Sharepoint....y nos obligan a rellenar la wiki.... pufff
Herramientas colaborativas en el trabajo
En la empresa que trabajo actualmente el negocio principal no son los sistemas, son simplemente el "soporte", el negocio es completamente distinto pero necesita de sistemas.
Pero a la vez los de sistemas tenemos muchas mañas, habitualmente nos olvidamos de comenzar utilizando la "teoría" porque nos piden mil cosas a la vez y no llegaríamos nunca a tiempo. Un ejemplo de esto es la documentación, nadie quiere escribir texto que cambiará al poco tiempo ni tomar capturas de pantalla cuando todavía te llegan requerimientos nuevos.
Pero el problema que se da, habitualmente, es que al no hacer nada al respecto al poco tiempo te olvidás de todo y no sabés donde ir a buscarlo.
En mi trabajo, por suerte, desde que llegué poco a poco empezamos a usar algunas herramientas para facilitar esto. Al principio sólo usamos un bugtracker, el más simple es Mantis, libre y gratuito, bastante útil, "feo pero funciona" es su definición. Lo reemplazamos hace poco por otro que es completamente disfuncional, pero no fue por decisión mía
Para documentar recurrimos a lo más lógico para el tipo de trabajo que hacemos: un Wiki! si, usando MediaWiki es más que suficiente, no será un Sharepoint, pero no necesitábamos un sharepoint, necesitábamos un wiki! y está funcionando perfectamente.
Los developers tienen, en cambio, un servidor de Subversion (SVN) para hacer el control de versión y le sacan el jugo diariamente.
No usamos blogs porque no somos un grupo tan grande y porque falta esa cultura, de hecho, los impulsores del Wiki somos dos muy del "palo web" y como vengo escribiendo en él todos los días se entusiasman porque les resulta útil. El CTO de la empresa (a nivel global) escribe en uno que no lo lee ningún empleado, es que no tiene llegada, pero en una reunión le pregunté sobre ¿porqué no usar herramientas colaborativas? y al parecer le interesó, aunque esas cosas lleven un ritmo bastante más lento del que realmente se necesite a bajo nivel.
Un error de concepto muy común que noto en al web es la falsa creencia de que estas herramientas sólo sirven a nivel "educativo", que sirvan es una cosa, como Wikipedia, pero para trabajar son excelentes y facilitan mucho las tareas, más que nada las repetitivas. Guardar en el Wiki aquellas consultas a la BD que hacemos siempre, o el manual de instrucciones para el usuario, etc. Con solo pasarle un link a ese usuario que siempre te pregunta lo mismo, solucionado!
Seguro que muchos lectores son de sistemas y estarán usando alguna aplicación semejante, pero lo bueno de todo esto es que se puede usar para cualquier tipo de trabajo sin necesidad de ser sistemas la actividad, porque tanto el Bugtracker, el Wiki y el SVN se pueden usar para documentos, para análisis funcional, etc. Con tan sólo un servidor LAMP (Linux + Apache + MySQL + PHP) fácil de instalar y mantener se puede solucionar mucho el trabajo colaborativo de un grupo del tamaño que sea.
¿ustedes usan alguna de estas herramientas? ¿otras? se aceptan sugerencias.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Esta bueno eso, lastima que en mi trabajo no serviría de nada, no hay mucho para compartir, estamos todos pegados los unos a los otros, asi que si tenemos una consulta solo gritamos :P :D
un abrazo, suerte.
-
"¿ustedes usan alguna de estas herramientas? ¿otras? se aceptan sugerencias. "
para version tracking usamos la solucion nativa de Powerbuilder ( si, usamos PB ;-)
tipo wiki nada.. la cultura no da por ahora
a proposito esto me llego recien en el google reader, por ahi te interese, fabio:
"O3Spaces is a companion tool for OpenOffice.org users in need of collaboration space :
http://www.solidoffice.com/archives/861
-
Nosotros como repositorio usamos Perforce, es excelente y tiene buena integracion con PowerBuilder (chivo ON: orlando si estas abierto a propuestas mandame un CV, jeje). Si pudiera comenzar de cero elegiria seguramente GIT o (si no costara tanto) PlasticSCM
Para bug tracking usamos el nunca bien ponderado BugZilla y lo customizamos para que se comunique con el repositorio (ejemplo, cuando haces check-in de un objeto te mete un comentario en BZ y opcionalmente marca el bug como cerrado)
Para la documentacion tenemos una aplicacion propia (desarrollamos entre otras cosas un sistema de control de calidad que permite la gestion de documento... lo usan empresas navieras para certificarse en ISO)... no usamos una wiki porque algunos de nuestros analistas son medio arcaicos y si les sacas Word se suicidan.
-
Y yo que me creía revolucionario al querer usar Wikka (otro wiki). Bah, sabía de entrada que se usan para esto, las wikis se han convertido en la base operacional de buena parte del open source.
Aunque de momento el único que la usa soy yo. La cultura corporativa necesita de adelantados... :rolleyes:
-
Dark Knight dijo:
Esta bueno eso, lastima que en mi trabajo no serviría de nada, no hay mucho para compartir, estamos todos pegados los unos a los otros, asi que si tenemos una consulta solo gritamos :P :D
un abrazo, suerte.
sirve igual , yo también tengo a la gente a mi alrededor, pero que pasa el día que un cliente te pregunta "que fue de tal cosa? como se usa?"
TehAdrius dijo:
no usamos una wiki porque algunos de nuestros analistas son medio arcaicos y si les sacas Word se suicidan.
eso le falta al sistema de mediawiki, un editor más "amigable" para newbies, pero igualmente prefiero el hecho de mandar código porque te da más libertad para maquetar. Por eso odio el editor del Wordpress para postear, te modifica el HTML que escribís aunque estes en esa modalidad, se caga en lo que pongas :P
-
SVN para control de versiones. Lo propusimos con otro desarrollador, nos pusimos a investigarlo y ahora lo estamos usando. Todavía queda uno que otro que insiste que un Visual SourceSafe estaría mejor, pero en general se lo aceptó muy bien. Y eso que el 99% del ambiente en que trabajamos en Windows...
-
Notepad y fox pro for DOS... jeje. Aca cero colaborativo, ni Wiki, ni un joraca. "... Ponelo en la red en una carpeta que yo lo vea.... " :D
Subversion me contaron que estaba bueno, pero la verdad no lo probe.
-
Acá tenemos muchas áreas de temática diversa, y cada cual hace más o menos la suya, de todos modos hay un sistema de gestión hecho a medida por los coders de la empresa que ayuda mucho a la gente que está en la parte administrativa y de atención al público. A los ratones de laboratorio (NOC) no nos sirve por ahora, y como sólo somos dos y nos sentamos a la par, no nos falta comunicación, a pesar de ser (ambos) tipos de pocas palabras.
En otro laburo anterior, sí usábamos un wiki para no perdernos entre tanto quilombo, que lo había y mucho.
-
Ahora voy a ver qué onda el MediaWiki porque en Aire y Luz estamos trabajando todo con Google Docs que no lee ni edita nadie... :D
-
Che, ¿Y no habrá un MediaWiki que funcione tipo Word, sin tener que editar código? Porque yo soy el único del trabajo que entiende código wiki y HTML...
¿Cómo hagoooo? :chock::(:s
-
DokuWiki
Bazaar
Flyspray
IRC
Y me resultan interesantes para tener en cuenta pero no he usado aún en ámbitos de trabajo:
Twiddla
Trac
Collabtive
Group Office
Mindquarry
Tiki Wiki
Bugzilla
Y cuando sea open source (proximamente) Launchpad!
-
Muy interesante todo yo con un par de amigos estamos empezando a armar algo para dar soporte a empresa (software a medida) y por ahora por falta de $$$ creamos cuentas de hotmail y gmail por cada integrante y usamos Google Doc con una plantilla excel con los detalles de las modificaciones en el cual tiene una referencia a las fuentes que se encuentra en un Windows Live SkyDrive que esta compartido a los mismo que estan compartido plantilla excel (lastima que Google no tiene un disco virtual para compartir).
De paso les dejo una consulta ;)
¿Alguno se le ocurre una mejor propuesta para no gasta ni un $$$ y poder administrar el código y los documentos teniendo en cuenta que no tenemos servidor y cada uno estamos en distintos puntos del país?
-
Walter dijo:
(lastima que Google no tiene un disco virtual para compartir)
Y que tal el plug-in "GSpace" de Firefox? Funciona bastante Bien.
-
En donde trabajo, cero wiki, cero documentación.
"Querés saber algo? Investigá"
Y por supuesto, nada de GUI para nadie! Ni frame buffer, puro 80x25, con lynx, (algunos afortunados de gerencia tiene elinks), vi para todos, ni siquiera nano.
Demás está decir la que empresa (junto con la documentación) crece año a año.
-
Ahh, si, CVS, SVN, backups, rsync, rdiff, todo eso es para mariquitas.
En donde trabajo, usamos un Seagate de 10 MB circa 1991, que usualmente anda bastante bien.
-
En mi empresa usamos Mantis y más allá de algún otro problemillia es duro y simple como una piedra, aunque un poco limitado, es verdad. Pero para aquellos con ganas de meter un poco los dedos, es fácil de personalizar o complementar, ya que el código es legible y la estructura de la base es prácticamente auto-documentada.
-
Como escribí en tutiblog (http://tutiday.blogspot.com/2008/08/el-uso-real-de-las-wikis.html) soy bastante escéptica, no de lo bueno de estas herramientas, sino del uso real que le dan las empresas.
Primero deberían hacer atractivas esas herramientas...que a la gente (no nerd) les de intriga, ganas de acercarse...en vez de adoptar cosas nuevas que nadie usa ni entiende.
:|
-
Yo uso mucho el Assembla, www.assembla.com te provee de Trac (que es Wiki + SVN + Bugtracking) , un bugtracker bastante copado, y desde luego SVN. Ideal para proyectos personales, opensource, etc.
Como además tiene manejo de usuarios y permisos se puede mostrar la parte del proyecto que uno quiera o permitir colaboración sobre ciertos componentes.
Salute, ojalá les sirva...
-
Sebastian(Valtur) dijo:
Walter dijo:
(lastima que Google no tiene un disco virtual para compartir)
Y que tal el plug-in GSpace de Firefox? Funciona bastante Bien.
investigue sobre GSPace pero es personal y se complica al trabajar en grupo, pero igual gracias
-
Nosotros usábamos CVS y teníamos una FAQ, pero hace 2 meses migramos a SVN y wiki, la verdad que fue un progreso gigantesco, pusimos un blog también, pero hay dos posts totalmente irrelevantes.
Como issue tracker usamos eventum, de la gente de mysql, está bastante bueno, aunque no es lo mejor que hay (escuché JIRA por ahí?).
Al SVN lo usamos todos, no solo los desarrolladores, absolutamente todo lo que generamos está en un repo, desde los proyectos hasta las pruebas que hicimos probando un nuevo framework por el lado de código y desde cursos hasta tooooooda la documentación de los sistemas por el lado de documentación.
-
Nosotros usamos:
Bugtracking: FlySpray y Basecamp.
Source Control Manager: Mercurial o SVN.
Wiki: MediaWiki
Documentos: Google Docs
Asistencia remota: LogMeIn
Screencasting: Jing
Comunicación: Chat y Voz de Skype (que sale "encriptado")
Sincronización grupal de archivos: DropBox
Multiple browser test: Litmus
Y para el boludeo:
una room privada de FriendFeed donde compartimos giladas que encontramos por ahí entre los miembros de la compañía.
Twitter, y GReader.
-
Hola gente, soy nuevo por aca y espero participar con uds. mas adelante me registrare.
Mi empresa es bastante corporativa, en donde tenemos que adoptar todo lo que viene de la madre patria EEUU, por eso usamos mucho sharepoint, herramientas de Asset digital de msft y herramientes de control digital de Adobe que son excelentes. En general todo lo resolvemos con sharepoint.
abrazo.
-
Yo soy un enamorado de egroupware, lo uso para documentar la actividad en todas las empresas en la que administramos el area de sistemas, y les proponemos al resto de la organizacion que lo use, pero vemos que la utilizacion por parte del comun es muy limitada, inclusive en empresas afines al area siguen usando el notepad aunque tengar un flor de groupware instalado
-
En mi empresa estamos buscando la integracion de SVN con la cual ya se cuenta y el Bugzilla para complementar la herramienta. Alguien tiene una idea de como se hace???:rolleyes: se les agradece....