ahhhh ya lo sabiaaa, ya lo sabiaaaaa :D:D
Bizarro no es Bizarre
Hace poco escribí un post en el que abusé de la palabra "bizarro" como cada tanto abuso con alguna (son mis putitas, mis palabras , who's your daddy!). La cuestión es que un sabio lector me indicó el error que cometía, bah, el error que no es tan así pero si lo es.
Como él mismo decía, después de la corrección saltará uno a decir que "el lenguaje se construye", si, pero más allá de eso tenía razón porque en nuestro idioma Bizarro proviene del italiano Bizzarro, que significa "iracundo", así en la RAE encontramos esta definición:
bizarro, rra.
(De it. bizzarro, iracundo).
1. adj. valiente ( esforzado).
2. adj. Generoso, lucido, espléndido.
Es decir, nada que ver con la idea que usamos habitualmente para algo raro, freak o extraño, simplemente el origen de la palabra es otro por utilizar la palabra francesa Bizarre de la cual los ingleses la tomaron (como casi todo en su idioma "hecho a pedacitos prestados" ) y el "error" común es usarla en ese sentido, donde ahí si significa "extravagante".
Buscando por la Gûeb encontré varios artículos al respecto, pero, volviendo a un tema recurrente en este blog, obviamente la entrada de wikipedia en español la habían borrado, aunque casi todos los sitios que consulté la citaban textualmente ahora la palabra Bizarro sólo apunta a un comic de dudosa calidad
porque claro "Según las normas de wikipedia: - Wikipedia no es un diccionario - Wikpedia no es una fuente primaria." andá a cagar, bibliotecarios de cuarta!. igual todavía se "conserva", pero me tienen podrido borrando todo.
Podríamos rearmar el diccionaro, total si somos los responsables de crear el lenguaje y modificarlo, y como ví aquí, poder usar:
bizarro
Adj. Valiente, esforzado, generoso, lúcido, espléndido.
bizarre
Adj. Extraño, curioso, estrafalario, extravagante, chocante, raro.
En fin, en conclusión, ser bizarro, en nuestro idioma, no está tan mal
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Bizarro no es un Comic en si mismo, es un personaje de la saga Superman. Para resumirlo, es una especie de alter ego malvado :mad: de Superman.
-
Lo que me sorprende es que todavía en la Real Academia Española no hayan dado el brazo a torcer e incorporado este significado más usado en la actualidad.
He escuchado "bizarría" aplicada de forma correcta, al lado de "hidalguía" y "honra" alguna que otra vez, pero todos sabemos que se usa para Cine Zeta.
-
GFer dijo:
Que ganas de romper las pelotas ésos que corrigen todo ;)
Sierto, sierto, eza jente ke pretnd q avlemos tds bn m sa-k :D
Que horror!!! me da vergüenza escribir algo así.
-
Aquí está la bandera idolatrada,
la enseña que Belgrano nos legó,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus vínculos rompió.
Aquí está la bandera esplendorosa
que al mundo con sus triunfos admiró,
cuando altiva en la lucha y victoriosa
la cima de los Andes escaló.
Aquí está la bandera que un día
en la batalla tremoló triunfal,
y llena de orgullo y <strong>bizarría</strong>
a San Lorenzo se dirigió inmortal.
Aquí está como el cielo refulgente
ostentando sublime majestad,
después de haber cruzado el Continente,
exclamando a su paso: ¡Libertad! <em>(turíiiiii turíiiiiiiii..)</em>
¡Libertad! <em>(turíiiiii turíiiiiiiii..)</em>
¡Libertad! <em>(chaaaaan chaaaaan chaaaaaaaaaaaaaaan...)</em>
:lol:
-
Buen dato, a mi que me gusta tanto el francés siempre pensé que esa era su única raiz, no tenía idea lo del italiano. C´est bizarre, pero es bueno nutrir nuestro vocabulario.
-
<a href="http://www.youtube.com/watch?v=w77T0AncLKo">Y vaaaaaaamos a la fonola del tiempo!!!</a> :cool:
-
Baterflai dijo:
<a href="http://miabuelaesdealer.blogspot.com/2008/06/la-bandera-el-da-de-la-bandera.html">Aquí está la bandera idolatrada</a>,
la enseña que Belgrano nos legó,
...
:lol:
-
Por fin alguien que lo aclara directamente!!! Me pudre cuando usan bizarro como el falso cognato. Si bien es cierto que con el tiempo y el uso se incorporan nuevas palabras, creo que en este caso sería más difícil, porque bizarro y bizarre tienen significados casi opuestos. Es decir, es casi imposible (el contexto lo puede aclarar, pero no siempre), entender lo que se quiere decir. Si digo "Fabio es de lo más bizarro que conozco", si la palabra tuviera los dos significados, qué estaría queriendo decir?
-
jajaja!!
q entrada más buena!! pincha en mi sitio y mira mi dominio, a mi la verdad me gustan las 2 acepciones d ela palabra aunque me la puse más por la castellana...
Un saludo
-
Por eso yo no la uso así nomás a la ligera, sinó el corrector me salta al cogote.
Grande G-Fer, vamos por más :D
-
Hallecsyz dijo:
Todos contra G-Fer!
Eh.. Digo.. Gracias por corregirnos.
nah, gracias las pelotas, además lo de Bizarro me lo dijo otro, si lo había dicho G-Fer antes no le di bola :D
-
Julián Rodriguez Orihuela dijo:
Lo que me sorprende es que todavía en la Real Academia Española no hayan dado el brazo a torcer e incorporado este significado más usado en la actualidad.
Con esa lógica, debería aceptar el uso de "Haber" como sinónimo de "A ver", y otras bestialidades que se suelen leer mucho.
Dejá, ya bastante daño hicieron aceptado el uso de "sicología", que etimológicamente sgnifica "estudio de los higos" (del griego <i>sicos</i>, higo).
Fabio dijo:
nah, gracias las pelotas, además lo de Bizarro me lo dijo otro, si lo había dicho G-Fer antes no le di bola :D
Te lo dije un par de veces, e inclusive hice la misma explicación del origen del término. Me quedó tan lindo(?) que terminé usándola para hacer un post, junto a la explicación de por qué "embebido" es una mala traducción de "embedded" (incrustado, embutido).
-
<blockquote>"Según las normas de wikipedia: - Wikipedia no es un diccionario - Wikpedia no es una fuente primaria." andá a cagar, bibliotecarios de cuarta!.</blockquote>
Está el proyecto hermano de Wikipedia, Wiktionary, para ese fin.
http://es.wiktionary.org/wiki/bizarro
Wikipedia no es un diccionario.
.-
-
V dijo:
<blockquote>Según las normas de wikipedia: - Wikipedia no es un diccionario - Wikpedia no es una fuente primaria. andá a cagar, bibliotecarios de cuarta!.</blockquote>
Está el proyecto hermano de Wikipedia, Wiktionary, para ese fin.
http://es.wiktionary.org/wiki/bizarro
Wikipedia no es un diccionario.
.-
exacto ,no es un diccionario, es una enciclopedia, leiste una enciclopedia alguna vez? ok, el significado de las palabras también tiene su lugarcito en las mismas ,pero más allá de eso, en este caso tenías un caso muy particular que merece un artículo, por algo todavía está ahí, no se deciden a borrarlo
-
Lo siento, pero habiendo visto casi todo lo de Dalí, esas fotografías son algo más que algo bizarro... :) qué maestro Dalí.
-
GFer dijo:
Julián Rodriguez Orihuela dijo:
Lo que me sorprende es que todavía en la Real Academia Española no hayan dado el brazo a torcer e incorporado este significado más usado en la actualidad.
Con esa lógica, debería aceptar el uso de Haber como sinónimo de A ver, y otras bestialidades que se suelen leer mucho.
Si se aceptó "la calor"... dales tiempo.
-
Hay algunos ejemplos de como algunas palabras en otro idioma se nos imponen por determinado motivo además de bizarro.
Uno de ellos es la palabra SEVERO. Severo en castellano significa RIGUROSO, significa EXIGENTE.
Pero gracias a la gloria médica de este país, entre otros, se usa severo como sinónimo de GRAVE, de IMPORTANTE y de SERIO. Ejemplo clásico: "El paciente presenta un cuadro de asma".
-
Sí, es una de esas palabras que se cuelan de tanto ver Sony, E!, o cosas así... De ver Discovery se nos pegó decirle concreto al hormigón. Pero en este caso parece que la RAE hizo algo:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=concreto
concreto2.
(Del ingl. concrete).
1. m. Am. hormigón (‖ mezcla de piedras y mortero).
Saludos!
-
Juan dijo:
Ejemplo clásico: El paciente presenta un cuadro de asma.
¿Y es SEVERO su cuadro de asma? :p
-
Yo recuerdo que una vez en un post G-fer te empezo a romper las pelotas con este tema hasta que se quedo hablando solo como viejo loco que es :D pero el tema es que el viejo loco tenia razon. De todas formas, y recordand lo que creo que le discutia a G-fer si mal no recuerdo, es que el termino Bizarro con el significado que le estamos dando actualmente de "Cha Cha Cha es bizarro" :P tendría ser admitido ya que no es un significado inventado sino tomado de otro idioma... a diferencia de "Haber" y "A ver" que es una brutalidad de los que no saben ni lo que dicen. Hoy en día "bizarro" también se le dice a lo extravagante, raro... ¿por qué no tomarlo? No es un daño al idioma, no lo perjudica, no lo nada :P Lo enriquece. He dicho.
-
Wartin dijo:
Juan dijo:
Ejemplo clásico: El paciente presenta un cuadro de asma.
¿Y es SEVERO su cuadro de asma? :p
Jaja que distraído! Sucede que había como ejemplo una severa gastroenterocolitis!! pero decidí cambiarlo y bueno, en el trajín me olvidé de lo más importante :p
Espero que igual haya quedado claro :D
-
Piti dijo:
GFer dijo:
Julián Rodriguez Orihuela dijo:
Lo que me sorprende es que todavía en la Real Academia Española no hayan dado el brazo a torcer e incorporado este significado más usado en la actualidad.
Con esa lógica, debería aceptar el uso de Haber como sinónimo de A ver, y otras bestialidades que se suelen leer mucho.
Si se aceptó la calor... dales tiempo.
<a href="http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=murciegalo">Si aceptaron esto...</a> aceptan cualquier cosa, así que a no asombrarse si nos encontramos con otras barbaridades.
<a href="http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=interviuvar">Aunque a veces se dan cuenta de sus errores y tratan de arreglarlos</a>
-
Nick:
En qué te basás para burlarte de la aceptación de la palabra "murciégalo" por parte de la RAE y de calificarla como una barbaridad? En el sentido común?.
No lo sé, por lo que tengo entendido y por lo que acabo de leer (que creo que lo confirma), el término proviene de las palabras latinas mus, muris, ´ratón´, y caecus, ´ciego´. De aquí, en el castellano medieval, "mur ciego", que devino por ampliación en "murciégalo" y ésta, por metátesis (fenómeno lingüístico que consiste en un cambio de lugar de uno o más sonidos en el interior de una palabra, ej: dentrífico = dentífrico), en el actual "murciélago", forma que ha convivido durante siglos con la anterior.
El componente "-cégalo" también pudo formarse a partir de caeculus, diminutivo de caecus; de forma que el significado vendría a ser "ratoncillo ciego". Esta hipótesis diminutiva se apuntalaría por la existencia de la forma "murceguillo", que sigue figurando en el DRAE, pese a que ni el Corpus actual (CREA) ni el histórico (CORDE) de la propia Academia registran ejemplos de su uso.
Fuente: http://jamillan.wiki.mailxmail.com/murcielago
Alguien puede aportar otro dato?
-
Juan Q. dijo:
Nick:
En qué te basás para burlarte de la aceptación de la palabra murciégalo por parte de la RAE y de calificarla como una barbaridad? En el sentido común?.
No lo sé, por lo que tengo entendido y por lo que acabo de leer (que creo que lo confirma), el término proviene de las palabras latinas mus, muris, ´ratón´, y caecus, ´ciego´. De aquí, en el castellano medieval, mur ciego, que devino por ampliación en murciégalo y ésta, por metátesis (fenómeno lingüístico que consiste en un cambio de lugar de uno o más sonidos en el interior de una palabra, ej: dentrífico = dentífrico), en el actual murciélago, forma que ha convivido durante siglos con la anterior.
El componente -cégalo también pudo formarse a partir de caeculus, diminutivo de caecus; de forma que el significado vendría a ser ratoncillo ciego. Esta hipótesis diminutiva se apuntalaría por la existencia de la forma murceguillo, que sigue figurando en el DRAE, pese a que ni el Corpus actual (CREA) ni el histórico (CORDE) de la propia Academia registran ejemplos de su uso.
Fuente: http://jamillan.wiki.mailxmail.com/murcielago
Alguien puede aportar otro dato?
La pucha, ante tantos datos me veo en la obligación de retirar lo de barbaridades. :D igual me voy a resistir a usarla, seguiré haciendo metátesis.
Que le vamo´ hace, no me gusta como suena y ya. ;)
Enganchando con el post de capacidades especiales,decirle murciélago a los murciégalos ¿es discriminarlos? :D:D
Te desafío a que busques tantos argumentos para intervivuvar :p
-
Nick:
Tu simpatía, permeabilidad y capacidad de autocrítica, dejan en evidencia mis formas algo toscas.
Esa sequedad se fundamentaba en mi intención de criticar tu metodología de burlarte socarronamente de algo que era lo correcto!
No me des bola, tengo delirios de hacerme el justiciero.
Un abrazo
P/D: desde ya que me doy por vencido ante el desafío que me proponés.
-
Sin duda alguna, bizarro ya significa bizarre en español, por mucho que los puristas piensen lo contrario...
-
Hace mucho tiempo un compañero de laburo nos jodía con eso, diccionario en mano, y si bien es indudablemente cierto lo que dice, me parece que no vale de nada.
Hace tiempo ya que "bizarro" se usa para nombrar algo raro, extravagante, loco, nadie lo usa de la otra forma, así que no me importa cuál es la definición, sino como la gente lo entienda cuando lo voy a decir. Estaría bueno que la RAE reaccione e incluya la nueva definición de la palabra y listo.
Saludos
-
Mmm es cierto lo que dice Harry y también lo que dice Ponzonha, pero yo no me convenzo. Tengo un docente, lingüista él, que siempre dice que hay que defender a nuestro idioma. Ojo, no se refiere a que digamos show en vez de espectáculo, se refiere a estos ejemplos, tanto a bizarro como a severo, entre otros.
Yo no me decido. La imposición popular de una acepción, inexistente en nuestro idioma, por lo tanto errónea, justifica su buen uso?
P/D: soy el único que odia decir/escribir setiembre?
-
Ohhh, sí, sí, nenaaa!
¡He vuelto! Hidalga, bizarra y bañada de gloria!!! jjj
Soy aquella púber Marinita que muchos leyeron y pocos apreciaron! :D
Y he vuelto, para opinar en un post sobre el idioma... Soy un cliché (como para seguir colonizando el idioma :p).
Y, contra todo pronóstico; opino que la palabra "bizarro" es muy hermosa y útil para ser aplicada, además de como sinónimo de valentía, como la freakeada que todos interpretamos por ella. Sin embargo, hasta que la Biblia, digo! la RAE la acepte como tal, seguiré diciendo "bizarre."
¿Todo bien Bacca-Fabius??! ;) Tu vida, chei!?
Marinita
-
Juan Q. dijo:
Nick:
Tu simpatía, permeabilidad y capacidad de autocrítica, dejan en evidencia mis formas algo toscas.
Me vas a hacer llorar :D
Juan Q. dijo:
P/D: soy el único que odia decir/escribir setiembre?
Yo también la odio!!!
-
jesu dijo:
tendría ser admitido ya que no es un significado inventado sino tomado de otro idioma...
Eso se llama "falso amigo" y es un error.
Harry dijo:
Hace tiempo ya que bizarro se usa para nombrar algo raro, extravagante, loco, nadie lo usa de la otra forma
En Argentina, puede ser. En España y otros países hispanoparlantes se sigue usando exclusivamente para hablar de gallardía, valentía.
-
Marinita E dijo:
Ohhh, sí, sí, nenaaa!
¡He vuelto! Hidalga, bizarra y bañada de gloria!!! jjj
Soy aquella púber Marinita que muchos leyeron y pocos apreciaron! :D
Y he vuelto, para opinar en un post sobre el idioma... Soy un cliché (como para seguir colonizando el idioma :p).
Y, contra todo pronóstico; opino que la palabra bizarro es muy hermosa y útil para ser aplicada, además de como sinónimo de valentía, como la freakeada que todos interpretamos por ella. Sin embargo, hasta que la Biblia, digo! la RAE la acepte como tal, seguiré diciendo bizarre.
¿Todo bien Bacca-Fabius??! ;) Tu vida, chei!?
Marinita
OMFG LA UNICA, LA MEJOR, MARINITA! MARINITA ELCH...
OMFG
esto es gloria, si, todo bien por acá, re-bienvenida :)
-
Ohhh, queridooOOoo! qué hermoso recibimiento! :D
(Te lo compensaré con creces);););)
Ya nos leeremos con frecuencia; ahora me hookeaste.:cool:
paz!
-
Sé que esto no se hace... pero esta cruzada noble merece disfusión:
http://taringa.net/posts/musica/1328854/Como-arruinar-las-canciones-favoritas-de-tu-ex-y-no-morir-en-el-intento_.html
Si yo no fuera el protagonista (yo soy Scarlach), me haría una remera que diga "Aflojá Lucía y dale bola!"
-
Marinita E dijo:
Ohhh, queridooOOoo! qué hermoso recibimiento! :D
(Te lo compensaré con creces);););)
Ya nos leeremos con frecuencia; ahora me hookeaste.:cool:
paz!
espero que hayas vuelto para quedarte ;) che, el nick marinita no te lo deja usar? se te adelantó una tocaya a registrar el nick?
-
Sí, sí, me debe dejar. Pero mucha gente me conoce ahora como Marinita E (en la vida carrrnal), y todo por un devenir del Marinita de Fabio... y del Marinita de mi abuela. :cool:
-
Julián Rodriguez Orihuela dijo:
Lo que me sorprende es que todavía en la Real Academia Española no hayan dado el brazo a torcer e incorporado este significado más usado en la actualidad.
He escuchado bizarría aplicada de forma correcta, al lado de hidalguía y honra alguna que otra vez, pero todos sabemos que se usa para Cine Zeta.
¿Te referís al Cine Zeta que pasaban hace algunos años por <a href="">I.Sat</a> y el cual era conducido por unos cuervos (no me imagino cual otro pueda ser)?
-
para bizarris y cines zetas y equis, lo mejor es este libro "el cine x underground", de un tal frank c. Naylor. yo solo lo he encontrao en lulu.com, pero digo ke estara en librerias.
ahí si quete queda claro que es bizarre y bizarro
-
Me pudre cuando alguien intenta creerse tan profundo para comentar algo tan simple en 10 lineas...
Ale Sarco dijo:
Por fin alguien que lo aclara directamente!!! Me pudre cuando usan bizarro como el falso cognato. Si bien es cierto que con el tiempo y el uso se incorporan nuevas palabras, creo que en este caso sería más difícil, porque bizarro y bizarre tienen significados casi opuestos. Es decir, es casi imposible (el contexto lo puede aclarar, pero no siempre), entender lo que se quiere decir. Si digo Fabio es de lo más bizarro que conozco, si la palabra tuviera los dos significados, qué estaría queriendo decir?