Los Espósito, la casa de los niños expósitos



En otras de esas historias de la vida real que me trae @peluz me entero de algo que todas nuestras madres seguramente saben pero que yo ni idea, los Espósito.

¿Conocen a alguien con este apellido? ¿vos lector tenés este apellido? probablemente algunos no sepan de su origen y para ellos, a desburrarnos.

Resulta que el 7 de agosto de 1779 el Virrey Vertíz fundó una Casa de Niños Expósitos en lo que hoy sería Perú y Alsina (Manzana de las Luces, Buenos Aires). Con una Buenos Aires con 28 mil habitantes y 9000 soldados era común que los navegantes y tropas españolas dejasen hijos bastardos por todos lados sumado a las violaciones de mujeres nativas había una creciente población de niños huérfanos o no deseados.

Esto genera la necesidad de un hogar y la petición de algunos ciudadanos de que se hagan cargo, el Virrey decide crear una casa de este tipo como las que ya existían en Lima o Madrid.

La casa funcionó durante el siglo XVIII en la Manzana de las Luces, con pocos fondos, algo que parece que en la historia no cambió mucho para este tipo de entidades y sobreviviendo gracias a alquileres de 9 locales que tenían, una imprenta, funciones a beneficio en el Teatro de La Ranchería, venta de Bulas para poder comer carne en la cuaresma (genial esto que me entero :D) y donaciones.

Luego de un tiempo le dejan la administración a cargo de los jesuítas y luego se mudan a lo que hoy sería Moreno y Balcarce.

Un detalle interesante es que el lugar tenía un dispositivo giratorio de madera para que alguien que quisiese abandonar a un niño lo pusiese anónimamente, girase el armazón y del otro lado aparezca el niño haciendo sonar una campanilla. Este "abandonatorio" :P funcionó hasta 1891.

Luego de 1810 el nuevo gobierno empieza a inspeccionar el lugar más seguido, para 1817 se forma un cuerpo médico, en 1818 el ahora famoso Dr. Cosme Argerich se hace cargo, para 1821 Rivadavia disolvió varias órdenes religiosas y pasó a manos de la Sociedad de Beneficiencia (la de las viejas chetas). Luego pasó a financiar el estado y cambiaron las reglas, cuatro años y luego como criados.

Es decir, si bien la esclavitud no era legal los "criados" cumplían una función parecida pero un poco "menos peor", y el que no terminaba de criado luego de emanciparse terminaba trabajando en la misma casa.

Para el gobierno de Rosas se quita la financiación por las guerras de aquel momento y para 1852 se regulariza bajo el gobierno de Urquiza, en 1873 cambia de nombre bajo el control de Juan Argerich y pasa a llamarse Casa Cuna, lo que luego sería el Hospital Elizalde.

Todo este preámbulo histórico para aclarar que el apellido Espósito proviene de Expósito, del latín ex-positus, puesto afuera, los expuestos.

Como me decía Gime, en una escena de la película El Secreto de sus Ojos, el protagonista de apellido Espósito charlando con el comisario éste le dice "ella es Menéndez Hastings, vos quien sos, Espósito? No sos nadie" y ahí el significado de la discusión, era algo más que un nombre común, lo estaba despreciando por el origen.

Por suerte no es el origen de tus antepasados el que te define así que si te llamás Espósito a esta altura no es un problema social, de hecho, son pocos los que pensarían en esto, pero es una curiosidad histórica pequeña :P , de ahí salieron nuestros mulatos y mestizos y hoy en día la mezcla está bien difundida sin necesidad de abandonos ni huérfanos.

Fuentes: Hospital Elizalde , El ojo que arde, Wikipedia

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app

Categoría: Historia Etiquetas:  

Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.