te quiero preguntar una cosa eres hombre o mujer
La solidarida-a-a-a-á
Ya van varios días de los medios llenándose la boca con la proverbial solidaridad del argentino, celebrando las donaciones casi exageradamente (la Biblia, supongo que en todas las religiones es así, advierte que las donaciones deben ser anónimas, deben servir a un fin, no ser el fin en si mismo).
Al argentino en el exterior se lo ve siempre como demasiado egocéntrico (por no decir egoísta). ¿Es posible que alguien proverbialmente egocéntrico sea proverbialmente solidario?
Esa Solidaridad que supuestamente está en la idiosincrasia argentina ¿es la misma que hace que el turco haya sacado 25%? ¿Es la misma que hace que la gente se cole a la primera oportunidad? ¿Es la misma que tienen quienes luego de llorar veinte malas temporadas, aprovechan el veranito y equiparan todos los precios a dolares abrochando olímpicamente al compatriota que le bancó el mínimo funcionamiento en las malas? ¿Es la misma que demuestran los kioskeros y cajeros de supermercados cuando te hacen quilombo cuando pagás con un billete porque no tienen cambio? (Fabio dijo una vez que los coreanos jamás te hacen planteos, aunque les pagues un Sugus con 50 pesos, y Es Cierto).
Al argentino en el exterior se lo ve siempre como demasiado egocéntrico (egoísta, digamos). ¿Es posible que alguien proverbialmente egocéntrico sea proverbialmente solidario? Quizá sí es posible: en vez de ser solidario y respetuoso en el día a día, se puede ser santo y solidario una vez al año, cosa que es más fácil y nos permite ser egocéntricos el resto del tiempo (en nuestro propio beneficio, obviamente). Por algo todo el mundo se confiesa una vez al año, en Pascuas. Por suerte una vez al año hay oportunidad de solidarizarse por pobres víctimas y olvidar a nuestro vecino al que le cagamos el vuelto cada vez que viene a comprar cigarrillos.
Siento que no tengo mucho derecho a hablar porque no doné ni medio
kilo de fideos, pero también me parece que creerse todo el show es muy
malo. Hay que ser crítico con este tipo de cosas o perdemos el rumbo. Se
maneja todo por modas, se participa del momento, luego se desecha y pasamos
al siguiente titular. Al fin y al cabo, los medios reflejan
a la gente que los consume. Qué diferencia hay entre una noticia leída por
una voz en off y una mostrada con reconstrucción del hecho y datos
picantes? Pues miles de pesos en pautas publicitarias, rating.
Resumiendo: A los medios ya no les creo nada, la solidaridad que pregonan a cuatro vientos es real, es bárbara, pero que no me hablen de Solidaridad Argentina como un fenómeno único, milagroso. No es parte de nuestra idiosincrasia, así como el dulce de leche se come en Chile y así como Gardel nació en Francia. A falta de méritos nos colocamos galardones a riesgo de quedar disfrazados de Capitán Piluso.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...