Buen dato! Tuve la suerte de visitar los Begijnhof de Amsterdam y de Brujas, y el de Amsterdam fue mediante los free tours de Sandemans (muy bueno de por cierto). Se daba una situacion similar, porque habia sido un viejo convento pero las casas ahora estaba en alquiler, gestionado por el propio estado, a un costo muy bajo (para el promedio de amsterdam), y con infinita gente en lista de espera para poder alquilar una casa, ya que los contratos solo vencian cuando el propietario fallecía.
Lugares: Fuggerei, el pueblito de los pobres
Existe en Alemania un extraño pueblito llamado Fuggerei que es, al día de hoy, el sistema de vivienda social más antiguo del mundo.
Este pequeño enclave dentro de la ciudad de Augsburg, en Bavaria, existe desde 1516 cuando la familia Fugger, dirigida por Jakob Fugger "El Joven" o también conocido como "El Rico", creó un espacio dentro de Augsburgo para que los ciudadanos con necesidades tuviesen un techo.
La Familia Fugger tenía no sólo un buen pasar, mucho dinero, mucho poder, pero en algún punto quisieron ganarse el cielo y la estima de la gente que los rodeaba. El pequeño mini-pueblo contaba con 52 casas para 1523 y durante los siguientes años fue expandiéndose aun más con varias calles, plazas y hasta una iglesia.
Era como un albergue tamaño gigante pero a la noche sus puertas se cerraban y funcionaba como un pueblo medieval independiente. ¿Lo curioso? Sigue habitado hoy en día por gente con carencias, como hace 500 años.
El coste para alojarse es extremadamente barato, un Rheinischer Gulden por año que, a cifras actuales, equivaldría a unos 88 centavos de Euro, esto y tres plegarias para los dueños del lugar, un Padre Nuestro, un Ave María y un Símbolo niceno.
Las condiciones siguen siendo las tradicionales, al menos dos años viviendo en Augsburg, ser católico y ser un indigente sin deudas (no, un apostador o un estafador no tienen entrada) y aun hoy las cinco puertas se cierran a las 10 PM.
Las casas son pequeñas pero funcionales, entre 45m2 y 65m2, cocina, dormitorio y otra habitación pequeña, los que son planta baja tienen un pequeño jardín, los de piso superior un ático y ya estan todos actualizados con agua corriente y televisión, que no hace falta vivir en un pueblo totalmente medieval tampoco.
Los Fugger eran mercaderes pero su poder llegó al punto de poder financiar la elección de Carlos V como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1519, fueron financistas de los Habsburgo, del Vaticano y de tantos otros. Actualmente Fuggerei cuenta con 67 casas, 147 departamentos y un edificio administrativo y aun habiendo sido destruido en gran parte por los bombardeos aliados durante la Segunda Guerra Mundial fue reconstruido en su totalidad.
Dato curioso: un paseo por Fuggerei cuesta 4 euros, más de cuatro veces lo que cuesta la renta anual de una casita en el barrio
Otros posts que podrían llegar a gustarte...