Jajaja muy bueno, me mató el de "La putita llorona", he visto varias por ahí :P
10 Personajes que harán morir a twitter (y no me importa)
Título sensacionalista, pero vamos, es para joder un poco pero el otro día pensaba que cada servicio web, de la 1.0 a la 2.0, todos han tenido su némesis desde adentro.
A que me refiero? veamos, en el caso del irc tuvo varios némesis, todos parecidos a los que nombraré luego, gente que entraba a canales de política y preguntaba cual era mujer para empezar a tirar privados, o canales de chat donde eran 200 tipos matándose a puteadas, siempre hubo algo negativo que provocó que muchos migren a otra plataforma más "limpia". Pero tarde o temprano se ensuciaban.
Así muchos optaron por ICQ y éste también se llenó de basura y se volvió incontrolable, nadie se acordaba los números, la aplicación fue comprada por AOL y asesinada a mano armada por esta empresa asesina de software (todo lo que compró lo fundió).
Cuando el ICQ pudrió se migró (casi inexplicablemente) a MSN, donde la cosa empezó tranquila y sólo había que tener un e-mail conocido para registrarse, fácil, pero con el tiempo comenzaron los "problemitas", desde que cada nick se transformaba en una expresión artística ASCII hasta los banners de publicidad que MS incluyó. La aplicación apestaba, el login fallaba, etc.
Para esa época muchos migramos a GoogleTalk por su simpleza y , principalmente, porque nadie lo usaba, ya no más esos que se te ponían a chatear porque estaban aburridos, ahora podías hacerlo para trabajar! ya que los únicos que usaban GTalk eran profesionales, cómodo! pero tarde o temprano llegaron algunos de la camada del MSN
Pero más adelante tuvieron a Facebook, donde uno juntaba a sus amigos "verdaderos" y los unía para mostrarle aquello que le servía, pero... Facebook se llenó de todos aquellos que no te conocen, ni les importás pero que igual ,de chusmas, te quieren sumar. Encima se ofenden (algunos) si no les aceptás su solicitud de... ¿amigo?
A la vez Twitter nació y empezó a llevarse tráfico de blogs, facebook y fotologs, todos aquellos que no tenían nada importante para decir pero algo chiquito si. Con el tiempo se transformó en, como dice Mariano, un chat asincrónico, un chat tipo broadcasting a todos y sin necesidad de estar frente a la PC todo el tiempo. Perfecto para aquellos que quieran perder el tiempo pero de a ratitos!
Pero aquí es a donde voy con todo el post. Así como todo servicio web comienza con "early adopters", un pequeño nicho, con el tiempo se suma más y más gente y en Twitter, que para mi es una simple pérdida de tiempo, divertida entre amigos, útil ocasionalmente, pero pérdida del tiempo en el 80% de las ocasiones, sufre de varios problemitas.
- El político que cree que es el mejor medio para convencer gente, WTF? no te sigo ni en pedo en ningún lugar ¿por qué habría de hacerlo ahí?
- El marketinero que no entiende de que se trata y crea un usuario para su cliente con el nombre de... la empresa! totalmente impersonal y redactado como un anuncio de TV, lamentable, el sigue a 2000 personas, 10 lo siguen a él, 7 trabajan en la agencia
- La putita llorona, se la pasa lamentándose que no consigue poronga o que es una conflictuada, tira y tira twitts con tal de que algún consolador humano se haga cargo de sus penurias y así poder dar lástima y ligar algo. Si está menopáusica o menstruante es imposible soportarla.
- El gruñón fracasado, le fue mal en los blogs, nadie lo leía, le fue mal en los fotologs, nadie le firmaba, le fue mal en los tumblrs, nadie pasaba, le fue mal hasta en facebook y fracasó lastimosamente ya que ni los bots del irc lo reconocían. Ahora en twitter se hace seguir por quien sea aunque no hablen su idioma creyendo que eso es "éxito". Igual fracasa miserablemente.
- El enfermo de la reciprocidad "ya que te agregué, agregame", se desespera si no lo siguen y lo considera una ofenda, casi casi salido de Facebook, no acepta que uno no tenga el más mínimo interés en seguirlo.
- El vendedor que te quiere llamar la atención. Una subespecie del marketinero, el tipo te agrega sabiendo que cada vez que lo hace te llega un mail de aviso. Espera la reciprocidad de "ya que te agregué, agregame" pero es reincidente, te des-followea (falso verbo que significa que dejan de seguirte) y vuelve a agregarte para que te llegue otro mail. Es capaz de hacerlo unas 3 veces a la semana. Es insistente.
- El que documenta hasta sus idas al baño. Está claro que Twitter nació más o menos para eso, para hacer un "lifestream", pero me importa un corno si te estás comiendo un muffin de arándanos o si estás ansioso por no fumar. Obvio que hablar de esos temas no es un problema, pero la búsqueda constante de llamar la atención con boludeces, cansa.
- El buscafama, ya sumó 20000 "amigos" en Facebook, ya va por los 10000 seguidores en Twitter, no lo lee nadie, sólo que es tan agresivo agregando gente que de 100 sumados 10 lo agregan por recirpocidad, luego borra a los 90 restantes y vuelve a sumar otros 100, así logran cifras impresionantes de... gente que no te sigue!
- El creatiiivooooooooo, estos vienen desde la primer etapa de blogs donde los "creativos" publicitarios tenían un blog re cool y se creían los más ingeniosos hasta que se dieron cuenta que un nene de 10 años escribía mejor que ellos y más divertido, fueron migrando como una "elite" que siempre falla en mantenerse, snobismo puro, fracaso constante durante una década de internet.
- Los "Stars", ellos no siguen a nadie (proporción 10 a 1 máximo, quedan afuera los que siguen vía otros medios, pero "hasta ahí"), pero tampoco le contestan a nadie! quieren quedar como super-snobs más allá de los "creativos", son estrellas de la web, no van a rebajarse a contestarle nada a nadie. Es común en famosos, pero... ¿para que mierda estás en twitter? ¿no te sirve acaso un blog?
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Fabio, yo creo que estamos todos dentro de esa bolsa. Me pregunto quien quedó fueras de alguna de esas descripciones :P
-
Seba dijo:
Si todos estos personajes, van a destruir twitter... ¡SON UNOS CAPOS!
jaja en realidad es el título sensacionalista, la fuckin verdad es que uno nunca sabe cual de todos es el hijo de puta que al final mata un servicio :D
-
Excelente nota.
Lo bueno hasta el momento es que mucha gente no entiende la onda de Twitter. Muchos se sacan una cuenta, lo usan 2 minutos y vuelven corriendo a su chotbook o chotolog.
El hecho de que esté solo en Ingles y permita cierto anonimato ayuda también. Recien cuando empezás a agregar a una docena de personas se pone interesante, y tambien necesitas al menos 30 seguidores para que lo que vos ponés lo lea alguien! :)
De todos modos Twitter bien usado puede ser una herramienta excelente. Como siempre dije Twitter es como fumar. Es una idea estupida y hace mal pero una vez que empezás no podés parar.
-
Fabio, te faltó "el que se vive quejando de twitter cada vez que ve la oportunidad, pero igual lo usa", entre los cuales vos y yo estamos en la primera fila.
Muy buenos los 10, fui recorriendo mentamente algunos twitteros que conozco y que caben en alguna de esas categorías.
Después está el que hace "un poco de todo", yo:
1. no sigo al que me sigue si nunca me habló siquiera una vez
2. escribo que estoy comiendo M&M como si a alguien le importara
3. si bien no me jode para nada, me encantaría que si sigo a alguien él también me siga. Y también me pongo "cholulo 2.0" cuando veo que un twittero "famoso" (aka conocido) me followea
En los demás, no me identifico.
Suelo decir "twitter es para contar tu vida, contar qué estás haciendo. Si lo usás para otra cosa es porque tu vida es una mierda aburrida."
-
y los que somos "early adopters", como siempre, cuando veamos que se llena de la chusma, nos mudaremos a otro lado nuevo y así a volver a empezar.
Como dicen los cylons: "esto ya pasó y volverá a pasar"
-
:D jajaja muy bueno... yo cai a la informática con el ICQ y he seguido todas las etapas que nombras... menos facebook, fotolog y demas que por suerte las esquive a tiempo, saben a que conclusión llegue? el IRC es lo mas... jajaja. Todo el puterio emigro a las otras plataformas y si hoy le hablas a alguien de IRC poco sabe, entonces... es el lugar para volver.
Muy bueno realmente el articulo
-
Hay una buena historia sobre cuestiones virtuales, facebook ... veanla aca <strong>www.-----------.com.ar</strong>, es un blog nuevo, interesante! ;)
<strong></strong>
-
Muy buen post!!!, la pregunta sería si cada uno de nosotros tendría que quedar encasillado en alguna de estas categorías... En lo personal resisto a identificarme con alguna de ellas ;)
Muchos saludos
-
Andre Schuschny dijo:
Muy buen post!!!, la pregunta sería si cada uno de nosotros tendría que quedar encasillado en alguna de estas categorías... En lo personal resisto a identificarme con alguna de ellas ;)
Muchos saludos
todos tenemos un poco de todas, obviamente, tenemos matices ;)
-
Me sumo, muy divertido, los que más me molestan son los que dicen cada cosa que hacen, tipo "voy al baño" o cosas así. Un poco de persona está bien pero tooodo es demasiado...
-
jajaa excelente post! creo q desp de leer esto, voy a reconsiderar varios comportamientos mios.... jaaja
-
cookieface dijo:
Ahhh y despues soy yo el que hace post apocalipticos!
ja, pero yo aclaro que es de puro amarillismo! :D soy un "garca honesto" ajjaja como un Chiche Gelblung :P
-
kkkforkkk dijo:
Hay una buena historia sobre cuestiones virtuales, facebook ... veanla aca <strong>www.-------------.com.ar</strong>, es un blog nuevo, interesante! ;)
Siempre un gil que spammea
-
Leo, el troll dijo:
kkkforkkk dijo:
Hay una buena historia sobre cuestiones virtuales, facebook ... veanla aca <strong>www.-----------.com.ar</strong>, es un blog nuevo, interesante! ;)
Siempre un gil que spammea
ves que no sos el único pelotudo? :D jajaja
-
Ah! Este post es un 90/100. Pero si ponés un ejemplo de cada caso es un 100/100 jaja.
Que bueno poder comentar en un blog! Soy askimet spammer.
Ah no se olviden de comprar coca-cola
www.cocacola.com
:D
-
El titulo sensacionalista me fastidió! En cuanto comenzé a leer el post, te perdoné todo, jajjajaja Pienso exactamente igual que tu, se que en Twitter, parecemos todos autistas hablandonos a nosotros mismos. El imbecil que me cuenta hasta cuantas veces se afeitó, me pareció genialllll.
La pregunta del millon, tu y yo, no figuramos entre estos tipejos???:s JJAAA te felicito.:lol:
-
Fabio dijo:
cookieface dijo:
Ahhh y despues soy yo el que hace post apocalipticos!
ja, pero yo aclaro que es de puro amarillismo! :D soy un garca honesto ajjaja como un Chiche Gelblung :P
Yo tambien soy amarillento!! Pero una onda mas Mauro Viale
-
Yo creo que el principal asesino es el marketing en forma directa o cuando se hacen esas megafusionesventassucias de servicios y terminan matando las plataformas.
En cambio creo que el puterío no es causa de muerte sino todo lo contrario. Si no hay puterío no hay tráfico!
Cosa que no entiendo el Twitter, eh, donde hay ejemplos de uso como "herramienta"? Para chat asincrónico me va perfecto con gtalk web!
-
Me estado riendo tres horas seguidas, esos 10 personajes son capaces de hacer morir cualquier cosa... son un cancer eterno...
Saludos
W
-
Matias B dijo:
Che, pero tu amiga Conz entra en por lo menos 4 de esas categorias! Que mal eso eh :p
Bue, creo que esta en las 10 categorias, y si hubiera 20 tambien...
LOOK AT ME LOOK AT ME! WHY WON´T YOU LOOK AT ME!!!
-
Fijate que esos personajes que describiste tienen todos algo en común: histeria.. Un psicólogo por acá ! :
-
No entendi la foto, alquien me hace el favor de...
a) pegarme en la cabeza hasta que entienda
b) explicarme la implicancia
-
me acuerdo de cuando migré del ICQ porque de un momento a otro se volvió una porquería! gracias fabio por refrescarme esos recuerdos :D
-
Me maté de la risa con el que documenta (yo espero el día en que alguno ponga: tengo diarrea, no puedo escribir, se mancha la notebook :p)
Respecto al tema "star" yo conozco un blogger así, y tiene un blog que se llama como él, pero no voy a dar más pistas :)
Saludos!
-
Algo que se me viene a la mente es que todas estas "herramientas sociales" terminan de la misma manera: las mismas personas que las alimentan las destruyen.
¿Será que cada vez que aparezca una nueva herramienta, ésta terminará "muerta" o solapada por otra herramienta "limpia"?
¿Será que todo el potencial que pueden tener queda opacado por sus mismos usuarios?
¿Cuánto le queda a Facebook? ¿Y a Twitter? ¿Y a la "nueva herramienta"?
¿Será que finalmente este tipo de herramientas sirven menos de lo que todos nosotros creemos y que simplemente son como "juegos" que, cuando aparece la próxima versión, abandonamos?
-
myNick dijo:
Algo que se me viene a la mente es que todas estas herramientas sociales terminan de la misma manera: las mismas personas que las alimentan las destruyen.
¿Será que cada vez que aparezca una nueva herramienta, ésta terminará muerta o solapada por otra herramienta limpia?
¿Será que todo el potencial que pueden tener queda opacado por sus mismos usuarios?
¿Cuánto le queda a Facebook? ¿Y a Twitter? ¿Y a la nueva herramienta?
¿Será que finalmente este tipo de herramientas sirven menos de lo que todos nosotros creemos y que simplemente son como juegos que, cuando aparece la próxima versión, abandonamos?
Es la evolución... Del IRC a hoy, hay cambios enormes. Sin entrar a hablar de plataformas específicas: hace 10 años en el chat entrabas a charlar y conocías a un par nada más. Hoy quizás no conocés a ninguno, pero de repente te llega un link para ver un stream de video en vivo desde el medio de la montaña, de unos amigos que están haciendo un campamento; o lees mensajitos de cómo va progresando un juicio, casamiento o problema con el tráfico.
Son cambios "necesarios". Y no hay tiempo para adaptación, o seguís adelante, o te quedás feliz en el ICQ.
Pero sabés lo que viene durando desde hace años? Las páginas personales! Lo que al principio eran horrendas páginas HTML con GIFs y MIDIs de fondo, ahora son blogs con flash, AJAX (sin ofender, Fabio! está re bueno eso :P ) y otras cositas lindas. El IRC "pasó" (sí, se sigue usando, pero ya no es más "popular"), Geocities ya es un fantasma y ahora hay cada vez más sitios de micro-blogging .
No se a dónde va a ir a parar todo, pero es necesario que vayamos mudando de un sitio a otro para ser más eficientes a nivel social (dentro de lo que se entiende como "social" en internet).
Ah, y respecto al artículo... Hay miles de esos, y me enferma más todavía los negocios que se hacen cuentas de facebook para que seas amigo (en vez de hacer páginas). :P
El mejor invento de la humanidad es el link "block this user" :P
-
WalteR Bove dijo:
Fabio, yo creo que estamos todos dentro de esa bolsa. Me pregunto quien quedó fueras de alguna de esas descripciones :P
El que se acaba de crear una cuenta, como yo xD A ver en cual caigo
-
Geniales las categorías. Detesto a todas, pero la Putita Llorona que escribe "tengo un día de locos, dejenme en paz" es la peor. Y la que probablemente tenga una vida gris de medio pelo detrás de un escritorio reenviando correos spam. Buu.
-
jajaja, creo que le podes poner nombre a cada una de las categorias, cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia
-
AgustínG dijo:
No entendi la foto, alquien me hace el favor de...
a) pegarme en la cabeza hasta que entienda
b) explicarme la implicancia
Implicancia no sé, pero refiere a <a href="http://us.imdb.com/title/tt0056869/">ésto</a>.
-
Soy relativamente newbie en twitter, aunque trato de ser lo menos idiota del mundo, el concepto del sitio me obliga a hacerlo :lol:
Por ejemplo, sigo gente que por lo menos sea conocida virtual o la tenga registrada de algun lado, si alguien me sigue, lo evaluo antes de hacerlo yo. Tambien me parece mas buena onda que cuando sigo a alguien, el me siga, pero realmente no me importa por que al fín y al cabo hago lo mismo.
Por ejemplo yo sigo a Fabio y este no me sigue a mi, pero es muy comprensible teniendo en cuenta que si todos los lectores te agregaran, twitter seria un tacho de basura de ideas. (que de hecho, lo es :P)
-
Pero el 97% de los que estan en twitter y lo usan constantemente entran en esas categorías.
Incluso fabio a veces esta encasillado en algunas :p
Lo que me pregunto es en cuantos estare encasilado yo :cool:
-
marina (no-twitteadora) dijo:
y entonces, para quien es twitter? (digo, quien lo usa coherentemente, segun tu criterio? :( )
acaso algún servicio web puede ser usado coherentemente? nunca! :D
Pol dijo:
twitter seria un tacho de basura de ideas. (que de hecho, lo es :P)
ja!
-
Fabio (en el post) dijo:
A que me refiero? veamos, en el caso del irc tuvo varios némesis, todos parecidos a los que nombraré luego, gente que entraba a canales de política y preguntaba cual era mujer para empezar a tirar privados, o canales de chat donde eran 200 tipos matándose a puteadas, siempre hubo algo negativo que provocó que muchos migren a otra plataforma más "limpia".
Uno de los posibles "nemesis" que aun tiene el IRC son los bots publicitarios (generalmente fingen ser chic@s con nombres llamativos y cuando les mandas un privado, te envían la publicidad).
Fabio (en el post) dijo:
Cuando el ICQ pudrió se migró (casi inexplicablemente) a MSN, donde la cosa empezó tranquila y sólo había que tener un e-mail conocido para registrarse, fácil, pero con el tiempo comenzaron los "problemitas", desde que cada nick se transformaba en una expresión artística ASCII hasta los banners de publicidad que MS incluyó. La aplicación apestaba, el login fallaba, etc.
¿Lo de la "expresión artística ASCII" lo decís por los caracteres de mas que algunos ponen en los nicks (como guiones, puntos, paréntesis y esas cosas) o por los colorines (que solo se pueden ver si tenes el <a href="http://es.wikipedia.org/wiki/Messenger_Plus!_Live">Messenger Plus! Live</a> instalado)?. Por otra parte, los banners de Microsoft se pueden quitar a través de un programa (el cual no me acuerdo cual era) o cambiándose a otro cliente. Por cierto, ¿los virus del Messenger* no habrán influido en la decisión de varios usuarios de migrar a otra plataforma social?
Fabio (en el post) dijo:
El vendedor que te quiere llamar la atención. Una subespecie del marketinero, el tipo te agrega sabiendo que cada vez que lo hace te llega un mail de aviso. Espera la reciprocidad de "ya que te agregué, agregame" pero es reincidente, te des-followea (falso verbo que significa que dejan de seguirte) y vuelve a agregarte para que te llegue otro mail. Es capaz de hacerlo unas 3 veces a la semana. Es insistente.
¿A estos usuarios no se los puede reportar con alguien para que los bloquee (o algo así) por spammers?
Seba dijo:
Si todos estos personajes, van a destruir twitter... ¡SON UNOS CAPOS!
No creo que ellos destruyan Twitter (eso solo se puede lograr si todos los usuarios dejan de usarlo o que lo terminen vendiendo a AOL :D). A lo sumo lo solaparan y los usuarios que se aburran de tanta gente como la que dijo Fabio, se cambiaran a otra plataforma.
AgustínG dijo:
No entendi la foto, alquien me hace el favor de...
a) pegarme en la cabeza hasta que entienda
b) explicarme la implicancia
Tenes que tener en cuenta que generalmente Fabio pone fotos que no tienen nada que ver (que raro que no haya seguido insistiendo con los gatos). Pero si esa imagen significa algo, creo que se lo podría interpretar así: la sala puede representar una plataforma (IRC, ICQ, Hotmail, Twitter, etc), la chica representaría a un usuario que se "horroriza" con la mayoría predominante de usuarios (o sea, los que listo Fabio) y las cascaras de banana representarían a los usuarios listados anteriormente (de todos modos, esta es solo una explicación psicológica-berreta que se me ocurrió, pues, esa imagen puede tener múltiples interpretaciones).
* Los virus del Messenger son aquellos que generalmente envían a los contactos del infectado mensajes del tipo “Checa mis nuevas fotos“, “Te gustan mis fotos“ y cosas así (mediante el chat). De esta forma, el que cae en la trampa presiona un enlace desde el cual se baja el virus, lo abre y se infecta.
-
Fabio dijo:
marina (no-twitteadora) dijo:
y entonces, para quien es twitter? (digo, quien lo usa coherentemente, segun tu criterio? :( )
acaso algún servicio web puede ser usado coherentemente? nunca! :D
ah, bien. entiendo tu contradiccion. :chock:
-
Excelente, Fabio. Me pregunto qué nos venderán después de Twitter. Me meto en todas las redes, pero sigo pensando en que el face to face, el encuentro personal, es mucho más entretenido.
-
jaja!! muy bueno reconocí a todos esos personajes que nos describes, muy bueno el post, yo cada día me doy más cuenta de lo que dices, twitter es para perder el tiempo, aunque tengo que admitir que alguna vez ponen enlaces y cosas interesantes..
Saludos!!
-
Yo para asegurarme de no caer en el estrellismo ni en la búsqueda de la popularidad me pasé a Identi.ca, que es identi.co a twitter pero más nerd y menos popular.
Dejé la cuenta de Twitter porque podía actualizarla desde identi.ca, pero si no fuese por eso la hubiese sacado.
A mi me gustan esos sistemitas de microblog como una especie de mini paste-bins, un lugar para ir marcando cosas que me resultaron relevantes en algún momento.
No tengo muchos followers y los que lo son son gente amiga, así que no me molesto mucho por poner cosas para otros. Es más que nada para mi, y más de una vez volví a ver posts anteriores para acordarme de algún link o ver la fecha de alguna pelotudez. En ese aspecto creo que sirve y es cómodo (lo actualizo desde pidgin).
-
WalteR Bove dijo:
Fabio, yo creo que estamos todos dentro de esa bolsa. Me pregunto quien quedó fueras de alguna de esas descripciones :P
El que no tiene cuenta, como yo:D
-
La mejor nota que vi en este blog. La verdad comparto en un 100% y vivi todas las etapas (desde IRC ... twitter).
Abrazo!
-
Yo que se ponerlo acá es hipócrita, pero no puedo evitarlo :D
LA WEB 2.0, 3.0 Y 3.2 RELEASE CANDIDATE 0.1 ME CHUPA TRES HUEVOS Y 5 1/4!!!!
Gracias Fabio, con esto me ahorré 2 sesiones de terapia.
-
"Tuiter" no puede morir... nació muerto. Cuando una idea no tiene sentido, por mas que miles la sigan, sigue sin tener sentido (recordar las burbujas de las "puntocom". Como alguien puede pensar que un negocio que no tiene ingresos puede funcionar???).
En la vida real le escapo a la gente y prefiero no conocer a nadie nuevo... asi que "Feisbuk" seguro no es para mi tampoco.
-
que pasaria si toda esa gente o todos nosotros nos quedaramos sin internet, irremediablmente tendriamos que interactuar mas con nuestras familias!! :chock: creo que habria suicidios masivos si internet desaparece
-
Yo soy el 8 (pero sólo en Facebook, quien quiere agregarme? :P), es que estoy mangueando para comprar una quinta: el que me presta... entra, pero solo hasta que pueda devolver lo recibido.
No quiero que parezca spam asi que no dejo enlace.
Saluds!
-
me olvidé de tildar el seguimiento de los comments. Y sí, yo entro en varios, a veces son momentos... pero la maniobra del buscafama la detesto, por eso antes de seguir miro un poco el timeline
-
<strong>Formato Twitteo</strong>
@fabiomb El muerto se asusta del degollado...De cada punto veo un poquito en tus minipost y en los twitteos...
Recuerdo que me anoté en Twitter porque me pareció divertido ir posteando boludeces que hacía en el día y/o postear alguna que otra foto de algo raro que haya visto y todo desde el celu...
Me iba a poner a buscar un poquito de cada ítem entre tus post y en Twitter pero mi mujer me llama a dormir y mañana tengo un book de fotos con las <a href="http://www.elplog.com/2009/01/fabio-baccaglionite-odio/">modelos de Florencia Mazza</a> y tengo que ir a buscar <a href="http://twitter.com/fabiomb/status/1871748575">un Moto ZN5 para un review pero antes saco el del Samsung Innov8 y más tarde saldrá el del Nokia 5800</a>...Sorry gordo...
-
Dale, vos también tenés un poquito de cada uno...y sabés qué?...La voy a hacer esperar a mi jermu:
<strong>1 - El Político: </strong><a href="http://twitter.com/fabiomb/status/1826892760">Esto es ANTI-CAPITALISMO</a>. No lo veo mal, pero es política...
<strong>2 - El marketinero: </strong><a href="http://twitter.com/fabiomb/status/1855476008">Este me costó encontrarlo, pero sigo buscando mas...</a>
<strong>3 - La putita llorona:</strong> LPTM, había uno que te enganché pero no puedo encontrarlo...
<strong>4 - El gruñón fracasado:</strong> <a href="http://twitter.com/fabiomb/status/1881755929">No sos un fracasado pero...Sorry, 600 followers</a>, dale, quien te lee dice: "Es el típico viejo hincha pelotas".
<strong>5 - El enfermo de la reciprocidad:</strong> Nah, este no...No te importa si te siguen o no .
<strong>6 - El Vendedor:</strong> Admitilo...No de la forma en que lo describiste, pero sos 100% comercial.
<strong>7 - El que documenta:</strong> <a href="http://twitter.com/fabiomb/status/1830204422">Perdón?...</a>
<strong>8 - El Buscafama:</strong> Sorry, me tengo que ir a hacer unas notas para TN, 600 followers en twitter, Google friends, vean mi authority en Technorati.
<strong>9 - El creativo:</strong> JA!...FTP, next, ponga el título de su blog, agregar entrada...listo...el nene de 10 años tiene blog.
<strong>10 - Los "Stars":</strong> Tenés 603 seguidores y solo 102 a quienes seguís...Amén de este comentario: <a href="http://twitter.com/fabiomb/status/1885175400">si el niño Dios me followea lo bloqueo :D jajajaja</a>
Jajajaja, va con onda bolu...
Un abrazo...
-
Excelente post!
Personalmente creo que es una herramienta que si la usás con un sentido estratégico para la gente que te sigue (no solo en Twitter sino en las otras plataformas que toman la data que tirás ahí) puede servir muchísimo.
Leía tu post y me acordaba indefectiblemente de este video, imperdible
http://www.youtube.com/watch?v=PN2HAroA12w&feature=fvst
Abrazo!
@diegomontesano
-
El post estúvo increible, desde la intrducción hasta el descargue por los diferentes tipos de usuarios del twitter..! jajaja
Me hizo reír muchisimo, creo que al final hice algo de eso en algún momento.. :P
Los "la putita llorona" y los "Stars" son lo más..! jajajaja que maaal...
Faltó de repente los que prometen hacer cualquier cosa para conseguir followers, cómo regalar cosas o realizar alguna "proeza" mediática.. :D
Buena Vibra tocayo.. ;)
-
Yo no solo cumplo con todo lo que dice el post sino con lo que dicen varios de los comentarios. Soy de los que entró a Twitter porque me lo recomendaron y salí corriendo sin entenderlo a los 15 mins. Luego oí hablar tanto de él que creer OTRA CUENTA (es decir, la primera anda por ahí como Gasparín y resulta que hasta seguidores tiene...) y fui de los que aplico con saña el método de "te sigo si me sigues" hasta que me di cuenta que había gente que no me seguía pero tenía cosas interesantes que decir y me propuse volverme un creativo. Entre mis followers tengo suficiente para hacer un burdel de putitas lloronas, tengo todo el espectro político y me siguen candidatos a diputaciones de Argentina, España y Nicaragua, lugares donde no voy a votar nunca. Finalmente sólo sugeriría un personaje nuevo: el que no se calla. No se calla nunca. Cada que refrescas el timeline, así tengas 1000 seguidores activos, está ahí, posteando algo sobre la ruta de bus, el robo del que fue víctima, su jefe o, si se tercia, copiando nombre a nombre la guía telefónica de Tokio, pero el hecho es no callarse jamás!
Escelente post!
-
Jajajajajaja.. Muy bueno!! Admito que tengo algo de creativo.. Corregiré algunos comportamientos.. Gracias por publicar esto!! :cool:
-
Jaja! Muuuy bueno xD. Supongo que hay que vivir con cada uno de estos estereotipos para divertirse un rato, aunque hay un par que cuentan su vida como si fuera psicólogo que realmente no me los banco, aunque como dice luis los que no se callan nunca son bastante pesados también :chock:.
-
Twitter es otra de las muchas ingeniosas salidas a la gran paradoja moderna de una población en desenfrenado aumento pero cada vez más solitaria. No conozco a absolutamente ninguno de mis 48 vecinos, pero tengo decenas de amigos en Facebook y Twitter... WTF!?
Volviendo al tema en cuestión, no es relevante si Twitter sobrevive o termina siendo otra puntoflop, lo que creo que es de mayor trascendencia es que buena parte de la población digitalmente activa gasta parte de su existencia en actividades online desesperantemente banales.
En fin, debe ser que después de los 30 uno comienza a ver el tunel más de cerca...
-
Buenísimo los estereotipos que pusiste!! Estoy segura que hay (al menos) uno de cada uno en mi red :rolleyes:
....Es más ahora que lo pienso mejor ¿quedó alguien afuera?
-
Jo igual pueden faltar algunas sub-especies pero en gral caben todos en alguna jaja, yo me inlcuyo en al menos 2 =).
-
Muy bien escrito el post y están identificados perfectamente los tipos de tuiteros. Soy la loca de la reciprocidad porque considero que nadie es más tuitstar que yo :lol:
Te felicito porque me hizo reír mucho tu post.
-
Buena entrada! pienso que no necesariamente tienes que migrar de un lado a otro. Los servicios son complementarios. Puedes tener tu blog y twitter al mismo tiempo.
Si te harta la plataforma del msn puedes bajar pidgin y conservar a tus contactos sin tanto elemento. Si te hartan los contactos puedes borrarlos!