"...cuando el Mach 3 en adelante se ha dejado en manos de los misiles porque carecen de sentido para aviones... "
Me quedé con la intriga por esa frase. ¿A que te referís con que carecen de sentido?
El proyecto 1794 un avión-plato volador - de los años 50 desclasificado
Allá por los años cincuenta los platillos voladores eran el medio de transporte preferido de los alienígenas, nadie podría jamás creer que algo así era de nuestro planeta, "obviamente" eran de otro mundo.
Pero he aquí que poco a poco el Archivo Nacional de los EEUU va desclasificando documentos de aquellos años y ahora publicaron en el blog oficial del archivo un interesante documento de 1956 de la USAF, un proyecto llamado "Project 1794" en el que la USAF y Avro Canada estuvieron trabajando para desarrollar un platillo volador, sí, justo como el alienígena pero algo más local.
Ya es conocido el proyecto del Avro Avrocar VZ-9 que no funcionó ni para atrás por falta de potencia y estabilidad, el Avrocar era un disco pequeño pensado para vuelos VTOL (Vertical Take Off and Landing) como hoy hace un Harrier, apenas se levantaba unos centímetros del terreno gracias al "efecto suelo" más utilizado en los hovercraft, es decir, con un faldón el Avrocar ERA un hovercraft redondo.
Pero el Project 1794 apuntaba a un diseño más radical e interesante, las velocidades a las que se orientaba el proyecto eran de Mach 3 a Mach 4 y una altitud importante, 30.500 metros, con un rango de 1850 kilómetros, para la época eran cifras extremadamente elevadas, al día de hoy lo siguen siendo, al menos la velocidad, cuando el Mach 3 en adelante se ha dejado en manos de los misiles porque carecen de sentido para aviones (ejemplo existente: SR-71 Blackbird)
Lo interesante era el método de propulsión propuesto, la idea era utilizar el efecto Coanda , los motores harían girar el disco externo a una gran velocidad, como el VZ-9 pero en un tamaño muy superior y a potencias más elevadas. La maniobrabilidad del avión estaría a cargo de pequeñas salidas de empuje en los bordes del disco, la potencia sería generada por motores a reacción y, en teoría, podría despegar y aterrizar verticalmente.
Del proyecto 1794 se conocen sólo cuatro folios de los que hay más cajas pero estan reservadas a investigadores e historiadores, al parecer el 1794 fallaba en lo mísmo que falló el Avrocar, ni había motores tan potentes para aprovechar el efecto Coanda a semejante nivel de prestaciones ni había materiales que justificasen el costo de fabricarlo. Lo único claro que es que efectivamente estuvieron practicando con platillos voladores pero que, al fin y al cabo, eran muy inefectivos como para seguir invirtiendo dinero en esto.
Como decían en ExtremeTech, si los platillos voladores hubiesen sido rentables, hoy los aviones comerciales tendrían ESA forma y no la actual y más eficiente.
Mientras tanto, en el mundo real, hoy despegó la Dragon CRS-1, la cuarta misión de los cohetes Falcon 9, aun con la rotura de uno de sus motores en pleno despegue (lleva 9, lo apagaron automáticamente y siguieron quemando con el resto por 30 segundos más para compensar), directo a la ISS a llevar aprovisionamiento para luego volver con desperdicios
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Ariel dijo:
"...cuando el Mach 3 en adelante se ha dejado en manos de los misiles porque carecen de sentido para aviones... "
Me quedé con la intriga por esa frase. ¿A que te referís con que carecen de sentido?
costo
el SR71 estaba hecho de titanio, carísimo, a Mach3 igual puede ser alcanzado por misiles AA, un satélite, en cambio, cruza el espacio a 10 veces esa velocidad, es dificilísimo de encontrar y derribar.
cruzar la barrera del sonido es un tema, mantener vuelo transónico es carísimo (en combustible y en recalentamiento del fuselaje chocando con el aire) , si hacés las cuentas, mejor subi hasta el espacio :P
-
Esto me hizo acordar a EKIP... (lo contre estudiando para mi defensa de tesis.... que manera de boludear)
http://www.youtube.com/watch?v=cThIbDONerI
creo que aun no escibiste al respecto.... que pensas de eso?
-
Fabio que pensas del Proyecto Stratos? El traje aguantará la fricción? Cuantos minutos estará cayendo mas rapido que el sonido? Cuando tire el paracaidas se producirá otra explosión cuando el sonido vuelva a superarlo?
-
No parece que el plato volador este tenga una relación tamaño/espacio habitable muy buena. De hecho, en el dibujo en el que aparece un solo tipo en el medio del plato el mismo tiene como 10 metros de diámetro. Aunque los aviones individuales pueden ser más anchos por sus alas, la cantidad de material utilizado parece ser menos.
Además, dado que todo gira, ¿en dónde pensaban poner los sistemas de armamento?
En fin, un bodrio..
-
Argie dijo:
No parece que el plato volador este tenga una relación tamaño/espacio habitable muy buena. De hecho, en el dibujo en el que aparece un solo tipo en el medio del plato el mismo tiene como 10 metros de diámetro. Aunque los aviones individuales pueden ser más anchos por sus alas, la cantidad de material utilizado parece ser menos.
Además, dado que todo gira, ¿en dónde pensaban poner los sistemas de armamento?
En fin, un bodrio..
no gira todo, giran los bordes, la cabina tiene el tamaño normal de la época, yo pensaría más donde cuernos pensaban poner el sistema de armas, pero evidentemente era un modelo "inicial" no muy grande.
-
Sergio dijo:
Fabio que pensas del Proyecto Stratos? El traje aguantará la fricción? Cuantos minutos estará cayendo mas rapido que el sonido? Cuando tire el paracaidas se producirá otra explosión cuando el sonido vuelva a superarlo?
En caída libre se alcanza la "velocidad terminal", en la que se equilibran la gravedad con la resistencia al aire. En aire más tenue habrá más velocidad, pero también menor fricción. A medida que aumente la densidad del aire también aumentará la fricción y eso lo irá frenando hasta alcanzar los 200 Km/h de la velocidad "normal" de todo paracaidista.
La fricción incinerando cosas, meteoritos o naves espaciales, es porque ingresan a la atmósfera con 25000 Km/h o más. El salto arranca con velocidad de 0 Km/h y ahí está la cuestión de por qué no es un suicidio..
-
Esta nota también me hiso acordar a este post (en Alemán) donde confirman lo que dijo Menem hace 20 años en su más célebre discurso (el de la estratosfera)
http://www.new-scientist.de/inhalt/hyperschallflugzeuge-die-erben-der-concorde-a-860705.html
Los que no entienden pueden buscar información en ingles sobre Skylon
Dicen que es el futuro de los aviones, será que menem tenía razon? jaja