No fue usada para Terminator 3 tambien? hacia de SkyNet ... o me equivoco?.
Interesante articulo !
Las computadoras en el cine
![](images/reviews23/compucine/take_this_job_and_shove_it_apple_ii.jpg)
Hay un sitio que descubrí hace poco que es GENIAL para nardogeeks, Starring The Computer, una excelente recopilación donde podemos encontrar cada película en la que apareció cada computadora e identificado el modelo y la función, realista o no, de la misma en la escena.
Y son muchas! algunas con más de 20 películas en su haber y esto es bastante.
![](images/reviews23/compucine/torrente_2_c64_1.jpg)
La clásica Commodore 64 tenía mucho mayor poder gráfico, igualmente la falta de realismo en el uso de la misma es impresionante, la lógica hollywood es la siguiente, si la computadora es un accesorio en la escena, es realista, si la computadora juega un rol importante, se deliran completamente. La C64 querida "trabajó" en 32 films/series.
Pero la ganadora del cheque al buen empleado y mejor actor de reparto es sin dudas la antiquísima IBM AN/FSQ-7 ¿cómo? ¿un vejestorio de IBM? y si, es que para resumírselas: es la famosa de las lucecitas!
![](images/reviews23/compucine/columbo_a_deadly_state_of_mind_sage_2.jpg)
La IBM AN/FSQ-7 fue muy utilizada en el cine por una simple razón, sus paneles con luces y botones la hacen parecer importante, lo era, en los años 50 claro, donde una computadora de ese tamaño tenía sentido porque no entraba en ningún lado (no existían ni los transistores ni el microchip) y porque ya para los años 60-70 eran obsoletas ¿que hacer con semejantes instalaciones? Hollywood les encontró un lugar.
![](images/reviews23/compucine/independence_day_sage.jpg)
Cada vez que una válvula se quemaba había que reemplazarla inmediatamente, y ese equipo lograba un uptime del 99% ¿sorprendente, no? Igual era una máquina de cometer errores, cada válvula quemada implicaba comenzar de cero si estabas corriendo un proceso, entre 1959 y 1963 se instalaron 23, era la época en la que creían que con eso bastaba para la humanidad
![:P](themes/Fabio11/images/smilies/icon_tongue.gif)
La idea era que detecten bombarderos soviéticos, pero ahora el mundo se enfrentaba a los misiles intercontinentales ICBM, igualmente algunas lograron sobrevivir a su obsolecencia, el ROCC, Regional Operations Control Centers, mantuvo hasta 1979 una operacional, una instalación SAGE continuó usándola hasta 1983 hasta donarla al museo de Boston
![](images/reviews23/compucine/battlestar_galactica_sage_1.jpg)
¿que le trajo al mundo de la informática? fue la primer computadora con una interfaz real en un monitor CRT, usaba un lápiz óptico para marcar items en una pantalla, tenía un modem poderosísimo de 1300 bps, podía ponerse en modo stand by caliente sin apagarse para lograr un uptime alto, fue la primera en interceptar aviones y un par de grandes logros más.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Mauro dijo:
No fue usada para Terminator 3 tambien? hacia de SkyNet ... o me equivoco?.
Interesante articulo !
Aca esta el listado completo de películas, no veo ninguna Terminator...
http://starringthecomputer.com/computer.php?c=73
Edit: Fabio, fijate que aparece en un capitulo de Lost de 2005, es mas moderno que la de 2003 en Austin Powers.
-
Genial artículo, ya estoy abriendo el enalce de Starring... para empezar a procrastinear (?).
Fue por lejos la mayor computadora jamás construída, no los paneles si no la parte donde se hacían los cálculos, la mayor instalación ocupaba cuatro pisos, soportaba más de 100 usuarios al mismo tiempo (es un Mainframe) y necesitaba 60 empleados de IBM para mantenimiento constante.
El hermanito menor de Multivac.
PD: espero que quote sea el tag correcto...
-
Me acuerdo de la computadora del Agente 86, en la oficina del Jefe :D
No se si siempre era la misma, pero tenían un panel lleno de luces y muchos bips, creo que imprimía las respuestas en una tira de papel, y había muchos botones. Creo que todo se ocultaba detrás de una pared falsa.
-
Muy bueno!. Obviamente que no le voy a pedir al muchacho que hizo ese sitio que conozca nuestro cine nacional, pero acá, en una peli de Olmedo y Porcel que no recuerdo el nombre pero la recuerdo por su gran parecido a ET, solo que se llamaba Monguito el extraterrestre o algo por el estilo. Bueno, ahí también aparece una Commodore toda envuelta en papel metálico. Tal vez no la agregó porque es una C64c. Pero una Commodore al fin. Saludos.