:chock: ya me puse un recordatorio para esa fecha y hora!!!
7 minutos de terror
No se trata de una película de horror, es más bien lo que sucederá en Agosto cuando la sonda y rover Curiosity se pose en Marte. Todo el proceso de aproximación de un vehículo tan pesado, el método elegido, el delay de tranmisión a la tierra, todo automatizado y el riesgo de que todo el viaje haya sido en vano, aquí explicado por la NASA
Para muchos una final de fútbol o un programa de gente gritándose luego de bailar es EL programa para ver, el mío será este "amartizaje" o como corno se le diga a aterrizar en Marte.
![](themes/Fabio11/images/smilies/icon_smile.gif)
via la NASA
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Buenisimo!!!!!
Ya me pongo el recordatorio.
Imagino que la NASA emitira un live stream.... cierto? :D
-
Excelente Fabio, de una cosa a la otra terminé sumergida en sitios sobre exploración espacial y provoca emoción.
No sé si ya lo hiciste y no me acuerdo, pero deberías hacer algún buen post sobre los inicios y la evolución de la exploración espacial hasta donde estamos parados, o mejor dijo flotando, hoy.
-
jeje, lo vi en lo del badastronomer.
El verdadero problema lo plantean clarito: Marte tiene suficiente atmósfera como para hacer daño, pero no la suficiente como para tener un descenso controlado (paracaídas, planeo, etc) por lo que tuvieron que recurrir a este truco de tres etapas que es, simplemente, una cosa de locos. Ojalá que les salga, no deben haber demasiadas alternativas para lograr posar algo tan pesado como el Curiosity sobre la superficie de Marte.
-
Propongo llamarlo aterrizaje y referirse al suelo sólido.
Sinó imaginense en el 2112.
VAMOS A REALIZAR EL GLIESE123IZAJE
-
Verola dijo:
Excelente Fabio, de una cosa a la otra terminé sumergida en sitios sobre exploración espacial y provoca emoción.
No sé si ya lo hiciste y no me acuerdo, pero deberías hacer algún buen post sobre los inicios y la evolución de la exploración espacial hasta donde estamos parados, o mejor dijo flotando, hoy.
hice uno sobre Yuri Gagarin hace no mucho por su aniversario, y si, cada tanto hago alguno ;)
tengo uno para preparar sobre cápsulas espaciales, ya lo armaré ;)
chimango dijo:
jeje, lo vi en lo del badastronomer.
El verdadero problema lo plantean clarito: Marte tiene suficiente atmósfera como para hacer daño, pero no la suficiente como para tener un descenso controlado (paracaídas, planeo, etc) por lo que tuvieron que recurrir a este truco de tres etapas que es, simplemente, una cosa de locos. Ojalá que les salga, no deben haber demasiadas alternativas para lograr posar algo tan pesado como el Curiosity sobre la superficie de Marte.
lo de la grúa me da un poco de cosa, prefiero la mugre de un aterrizaje violento
CoronelCortez dijo:
Buenisimo!!!!!
Ya me pongo el recordatorio.
Imagino que la NASA emitira un live stream.... cierto? :D
ajap! creo que usan Ustream igualmente ;)
-
Que grandes que son estos tipos.. cuando uno ve el video y piensa en todas las variables posibles que pueden salir mal.. es increible que se hayan animado a hacerlo de esta manera.
BTW, SI se puede decir aterrizaje en marte
http://lema.rae.es/drae/?val=aterrizar
\"1. intr. Dicho de un avión o de un artefacto volador cualquiera: Posarse tras una maniobra de descenso, sobre tierra firme o sobre cualquier pista o superficie que sirva a tal fin.\"
-
Solo se puede decir una cosa al terminar el video: WOOOOW!
Fabio, que buen post!!
Un dato: el Spirit y el Oppy, como los llaman los "pibes" de la NASA. están en Twitter (@MarsRovers).
-
No sabía esto de Miguel San Martín. Hay una muy buena nota que le hizo Clarín hace varios años:
http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2004/12/26/z-04106.htm
Hasta dice que iba a clases de Carl Sagan.
-
uhhh tienen caca en el balero los de NASA, ni que tuviesen 500 años en esto, para andar haciendo merda 500 milolones o mas de presupuesto con inventos raros
-
Alberto dijo:
uhhh tienen caca en el balero los de NASA, ni que tuviesen 500 años en esto, para andar haciendo merda 500 milolones o mas de presupuesto con inventos raros
y tu genial propuesta para aterrizar en marte con algo pesado es... :rolleyes:
-
No, no lo creo, esto es ciencia ficción.
Pregunto: ¿Que mejoras tiene este Rover en comparación con el anterior y porque es tan grande?
-
Es un delirio alucinante. Si funciona se comprueba que hemos alcanzado el punto de no necesitar pilotos para descensos complejos.
Lo único que espero es que el 5 de Agosto no se corte Internet.
-
Dos preguntas por si alguien sabe...
Primera, porqué tanto quilombo con el ´aterrizaje´ de este y no hubo tanto (o no recuerdo) con el anterior ? Por el tamaño ?
Segunda, transmiten algo online del ´aterrizaje´ ? sería el 5 de agosto a que hora nuestra ?
saludos
-
Pablo Grr dijo:
Dos preguntas por si alguien sabe...
Primera, porqué tanto quilombo con el ´aterrizaje´ de este y no hubo tanto (o no recuerdo) con el anterior ? Por el tamaño ?
Segunda, transmiten algo online del ´aterrizaje´ ? sería el 5 de agosto a que hora nuestra ?
saludos
1.- pesa muchísimo más que los anteriores, así que los métodos usados no alcanzan para frenarlo. No hay ni suficiente atmósfera para que los paracaídas sean completamente útiles pero si como para romper los kinotos, así que tienen que optar por otra forma.
2.- 5 PM hora del Pacífico, sumale creo que 3 para ARG
-
Se me ocurre que podrían ir juntando gases en la alta atmósfera de Marta, como helio (si que es que hay), y usar un globo aerostático para hacerlo aterrizar sin el enorme riesgo que supone esta bajada en 3 etapas...
Incluso, si no hubiera Helio en Marte, tal vez podrian conseguirlo en algún otro planeta "de paso" :)
-
Pregunta quizás un tanto ignorante, pero... Y si cuando esta descendiendo ya sea con el paracaídas o luego con los propulsores se ve envuelto en una tormenta. Se la bancaria y aterriza igual o es una de las posibles contras?
-
LAlucas dijo:
Pregunta quizás un tanto ignorante, pero... Y si cuando esta descendiendo ya sea con el paracaídas o luego con los propulsores se ve envuelto en una tormenta. Se la bancaria y aterriza igual o es una de las posibles contras?
el aterrizaje se planifica y se analiza el clima ANTES de ejecutarlo, lo que no se puede es controlar el mísmo durante el proceso, pero salvo que una tormenta se genere con 7 minutos solamente, podés tener un margen de acierto bastante bueno antes de que te llegue una.
la densidad de la atmósfera marciana es ínfima, no se cómo se predice o mide el clima allí como para evitarlas, pero al menos las tormentas de arena se ven desde el espacio