un ejemplo esta gente!!! ;)
Es el momento de los Sapeurs

Como cuernos llego yo a estas cosas no tengo idea, pero siempre me causan interés. Así como nosotros tuvimos a los floggers en otros países han aparecido cosas más interesantes, al menos con más "clase"

Se trata de los Sapeurs, "moda" comenzada en los años 30, si, hace casi un siglo, cuando G.A. Matsoua, un congoleño, viajó a París y a su vuelta en vez de vestir harapos volvió no sólo vestido como todo un Gentleman si no con los modales que todo caballero debía tener. Provocó una revolución.
Se lo considera el primer Grand Sapeur y esta moda poco a poco empezó a impregnar a los jóvenes congoleños que admiraban el estilo europeo y los modales que la educación blanca tenía. Algo que no existía en Africa precisamente y casi como una moda steampunk pero anterior, empezaron a conseguir poco a poco los "materiales" para poder vestirse con todo el "sape".
Sapeur deriva de la palabra francesa "sapé" que según leí por ahí describe la forma en que alguien está vestido o el "vestirse con clase"(un francés que me busque un significado por favor

El tema es que eso combinado con el color africano le da a los Sapeurs un estilo totalmente diferente.

Lo curioso es que los Sapeur en su mayoría no tienen siquiera trabajo, son educados, buenos modales, morales, correctos, con modales finos, pero en un país muy pobre. En vez de copiar a los mafiosos o hacerse los raperos eligieron para diferenciarse y crear su propio espacio ser caballeros. Rarísimo en una sociedad pobre y violenta normalmente el camino es otro pero... los Sapeurs eligieron el estilo.
Es tan caro en el Congo tener estas vestimentas que es normal que un viejo Sapeur le venda sus trajes a uno nuevo, así y todo el "kit" completo puede llegar a costarles unos 1500 euros a gente que vive con 10 euros al mes, pero ellos son los artistas, los admirados, casi como los bohemios de principios de siglo pasado sólo que un siglo después.
El fin de todo Sapeur es viajar a París y volver a Bacongo hecho un gentlemen completo, con todo el conocimiento, estilo y grandeza que un destino parisino podría brindarle. No es algo que suceda entre las mujeres, es una carrera de hombres.
Los Sapeurs son pacifistas, para ellos "sólo hay Sape cuando hay paz", en un país que, como casi toda nación africana, sufrió guerras internas es obvio que uno busca una vía de escape y esta me parece genial. Tanto conflicto terminó casi haciendo desaparecer a la Société des Ambianceurs et des Personnes Élégantes en 1997 volviendo recién en 2002, el lema a la vuelta fue “Dejemos las armas, trabajemos y vistámonos con elegancia”

Para completar lo que han generado, no sólo han sido tomados por músicos y artistas africanos como ejemplo, un Sape llamado Romario fue contratado como asesor de ministros y otros en la Asamblea Nacional, ya el país los reconoce como gente distingida que le brinda un concepto diferente, una vía de escape a los conflictos, buenos modales y mucho estilo!
No me digan que no prefieren un Sapeur que un gilazo salido de TV por hablar como un orangután o una trola por mostrar sus nuevas gomas de plástico, si quiero a uno en una fiesta, quiero llenarla de Sapeurs y elevar el estilo

Hay una excelente galería fotográfica del español Hector Mediavilla Sabaté, La Sape Congolesa, de donde tomo varias de las fotografías, vale la pena verla, es genial, otras fotos en Jezebel
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
algunos comentarios mejor ignorarlos, no?
parece que no solo copiaron a los franceses, sino también las faldas de los escoceses...
mirá vos...
-
es excelente realmente, desconocia esta moda africana, que locura como la humanidad desarrolla la cultura de maneras tan antagonicas en diferentes partes del mundo.
-
Mucho estilo la verdad. Me hace acordar a los Rude Boys jamaquinos de mitad del siglo pasado.
A veces la moda no es algo taaaann malo :)
-
Me dejaste pensando, sería piola ver cómo uno de estos tipos va hasta París, copia y vuelve. Se me hace que en Francia no te deben mirar con buenos ojos si venís de África.
A mí en cambio me gustan esas túnicas de colores que usan los africanos, cuando no me quede guita para comprar ropa me compraré un par de esas y te ahorras un montón de plata en pilcha.
-
Cattel dijo:
Me dejaste pensando, sería piola ver cómo uno de estos tipos va hasta París, copia y vuelve. Se me hace que en Francia no te deben mirar con buenos ojos si venís de África.
A mí en cambio me gustan esas túnicas de colores que usan los africanos, cuando no me quede guita para comprar ropa me compraré un par de esas y te ahorras un montón de plata en pilcha.
lo peor es que en Francia nadie anda así, esto les quedó de hace un siglo y los tipos siguen con su sueño de viajar a París. Quien lo logra vuelve como un héroe, además siempre llevan dinero para sus familias, en Congo la gente vive con 100 dólares al año.
Cuando vuelve un Sapeur de París con, ponele, 2000 euros en la billetera luego de un año de trabajo esclavo (que comparado con su país es un lujo), el tipo puede comprarse un terreno y tener sus propios ingresos, más héroe que eso no se puede volver.
Es un interesante reflejo de colonialismo moderno, super pobreza y esperanzas de aquellos que menos tienen, pero como mucho <em>Sapé</em>
-
Atestemos las calles de sapeurs, pués vale más uno de estos corazones bohemios que mil wannabes de daddy yankee!
-
Dejo un video de Youtube para que chusmeen (?) un poco mas
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=Mxhc7I695wE">Sapeurs!</a>
(seguro que muchos despues de ver el post ya lo vieron)
-
Fabio! según la interné sape son las siglas de: Société des Ambianceurs et des Personnes Élégantes que, nuevamente según la interné seria algo así como Sociedad de Animadores y Personas Elegantes
-
acá tenemos algo parecido: los "Frappé", gente de clase media que vive tomando frappuccino a precios tan inflados que deben dejarse casi medio sueldo en ese estilo de vida. El kit completo es carísimo también, con el 4a1, incluye la notebook de apple, el celular de apple (o blackberry), también ropa a medida (bueno, remeras estampadas con logos geeks compradas con paypal a algún fabricante de eeuu)
El Frappé es de clase media, un trabajador de oficina (a veces, freelance), pero tiene el mismo celular que su jefe y llega en taxi, pero las compras las hace en COTO.
La combinación negro sudaca con ese estilo de gringo yankee les da a los "Frappé" un estilo totalmente diferente, único, exclusivo, o sea una copia del estilo hipster.
Los Frappé son muy educados, cosa rara en un país del 4to mundo como este. En vez de ir a la cancha, van al after office, en vez de mirar tinelli o gran hermano, miran Glee, Dr House y Mad Men, series con mucho estilo.
El sueño de todo Frappé es vacacionar en Miami (léase: Mi a mi).
Y mi sueño, es que los Frappé dominen/mos el país, que esta tribu urbana tenga cada vez más miembros. No me digan que no queda mucho mejor ver gente como uno paseando x la calle con su mug térmico y auriculares blancos en los oídos, que un montón de rolingas, cumbieros o floggers.
PD: varios amigos míos me van a matar x este comentario... es q nadie comprende mi humor :D
-
N3RI dijo:
acá tenemos algo parecido: los Frappé, gente de clase media que vive tomando frappuccino a precios tan inflados que deben dejarse casi medio sueldo en ese estilo de vida. El kit completo es carísimo también, con el 4a1, incluye la notebook de apple, el celular de apple (o blackberry), también ropa a medida (bueno, remeras estampadas con logos geeks compradas con paypal a algún fabricante de eeuu)
El Frappé es de clase media, un trabajador de oficina (a veces, freelance), pero tiene el mismo celular que su jefe y llega en taxi, pero las compras las hace en COTO.
La combinación negro sudaca con ese estilo de gringo yankee les da a los Frappé un estilo totalmente diferente, único, exclusivo, o sea una copia del estilo hipster.
Los Frappé son muy educados, cosa rara en un país del 4to mundo como este. En vez de ir a la cancha, van al after office, en vez de mirar tinelli o gran hermano, miran Glee, Dr House y Mad Men, series con mucho estilo.
El sueño de todo Frappé es vacacionar en Miami (léase: Mi a mi).
Y mi sueño, es que los Frappé dominen/mos el país, que esta tribu urbana tenga cada vez más miembros. No me digan que no queda mucho mejor ver gente como uno paseando x la calle con su mug térmico y auriculares blancos en los oídos, que un montón de rolingas, cumbieros o floggers.
PD: varios amigos míos me van a matar x este comentario... es q nadie comprende mi humor :D
Hace unas semanas fui a capital por tramites y pasé por un Starbucks (el que esta enfrente de plaza Francia) y dado mi fanatismo por el café sentía que me tenia que tomar un feca ahí. La cuestión es que por 20 mangos desayuné como un duque, y aunque el ambiente en si era bastante "Frappé" (y obviamente bastante menos pintoresco que el Tortoni :D) la verdad que la próxima vez que esté por ahí, (o cuando abran uno en Rosario) me voy a volver a tomar un suculento Mocha!
-
N3RI dijo:
acá tenemos algo parecido: los Frappé, gente de clase media que vive tomando frappuccino a precios tan inflados que deben dejarse casi medio sueldo en ese estilo de vida. El kit completo es carísimo también, con el 4a1, incluye la notebook de apple, el celular de apple (o blackberry), también ropa a medida (bueno, remeras estampadas con logos geeks compradas con paypal a algún fabricante de eeuu)
El Frappé es de clase media, un trabajador de oficina (a veces, freelance), pero tiene el mismo celular que su jefe y llega en taxi, pero las compras las hace en COTO.
La combinación negro sudaca con ese estilo de gringo yankee les da a los Frappé un estilo totalmente diferente, único, exclusivo, o sea una copia del estilo hipster.
Los Frappé son muy educados, cosa rara en un país del 4to mundo como este. En vez de ir a la cancha, van al after office, en vez de mirar tinelli o gran hermano, miran Glee, Dr House y Mad Men, series con mucho estilo.
El sueño de todo Frappé es vacacionar en Miami (léase: Mi a mi).
Y mi sueño, es que los Frappé dominen/mos el país, que esta tribu urbana tenga cada vez más miembros. No me digan que no queda mucho mejor ver gente como uno paseando x la calle con su mug térmico y auriculares blancos en los oídos, que un montón de rolingas, cumbieros o floggers.
PD: varios amigos míos me van a matar x este comentario... es q nadie comprende mi humor :D
No se tus amigos pero yo si, ni 12 horas pasaron desde que puse tu blog en mi lector RSS, y ya me comparas a Mad Men con glee y house.
Asi no va chabon jaja