Esto no le interesa absolutamente a nadie.
Como usar apt-get detrás de un proxy
Lo posteo como recordatorio, a más de uno se le habrá ocurrido actualizar su Ubuntu o Debian desde una red del laburo que se encuentra detrás de un Proxy.
El apt-get no funcionará al no poder resolver la salida, pero tan sólo con un par de comandos se puede hacer.
Esta solución se puede agregar al archivo /etc/bash.bashrc y se trata simplemente de definir las variables de entorno para el sistema operativo:
bash$ export http_proxy=http://username: password@proxy:8080
y si necesitamos que el FTP pase por el proxy:
bash$ export ftp_proxy=http://username: password@proxy:8080
donde username es el nombre de usuario, password la clave, proxy el servidor de proxy que usen en su red interna y 8080 es el puerto normal aunque puede ser cualquier otro.
Desde Synaptic, simplemente entrar a las opciones del programa en Settings-> Preference -> Network y agregan el proxy allí.
Más info aquí y aquí
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Gimena dijo:
Esto no le interesa absolutamente a nadie.
bitchie love, esto tarde o temprano le sirve a más de uno, es como explicar un tutorial de cómo romper una botella que hizo sopapita. tarde o temprano alguno lo va a necesitar :D
-
Gimena, sabés lo que pasa? Fabio está haciendo tiempo por que está probando KDE4.2 y sabe que apesta:D
-
Sabés que siempre me pregunté por que no tiene blog Gimena? Gime sacame de la duda, aunque estoy seguro que sera un "No me interesa" :D
-
Muy lindo todo siempre que no estés detrás de un MS ISA validando usuarios, ahí vas a tener que pelear un rato con ntlmaps que anda bárbaro.
-
David Risaro dijo:
Sabés que siempre me pregunté por que no tiene blog Gimena? Gime sacame de la duda :D
La podonga!!!! :D
Ahora en serio, tuve uno de fotografía pero como no era del todo lo que quería lo bajé, ahora porque colaboro con Fabio en sus proyectos y eso ya es bastante, además en mi tiempo libre prefiero actividades lejos de un monitor.
-
Gimena dijo:
Esto no le interesa absolutamente a nadie.
Alguna vez trataste de pasar apt-get por un MS ISA??, se ve que si y te fue muy facil...:rolleyes:
-
Fabio, esto sirve para cualquier distro. Es una variable de bash.
Yo suelo usar R.I.P Linux (http://www.tux.org/pub/people/kent-robotti/looplinux/rip/) en el laburo para testing y recuperación de datos. Y con frecuencia uso esa variable para salir por ftp o bajar alguna actualización por ejemplo.
Se ve que en mi laburo el mi**doso ISA server debe tener una configuración diferente porque me deja salir igual.
-
SeniorD dijo:
Gimena dijo:
Esto no le interesa absolutamente a nadie.
Alguna vez trataste de pasar apt-get por un MS ISA??, se ve que si y te fue muy facil...:rolleyes:
Super facil!!!
Cuando necesite algo de eso le pediré a Fabio que lo haga por mi a cambio de favores sexuales. :cool:
-
algunos proxys que usan el protocolo de autenticacion ntlm pueden fallar en la autenticacion del usuario (de echo la unica aplicacion que llegaba a pasar el proxy era firefox). La solucion fue en utilizar el proxy cntlm para autentificarme y luego exportar las variables de http_proxy y https_proxy por localhost
http://cntlm.awk.cz/
-
RompeRatones dijo:
algunos proxys que usan el protocolo de autenticacion ntlm pueden fallar en la autenticacion del usuario (de echo la unica aplicacion que llegaba a pasar el proxy era firefox). La solucion fue en utilizar el proxy cntlm para autentificarme y luego exportar las variables de http_proxy y https_proxy por localhost
http://cntlm.awk.cz/
Pero NTLM es viejisimo y se dejo de usar por lo inseguro que era (lograron descifrarlo), sino me equivoco de ahí que NT4 necesita SP5, ahora es todo Kerberos.