasionales problemas" que podrían llegar a darse como la pérdida total del secreto del voto, la imposibilidad de auditarlo (universalidad al cuerno) y aumentar exponencialmente los riesgos de fraude electoral.
¡Es que es más rápido!
Al parecer la velocidad lo es todo, la democracia, la república, no merece un día entero de nuestras vidas, hay que despacharla como si de una compra en Amazon estuviésemos hablando. Las decisiones a futuro de todo un país son "despachables", ¿a quién mierda le importa la democracia de todos modos?
Costos
Algo muy interesante se desprende de los datos de la nota, hablan de 2000 dólares por máquina prestada por las empresas que estaban pujando por un lugar en el sistema que no está aprobado. Es curioso, se habla de 2k cuando todavía no hubo una licitación, lo que deja en claro que el gobierno ya estaba hablando de dinero con los proveedores mucho antes de tener aprobada la ley.
Hicieron las cuentas y de 2000 pueden pasar a 500 con compra directa sin intermediarios, lo que es correcto, eso es lo que valen en el mercado internacional más transporte, necesitarían unas 120.000 unidades si quieren llegar al 2017.
El costo se reduce notablemente pero hay que separar ahora el software del hardware y las empresas que antes pujaban por acomodarse para el combo completo deberán pensar solamente en el software... o no, porque no veo de qué forma piensan testear todo, seguramente un poco de trabajo con el hard haría falta, ni se ha hablado de las "impresoras" que graban la boleta y guardan en el chip la información, por lo que el costo está incompleto, faltan las 120.000 impresoras!
Pero el costo es varios órdenes de magnitud mayor que el de una boleta única en papel (que evita a punteros y el robo de boletas y es el más usado en el mundo moderno) el cual ni siquier requiere de especialistas funcionando como fiscales.
En fin, la nota de Clarín sólo le dedica un párrafo a los problemas del sistema y lo desmerece en el mismo renglón:
Algunos informáticos advierte sobre vulnerabilidades del chip, que permitirían alterar resultados. Las empresas que venden el sistema responden que eso no es tan simple.
Algunos Informáticos
¡Esos locos que se quejan al pedo y no quieren la modernidad!
Dijimos hace rato que era una PC completa y ellos mentían (ellos = gobierno + periodistas de medios masivos) diciendo que era "tan sólo una impresora". No nos equivocamos, mentían.
Dijimos hace rato que un chip RFID puede ser leído a distancia. Hasta un grupo programó una app que permite "verificar" qué votó quién y así seguir manteniendo el sistema de punteros.
Todos los videos del conteo de votos demuestran que NINGÚN FISCAL LEE EL TEXTO EN LAS BOLETAS. Por lo que "boleta" es tan sólo el nombre del cartón, olvídense, nadie audita.
El software NO PUEDE SER AUDITADO POR NADIE, cuando votabas con papel podías auditar, ahora no, nadie tiene acceso al código fuente y es un delito escrutarlo.
Sólo pueden ser fiscales informáticos con título habilitante (no se aclara qué título en el proyecto de ley) cuando antes TODO CIUDADANO PODÍA SER FISCAL. Ya no, chau, la democracia no existe para vos.
Certifiados digitales que se filtraron, puertos USB abiertos, sistemas violables, seguridad nula, el peor software posible.
El costo de miles de computadoras y software versus una caja de cartón y boletas únicas como utiliza la mayoría del mundo civilizado.
La mentira constante de "en X país se utiliza" cuando los únicos que lo hacen constantemente son los tercermundistas India, Brasil y Venezuela, en el último espían literalmente qué votaste.
No importa si este gobierno es honesto, si se implementa un sistema tan burdo algún gobierno siguiente puede ser deshonesto y usarlo en contra de la república.
Pero es rápido.
Y nadie quiere la democracia, queremos despacharla rápido, que no me molesten un domingo cada tanto, que tengo cosas más importantes que hacer. ¿Boleta única de papel? ¿Cómo entraría eso en un papel? ¡No entra en la Urna! No entiendo cómo cuernos lo hacen en más de 150 países incluyendo todos los del primer mundo! Qué locura! despachemos rápido el voto que quiero volver a casa para ver TV, es más, quiero votar por Internet, total, por aquí nunca jamás nadie hackeó nada

Para interiorizarse en las fallas del sistema: Los problemas de Vot.ar
PS: como aclaración, yo trabajé hasta mediados de 2015 para el GCBA donde justamente Ibarra era ministro y donde igual me opuse a este sistema impuesto en la ciudad de forma semi-fraudulenta, por suerte no tenían mucho problema con los que opinábamos distinto porque sencillamente no escuchan a nadie que piensa distinto

Otros posts que podrían llegar a gustarte...