Sabia lo de Spaca Flow, pero no lo del otro mito.
aparte no se porque hacen un mito del otro mito que fue la llegada a la luna, si todos sabemos que fue un gran espectaculo para las masas hechos por los estudios de hollywood.
de hecho ya queda demostrado con el documental sobre el aterrizaje a marte de Capricornio Uno http://es.wikipedia.org/wiki/Capricornio_Uno
btw muy buen post
El acero de Scapa Flow ¿Fue a la Luna?

Una historia muy interesante que he leÃdo varias veces en distintos blogs es la del acero de Scapa Flow, se preguntarán para qué volver a repetirla, pero bueno, es que aquà hay un mito que se difundió a partir de un libro de un autor que hablaba de Scapa Flow, la web fue repitiendo la historia como verdadera, diciendo que aquel acero terminó en la misión Apollo pero ¿acaso un libro de cualquier autor es fuente suficiente?
Scapa Flow es un puerto donde los alemanes hundieron su propia flota para evitar entregársela a los británicos, "Un oficial inglés hubiera hecho lo mismo", dijo Ludwig von Reuter, el contraalmirante a cargo, luego de hacerlo. Es una historia por sà misma asà que le dedicaré la mayor parte del post a esto, luego a la ciencia

Se dice que un pedacito de acero de un buque alemán de la Primera Guerra Mundial termina en la Luna y tal afirmación no es poca cosa, bueno, puede parecerlo, pero las razones para que llegue ahà son más que curiosas, implican un poco de ciencia, fÃsica e historia, asà que vamos, con el acero de Scapa Flow y el "mito" de que llegó a la Luna.
Scapa Flow
Scapa Flow no es un lugar alemán, es inglés, pero es en donde los alemanes tuvieron que llevar sus barcos a fin de la Primera Guerra para poder cerrar el armisticio y firmar la paz, ya que no querÃan los ingleses que la marina germana siguiese dando problemas.
Era una flota enorme, la única batalla realmente importante que libraron la flota inglesa y la alemana fue la Batalla de Jutland, un enorme enfrentamiento naval de 150 barcos ingleses y 99 alemanes (el más grande de las historia moderna) que no dejó ningún ganador claro aunque sà varios barcos hundidos y unos 8500 marinos muertos, era la época de los Dreadnought, esos formidables buques con enormes cañones y una dudosa punterÃa, pero luego de tal batalla no hubo más enfrentamientos, nadie quierÃa perder la flota entera que tanto habÃa costado construÃr.
Tengan en cuenta que hasta ese momento eran los británicos quienes ostentaban el dominio de los mares, el káiser Guillermo II habÃa comenzado a construÃr esta flota para pelearle el dominio marÃtimo al imperio británico, pero el 11 de noviembre de 1918 la guerra habÃa llegado a su fin, la derrota era un hecho.
Ahora bien, terminada la guerra quedaba negociar el tratado de Versalles y ¿que iban a hacer con una flota enorme e intacta? porque los 74 barcos que quedaban en la armada imperial alemana estaban en perfecto estado, por consecuencia de la rendición fue escoltada hasta Scapa Flow donde fondearon el 21 de noviembre.
Obviamente iban desarmados y con apenas 1800 marinos para atender semejante flota de 74 buques, no estaban como para dar ninguna pelea, humillante al extremo. La historia dice que Reuter al leer un diario atrasado, de una fecha pasada y con noticias caducas, a bordo del SMS Emden, interpretó que lo que iba a pasar en Versalles podrÃa implicar entregarle los barcos a los ingleses, se juró que no lo iba a hacer bajo ninguna circunstancia. Estuvieron allà más de medio año esperando el tratado fondeados.
Como no se llegaba a un acuerdo en Versalles los aliados habÃan dado un ultimátum a los alemanes para que lo firmen de una vez el 21 de junio de 1919, pero lo que no sabÃa Reuter era que ese ultimátum habÃa sido aplazado unos dÃas, pero con diarios atrasados y habiendo llegado el 21 y leyendo el titular de The Times del 16 las noticias eran aterradoras.
Los hechos nos recordarán luego que Alemania terminó firmando el 28 de junio el tratado, el cual, para muchos (entre los que me incluyo) fue el motivo de la segunda guerra y el incitador al éxito del nazismo por lo terriblemente draconiano que fue hacia el vencido (algo que luego lograron evitar al finalizar la siguiente contienda masiva)

El tema es que Reuter no lo sabÃa y sin información y con diarios viejos interpretó que al no haber llegado a un acuerdo el 21 las hostilidades iban a retomarse, pero no sólo eso, ese mismo 21 el vicealmirante Sydney Fremantle partió con su flota, la que escoltaba a los alemanes, a hacer algunas maniobras para "distraerse", algo que fue demasiado sugerente para Reuter, ¿justo hoy se van a pasear los ingleses? ¿que estarán planeando?
A la mañana de ese 21 de Junio de 1919 el plan heorico para recuperar algo del honor perdido empezó, Reuter ordenó a todos los marinos en sus 74 buques que comiencen a abrir válvulas y escotillas, que cada bomba de achique sea apagada, que cada compuerta fuese dejada abierta. Se izó la bandera de la marina alemana, algo que obviamente al estar rendidos no podÃan hacer, y los marinos se fueron en sus botes salvavidas.
Uno a uno los barcos empezaron a hundirse, mediante señales con banderas se iban transmitiendo barco a barco la orden, hundir e irse con honor, que los barcos no queden en manos inglesas.
Para cuando Fremantle fue informado de lo que estaba sucediendo en el fondeadero de Scapa Flow volvió rápidamente, al llegar gran parte de la marina alemana estaba ya bajo las aguas asomando apenas sus mástiles, chimeneas o a medio hundir, lo primero que intentaron fue el salvamento, algunos alemanes se interpusieron y fueron los últimos muertos que se contabilizaron de la primer guerra, a meses de su fin.
De los 74 barcos se salvaron 22, varios fueron arrastrados hasta la costa para que no se sigan yendo a pique, el resto, al fondo. El suicidio de toda una enorme flota, 52 barcos al fondo del mar, miles de toneladas de acero de primera calidad.
Los años pasaron y llegó la Segunda Guerra Mundial y es aquà donde algo cambió la historia de la humanidad para siempre. Más allá del honor de los marinos alemanes y su bravÃa, en esta guerra una nueva arma quitó el "honor" del rostro de la humanidad, si ya se decÃa que la pólvora habÃa hecho que los hombres de verdad dejasen de existir, imaginen lo que cambió ese esquema la bomba atómica.
Fue este armamento el que volvió, años más tarde, a darle sentido a esa flota hundida en Scapa Flow y las razones son muy curiosas.
Acero y radiación
Cada detonación nuclear envÃa a la atmósfera cientos de partÃculas radioactivas, no muchas ya que se dispersan con el aire, las más pesadas caen en zonas cercanas a la detonación y algunas llegan a la alta atmósfera, desde allà recorren miles de kilómetros y caen en todo el planeta.
Una detonación no es un problema, muchas si lo son y si creen que hubo pocas estan equivocados, por ejemplo la Unión Soviética desde 1949 a 1990 realizó 715 tests nucleares de los cuales 219 fueron atmosféricos (el resto subterráneos), los EEUU realizaron una cantidad mayor, 1054 tests, luego el resto de paÃses, Francia unos 210, Reino Unido con 45 al igual que China (que tiene 23 atmosféricos), Pakistan realizó unas seis pruebas.

Ahora bien, se preguntarán que tiene que ver el testeo de armas nucleares con el acero, la cuestión es simple, de esas partÃculas radioactivas que dejaron en el aire, hasta los tratados que concluyeron en evitar este tipo de testeos al aire libre, hay una gran cantidad de Cobalto 60, un isótopo del Cobalto que tiene una vida media de 5.27 años.
Decae en Nickel 60 el que es bastante más común, pero que pasa con ese Cobalto 60, resulta que los métodos de fabricación de acero hasta mediados del siglo XX utilizan aire para fundir el metal, principalmente el más común, el método Bessemer, donde se sopla aire a presión y se remueve la impureza del hierro por oxidación, esto aumenta la temperatura del hierro y lo matiene hirviendo.
Es un método que comenzó a usarse en 1855 y quien no ha visto alguna vez una imagen de una acerÃa y la cuba al rojo vivo con el acero lÃquido, al menos lo viste en Terminator 2. El método Bessemer inyecta aire, ahora bien, si inyectamos aire con Cobalto 60 estamos volviendo nuestro acero un poco radioactivo.
Desde 1945 en adelante todo el acero lleva una traza de Cobalto 60 en su contenido, es poquito, Ãnfimos átomos por allà perdidos luego de que el aire a presión lo mezcló con el acero hirviente, pero está.
El método se fue cambiando luego por el BOS, "Basic oxygen steelmaking", que inyecta oxÃgeno, pero mucho del polvo puede entrar igualmente en el proceso, y eso ha transformado a todo el acero moderno en "levemente" radioactivo, si, el mismo que está en un auto o en un edificio, nos rodea, lo tocamos todos los dÃas, y antes de que entres en pánico, no, no te hace daño, el sol nos irradia más todos los dÃas.
El Mito
Se dice que a la hora de buscar acero con una baja radiación para instrumentos sensibles, fue Scapa Flow uno de los lugares donde se miró primero. Es que con barcos de hasta 20.000 toneladas bajo el agua era obvio que ese acero era de una época en que la energÃa nuclear sólo era un tema para cientÃficos teóricos (recién se descubrÃan varios elementos radioactivos para esos años) y cubierto bajo el agua podÃa ofrecer una protección doble del metal (salvo por el óxido, claro).
Aquà es donde empieza el mito y pongo en duda lo que tantos sitios web han repetido una y otra vez:
"Se Dice", porque no hay forma de corroborarlo con datos certeros, que dicho acero fue utilizado en sistemas de medición de radiación en la misión Apollo a la Luna y que allà residen esos instrumentos, el "verso" sale del autor Dan Van Der Vat del libro "The Grand Scuttle: The Sinking of the German Fleet at Scapa Flow in 1919".
Además afirman que aquel acero se utilizó en la sonda Galieo que viajó hasta Júpiter y las Pioneer que ya superaron los lÃmites del sistema solar.
Pero aquà hay un error interesante en semejante afirmación, por ejemplo, los EEUU poseen una enorme flota de reserva, en los años 60 era mucho más grande, toda con acero pre-1945, recuerden que al final de la guerra el poder industrial de los EEUU era varias veces superior a cualquier otro paÃs de la contienda, tenÃan más acero que todos juntos!
Es decir ¿para qué recurrirÃan al acero hundido si ya tenÃan el mismo tipo de acero sobre tierra? Piensen que tanto la misión Apollo como tantas otras fueron realizadas en plena Guerra FrÃa, ¿para qué recurrir a un aliado externo, los ingleses, si ya se tenÃa en casa y no habÃa que levantar la perdiz? es ridÃculo el planteo.
Luego hay que tener en cuenta otra cosa para desmitificar esto, desde el tratado parcial de no proliferación de testeos nucleares la radiación residual empezó a bajar de forma exponencial, en 1963 llegaba a los 0.15 mSv, por suerte se redujo a casi el mÃnimo natural bajando actualmente a razón de 0.005 mSv, podrÃamos decir que ya estamos "limpios" de esa contaminante etapa entre 1945 y 1963.
Es decir, actualmente podrÃamos producir no sólo acero con baja radiación si no que estos instrumentos podrÃan tranquilamente compensar su propia radiación (todo objeto tiene algo de radiación) lo que tirarÃa el mito por la borda.
No sólo eso, el tema de la fuente es imprescindible en este caso, no hay una sola mención, por parte de la NASA, oficial que diga que se usó acero de Scapa Flow. No, la flota del Kaiser NO FUE A LA LUNA, o ¡que alguien demuestre que lo fue al menos!

Para mi es un clásico mito generado a partir de una fabulosa afirmación, es verdad que el acero producido antes de 1945 tuvo, durante 30-40 años, esa ventaja, pero de ahà a afirmar que ESE acero es el que se usó en la misión Apollo... ¿no será mucho?
En cambio Scapa Flow es hoy un interesante museo viviente para buzos que quieran conocer cómo eran los barcos de hace más de 80 años, su acero sin irradiar es hoy óxido y vida marina, asà que si te gustan las profundidades, es un buen y conocido lugar para practicar este deporte.
Consulté cientos de fuentes, sitios web y referencias de libros, el que tenga algo mejor, que avise

Otros posts que podrÃan llegar a gustarte...
Comentarios
-
radek dijo:
por que tenias que dejar que la verdad arruine una buena historia?
porque la verdad trae mejores historias que la mentira, por ejemplo, recordar mejor Scapa Flow que la boludez del cachito de acero en la Luna, o recordar lo complejo y difÃcil que fue llevar a un hombre a la Luna y lo genial que son los vuelos espaciales. Los que quieren "conectar" cosas asà con humo me molestan
-
moy buen post....no sabia lo de Scapa Flow, la historia fina de la "gran guerra" es un asunto pendiente que tengo.
supongo que el comentario sobre "el mito de la llegada a la luna" es muy flojo intento de trolleo no? me extraña que un lector de fabio.com.ar tenga ese pensamiento.....
-
FEDE82 dijo:
supongo que el comentario sobre "el mito de la llegada a la luna" es muy flojo intento de trolleo no? me extraña que un lector de fabio.com.ar tenga ese pensamiento.....
es trolleo nene!
-
Gran nota como siempre.
Agrego dato que los alemanes se vengaron en la segunda guerra cuando un Submarino aleman se colo en Scapa Flow ( la base mas importante Britanica ) y torpedeo a un destructor.
No recuerdo el nombre del Capitan de u-boot y menos su numero de serie pero que les toco el orgullo lo fue.
Volvio de la patrulla y entro a Alemania como heroe nacional.
-
@Leo_sadico dijo:
Gran nota como siempre.
Agrego dato que los alemanes se vengaron en la segunda guerra cuando un Submarino aleman se colo en Scapa Flow ( la base mas importante Britanica ) y torpedeo a un destructor.
No recuerdo el nombre del Capitan de u-boot y menos su numero de serie pero que les toco el orgullo lo fue.
Volvio de la patrulla y entro a Alemania como heroe nacional.
El capitán Prien del U-47 fue
-
Muy buen post.
La historia no la conocÃa , no paro de sorprenderme con la variedad de temas que vas dejando Fabio. Como siempre muchas gracias por compartir la info.
-
@Leo_sadico dijo:
Gran nota como siempre.
Agrego dato que los alemanes se vengaron en la segunda guerra cuando un Submarino aleman se colo en Scapa Flow ( la base mas importante Britanica ) y torpedeo a un destructor.
No recuerdo el nombre del Capitan de u-boot y menos su numero de serie pero que les toco el orgullo lo fue.
Volvio de la patrulla y entro a Alemania como heroe nacional.
Más que un destructor, fue un acorazado, el Royal Oak (que a pesar que no era un buque de lÃnea en esa época, fue un golpe bastante duro para la moral inglesa)
-
leonardod dijo:
Fabio, un d´ia hacete un post con lo de Gunther Prien y el esp´ia relojero.
hay muchas de esas pequeñas historias para escribir
DrMato dijo:
@Leo_sadico dijo:
Gran nota como siempre.
Agrego dato que los alemanes se vengaron en la segunda guerra cuando un Submarino aleman se colo en Scapa Flow ( la base mas importante Britanica ) y torpedeo a un destructor.
No recuerdo el nombre del Capitan de u-boot y menos su numero de serie pero que les toco el orgullo lo fue.
Volvio de la patrulla y entro a Alemania como heroe nacional.
Más que un destructor, fue un acorazado, el Royal Oak (que a pesar que no era un buque de lÃnea en esa época, fue un golpe bastante duro para la moral inglesa)
si, principalmente porque ENTRARON a Scapa Flow, el qué no era tan importante, el donde sÃ
aqui_c dijo:
Primero que alguien demuestre que llegaron a la Luna, después charlamos
es fácil de demostrar, usá un láser y vas a poder apuntarlo al espejo que instalaron allÃ, usá un telescopio super potente y podrás ver las bases de los módulos lunares, las huellas y el autito eléctrico.
piden menos pruebas por la existencia de Cristo y esto pasó en 1969, no hace 2000 años.
NIcolas dijo:
Muy buen post.
La historia no la conocÃa , no paro de sorprenderme con la variedad de temas que vas dejando Fabio. Como siempre muchas gracias por compartir la info.
je, la idea es repetirse lo menos posible
-
Hmmm... no conocÃa ni la historia de Scapa Flow ni el mito del acero de esos barcos en la luna. Excelente post!
aqui_c dijo:
Primero que alguien demuestre que llegaron a la Luna, después charlamos
-
Fabio Baccaglioni dijo:
aqui_c dijo:
Primero que alguien demuestre que llegaron a la Luna, después charlamos
es fácil de demostrar, usá un láser y vas a poder apuntarlo al espejo que instalaron allÃ, usá un telescopio super potente y podrás ver las bases de los módulos lunares, las huellas y el autito eléctrico.
piden menos pruebas por la existencia de Cristo y esto pasó en 1969, no hace 2000 años.
no pongo nada en duda, pero no es que el diámetro del telescopio para ver esas cosas tendrÃa que ser demasiado grande?
-
Tabris dijo:
Fabio Baccaglioni dijo:
aqui_c dijo:
Primero que alguien demuestre que llegaron a la Luna, después charlamos
es fácil de demostrar, usá un láser y vas a poder apuntarlo al espejo que instalaron allÃ, usá un telescopio super potente y podrás ver las bases de los módulos lunares, las huellas y el autito eléctrico.
piden menos pruebas por la existencia de Cristo y esto pasó en 1969, no hace 2000 años.
no pongo nada en duda, pero no es que el diámetro del telescopio para ver esas cosas tendrÃa que ser demasiado grande?
Pero por lo menos es mas tangible que "tener fe"
-
Tabris dijo:
Fabio Baccaglioni dijo:
aqui_c dijo:
Primero que alguien demuestre que llegaron a la Luna, después charlamos
es fácil de demostrar, usá un láser y vas a poder apuntarlo al espejo que instalaron allÃ, usá un telescopio super potente y podrás ver las bases de los módulos lunares, las huellas y el autito eléctrico.
piden menos pruebas por la existencia de Cristo y esto pasó en 1969, no hace 2000 años.
no pongo nada en duda, pero no es que el diámetro del telescopio para ver esas cosas tendrÃa que ser demasiado grande?
No sé si alguna vez saqué la cuenta para un comentario en este blog, pero me parece que necesitarÃas un telescopio de mas de 100m de apertura (130mts mas o menos) y -no tener a nuestra atmósfera en medio- sólo para ver la base (etapa de descenso) que dejó el LM.
Apuntarle a los espejos LLR con un laser es mas fácil. También requiere telescopio, pero no tan grande. Con un metro o dos lo solucionás fácil, y no sé si menos...
-
Me dejaste pensando en que la Voyager en 90 mil años llega a otra civilización inteligente y lo primero que encuentran en un rincón de la carcasa es una esvástica a medio derretir. Van a pensar que acá era un sÃmbolo de hermandad de los prueblos (hermandad aria, claro).
Era un mito lindo, che, lo tiraste abajo con tanta alga y coral carcomiendo los cañones!
-
Cattel dijo:
Me dejaste pensando en que la Voyager en 90 mil años llega a otra civilización inteligente y lo primero que encuentran en un rincón de la carcasa es una esvástica a medio derretir. Van a pensar que acá era un sÃmbolo de hermandad de los prueblos (hermandad aria, claro).
Era un mito lindo, che, lo tiraste abajo con tanta alga y coral carcomiendo los cañones!
bueno, la esvástica es un sÃmbolo hindú robado por los nazis, proviene del sánscrito y significa:
bien
felizmente
con éxito
¡que les vaya bien!
¡salud!
¡adiós!
¡que asà sea!
y otros saludos, lástima el uso poco feliz que le dieron