Y no te olvides del PADD de Star Trek
http://en.memory-alpha.org/wiki/PADD
Aprendiendo de los errores: Las Tablets

Muchos ven el 2010 como el año en que se "inventó" la tablet pero cualquiera con un poco de memoria y conocimiento sabe que no fue asÃ, que pasaron 34 años hasta que el iPad llegó al mercado a partir de las primeras ideas prácticas de una Tablet.
El concepto no es nuevo, básicamente cada vez que llevamos un cuaderno y anotamos algo allà estamos aplicando la misma idea pero "analógica", la tablet digital es casi tan vieja como la idea de una computadora personal.
Es más, la primer patente de un stylus eléctrico para capturar dibujos hechos a mano data de 1888, 125 años atrás cuando ni siquiera las computadoras existÃan ni la electricidad era algo muy conocido.
Hagamos un repaso por los fracasos para entender un poco los éxitos actuales...
La mención del Stylus es importante, porque la industria de las tablets nació con el concepto de cuaderno-lápiz, no con el uso de los dedos, esa idea, más moderna, tampoco es absoluta, lo vemos en ejemplos como las Galaxy Note y hasta con accesorios para el iPad, todavÃa a mucha gente el stylus le da precisión y millones de posibilidades que no nos dan nuestros toscos dedos, muy útiles y ágiles para muchas cosas, menos para apuntar.
La historia de patentes es interesante porque en una era donde ni el televisor existÃa ya se patentaba en 1915 el reconocimiento de texto escrito con un stylus, ignoro como podrÃan lograrlo, pero la idea la tuvieron. Ya con los primeros televisores y tubos de rayos catódicos en 1942 se patenta la pantalla touchscreen para escribir a mano, en 1945 Vannevar Bush propone una máquina teórica, la Memex, en un ensayo "As We May Think" donde idea que la misma tome la información que el usuario escribe a mano.
A fines de los 60 fue el concepto de la Dynabook de Alan Kay en Xerox PARC, este primer concepto lo tenÃa todo, pero no fue construÃdo nunca, no existÃa, en ese entonces, la tecnologÃa para hacerlo.
En 1968 en la pelÃcula 2001, A Space Odyssey del grosÃsimo Stanley Kubrick, pudimos ver la idea de Arthur C. Clarke, usan una tablet! la NewsPad donde ven un video de noticias de la BBC desde su viaje a Júpiter, todos unos adelantados. Años antes Asimov habÃa sugerido una especie de tablet, en 1951 en la novela Fundación (la recomiendo, bah, toda la saga Fundación), la Calculator Pad, o Douglas Adams en The Hitch Hikers Guide to the Galaxy de 1978, en fin, varios visionarios la tenÃan en mente y la Dynabook habÃa definido su contexto perfectamente bien.
Recién en los 80 fue Pencept el primero en ofrecer un dispositivo con un stylus y una tablet para digitalizar el texto, era una terminal VT-100 pero sin teclado, todo se ingresaba a mano y si bien evolucionó en otros modelos obviamente se quedó muy atrás.
El paso más fuerte se lo debemos a Go Corporation, en 1987 empezaron por el sistema operativo basado en pantallas táctiles y stylus, el PenPoint OS tuvo un desarrollo traumático principalmente por la falta de apoyo una vez que AT&T le quitó la mano y por el robo sistemático de sus ideas por parte de Apple y Microsoft en los años siguientes, sin embargo ese sistema operativo fue el primero en tener en cuenta un universo totalmente distinto, atender las necesidades de un usuario sin teclado.
GRiDPad

Aquà vamos entonces a la primer tablet hecha y derecha, la GRiDPad. Esta no era una maravilla de potencia precisamente, pero piensen que hablamos de 1989, un año en el que la mayorÃa de nosotros no tenÃamos ni una PC XT, pues bien, la gente de GRiD Systems lograron meter una XT en una tablet, un prodigio para la época.
Las specs eran un poquito limitadas, el CPU era un NEC V20 el cual por dentro era un 80C86 a unos 10 MHz. La memoria de unos desbordantes 2MB de RAM, un LCD de 10" a 640x400 CGA monocromático, con tarjetas de extensión de la RAM de 256Kb o 512Kb con baterÃa!! para mantener en ejecución los programas, un MS-DOS como sistema operativo, un puerto serial, dos slots ATA-FLASH, y un expansion bus PCMCIA 1.0, ah, el disco rÃgido era de 20Mb interno
Su peso era de 2 kilos y medio, las crÃticas hacia el equipo fueron muy buenas, su precio era bestial, USD3000 en 1989, es como que hoy te vendan un iPad a 5000 dólares, pero he aquà que a veces el problema no es el hardware si no los negocios, Tandy vendió GRiD a AST y éstos tuvieron problemas financieros y colapsaron en 1990 llevándose la GRiDPad con ellos, aun habiendo vendido más de 10000 equipos en su mejor año. Pero claro, Jeff Hawkins, su creador, se fue para preparar una nueva empresa: Palm
Momenta Pentop

Llegar demasiado pronto es el motivo principal de los fracasos en este artÃculo, un ejemplo de ello es la Momenta de 1991, una computadora-tablet que funcionaba con MS-DOS y una aplicación propietaria hecha en Smalltalk para el stylus, incluÃa un procesador de texto pensado para este método de entrada asà como hoja de cálculo y aplicaciones para comunicarse.
Contaba con una pantalla de 10" de LCD monocromática, 386SX y 4MB de RAM con un disco de 40MB, además se le podÃa instalar Windows para Pen Computing o el PenPoint de Go Corporation, aun asà con un precio de USD 4995 era una fortuna.
TenÃa teclado desmontable, pantalla rotativa, no es que estaba mal, pero no tenÃa el poder suficiente para hacer lo que prometÃa, se quedaba corta, y luego de quemar 40 millones de inversión que tenÃan y de despedir a todo el mundo, con sólo diez meses en el mercado, se fundieron y cerraron en Agosto de 1992.
Compaq Concerto

En 1992 Compaq empezó a trabajar con la Concerto, la lanzó en 1993, era un equipo avanzado para la época, una PC mitad notebook, mitad tablet, algo que seguramente vemos hoy en dÃa como obvio, pero hace dos décadas era poco realista. Aun asà lograron algo bastante decente para esos tiempos.
Con una pantalla de 9.5" monocromática a 640×480 (VGA), teclado desconectable, utilizando Windows for Pen Computing, el primer intento de Microsoft de entrar en esta "idea" utilizando Windows.
Aun siendo un equipo genial para su era habÃan llegado demasiado pronto y la gente no tenÃa ningún interés en una tablet, ese fue su mayor pecado, la falta de interés del público.

El precio no invitaba a nadie, con 2500USD estaba MUY arriba de las posibilidades del mercado masivo, no asà del corporativo pero éste no le dio sus dólares tampoco, al año ya habÃan bajado el precio a 1000USD y en 1994 simplemente la discontinuaron.
Hubo tres modelos variando procesadores y memorias, de 4MB de RAM a 20MB, un 486SL de 25 o 33MHz, discos de 120MB a 240MB IDE, con disketeras de 3.5" de 1.44MB, el sistema base era MS-DOS 6.2 con extensiones especiales para control de energÃa y el ya mencionado Pen Computing para Windows 3.1.
Interesante notar en la Concerto son cosas que hoy se ven como comunes, el teclado desmontable, el stylus y la pantalla táctil (sólo funcionaba con este Pen incluÃdo), es más, la pantalla tenÃa funciones similares a una Wacom, algo que hoy en dÃa casi ningún dispositivo táctil tiene y recién las Note de Samsung empezaron a incorporar.
El pen tenÃa, como en las Wacom, botón de función para el doble click y el click derecho, se conectaba al equipo por radiofrecuencia y tenÃa su propio compartimento.
AT&T Eo 440 Personal Communicator

El mejor ejemplo de una tablet antes de tiempo es la EO de EO Inc. La empresa luego fue comprada (52%) por AT&T asà que pasó a llamarse AT&T Eo el producto que provenÃa de un spin-off de la Go Corporation.
Era una tablet hecha y derecha, con pantalla monocromática, un pen, un opcional de modem y lo más interesante del caso, el sistema operativo de Go, PenPoint.
Era una maravilla para su época pero nadie entendÃa las tablets todavÃa, utilizaba el procesador de AT&T "Hobbit" que estaba diseñado para interpretar directamente programas hechos en C, es más, es el procesador que analizó Apple para la Newton pero porque se lo cobraban caro decidió descartarlo.

Al lado de una actual Kindle no se ve tan mal eh!
El precio era bestial, con todos sus accesorios costaba unos USD3000, AT&T perdió unos 50 millones con la compra de Go y Eo (las empresas del Soft y Hard de este producto), al ver que no funcionaba pensaron en hacer equipos con forma de teléfono, era 1994 y simplemente cancelaron todo.
Piensen que era 1993 y AT&T habÃa incorporado un modem inalámbrico de telefonÃa, era un tablet/smartphone como los de 20 años después sin un mercado en el cual venderse, pero con limitaciones tÃpicas de esa época, la pantalla no podÃa verse con poca luz, era grande, caro y para colmo el celular habÃa que tenerlo junto a la tablet todo el tiempo si se lo querÃa usar como modem.
Newton

Y llegamos a la tan famosa Newton, como verán no fue ni la primera ni la más exitosa, tuve una de estas en mis manos, funcional y todo, para los estándares actuales era gorda e inútil, pero en 1993 era pura innovación.
Era una PDA cuyo diseño comenzó allá por 1987 con varias ideas en mente y que tuvo más de un modelo, tenÃan un ARM 610 RISC y software de reconocimiento de texto, era difÃcil de entrenar y terminabas escribiendo cualquier cosa. Aun asà el Newton OS no sólo terminó en equipos de Apple si no en otros de Motorola, Sharp, Digital Ocean y otras marcas. Si, una época en la que Apple licenciaba su OS!
Casi dos décadas antes del iPad la Newton representaba las mismas ideas, pero la tecnologÃa tampoco estaba lo suficientemente adelantada como para proveerle de los elementos para crearla, el primer deseo era hacerla con una pantalla grande pero debieron optar con algo más pequeño, los sueños de las 10" debieron esperar mucho tiempo.
Con más de 640 gramos de peso, un tamaño de 184 x 114 x 19 mm no era pequeña pero... era 1993! era lo más pequeño que podÃamos encontrar, la mayorÃa de los modelos utilizó el ARM 610 a 20MHz salvo los dos últimos modelos, MessagePad 2000 y 2100 que optaron por un StrongARM SA-110 a 162Mhz. La pantalla pasó de los 336x240 blanco y negro originales a 480x320 con 16 grises de estos últimos modelos de 1998, pero ya era tarde para el producto.
Cuando todavÃa era CEO de Apple Gil Amelio separó el producto en una compañÃa llamada Newton Inc., para cuando vuelve Steve Jobs la fusiona de nuevo, en Febrero de 1998 el producto fue cancelado pero Jobs tomó de el muchos conceptos y software para las siguientes versiones de sus sistemas operativos como el reconocedor de texto que, gracias a los nuevos CPUs, era más factible su correcto funcionamiento.
Es obvio que la Newton fue la abuela del iPad, pero necesitaron década y media para poder hacer bien lo que habÃa fracasado antes, pero principalmente porque parte del "fracaso" de la Newton se debió al "miedo" de los directivos de la empresa a que ésta afecte las ventas de las macs y a forzarla como una PDA y no como un producto independiente, es decir, que se comporte más como un asistente que como una computadora, eso minó sus posibilidades.
Creo que la Newton podrÃa haber tenido más chances pero todo el aprendizaje de este producto se puso años más tarde a trabajar en el iPad.
Dauphin DTR-1

Mientras en ese creativo 1993 algunos optaban por procesadores alternativos, también hubo proyectos usando x86, es que era la moda del momento, asà que la gente de Dauphin quiso competir con la Newton con una tablet con un 486SLC y Windows 3.1 ¿qué podrÃa salir mal? tanto procesador como sistema operativo ya estaban inventados!
TenÃa mini teclado y pen removibles, conector para un teclado grande, pesaba un kilo y... costaba 2500 USD.
Pero fue bien recibida! justamente porque no era una PDA como la Newton si no una PC completa pero pequeña, lamentablemente el dinero se acabó muy pronto provocando la quiebra de Dauphin. Cuando lograron salir de la quiebra lanzaron la DRT-1 y luego otro intento, la Orasis, todo falló.
El hardware habÃa optado por un Cyrix 486DRX2 de 50Mhz, 4MB de RAM, pantalla monocroma VGA a 640x480 (con puerto para salir a full con 800x600 y 256 colores


El teclado era malÃsimo y se colgaba, no tenÃa disketera asà que todo lo que uno querÃa ingresarle debÃa hacerlo por el modem o por la red, pero ésta era opcional y cara, para 1993 no estábamos en posición de usar el modem de 9600 para todo, menos para pasar archivos grandes

2002 en adelante
En los años recientes, antes del iPad y las Android, hubo varios intentos más de estar en el mercado con tablets de todo tipo que no funcionaron.
No hay que olvidarse del itnento de Microsoft de imponer estándares para hacerse más sencillo el desarrollo y "coordinar" de alguna forma a una caótica industria. La Tablet PC, como concepto, de 2002 era exactamente eso. HabÃa en el estandar una gran cantidad de variantes, con teclados convertibles, slates y con pen.
Los precios debÃan ser de entre 2000 y 2500 USD y Bill Gates predijo en 2001 que en los próximos cinco años iban a ser muy populares. Pero habÃa varios problemas con el concepto, el primero era que (algo que todavÃa sucede) nadie quierÃa escribir a mano si podÃa escribir en un teclado QWERTY, el segundo y para mà más importante: duración de baterÃas.

En el mundo de Windows sólo un procesador era utilizado, x86, y nunca se jactó por ser eficiente en términos energéticos, en 2002 ninguna notebook duraba más de dos horas con baterÃas, la tablet por sà misma debÃa enchufarse a cada rato, ridÃculo.
Windows XP no estaba listo para esto tampoco, aun el XP Tablet PC Edition era una porquerÃa (llegué a verlo).
Luego de esta primera iniciativa llegó en 2006 la de las UMPC, otra generación de equipos portátiles condenados por los procesadores y el sistema operativo más que por los geniales intentos de algunas marcas de proveer de buen hardware.
Es que no existÃa el Atom, ni los Core 2 Duo ni nada de lo que llegó después, Intel estaba decidido a destruir a AMD en el mercado de los procesadores potentes y se negaba sistemáticamente a proveer al mercado de procesadores de bajo consumo y eficientes ¿quien carajo querÃa eficiencia?
Las UMPC murieron por la falta de procesadores de estas caracterÃsticas al ver que los ARM eran la solución del momento pero coincidiendo en que no existÃa un Windows para esos procesadores ¿cómo cuernos usarlos?

Bueno, en 2004 fue la PepperPad la que intentó hacer algo con un sistema operativo distinto, Linux, usando un procesador de AMD, con serias limitaciones en el hardware y ni que hablar de la parte de diseño. Estimo que el diseñador industrial contratado está hoy en dÃa colgado de un puente a modo de ejemplo de "asà no".
La compañÃa no duró un año, aun asà los linuxeros de momento trataron de adoptarla, a USD849 era cara pero pagable, pero el AMD Geode de 533Mhz no podÃa alegrar a nadie, ni hablar de los 256MB de RAM y disco de 20GB, pero para la época era bastante eh! bueno, no mucho, pero se podÃan hacer grandes cosas con un poco de ingenio, pero Linux ni era tan eficiente ni el Geode era el procesador adecuado, cumplÃa con el bajo consumo pero no daba la potencia que hacÃa falta.

Una de las crÃticas más divertidas de las UMPC fue la que recibió la Samsung Q1, costaba 1100USD pero un crÃtico dijo que con la pantalla de 4.8" a 1024x600 ningún usuario mayor de 30 podrÃa leer nada. A ver, 1024x600 en 4.8" es lo mismo que todo celular, el mÃo actual tiene 4.7" y 1280x720, es decir, mayor resolución todavÃa, tengo 34 y leo perfectamente bien.
el problema de las UMPC, además de la duración de la baterÃa, fue Windows. El sistema operativo las mató, estaba pensado para pantallas grandes de escritorio ¿cómo se iba a poder leer un windows en 4.8"?
OQO fue otro de los que intentó algo en este segmento pero el que más tristeza me da fue el caso de las tablets Nokia, abandonadas por malas decisiones corporativas.
Nokia
Imaginen esto, lograste aprender de todos los proyectos anteriores, viste cual era el problema, el procesador, el sistema operativo, la portabilidad, la baterÃa, la conectividad, ahora que aprendiste decidÃs hacer LA tablet.

El 25 de Mayo de 2005 Nokia presentó en el LinuxWorld Summit de New York el diseño de un equipo totalmente distinto, la Nokia 770 Internet Tablet, un equipo pequeño con Internet, WiFi, lector de RSS, e-mail, soft para escuchar radio vÃa la web, ebook reader, visor de video e imagenes, etc.
En Europa empezó a venderse en noviembre de 2005, 5 años antes del iPad, con un precio de 350 euros, 360 USD luego en EEUU, contaba con un procesador TI OMAP 1710 de 252Mhz (ARM), pantalla de 4.1" a 800x480, 64MB de RAM, 128Mb de memoria flash, expandible, pesaba apenas 230 gramos y medÃa 141x79x19mm.
El mayor problema de este modelo fue lo lento de su CPU y las cuatro horas que duraba la baterÃa, pero voy a sumar otro problema, en 2005 la disponibilidad de hotspots de WiFi era tan limitada que era un equipo prácticamente desconectado.
Otro adelantado a su época, apenas cinco años después tener un WiFi era la norma, pero aunque suene ridÃculo en 2005 no habÃa tantos, por ende era comprarte una tablet de 350 dólares para usar en tu casa, con suerte.

Luego Nokia lanzó la N800, atenidendo el asunto del procesador y pasando a 330MHz en 2007 y 400MHz en 2008, más memoria 128MB de RAM y 256MB de flash, más software, slot para SDHC, cámara web, la pantalla era todavÃa resistiva. El sistema operativo era Maemo. Pero eran todos lanzamientos a escondidas, tÃmidos, nunca con grandes anuncios o con buenos precios, lanzamientos limitados.
En EEUU presentaron la N810, todavÃa me acuerdo de ello, pero aquà residÃa uno de los problemas "mentales" de Nokia con la lÃnea de tablets, no querÃan que compitan con los celulares entonces se negaban a sumarles un modem de telefonÃa/datos para que no compita directamente, algo que todos le hemos criticado a Nokia en estos equipos.
El N900, último de esta interesantÃsima lÃnea de productos, llegó muy tarde y muy poco promocionado por Nokia, empresa que para ese entonces seguÃa mal dirigida y en picada porque se negaba a tomar las riendas de Maemo y llevarlo a la gloria, en vez de eso traicionaba y sometÃa a sus propios productos a la decadencia de Symbian. Recuerdo haberlo mostrado en Tecnogeek.
Aun habiendo agregado el modem de GSM y 3G que tanto se le reclamaba, usando un ARM Cortex A8 por primera vez de TI, teniendo todo lo que hacÃa falta para hacerlo exitoso, Nokia quiso mantenerlo inexplicablemente en las sombras. Hasta las preórdenes fueron muchas más de las esperadas, ni ellos preveÃan que alguien querrÃa el producto, aun cuando todos los analistas les decÃan lo contrario.
El precio era ridÃculamente caro y no lo vendÃan subsidiado en ningún lado, a 600-650 euros era ridÃculamente caro y aun asà se vendió.
Es difÃcil entender por qué Nokia no tuvo la capacidad de ver el potencial del N770-900 en una era per-iPad, es más, con hacer un N900 con pantalla de 10" ya tenÃan un competidor del iPad sin necesidad de recurrir a rediseños complicados justamente porque tenÃan tanto el hardware como el sistema operativo. PodrÃamos discutir si éste iba a funcionar o ser buen rival, pero al menos lo tenÃan a mano.
También el N900 era un excelente rival para iOS y Android, gracias a Maemo, en cambio decidieron "aniquilar" su lÃnea de smartphones linuxeros y seguir adelante con el ahora difunto Symbian.
La historia les demostró su error, demasiado tardaron en darse cuenta y si bien muchos hablan de que "reemplazará" a la PC mi opinión es que la realidad dista mucho de eso, si no que se ha integrado como una pieza más de un enorme ecosistema de productos que utilizamos (no todos estamos interesados en las tablets, por ejemplo) a diario. Lo que si nos han dado es al Boludo del iPad.
Dejo de lado a la Palm porque fue exitosa y la nota la quise orientar a los casos que fracasaron, también podrÃamos sumar más recientes como WebOS o tantos fracasos de última hora, pero lo interesante es ver la "historia", y no tanto la actualidad, para poder entenderla.
Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
La Compaq se parece a ésta: http://openpandora.org/.
Claro que no se trata de una consola o una tablet, es un maquinón
-
Wow, excelente artÃculo.
Ideal para refregárselo en la cara de cualquier que haya llorado la muerte de Steve Jobs diciendo que era un genio por haber inventado las tablets.
-
Che ... ustedes que saben tanto!
Qué hacÃa mal SYMBIAN para descartarlo de los celus tactiles y de las tablet?
-
Fabio, te acordas de la Xircom Rex?? era lo mejor! sobre todo por su tamaño y la interfaz pcmcia! nada de cables serie..
http://www.lyb.com.ar/sitio0/editoriales/edit-2001-05-1.htm
Saludos.
-
De estas conocÃa sólo la tablet pc de Microsoft, la Newton y las de Nokia. Siempre me chocó que hicieran ver que la tablet nació con el ipad. Lo mismo con el iphone y los teléfonos táctiles.
Fabio, una sugerencia: Ya que recomendás Fundación estarÃa bueno que hicieras un post sobre libros de ciencia ficción, comentando qué libros te gustan y/o recomendás. He buscado en el blog pero no encontré ningún post especÃfico sobre el tema.
-
¿Se puede trabajar en una tablet? Comenzar la jornada laboral a la mañana y trabajar de corrido hasta la tarde en la tablet como equipo primario. ¿Alguien lo hace? ¿Alguien lo hizo aunque sea durante un viaje? ¿O son solamente para uso ocasional?
-
Que grande la newton en los simpsons:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/9/9c/Newton_eat_up_martha.jpg
-
alfonso dijo:
Che ... ustedes que saben tanto!
Qué hacÃa mal SYMBIAN para descartarlo de los celus tactiles y de las tablet?
¿usaste un teléfono con symbian alguna vez? hacÃa mal muchas cosas pero principalmente estaba anticuado en la forma en que lo hacÃa, demasiado código \"legacy\" para soportar aplicaciones viejas y un proceso de desarrollo lamentable, hacer una app y que funcione bien era un martirio por todas las cosas incoherentes que hacÃa y los cuelgues.
Pato dijo:
¿Se puede trabajar en una tablet? Comenzar la jornada laboral a la mañana y trabajar de corrido hasta la tarde en la tablet como equipo primario. ¿Alguien lo hace? ¿Alguien lo hizo aunque sea durante un viaje? ¿O son solamente para uso ocasional?
yo se perfectamente que mi trabajo es imposible hacerlo en una tablet, requiero de teclado SI O SI como toda persona que requiere escribir en cantidad y a una velocidad importante.
pero hay gente que sólo responde mails y lee noticias, hojas de cálculo y eso...
many dijo:
De estas conocÃa sólo la tablet pc de Microsoft, la Newton y las de Nokia. Siempre me chocó que hicieran ver que la tablet nació con el ipad. Lo mismo con el iphone y los teléfonos táctiles.
Fabio, una sugerencia: Ya que recomendás Fundación estarÃa bueno que hicieras un post sobre libros de ciencia ficción, comentando qué libros te gustan y/o recomendás. He buscado en el blog pero no encontré ningún post especÃfico sobre el tema.
es verdad, nunca hice un post sobre libros de ciencia ficción, me considero un \"lector insuficiente\" entonces no me da nombrar sólo lo que conozco dejando afuera tanto que hay por leer
Sylar dijo:
Galaxy note... tablet o celular?? he ahi el dilema..
phablet
-
Pato dijo:
¿Se puede trabajar en una tablet? Comenzar la jornada laboral a la mañana y trabajar de corrido hasta la tarde en la tablet como equipo primario. ¿Alguien lo hace? ¿Alguien lo hizo aunque sea durante un viaje? ¿O son solamente para uso ocasional?
Si, todo depende del laburo, en la emnpresa donde trabajo los vendedores usaron mucho tiepo las Palm para salir a levantar pedidos, porque la aplicacion estaba hecha de tal manera que solo tenias que elegir el producto y poner la cantidad y elegir el cliente, era facil y la Palm les alcanzaba bien para ese trabajo.
-
Las pantallas de las tables son las mismas que una Wacom Cintiq? Sirven para hacer trabajos de diseños o son más baratos y tienen menos sensibilidad?
-
OMG!!! en casa hace unos años un amigo me tiro una Compaq Concerto no puedo creerlo!!! :O ahora no recuerdo quien me la trajo para que la viera no me acuerdo si arreglar algo o que onda increible... le faltaba el PEN la recuerdo muy bien porque tenia ese lugar arriba para guardarla y me resultaba re loco lo del teclado xD
-
Imposible laburar con planillas de calculo de complejidad media sin teclado ni mouse, salvo que tu relación con la planilla sea cargar 2 datos por parada, estas en el horno.
-
Fabio Baccaglioni dijo:
alfonso dijo:
Che ... ustedes que saben tanto!
Qué hacÃa mal SYMBIAN para descartarlo de los celus tactiles y de las tablet?
¿usaste un teléfono con symbian alguna vez? hacÃa mal muchas cosas pero principalmente estaba anticuado en la forma en que lo hacÃa, demasiado código \\"legacy\\" para soportar aplicaciones viejas y un proceso de desarrollo lamentable, hacer una app y que funcione bien era un martirio por todas las cosas incoherentes que hacÃa y los cuelgues.
Una cosa que sà hacia muy bien Symbian es aprovechar el hardware al máximo, yo tenÃa un Samsung i8510 que con un procesador de 330 mhz y 128 de ram andaba fluido, y lo podÃa llenar de juegos hd en 3D y aplicaciones que funcionaban luego tuve una primer experiencia muy mala con un Motorola Spice xt300 (presupuesto ajustado jaja) que con el doble de ram y 530 mhz de procesador no era capaz de bootear en menos de 4 o 5 minutos, y una vez encendido lagueaba hasta en stand by.
-
Excelente revisión... el tema con las tablets IMHO es que son demasiado genéricas, y nadie sabe bien para qué usarlas. Las compran porque son "cool", y porque los deptos de marqueting se las meten hasta por las orejas.
La PALM TX era una PDA excelente, hacia lo que tenia que hacer. Hoy, el celu mas groso con android o una tablet no tiene funciones que hacia de la palm una herramienta de laburo impresionante (la extraño)
Para tomar un pedido, cualquier modelo de palm con el soft adecuado, como mencionaban mas arriba, funciona perfectamente. Y la baterÃa (dos pilas AAA) duraba una semana.
Los e-readers son otro caso de un aparato útil y muy especÃfico. No necesita color, no hace otra cosa, es para leer. Tiene el procesador adecuado, pantalla eink, bateria por semanas. El Kindle es un exito de ventas, y sirve para su propósito.
Los teléfonos modernos (minitablets con capacidad de telefono), son realmente una decepción. Lo único que deberÃan hacer bien, que es llamar, manejar la agenda y los mensajes, lo hacen a medias. Pantallas XMWUltra VGA hacen que la bateria dure horas, periten usar facebook y jugar Angry Birds, pero descuidan su función primordial, hablar por teléfono.
Las tablets las dividirÃa en dos: Las mas económicas, con procesador insuficiente (marcas chinas de 600 mhz con nada de memoria), que son directamente pisapapeles. Y por otro lado las tablets modernas, generalmente de marcas lideres peleandose por una cuota del mercado.
Entre estas últimas, se destaca el iPad por la capacidad de su baterÃa, el resto es similar a una buenta tablet con Android. Pero desde el punto de vista FUNCIONAL, son solo un instrumento de consulta, que puede ser reemplazado por la computadora habitual de la casa, netbook o laptop.
Creo que en único caso en que justifico una tablet es de viaje. Una tablet decente de 7" (no un mamotreto de 10" imposible de transportar mientras caminamos por otra ciudad), es un instrumento de comunicacion y consulta que estando de viaje en el exterior podrÃa ser útil.
(Mil disculpas, me enojo con la gente comprando huevadas que no necesita... como hago yo)
-
Una adelantada a su época fue la Franklin Ebookman, que además de ser un lector de libros y tener muchas herramientas de una pad, podÃa reproducir música allá por el 99-00. La gran cagada era que cuando cambiabas las pilas AA perdÃas todo si no lo hacÃas ultrarápido.
http://en.wikipedia.org/wiki/Franklin_eBookMan
-
Fabio: tenes idea con que precio se lanzo la newton?
Para el que preguntaba si se puede dar un uso diario a una tablet mi respuesta es NI. Ahora mismo estoy respondiendo desde mi IPAD 2 y me es igual de comodo que hacerlo desde la PC. Todo uso de consumo de medios es practicamente igual a hacerlo desde una computadora, ver videos en youtube, vimeo, redtube (?)¡, usar redes sociales facebook, twitter...leer diarios online, leer blogs, a Fabio, tecnogeek....
El problema en el consumo de medios son las autolimitaciones, desde las restricciones para ver videos en moviles que imponen en algunos lados hasta la carencia de flash que es la mas grave, este es un problema de modo, que ni con jailbreak aun pude encontrarle la vuelta, pero arreglar se puede arreglar seguro.
Siguiendo con la improductividad en materia de juegos es buena, acabo de terminar el GTA vice city y lo jugue sin drama, otros juegos que parecerian imposibles de manejar desde una tablet como el Dead Space o el Mass Effect son tambien jugables. La joda es adaptarse, e inclusive si tuviera ganas me puedo comprar algun joystick por blutooht y listo. Aca otra ves el problema son las autolimitaciones, yo soy fanatico de las sagas Civilization y Simcity y en el Ipad solamente esta disponibles las versiones para moviles y estas apestan, pudiendo el hardware de esta tablet poder correr tranquilamente la version full del simcity 4 o el civ 4 (y capaz el 5).
Con la productividad se lleva muchas manos abajo... Escribir texto es dificil yo ya llevo 10 meses de comtinuo uso y aun toco las teclar que rodean la que realmente deseo tocar, principalmente en la tercer fila y ademas solo escribo con dos dedos, hacerlo con mas dedos perdes el tiempo en velocidad errandole a las teclas (y eso que tengo dedos flacos y largos de pianista) ponele ahora se me dio por escribirte este ultimo parrafo usando 3 dedos de cada mano y cometi 7 errores que no justifican dejar de usar dos dedos. Leo notas de pseudoteoricos que dicen que gracias a escribir mas despacio uno piensa mas las cosas y redacta mejor. La cuestion es que yo parte de mi intelecto la uso para no errarle a las teclas (esta parte la escribi con pulgares, 5 errores, el peor siempre es la letra M que en lugar de tocarla le doy a la , )
Planillas de calculo son un martirio, no tiene sentido ir tocando la pantalla agrandando las celdas y despues poniendo los datos, las pocas veces que las use usaba los cursores del teclado agregado para mo tener que pasarmela haciendo zoom todo el tiempo.... Igual no experimente tanto como para dar una opinion final...
Con el dibujo vectorizado (autocad) con pasciencia domine la version limitada que se distribuye gratis para Ipad, solo sirve para hacer revision de planos, y dibujos mejores y acotacion.... Hacer un dibujo mecanico desde 0 ya se complica demasiado sobre todo para poner valores relativos, si la aplicacion fuera mas pro y permitiera dibujar por comandos seria mucho mas sencillo. Pero aca autodesk peca de querer hacerse los modernos y la consola esta casi desaparecida.
En la edicion de fotos le doy el pulgar arriba, si bien soy amateur en esto para lo basico y medio me resulta sumamente practico, faltaria tener una sincronizacion de archivos entre mi camara de fotos/ celular con camara y el Ipad mas practica, si o si tengo que seguir usando la notebook para descargar las fotos. Ni en pedo me compraria el adaptador para tarjetas SD solamente para esto, por otros lados que horro sacar fotos y filmar con el Ipad! Anti el boludo de la tablet aqui presente!
Otro punto Ok es la edicion de video, pero otra ves, esta mas orientada al video filmado directamente desde el Ipad que desde 3ros... Dicha aplicacion debe ser un golazo en el iphone, en el Ipad uno tiene que pecar para usarla!
El uso de GPS gigante te situa en una posicion casi sin retorno del pelotudaso del ipad cubriendote todo el parabrisas! Lo pude probar y fue perfecto, el dictado por voz con jailbreak es un parto pero escribiendo las direcciones las encuentra al toque y despues la guia es basta te decente (el 3g me anda muy bien por suerte)
Como veras con un poco de resignacion de utilidades, de imaginacion y de jailbreak el Ipad es una PC de uso limitado, light y newie... Puedo pasar dos o tres dias sin tocar mi notebook. Cuando lo hago puteo por lo bajo a la tablet porque una notebook con w7 e I5 no hay con que darle....
Estoy esperando con ansias TU review del surface PRO, y ver si por tu experiencia puede servir realmente como ultrabook!, y a la mierda el Ipad!