El Fracking de la Vaca Muerta



No es un nuevo ritmo aunque probablemente, a futuro, nos haga bailar, es el punto en el que la necesidad tiene cara de hereje y el hereje se muestra. ¿Cómo hacer cuando tenés mucho petróleo y gas enterrado y la única forma de sacarlo es peligrosa? simple, tomás el riesgo porque, al fin de cuentas, el que decide tomarlo no es el que podría sufrir las consecuencias (así es fácil).

Hay algo que nadie te cuenta del yacimiento petrolífero de Vaca Muerta, nadie lo dice abiertamente por esa herejía de la necesidad, es que petróleo y gas necesitamos en cantidad, ni oficialista ni opositor podrían negarlo, es ya una necesidad desesperada ¿Quien querría oponerse a la oportunidad de sobrevivir en un mundo dependiente de hidrocarburos? Pero he aquí el doble engaño, el arma de doble filo.

Para poder sacar gas y petróleo de Vaca Muerta se debe recurrir, inevitablemente, al Fracking, una técnica que en EEUU, Canadá, el Reino Unido y Francia se está utilizando para agotar las últimas existencias de estos recursos que son MUY grandes y pueden significarle la diferencia entre la crisis total o la supervivencia, el tema es que tiene consecuencias graves que incluyen contaminación, destrucción de napas hasta terremotos potenciales.

El segundo grave problema es que esto sea visto solamente por los idiotas verdes ambientalistas que no sólo no se informan un cuerno sino que son de escribir todo en mayúsculas y colores citando fuentes dudosas e ignorantes y proponiendo que vivamos en las cavernas, al ser éste el némesis del problema, nunca se lo va a tener en cuenta seriamente, pero vamos, yo no soy precisamente un ecologista, así que veamos el tema un poco más seriamente...



La necesidad



Año 2013 y el petróleo mengua, algo muy interesante de los números de producción de petróleo no es tanto qué cantidad se saca sino el dibujo que se hace con el cuanto queda. Cuanto queda depende de cuan caro esté el barril de petróleo, el Fracking no era considerado como técnica por los costos, pero una vez subido el precio del crudo el costo queda por debajo de la ganancia, así que se tienen en cuenta otro tipo de fuentes de petróleo y gas.

Siempre se dice que las reservas disminuyen pero es una medida variable, como en el caso de Venezuela, recién a partir de 2009 consideraron comercialmente (por el aumento del precio del barril) las arenas bituminosas del Orinoco, pasando de menos de 90.000 millones de barriles por año a más de 160 en un instante, solamente por considerar este engrudo de arena y crudo como algo útil, se estiman unos 513 mil millones de barriles en esa zona solamente.

¿Esto significa que hay más hidrocarburos? no exactamente, es un recurso no renovable, lo aprendemos en la primaria y es tal vez una de las pocas cosas que se mantienen constantes, es que lo que se medía hasta hace un tiempo era el petróleo y fácil de sacar, luego se sumaron los pozos más densos hasta llegar a las arenas, los pozos de profundidad, los gases de esquisto (donde se hace el fracking) y cualquier otra fuente, entonces lo que parece un recurso en aumento es, en realidad, el último tiro de una energía que se agotará demasiado rápido, el manotazo de ahogado de una industria decadente.

Pero no podemos cambiar de un día para el otro, el petróleo y el gas son la fuente primordial de hidrocarburos de nuestra sociedad, el cambio es demasiado radical y llevará tanto tiempo que, probablemente, lleguemos a agotar las existencias ANTES que reemplazarla por algo más costoso (inevitablemente, el petróleo era demasiado bueno como para que dure) pero más lógico.



El problema



Ahora bien, imaginen que entre piedras y arenas con muy poca permeabilidad se encuentra gas y petróleo, materiales orgánicos de millones de años atrás escondidos entre estas arenas y sin posibilidad de salir a la superficie. No funciona como una cueva llena de líquido, no, es algo más viscoso y difícil de mover, a tal punto tiene poca permeabilidad que el gas se queda atrapado.

El gas de pizarra, o litita o esquisito se llama así por el material del suelo donde queda atrapado, la forma que se le ocurrió a gente de la Standard Oil allá por 1947 en un experimento, patentado en 1949 y se lo dieron a Halliburton en licencia quienes hicieron los primeros trabajos en Texas y Oklahoma para aumentar la cantidad de crudo producido en sus pozos.

Luego de los EEUU muchos países empezaron a agotar sus últimos recursos naturales con esta técnica, inyectando agua u otros líquidos a presión, ésta quiebra las piedras y licúa las arenas y al fracturar la estructura se libera tanto el hidrocarburo como el gas, subiendo por donde entró el agua y así obteniéndose el preciado bien.

La cosa creció al punto de hacerse ya no para un pequeño pozo sino de forma masiva y a gran escala. Pozos como el de Vaca Muerta se estiman en 927 mil millones de barriles, una fortuna, con una capacidad de producción de 5000 barriles por día llevándola a ser la tercera explotación de este tipo a nivel mundial. ¿La economía salvada?



En el corto plazo ¡seguramente! pero he aquí el problema ambiental, inyectar agua para sacar gas y petróleo ya nos indica qué estamos cediendo para obtener otra cosa: agua. Y si hablamos de agua (no es lo único que se inyecta, hay de todo en oferta) no nos referimos agua de mar que sobra y es abundante para cubrir el 75% del planeta, no, hablamos de agua dulce sacada de ríos.

El siguiente problema son las napas de agua de donde la gente bebe. Al inyectar agua en la tierra y revolver las napas bituminosas estamos haciendo un mezcladito de hidrocarburos que salen por las tuberías, pero la piedra se quiebra en el proceso: no todo sale por donde creemos que va a salir. De esta forma, está probado, se pueden contaminar napas de agua potable.

No sólo eso, cuando uno saca algo el vacío no necesariamente se llena con el agua inyectada, probablemente, al haber quebrado la corteza, ésta siga otro camino hacia abajo, pero los quiebres generan inestabilidad.

La Provincia de Neuquén es conocida por su actividad sísmica, listo, cocktail perfecto, hueco en la tierra licuado, quiebres en las piedras, terremoto, ¡Éxito! al menos si queremos una película de terremotos ya tenemos el escenario.

A favor del proyecto está el hecho obvio que cerca de Vaca Muerta no vive ni el loro, esto disminuye notablemente la probabilidad de quejas porque no hay quien note los cambios y, si los hay, son muy pocos.

Otra de las características es el hecho de que muchos hidrocarburos volátiles se escapan a la atmósfera (y es inevitable por la misma técnica utilizada) y esto afecta a largo plazo por el efecto invernadero, pero además provoca un cierto grado de envenenamiento de la atmósfera.



La cobertura



Es interesante también ver cómo algunos estudios son directamente censurados, hay tanto dinero en juego y la economía mundial pendiendo de esto que se trata de minimizar y silenciar sistemáticamente aun cuando medio y gobierno sean absolutamente antagónicos.

Es llamativo que realizando una simple búsqueda de la palabra "fracking" en la web del diario Clarín, el claro rival del gobierno, ésta apenas aparece mencionada siete veces en las noticias del diario en los últimos dos años, de esas siete notas cuatro son de opinión, una sola habla en contra del Fracking en Europa, nada se dice del yacimiento Vaca Muerta salvo que los estudios no estan listos y es una columna de otra nota escrita por un ambientalista.

Lo curioso es que sí encuentre mención, por ejemplo, en Infobae sobre el riesgo conectado con Vaca Muerta, es muy raro esto ¿Cómo el principal rival no está utilizándolo en contra del gobienro? ah, que buena pregunta y seguramente la respuesta estará perdida por allí, en esa cosa llamada "intereses".

El problema de consultar sobre esto en medios no-tradicionales es la indecente cantidad de adjetivos para tratar de marcarlo como el nuevo cuco new-age, es decir, el fracking no podemos asegurar que sea ni tan bueno ni tan malo sin estudios suficientes, que además estimo deberían tener que ver con cada región y geología del lugar, pero el método utilizado de pánico-conspiranoia para pelearlo es tan estúpido que sólo lo revalida, el fracking no va a desaparecer porque me listes una incomprobable cantidad de supuestas enfermedades o elementos químicos que salen de allí.



El dilema de los ecologistas es estar conformados por una sarta de estúpidos ignorantes que provocan más daño que el fracking mismo.

Por su parte las petroleras se abrazan a estudios de la Universidad de Texas, ampliamente financiada por petroleros texanos (parece un chiste :D) pero al mismo tiempo empiezan a surgir noticias de contenidos de hidrocarburos en agua potable en muchas poblaciones cercanas a zonas de fracking a tal punto que empieza a regularse el uso de la técnica para que no se pueda realizar cerca de zonas residenciales.

Hay al menos dos terremotos pequeños vinculados a fracking de valor relevante y varios cientos en el rango de 2.2 a 3.8 (Richter) que es bajo pero no irrelevante, el mayor uno de 4.0 en Ohio durante 2011.

La corporación periodística duda mucho de meterse en este tema, y no me refiero a Clarín :D, me refiero a todos los periodistas en general ya que los intereses petroleros estan muy arraigados en los inversores de los medios de comunicación y, en el caso de medios del estado como sucede en nuestro país, es el mismo gobierno el que persigue intereses directos, la economía está en juego y no piensan volverse verdes, eso es una boludez para los actos públicos, la ecología paga.

Como siempre invito a nuestros amigos de Animal de Ruta para que vengan a hacer una exposición de geología aquí en los comentarios, seguro que ellos pueden explicar todo esto más complicado y mejor Guiño

PS: como era de esperar Guillote cumplió y escribió la mejor nota que vas a poder leer sobre Fracking aquí en respuesta y complemento a mi post Guiño

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app


Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.