pero... no podían plantar algo?
parece que la isla no es solo piedra, algo debían poder cultivar...
anyway, interesante
Muertes Curiosas #5 - La tragedia de la isla Clipperton
La isla Clipperton se encuentra en el Pacífico frente a Mexico, su nombre proviene de John Clipperton un pirata inglés que peleó contra los españoles y del cual se dijo pasó alguna vez por allí mas no hay documentos que lo certifiquen, igualmente poco importa, Clipperton es un pequeño pedacito de mundo en la nada mísma.
En 1711 los franceses la llamaron Île de la Passion y sus primeros habitantes franceses datan de 1725 cuando se realizaron los primeros mapas, en 1858 Francia la reclamaba como propia. Los norteamericanos también ya que la querían para producir guano (si, mierda de pájaros que se usa desde fertilizante hasta pólvora por la alta cantidad de fósforo y nitrógeno que tienen), y la American Guano Mining Company la reclamaba en 1856, los mejicanos también por razones obvias de ubicación geográfica, al final fueron los mexicanos los que le ganaron el territorio a los franceses en 1897 enviando un buque y una pequeña colonia con gobernadores militares.
Este gobernador, Ramón Arnaud, estuvo allí desde 1906 hasta 1916. Durante este período la British Pacific Island Company adquirió los derechos para procesar el guano y estableció un pequeño poblado para los trabajadores en conjunto con los mexicanos. Se construyó un faro y para 1914 unas 100 personas, hombres, mujeres y niños, vivían en la isla.
Lamentablemente eran épocas complicadas en Mexico, la revolución de ese entonces provocó que las provisiones lleguen cada vez menos seguido a la isla a tal punto que fueron dejados a su propia suerte.
A fines de 1915 el buque de guerra norteamericano USS Lexinton llegó al atolón y propuso la evacuación de los pobladores, pero el gobernador, el capitán Arnaud, dijo que no era necesaria.
La tragedia de Clipperton de 1917 comenzó con la muerte por falta de alimentos y enfermedades, la desconexión total con tierra firme. En un momento el capitán Arnaud trató de alcanzar junto a unos pocos hombres en una canoa a un buque que pasaba cerca de la isla, murieron ahogados sin lograr su objetivo.
El único hombre sobreviviente fue el cuidador del faro, Victoriano Álvarez, él quedó al mando de la isla y sus mujeres y niños, no tardó en ¡autoproclamarse rey!
Así la tragedia tuvo condimentos perversos, el "rey" violó y asesinó a quien se le opuso, tenía 15 mujeres bajo su dominio y las obligaba a todo tipo de situaciones hasta que la viuda de Arnaud y la cuidadora de sus niños tomaron las armas y lo mataron.
Los últimos supervivientes fueron cuatro mujeres y siete niños, el USS Yorktown pasó en julio de 1917 y los rescató. Nunca más se pretendió colonizar la isla salvo un par de asentamientos ocasionales.
Finalmente la isla pasó a manos Francesas luego del arbitraje del rey italiano Victor Emanuel, reconstruyeron el faro en los años 30 pero luego lo abandonaron. Hasta Jacques-Yves Cousteau visitó la isla junto a un sobreviviente de la tragedia en 1978 para filmar un documental.
No me acuerdo quien me pasó esta historia perdida y curiosa pero fue un lector, grazie.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
ignacio dijo:
pero... no podían plantar algo?
parece que la isla no es solo piedra, algo debían poder cultivar...
anyway, interesante
cocos, cocos y cocos, por lo visto se olvidaron de cómo se pescaba :s:
Nachox dijo:
Se podrían haber comido los pájaros en todo caso...
:P
en el artículo de wikipedia cuenta que varios náufragos que terminaron ahí lo intentaron y apenas pudieron sobrevivir unas semanas así
-
Realmente, con tanto guano podrían haber plantado algo, digo, porque como sirve como fertilizante...
-
Y ya que estamos hablandos de islas mexicanas, les sugiero a todos aberiguar la historia de la isla bermeja. Muy interesasnte!!!
-
segun la wiki murieron de escorbuto, comer comian pero no adquirian vitamina c y el humano es uno de los pocos animales que no pueden generarla enzimaticamente