Ver las herramientas quirúrgicas diseñadas por el cirujano, da escalofríos...
La cirugía moderna gracias al Trasero Real
La historia de la medicina tiene en su camino un caso notable, uno que involucra nada menos que el trasero de un rey y que sin el éxito de un solitario médico tal vez hubiese atrasado la investigación científica cien años más.
El Rey Sol, Luis XIV, el más poderoso rey de Francia, a la vez el rey más sucio de todos, en una época en la que las creencias populares indicaban que con la limpieza llegaban las enfermedades, que bañarse era sinónimo de infección, donde la misma iglesia católica acusaba que el baño llevaba a la inmoralidad, la promiscuidad y las enfermedades venéreas.
Imaginen el asco que era pleno siglo XVIII con la gente oliendo tan pero tan mal en la París del amor, al punto que era la París del olor, lo putrefacto estaba por todos lados, así pues Luis XIV se había bañado sólo dos veces en su vida, al nacer y el día de su casamiento.
Pero algo estaba muy, muy mal en el trasero del rey...
Los embajadores de las distintas monarquías europeas coincidían en algo con respecto al rey francés, su olor era imposible de soportar, pero un día lo que le empezó a molestar no era su propio odor, era su real trasero.
Prácticamente no se podía sentar ni mucho menos montar a caballo, algo que para el rey más importante del momento era un deshonor, empezó con los enemas, los médicos reales le recomentaron esto y si bien no le gustaba nada el baño, al parecer no tuvo problema con 2000 enemas.
Tenía una fístula anal.
Los médicos reales tenían un problema, no se animaba nadie a operar el trasero del rey en una intervención jamás realizada. En la época los "cirujanos" eran los peluqueros ¿Suena raro? Sí, lo es, así como uno iba a la barbería por un recorte y una afeitada también se iba a sacar una muela o coser una herida. Es decir, los médicos de la época apenas se limitaban a aconsejar tratamientos y recetar preparados de los cuales ignoraban plenamente sus efectos, los barberos eran los que le entraban a la carne.
Los cirujanos del siglo XVIII eran carniceros, pero algunos eran mejores que otros, así fue que lo fueron a buscar al héroe de esta historia, don Charles-François Félix.
Tal era el dolor en el trasero más caro del imperio que inmediatamente el rey firmó un decreto real aprobando la intervención en su doloroso orificio, pero Félix no era ningún tonto, sabía que no sabía nada, debía practicar primero.
Tomaron a 75 prisioneros de distintas cárceles y empezó a "practicar" en pacientes vivos ¿Cómo cuernos podía operarse el trasero de alguien tan importante sin matarlo?
Recordemos dos cosas, no existían ni antibióticos ni anestesia!! Debía ser de tal precisión para que el rey no sintiese (casi) nada. Los traseros de los prisioneros eran prescindibles, al fin y al cabo era eso o morir de hambre o comido por las ratas en una prisión francesa.
Por cada operación se le morían "pacientes" o sobrevivían algunos pero Monsieur Félix aprendía mucho, documentaba y teorizaba hasta dar con una serie de herramientas diseñadas por él para la tarea encomendada.
Desarrolló un escalpelo curvo, un retractor, y varias herramientas más que actualmente se encuentran en Versalles en exposición.
Un 18 de Noviembre de 1686 comenzó el acto tan esperado, en la misma habitación estaban todos, el rey con el culo expuesto, su amante Madame de Maintenon, el delfín (su heredero), los médicos, su confesor, y su ministro de estado. Si el rey moría ahí ya estaba todo listo para sucederlo, y no dudo que la cabeza de Félix estaba pasando por un MUY mal momento considerando que si el rey moría en sus manos sería completamente responsable.
Pero la operación fue un éxito! la cabeza de Félix no iba a rodar, iba a ser adornada!
El rey tardó al menos dos meses en recuperarse, tampoco que una fístula se solucione con un corte y listo, pero a los tres meses ya podía montar a caballo de nuevo, la alegría real era total, a tal punto que las fístulas se transformaron en toda una moda en la corte, todos querían tener su culo averiado para recibir operaciones como el rey, aun cuando tenían el culo sanísimo, que un cirujano les pegue un par de cortes era la onda.
A Félix le fue muy bien como es de esperar, recibiendo título y pasando a llamarse Charles-François Félix de Tassy, pero no sólo eso, décadas después, el nieto de Luis XIV, Luis XV ordenó la creación de la Real Academia de Cirugía (actualmente la Academia Nacional de Cirugía).
Luis XIV tuvo muchas otras enfermedades, seguramente más de una relacionadas con su falta absoluta de higiene y su alimentación excesiva, murió a los 72 años de gangrena, bastante más mayor que el promedio de edad de la época al punto que sobrevivió a su hijo y al menos dos de sus nietos, la fístula se la había operado a los 47 y si no lo hubiese hecho, si no hubiese existido cirujano valiente, seguramente habría muerto.
Abrió las puertas no sólo a la medicina sino a la parte más compleja de la medicina, la cirugía.
Fuentes: 1, 2, 3, 4, 5, 6 (oh si, un montón de fuentes )
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
pvicente1 dijo:
Ver las herramientas quirúrgicas diseñadas por el cirujano, da escalofríos...
se te frunce :D
-
Exquisita y detallada narración, se me frunció todo y ademas me termine imaginando el hedor de la época no se si felicitarte por el post o putearte :D
-
Muy buena historia, y terrible desde nuestra perspectiva actual, supongo que lo mismo dirán en el futuro sobre nuestra época, espero...
-
q´d historias , q´hoy nos parecen como poco, inconcebibles, creo q en la comienzo del libro "El Perfume" hacen una rápida mirada acerca d las costumbres y pesares desas épocas, donde no era tan "normal" estar aseado ni existían los antibióticos , como explicando q´cada ser cargaba con sus enfermedades, y podredumbres , entonces todos esos aromas d todo tipo eran neutralizados en parte x los perfumes....... y el tema d las destrezas q´distinguía a los "cirujanos " de entonces, era la rapidez y precisión con q´actuaban ... perfeccionando todo tipo d instrumento d corte ..... eso da para otro post. .. Buenísimo..
-
MatedeQuilmes dijo:
q´d historias , q´hoy nos parecen como poco, inconcebibles, creo q en la comienzo del libro "El Perfume" hacen una rápida mirada acerca d las costumbres y pesares desas épocas, donde no era tan "normal" estar aseado ni existían los antibióticos , como explicando q´cada ser cargaba con sus enfermedades, y podredumbres , entonces todos esos aromas d todo tipo eran neutralizados en parte x los perfumes....... y el tema d las destrezas q´distinguía a los "cirujanos " de entonces, era la rapidez y precisión con q´actuaban ... perfeccionando todo tipo d instrumento d corte ..... eso da para otro post. .. Buenísimo..
es increíble, pero sí, justamente la novela Perfume hace una gran descripción de los aromas fétidos de la época, todo iba a parar al piso, todo se pudría, nadie limpiaba, no era necesario porque nadie lo relacionaba con el cólera ni la peste ni las infecciones
pensar que hasta hacían "sangrados" para curar enfermedades y sólo debilitaban a la víctima :P
la ciencia médica avanzó a escalones enormes en los últimos 150 años
-
"...la alegría real era total, a tal punto que las fístulas se transformaron en toda una moda en la corte, todos querían tener su culo averiado para recibir operaciones como el rey, aun cuando tenían el culo sanísimo, que un cirujano les pegue un par de cortes era la onda..."
Epic!!!