Muy buena entrada.
Con lo dependientes que somos cada vez mas de la electricidad, una tormenta de esas sà que harÃa un lindo desastre...
La Super Tormenta Solar

El 23 de Julio de 2012 una enorme super tormenta solar pasó por la órbita terrestre, tuvimos la suerte de no estar justo, en ese momento, en su camino. Esta erupción solar incluÃa eyección de masa coronal y un enorme pulso electromagnético, pero, por suerte para nuestros celulares y computadoras, no nos dio directo.
Pero en 1859 la cuestión fue diferente, esa vez sà nos dio directo, es llamado por algunos el "Evento Carrington" en honor al astrónomo amateur que se dio cuenta, mientras observaba el sol, de una enorme mancha solar atÃpica.
Esta mancha era una eyección de masa coronal que se tomó unas 17 horas en llegar a la Tierra, cuando lo hizo no sólo Carrington notó el efecto, todo el mundo pudo observarlo.
No hubo una extinción masiva de especies como a los conspiranoicos les encantarÃa, de hecho, si hubiese impactado la de 2012 no me quiero imaginar cómo hubiésemos tenido que aguantar a los millones de conspiranoicos mayas diciéndonos que era el fin del mundo (de hecho, la NASA dio los detalles de ese evento en 2014, seguramente para que los idiotas no lo asocien).
Lo que sà nos protegió en aquella oportunidad fue el mismo campo electromagnético del planeta, se comprimió, "peleó", pero resistió un poco, el 2 de Septiembre de 1859 el evento llegó a la tierra y se observó en el cielo en forma de impresionantes auroras en latitudes demasiado cercanas al Ecuador inclusive.
Carrington relacionó ambos eventos, la gran mancha solar era "algo" que provocó, al dÃa siguiente, semejante espectáculo en el cielo, en los magnetómetros y en, curiosamente, los telégrafos.
Fue el efecto más llamativo de todos los que incursionaban en la nueva tecnologÃa, los telégrafos se quemaron, electrocutaron operadores y seguÃan funcionando aun sin las baterÃas conectadas.
En paÃses cercanos al ecuador, en teorÃa, se podÃan observar ambas auroras, la boreal y la austral porque éstas llegaron a latitudes imposibles (lástima que no hay registro porque... claro, siglo XIX), algo que sà se pudo observar en otro evento, menor pero potente, de 1938.
Las auroras permitÃan ver en la noche, una fuente de luz atÃpica, algo aterradora, pero un ejemplo claro de que la Tierra "peleaba" contra la erupción solar.
El evento de 1859 es el más grande registrado, el de 2012 era similar pero nos "esquivó" por poco, pero esto sucede cada cierta cantidad de años, en 1989 hubo una enorme tormenta geomagnética, en este caso la erupción se dio el 9 de Marzo, unos dÃas antes una gran llamarada, una X-15 (más detalles), se habÃa anticipado, y el 13 de Marzo por la madrugada pegó del lado americano del planeta, principalmente hacia el nrote afectando gravemente a Canadá.
En Quebec, donde la ciudad está prácticamente sobre una gran piedra, no hubo una correcta descarga a tierra por lo que las torres se llevaron toda la carga eléctrica extra hacia los circuitos menos potentes hasta que reventó todo, nueve horas sin luz que para los estándares canadienses es mucho, para los nuestros es apenas "un dÃa más sin luz"

Las auroras se vieron hasta en el borde sureño de los EEUU por lo que muchos paranoides pensaron que habÃa comenzado una guerra nuclear, además cientos de radios de onda corta perdieron señal con tanto ruido geomagnético en las mismas frecuencias. Satélites en órbita polar perdieron control por varias horas, los GOES de clima interrumpieron sus comunicaciones, hasta el Shuttle en órbita tuvo problemas.
Más cercano en nuestros dÃas estuvo la de 2012 que mencionaba antes y que nos esquivó, a quien no esquivó es al satélite STEREO que está justamente para medir esto y poder tener una alerta temprana de cada evento. Por suerte pudo sobrevivir porque al no estar dentro de la magnetósfera terrestre no se sobrecarga como un satélite en órbita baja.
Asà nos esquivó
En aquella ocasión hasta se realizó un cálculo de costos de reparación si la tormenta solar impactaba la Tierra llegando a unos 2.6 trillones de dólares, si, un poquito costoso el impacto, tuvimos bastante suerte.
Para que se queden tranquilos por este año, al menos podemos decir que estamos en el mÃnimo solar de este ciclo, el 24 desde que se observa el sol, por lo que, si bien puede reventar algo en cualquier momento, la probabilidad actual es baja

Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
Tengo el vago recuerdo de una noche que se vio un resplandor rojizo hacia el sur. PodrÃa ser el evento de 1989, pero me parece que estaba en la primaria y en el 89 ya estaba en el secundario. Alguno mencionó que se trató de una aurora polar y no pasó de una mera curiosidad, nunca más se mencionó. ¿Habrá sido una llamarada solar?
-
Danbat dijo:
Tengo el vago recuerdo de una noche que se vio un resplandor rojizo hacia el sur. PodrÃa ser el evento de 1989, pero me parece que estaba en la primaria y en el 89 ya estaba en el secundario. Alguno mencionó que se trató de una aurora polar y no pasó de una mera curiosidad, nunca más se mencionó. ¿Habrá sido una llamarada solar?
para que sea una aurora austral vista en BRC sà o sà es por un evento importante solar, si fue en 1989 ya sabés por qué fue, tampoco implica que justo ese dÃa el cielo estaba descubierto, puede suceder que esté nublado y te cague el show
-
pregunta de alguien que le interesa el tema, pero entiende poco.
¿en qué nos hubiera afectado la del 2012 si nos daba de lleno? Las partidas salvadas de los juegos pueden llegar a perderse? :-P
-
sinhhilo dijo:
pregunta de alguien que le interesa el tema, pero entiende poco.
¿en qué nos hubiera afectado la del 2012 si nos daba de lleno? Las partidas salvadas de los juegos pueden llegar a perderse? :-P
Una tan fuerte hubiera hecho estragos.
¿Cuánto?
Muchos dÃas sin energÃa eléctrica para empezar, y muchos se podrÃan transformar en meses mientras se van cambiando los transformadores de tensión dañados por nuevos que se vayan construyendo o importando.
Y como todo el mundo los necesitarÃa habrÃa que hacer cola y esperar.
Eso para empezar.
-
En el mundo de los radioaficionados si nos enteramos, esas llamaradas, aunque no directa afectan la ionosfera para bien o para mal... actualmente estamos en ciclo bajo...
sinhhilo dijo:
pregunta de alguien que le interesa el tema, pero entiende poco.
¿en qué nos hubiera afectado la del 2012 si nos daba de lleno? Las partidas salvadas de los juegos pueden llegar a perderse? :-P
la electricidad estatica que se genera (hasta 5mil voltios sobre las lineas de 220V ) te quema TODO.
quemas celulares, televisores, chau computadoras, los discos duros capaz que no se dañen el contenido, pero si las controladoras, con lo cual dalos por perdidos.
hay muchos autos modernos que tienen computadoras, chau los mismos... todos los autos nafteros inservibles por el pulso electromagnetico (igual que uno de origen nuclear)
hoy en dia dependemos demasiado de la tecnologia como para que de golpe se apague toda...
y lo mas probable que todo lo conectado se queme, ergo si necesitas un respirador artifical te tengo malas noticias...
pero bueno, creo que seria epico ver algo asi, un evento no de extinsion, pero si realmente disruptivo... :)
-
Gustavo V dijo:
En el mundo de los radioaficionados si nos enteramos, esas llamaradas, aunque no directa afectan la ionosfera para bien o para mal... actualmente estamos en ciclo bajo...
sinhhilo dijo:
pregunta de alguien que le interesa el tema, pero entiende poco.
¿en qué nos hubiera afectado la del 2012 si nos daba de lleno? Las partidas salvadas de los juegos pueden llegar a perderse? :-P
la electricidad estatica que se genera (hasta 5mil voltios sobre las lineas de 220V ) te quema TODO.
quemas celulares, televisores, chau computadoras, los discos duros capaz que no se dañen el contenido, pero si las controladoras, con lo cual dalos por perdidos.
hay muchos autos modernos que tienen computadoras, chau los mismos... todos los autos nafteros inservibles por el pulso electromagnetico (igual que uno de origen nuclear)
hoy en dia dependemos demasiado de la tecnologia como para que de golpe se apague toda...
y lo mas probable que todo lo conectado se queme, ergo si necesitas un respirador artifical te tengo malas noticias...
pero bueno, creo que seria epico ver algo asi, un evento no de extinsion, pero si realmente disruptivo... :)
no es absoluto que se reviente todo, además tengan en cuenta que tiene que pegar justo del lado en el que estás vos, es decir, le cortarÃa la luz a la mitad del mundo y freirÃa electrónicos sólo en esa mitad.
Pero supongamos que da en Asia-India, más de la mitad de la población mundial pasarÃa a estar en una crisis bestial que englobarÃa al resto, tu celular, al estar en las antÃpodas, podrá seguir funcionando, pero desde el comercio a la industria no, colapso total.
Para que esto suceda la erupción solar tiene que ser lo suficientemente fuerte como para vencer al campo electromagnético de la tierra por un instante, no demasiado, sólo unos segundos de virulencia.
el tema de los cortes de luz masivos se da más en EEUU y Canadá por el sistema interconectado que tienen, no es muy bueno en caso de colapsos y está encadenado, con uno que se sobrecargue tira todo abajo, ya pasó más de una vez.
-
Muy buen post. El otro dÃa miraba un documental que decÃa que la tierra podrÃa invertir su campo magnético. y si esto pasa podrÃa dejar al planeta por dÃas y hasta semanas sin el escudo. si una tormenta solar nos pasa por encima en ese momento el planeta quedarÃa devastado. Creen que eso fue lo que le paso a Marte.
-
Miguel Campos dijo:
Muy buen post. El otro dÃa miraba un documental que decÃa que la tierra podrÃa invertir su campo magnético. y si esto pasa podrÃa dejar al planeta por dÃas y hasta semanas sin el escudo. si una tormenta solar nos pasa por encima en ese momento el planeta quedarÃa devastado. Creen que eso fue lo que le paso a Marte.
eso mas que documental es un bolazo, sepalo.
Fabio: estuve buscando mas info sobre como afectaria a los vehiculos modernos un pulso de tormenta solar:
a los modernos, realmente modernos con no-se-cuantas-computadoras, podria afectar esas computadoras, pero reiniciandolas (apagando el auto y volviendolo a encender o bien desconectando la bateria) estaria solucionado.
y si llegara a entrar un pulso lo suficientemente fuerte para que afecte a los vehiculos como haria un EMP nuclear, que los vehiculos no funcionaran seria el menor de nuestros problemas.
como bien decis el colapso seria mas bien economico y psicologico (muertes por panico, por suicidios y algunos pobres infelices que estaban conectados a una maquina) mas que real...
se imaginan las fabricas de asia/india sin produccion por un mes??? ya paso con el tsunami y dejo una crisis de aquellas (los muertos fueron un efecto colateral)
-
Miguel Campos dijo:
Muy buen post. El otro dÃa miraba un documental que decÃa que la tierra podrÃa invertir su campo magnético. y si esto pasa podrÃa dejar al planeta por dÃas y hasta semanas sin el escudo. si una tormenta solar nos pasa por encima en ese momento el planeta quedarÃa devastado. Creen que eso fue lo que le paso a Marte.
eso no es verdad, asà de simple, 100% falso
el campo magnético terrestre ya se invirtió varias veces desde que la humanidad existe, es normal, no es fijo, se va moviendo. El hecho de que rote no te deja sin campo, te cambia la orientación y las brújulas marcan para otro lado, nada más.
lo que es más interesante es cuando se pone tipo "multipolo", es decir, que tengas varios polos magnéticos norte-sur, aun asà seguÃs teniendo un enorme escudo por la simple razón de que tenemos un núcleo sólido de hierro rodeado de uno lÃquido y que hace las veces de dÃnamo.
pero nadie va a morir por la rotación ni nada de eso, no te quedás sin escudo salvo que deje de rotar el planeta (por lo que ni jode, ya estarÃamos todos muertos) o se solidifique por falta de energÃa el manto, algo que si sucede (como en el caso de Marte) lo del escudito serÃa el menor de tus problemas.
El mayor problema serÃa para la atmósfera, el mismo viento solar te la va desintegrando si no tenés campo geomagnético, un poco de Rayos X extra es irrelevante, quedarte sin aire y agua es el verdadero problema :P
-
Fabio Baccaglioni dijo:
Gustavo V dijo:
En el mundo de los radioaficionados si nos enteramos, esas llamaradas, aunque no directa afectan la ionosfera para bien o para mal... actualmente estamos en ciclo bajo...
sinhhilo dijo:
pregunta de alguien que le interesa el tema, pero entiende poco.
¿en qué nos hubiera afectado la del 2012 si nos daba de lleno? Las partidas salvadas de los juegos pueden llegar a perderse? :-P
la electricidad estatica que se genera (hasta 5mil voltios sobre las lineas de 220V ) te quema TODO.
quemas celulares, televisores, chau computadoras, los discos duros capaz que no se dañen el contenido, pero si las controladoras, con lo cual dalos por perdidos.
hay muchos autos modernos que tienen computadoras, chau los mismos... todos los autos nafteros inservibles por el pulso electromagnetico (igual que uno de origen nuclear)
hoy en dia dependemos demasiado de la tecnologia como para que de golpe se apague toda...
y lo mas probable que todo lo conectado se queme, ergo si necesitas un respirador artifical te tengo malas noticias...
pero bueno, creo que seria epico ver algo asi, un evento no de extinsion, pero si realmente disruptivo... :)
no es absoluto que se reviente todo, además tengan en cuenta que tiene que pegar justo del lado en el que estás vos, es decir, le cortarÃa la luz a la mitad del mundo y freirÃa electrónicos sólo en esa mitad.
Pero supongamos que da en Asia-India, más de la mitad de la población mundial pasarÃa a estar en una crisis bestial que englobarÃa al resto, tu celular, al estar en las antÃpodas, podrá seguir funcionando, pero desde el comercio a la industria no, colapso total.
Para que esto suceda la erupción solar tiene que ser lo suficientemente fuerte como para vencer al campo electromagnético de la tierra por un instante, no demasiado, sólo unos segundos de virulencia.
el tema de los cortes de luz masivos se da más en EEUU y Canadá por el sistema interconectado que tienen, no es muy bueno en caso de colapsos y está encadenado, con uno que se sobrecargue tira todo abajo, ya pasó más de una vez.
Mmmm, creo que el peso de donde pega geográficamente la tormenta no es tanto. Es decir, que una eyección de masa coronal abarca fácilmente todo el planeta que está mirando para el sol en ese momento (donde es de dÃa bah).
Y si justo es de dÃa y te llega una eyección de masa, el problema creo que se debe más a las corrientes inducidas en superficie por la circulación de las partÃculas cargadas de la tormenta que circulan siguiendo el campo magnético terrestre, que por partÃculas de alta energÃa penetrando el campo. Vienen las partÃculas cargadas del sol, llegan del lado diurno del globo, al encontrarse con el campo magnético circulan en dirección a los polos, esa circulación de cargas = corriente que induce un campo magnético que llega a la superficie.
SerÃa como pensar en el campo magnético terrestre como un "conductor" por donde circula corriente.
Por eso el problema es mayor en latitudes altas (cerca de los polos), donde el campo magnético pasa mucho más cerca de la superficie que en el ecuador (en el ecuador probablemente jamás tengan un problema de este tipo), al disminuir la distancia al "conductor" mayor es el campo magnético inducido.
Claro que no es un campo estático sino pulsante, pero el efecto distancia vale igual.
Acá si bien no estamos a una latitud alta podemos estar más jodidos por la <música tenebrosa>anomalÃa del atlántico sur </música tenebrosa>.
-
FABIOOOO idolo geeek!
te tiro un super proximo post: (cha chan cha chaaaaan...) EL ASTEROIDE QUE VA A CHOCAR EL 15-23 de Septiembre en el pacifico!! TEMON jajaj que hay de cierto o de chanta en todo eso?
sos mi consultor astronòmico, sabelo.
abrazo chabon
-
angel vicente dijo:
FABIOOOO idolo geeek!
te tiro un super proximo post: (cha chan cha chaaaaan...) EL ASTEROIDE QUE VA A CHOCAR EL 15-23 de Septiembre en el pacifico!! TEMON jajaj que hay de cierto o de chanta en todo eso?
sos mi consultor astronòmico, sabelo.
abrazo chabon
100% chanta
Cuando alguien te da una precisión sobre algo debe:
1.- darla con pruebas
2.- no dar una fecha tan vaga, el error de cálculo sobre algo que viene en trayectoria directa a la Tierra NO ES de una semana, un dÃa puede ser si sos vago
3.- Si tenés precisión del donde, tenés el cuando, porque el donde depende del cuando en un planeta en constante rotación!
estos detalles nunca los tienen en cuenta los vendehumo, asà que olvidate