esto ya lo habia puesto en el tb.
mmm... es cierto que esa lista de pregs circuló y mucho. a mi me llego por correo pero...
1.- si te llega por correo sabes que le llegó a todo el mundo, es vox populi, ¿lo metés en el diario? ehh!! pero lo vió todo el mundo y sabe que no es tuyo... ¿en serio? ¿igual lo metés? que caradura
2.- que sea anónimo (o autor desconocido, que viene a ser lo mismo salvo que el autor se llame anónimo) no significa que es "cosa perdida" y te la podés adueñar. es imperdonable que Paenza no haya aclarado "esto no es mío, lo ví en internet"
A pesar de todo Paenza sigue siendo un idolo.
Paenza no sigue la flecha, es un caballero
Aclaración: El último 23 de enero publiqué una nota titulada “Preguntas que se le hacen a un matemático”. En ella incluí una lista de cuestionamientos muy ingeniosos cuyo autor es el Dr. Andrés Coda y no yo.
El problema es que en el artículo aparece sólo mi nombre y no el de él, como hubiera correspondido. La lista es una réplica de la que circula por Internet en forma anónima desde hace ya cinco años, pero gracias a dos lectores de este diario, Santiago Bustelo y Enrique Estévez, ahora puedo reparar la omisión, ciertamente involuntaria. Gracias a los tres: a Coda, Bustelo y Estévez. Internet es un lugar público y amplio. Democrático como pocos. Pero todo lo que allí figura, bueno, malo, atractivo o no, tiene un autor. Y no siempre el mérito recae sobre la persona que corresponde. En este caso, le corresponde a Andrés Coda, y no a mí.
Así aclara Adrián Paenza la publicación de un artículo de otro autor. Demostración simple de cómo con un poco de altura se puede resolver un tema básico y quedar como un gentleman al hacerlo
Gracias Guty por el aviso
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Ok, pero segun lo que dice Paenza el no podia decir de quien era esa lista porque no lo sabia.
No puede poner en el articulo "Esta lista es anonima, me la mandaron por mail".
Ahora que sabe de quien es la lista tuvo la decencia de aclarar todo esto. Cualquier otro, como los de SLF, se hacen los boludos y chau.
-
Bueno, los libros "Matemática, estas ahi?", y la segunda parte del mismo, no son más que una recopilación de problemas matemáticos muy conocidos, entre otros de Gardner. El mérito tal vez fue la selección de los problemas... pero de original, estos libros tienen muy poco.
-
Lo cierto es que Paenza demostró que es un caballero y aclaró la omisión de la nota anterior, que es más de lo que muchos están dispuestos a hacer. Como si reconocer un error fuese una muestra de debilidad, todo lo contrario.
Por cierto, a mi el link también lo pasaron por Twitter :D
-
El problema es la poca memoria de los que se quejan, Paenza, se la pasa aclarando, en cada unos de sus libros, en cada unas de las emisiones de Cientificos (programa que conduce), que los problemas no son de el, y que la mayoria tienen varios cientos de años. Lo dice todo el tiempo, mira si se va a ensuciar publicando algo a su nombre, sabiendo que probablemente el autor lo reclame de algun modo. Y más en de un tema como las matematicas, donde los que escriben y pueden llegar a tener algo que decir son muy pocos.
-
Tuve a Adrian Paenza de docente en exactas alla por mis años mozos y es mi segundo profesor favorito. Un señor en todos los sentidos como profesor. Cuando lo comento Fabio la primera vez me extraño algo asi de parte de el. Pero, bueh, lo aclaro y es lo que vale.
-
Hugo dijo:
Bueno, los libros Matemática, estas ahi?, y la segunda parte del mismo, no son más que una recopilación de problemas matemáticos muy conocidos, entre otros de Gardner. El mérito tal vez fue la selección de los problemas... pero de original, estos libros tienen muy poco.
Mmmm, eso es muy relativo, ya que no los leí no lo puedo asegurar, no creo que se halla atribuido la creación de los mismos, pero como es SU recopilación debería publicarse a su nombre y la editorial.
-
Ale Sarco dijo:
Lostie, y quién fue el primero?
El primero es Ruben Rodriguez, profesor de Impuestos Uno en Ciencias Economicas (tambien alla por mis años mozos). Excelente como profesor y como persona. Explicaba de la hostia y se preocupaba realmente por sus alumnos.
-
Disculpemnte, pero siempre voy de frente en mis actos y me hago cargo de ello.
No me moleste en leer mucho la nota de Paenza a quien considero un matematico argentino con suerte.
si, con mucha suerte. Paenza es muy reconocido en la argentina dentro de su ambito. Pero porque?
porque es muy facil ser profeta en una sociedad con mucha hambre de algo (o ni siquiera hambre).
En la argentina, creo que me animo a decir. el 95% de los habitantes, incluyendo adultos y menores, no tienen ni la menor idea de que menos por menos es mas. Resumiendo, en la argentina, el 95 % de la gente es brutalmente ignorante. Es por ello que se presenta un matematico del targue de Penza, a quien credito le falta y mucho, quien tiene o tenia un programa en la Tv los fines de semana que contaba historietas matematicas que que puede fascinar a un idiota atomico que no sabe sumar dos numeros, y enuncia cualquier teorema basico de la matematica y todos quedan asombrados como si fuera un genio. Que lejos esta la argentina de producir genios!!, no digo que no haya, hay genios pero no es el caso de Paenza.
-
Dante dijo:
Disculpemnte, pero siempre voy de frente en mis actos y me hago cargo de ello.
No me moleste en leer mucho la nota de Paenza a quien considero un matematico argentino con suerte.
si, con mucha suerte. Paenza es muy reconocido en la argentina dentro de su ambito. Pero porque?
porque es muy facil ser profeta en una sociedad con mucha hambre de algo (o ni siquiera hambre).
En la argentina, creo que me animo a decir. el 95% de los habitantes, incluyendo adultos y menores, no tienen ni la menor idea de que menos por menos es mas. Resumiendo, en la argentina, el 95 % de la gente es brutalmente ignorante. Es por ello que se presenta un matematico del targue de Penza, a quien credito le falta y mucho, quien tiene o tenia un programa en la Tv los fines de semana que contaba historietas matematicas que que puede fascinar a un idiota atomico que no sabe sumar dos numeros, y enuncia cualquier teorema basico de la matematica y todos quedan asombrados como si fuera un genio. Que lejos esta la argentina de producir genios!!, no digo que no haya, hay genios pero no es el caso de Paenza.
Dante querido, te aseguro que la cifra es mucho menor, hablo de la gente que no sabe que menos por menos es mas, con esa frase estas subestimando muchas personas en este pais que tiene una capacidad altisima para resolver problemas, o acaso por que crees que las empresas de afuera hacen "outsourcing" aca en la Argentina? por el precio? bueno esa es una razon, pero la india es mas barato, igual traen aca, por que en este pais hay un nivel excelente de profesionales, y no solamente en informatica, si no en medicina y otros ambitos.
Que la gente se entretanga con Paenza es preferible a que se idiotizen con cualquiera de las otras boludeces que hay en la television abierta, ej tinelli.
-
Alejandro Perez dijo:
Dante dijo:
Disculpemnte, pero siempre voy de frente en mis actos y me hago cargo de ello.
No me moleste en leer mucho la nota de Paenza a quien considero un matematico argentino con suerte.
si, con mucha suerte. Paenza es muy reconocido en la argentina dentro de su ambito. Pero porque?
porque es muy facil ser profeta en una sociedad con mucha hambre de algo (o ni siquiera hambre).
En la argentina, creo que me animo a decir. el 95% de los habitantes, incluyendo adultos y menores, no tienen ni la menor idea de que menos por menos es mas. Resumiendo, en la argentina, el 95 % de la gente es brutalmente ignorante. Es por ello que se presenta un matematico del targue de Penza, a quien credito le falta y mucho, quien tiene o tenia un programa en la Tv los fines de semana que contaba historietas matematicas que que puede fascinar a un idiota atomico que no sabe sumar dos numeros, y enuncia cualquier teorema basico de la matematica y todos quedan asombrados como si fuera un genio. Que lejos esta la argentina de producir genios!!, no digo que no haya, hay genios pero no es el caso de Paenza.
Dante querido, te aseguro que la cifra es mucho menor, hablo de la gente que no sabe que menos por menos es mas, con esa frase estas subestimando muchas personas en este pais que tiene una capacidad altisima para resolver problemas, o acaso por que crees que las empresas de afuera hacen outsourcing aca en la Argentina? por el precio? bueno esa es una razon, pero la india es mas barato, igual traen aca, por que en este pais hay un nivel excelente de profesionales, y no solamente en informatica, si no en medicina y otros ambitos.
Que la gente se entretanga con Paenza es preferible a que se idiotizen con cualquiera de las otras boludeces que hay en la television abierta, ej tinelli.
Alejandro coincido con vos en algunos aspectos.
Justamento yo soy freelance desde hace dos anios, me dedico a desarrollar aplicaciones en internet para varios paises de Europa.
Para mi la universidad marco un antes y un despues en la vida, integrar la Matematica, hablo de la verdadera Matematica: Analisis Matematico 1,2,3; Analisis Real, Probabilidades y Estadisticas, Si te hablara de lenguajes de computacion o de teoria de bases de datos, te aburriria todo un dia.
No dije que no hay genios en la argentina, somos un pais en donde los polos son muy opuestos, ignorantes hay a patadas, son los mas. Gente con ganas de laburar somos pocos , pero laburamos bien. Yo tengo un grupo no muy variado de amigos, pero siempre coincidimos en algo con ellos: no nos gusta la bajeza, nos gusta laburar, nos gusta la tecnologia.
Pero los menos no pueden levantar a un pais en donde es facil enganiar a la gente.
Me voy tengo que seguir laburando, seguimos la charla en otro momento.
Un gusto intercambiar opiniones contigo
-
Dante dijo:
Disculpemnte, pero siempre voy de frente en mis actos y me hago cargo de ello.
No me moleste en leer mucho la nota de Paenza a quien considero un matematico argentino con suerte.
si, con mucha suerte. Paenza es muy reconocido en la argentina dentro de su ambito. Pero porque?
porque es muy facil ser profeta en una sociedad con mucha hambre de algo (o ni siquiera hambre).
En la argentina, creo que me animo a decir. el 95% de los habitantes, incluyendo adultos y menores, no tienen ni la menor idea de que menos por menos es mas. Resumiendo, en la argentina, el 95 % de la gente es brutalmente ignorante. Es por ello que se presenta un matematico del targue de Penza, a quien credito le falta y mucho, quien tiene o tenia un programa en la Tv los fines de semana que contaba historietas matematicas que que puede fascinar a un idiota atomico que no sabe sumar dos numeros, y enuncia cualquier teorema basico de la matematica y todos quedan asombrados como si fuera un genio. Que lejos esta la argentina de producir genios!!, no digo que no haya, hay genios pero no es el caso de Paenza.
Cuando decis "verdadera Matematica: Analisis Matematico 1,2,3; Analisis Real, Probabilidades y Estadisticas" hablas de algo que vi casi todo en el secundario. Si no lo conoces personalmente a Paenza no podes opinar por lo que ves en los medios. Yo lo tuve como profesor en en Exactas y el chabon mas alla de ser un genio o no es EXCELENTE profesor.
Es casi un Hoygan lo tuyo.