Fabio, yo que consumo rock nacional, los discos editados acá, independientes o no te los fajan alrededor de 30 mangos (USD10). Así que 10 dolares por un disco de discografía completa no me parece tan descabellado.
Mientras tanto
Mientras en nuestro país siguen haciendo todo por las espaldas del público en Europa el descaro llega al máximo pero en Rhapsody te venden la discografía completa de Led Zeppelin en MP3 sin DRM a "tan sólo" 10 u$s por disco, digo "tan sólo" porque igual es caro para nosotros por el tipo de cambio, pero para el mundo civilizado (es decir, el que no nos incluye ) es muy barato.
Es decir, se puede hacer y seguro que se gana dinero, y todavía me insisten con la piratería esto, la piratería aquello, pero pagando lo que realmente vale a quien realmente lo merece lo que esta gentuza llama como "piratería" sería marginal.
Que bueno sería un sistema web en el cual cualquier músico pudiese subir su música y venderla, lástima que, sabiendo como son los "vivos" lo usarían para subir material de otro y venderlo de forma trucha. Pero la idea de que la discográfica tal cual la conocemos ahora desaparezca y de pronto se tengan que poner a trabajar EN SERIO para ganar dinero, aaah... es muy interesante.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Cattel dijo:
Fabio, yo que consumo rock nacional, los discos editados acá, independientes o no te los fajan alrededor de 30 mangos (USD10). Así que 10 dolares por un disco de discografía completa no me parece tan descabellado.
ta bien, y como sería el negocio si te los cobrasen 10$ argentinos? :P es decir, ¿te bajarías el trucho si ya te dan el mp3 bien grabado y original por 10$ todo el disco? una pregunta que nadie se animó a responder llevándola a la práctica.
-
Yo pago eso y más por Zeppelin. Ahora en serio la verdad que la idea debería ser copiada por estos lados, así como copiaron el canon y otras yerbas.
-
Por algo muchos artistas estan volviendo a los tours, se gana muchisimo mas con eso que lo que les deja la discográfica. Es mucho mas rentable sacar tu disco como hizo Radiohead, o NIN y salir de tour que darle el % a la discográfica.
Otra cosa que no entienden es que, la mayoría de los discos, hoy por hoy, APESTAN, de 13 temas hay 3 que son buenos y el resto una cagada. El try before you buy es algo que uso desde chico, me bajo el disco, lo escucho entero, si me gusta, lo compro, porque el material que trae la edicion impresa me gusta, osea el packaging.
El control del estado tendria que estar dirigido al estado mismo, porque si hablamos de piratas, no hay quien les gane ;)
-
Fabio, hace unos días encontré una noticia similar a esta que tiene mas de un mes y es sobre que <a href="http://www.lobago.com.ar/foro/showthread.php?t=1866">Napster va a vender música sin DRM</a>.
-
Es una vergüenza que los gobiernos se pongan del lado de las discográficas y convaliden su negocio en decadencia, a contramano de la gente que los votó (que todos se bajan música, acá y en China) y de la tendencia. No sé ya qué hace falta para que estos ridículos de la SGAE, RIAA, CAPIF y demases queden sin apoyo.
El copyright no es absoluto, es un derecho del copyright holder, sí, pero tiene muchas más limitaciones que las que les reconocen los jueces. existe el <em>Fair Use</em>, la <em>Copia Privada</em>, etc. El DRM anula estos derechos de los ciudadanos y toma al copyright como algo por encima de toda ley, y eso es cualquiera mal.
-
Aca Gillespie (o Marcelo Rodriguez) tiene pensado vender a traves de internet. Es muy buena movida, como ya no es musico full-time no se calienta mucho, pero sienta presedente. ;)
Respecto a de Rhapsody, mmm... los discos salen entre U$S12 y U$S15 en amazon. Yo ni en pedo pagaria 10 por un formato con perdida sin "librito", etc, teniendo todo eso por 3 mangos mas.
Me parece que es un robo. Y si lo pensas un poco, lo es. A 1 dolar por cancion pero sin necesidad de grabar CD´s, imprimir papeles, transportar cargas pesadas para llegar a las disquerias, etc, la ganancia es abismal. :s
Hasta que bajen a 0,10 por cancion, seguire bajando en FLAC y de eso paso a CD y mp3. :D
-
Las discográficas tendrían que avivarse y cobrar una cuota mensual de 25 dólares y dejar como un rapidshare, onda "bajate lo que quieras".
Nadie trucharía así, y la mayoría estaría comprando más de lo que compra por mes en CDs.
Pero para ellos eso es regalar.
Está claro que no le queda mucho aire al modelo de negocio que mantienen.
-
Aunque este a un precio de facil acceso, sigue siendo inaplicable aca. Todos piensan en para que pagar si lo consigo "gratis"
-
Bueno gente, es cuestion de contratar un servidor en el norte poner en streaming los simples y habilitar el download tras el pago por celular o tarjeta... (llevandose una comision la página obviaamenteeee).
Aunque quisiera ver a los musicos de amplia conciencia social aceptando vender a 5 dolares toda la discografia (digo 5 porque no son Led Zeppelin)...
-
Hey sitios como Magnatune que permite justamente eso, que los músicos suban sus canciones y la gente que las baje pague por ellas. En general el porcentaje que va para los músicos es infinitamente mayor que con las discográficas.
Como esa página hay muchas otras, las cosas están cambiando... Y van a ser diferentes, lo quieran o no las disco-de-vinilo-gráficas (por sus mentalidades vetustas).