Si realmente fuera posible técnicamente cavar hasta el otro lado y lo hiciéramos hacia un lugar en donde el agujero termina en OCEANO, ese océano pasaría por el agujero hasta el otro lado del mundo ? CHAN
En nuestras antípodas
¿donde apareceríamos si cavamos un pozo perfectamente perpendicular? en la creencia tradicional norteamericana dicen que aparecerán en China , pero ese privilegio nos corresponde a nosotros (tomá!), aunque los chinos, más sabios, saben inmigrar vía avión, si quisieran hacerlo en masa, este sería el camino más corto (y caluroso, luego de cruzar el manto, el núcleo y bla bla).
Click para ampliar la imagen, en la misma se puede ver en azul oscuro cual sería el área del mapa donde apareceríamos. El detalle, la Isla de Formosa (Taiwan) queda más o menos cerca de la provincia de Formosa cuac!
Vía StrangeMaps
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Además, si bajamos por el agujero con las patas para abajo, después salimos en China con las patas para arriba?
No sería "emigrar via avión"?
-
Tony Montana dijo:
Si realmente fuera posible técnicamente cavar hasta el otro lado y lo hiciéramos hacia un lugar en donde el agujero termina en OCEANO, ese océano pasaría por el agujero hasta el otro lado del mundo ? CHAN
lo mas probable es que el agua se evapore antes de salir por el otro lado, por haber pasado por el igneo nucleo (el mismo que nosotros evitamos, vaya a saber uno como :D )
-
Según el sitio <a href="http://www.antipodemap.com/">Antipodes Map</a>
La antípoda de Buenos Aires queda en el Mar Amarillo a unos 250 Km al este de la costa de China continental ;)
El centro geográfico de la Taiwan tiene como antípoda a un lugar al este de Concepción, Paraguay.
-
mmm... interesante cambiarle la topología a la Tierra! con un buen tubo aislante andariamos bien: ya que deliramos, deliremos como corresponde!! :D
En cuanto a que el mar se vaya por la cañería, no debería ocurrir, por cuestiones gravitatorias, más alla de la evaporación y todo eso.
-
El teoría (quitando los efectos del calor, capilaridad...) el agua debería llenar el "tubo" hasta el "nivel del mar" en ambos lados, ¿no?
-
En mi Google Earth tengo marcada la antípoda de mi casa, un pantano al norte de China, cerca de la frontera con Mongolia. :chock:
Lo de Formosa = Formosa es para pensar alguna conspiración tipo "Código Da Vinci". :cool:
-
Tony Montana dijo:
Si realmente fuera posible técnicamente cavar hasta el otro lado y lo hiciéramos hacia un lugar en donde el agujero termina en OCEANO, ese océano pasaría por el agujero hasta el otro lado del mundo ? CHAN
además de que desagotarías a todo el océano por ahí y suponiendo que pasando un tubo de lado a lado (sin manto rocoso, ni lava ni nada, es un supuesto), hay un detalle, ¿conservamos la gravedad en nuestra fantasía?
si es así lo que tires por "el tubo" entraría a oscilar en un punto medio gravitacional y cada vez más lento (por la resistencia del aire) hasta estacionarse en el centro mismo del núcleo (que ahora le pusimos un tubo por el medio pero conserva su gravedad)
así que el agua que cayera por el tubo haría lo mismo , si, tendrías un geyser de un lado, pero no podría superar el nivel del mar, así que no, no pasaría el agua para el otro lado, inundaría el tubo nada más :P
Ani dijo:
mmm... interesante cambiarle la topología a la Tierra! con un buen tubo aislante andariamos bien: ya que deliramos, deliremos como corresponde!! :D
En cuanto a que el mar se vaya por la cañería, no debería ocurrir, por cuestiones gravitatorias, más alla de la evaporación y todo eso.
si Ani lo dice, yo les recomendaría hacerles caso :D ella es la que sabe de Física/Astronomía acá :D
-
Danbat dijo:
Lo de Formosa = Formosa es para pensar alguna conspiración tipo Código Da Vinci. :cool:
segun lei por ahi, el nombre Formosa parece haber sido una deformacion de la palabra "hermosa" consecuencia de que asi la bautizaron los conquistadores al llegar al lugar.
y como los gallegos anduvieron tratando de conquistar toda tierra que les pusieron delante, no me extrañaria que hayan estado por Taiwan tambien.... ;)
-
interesante, yo acabaría en medio del oceano
que bueno que nado muy bien :D
....
aunque eso de pelear con tiburones no se me ha dado ultimamente. Bueno, ya pensaré en algo antes de iniciar el viajecito.
-
Ya que estamos teorizando, Existe una teoria muy interesante de que la tierra es hueca. Con lo que el mapa no reflejaría toda la realidad.
Para aquellos que les gusta leer hay un libro que explica esta teoría.
Algunos links
http://www.las21tesisdetito.com/tierrahueca.htm
http://www.craam.mackenzie.br/~guigue/papers/EXACTAmente/exacta17/tierrahueca.html
-
Qué lindo!! Yo caería en una zona montañosa cerca de Shangai...Qué manera de estar al pedo para ponerse a ver esto!!!
-
Fabio dijo:
Tony Montana dijo:
Si realmente fuera posible técnicamente cavar hasta el otro lado y lo hiciéramos hacia un lugar en donde el agujero termina en OCEANO, ese océano pasaría por el agujero hasta el otro lado del mundo ? CHAN
además de que desagotarías a todo el océano por ahí y suponiendo que pasando un tubo de lado a lado (sin manto rocoso, ni lava ni nada, es un supuesto), hay un detalle, ¿conservamos la gravedad en nuestra fantasía?
si es así lo que tires por el tubo entraría a oscilar en un punto medio gravitacional y cada vez más lento (por la resistencia del aire) hasta estacionarse en el centro mismo del núcleo (que ahora le pusimos un tubo por el medio pero conserva su gravedad)
así que el agua que cayera por el tubo haría lo mismo , si, tendrías un geyser de un lado, pero no podría superar el nivel del mar, así que no, no pasaría el agua para el otro lado, inundaría el tubo nada más :P
Ani dijo:
mmm... interesante cambiarle la topología a la Tierra! con un buen tubo aislante andariamos bien: ya que deliramos, deliremos como corresponde!! :D
En cuanto a que el mar se vaya por la cañería, no debería ocurrir, por cuestiones gravitatorias, más alla de la evaporación y todo eso.
si Ani lo dice, yo les recomendaría hacerles caso :D ella es la que sabe de Física/Astronomía acá :D
Ani, sos astrónoma? venís a la reunión de las 3A en septiembre? (para los demás que leen, las 3A es por la asociación astronómica argentina, es que queda medio fiero decirle la triple a. Por lo menos a los físicos les quedan mejor las siglas de su asoc. :) )
en realidad debería llegar a equilibrio hidrostático, y eso depende de la forma del geoide en ambos puntos (supongo que el tubo en china estará en una plataforma o algo así, y no con su extremo bajo el agua, no es cosa de que se tengan que dar un chapuzón para venir... )
Si fuera sólo un agujero en la tierra /lecho marino (bien aislado, con paredes impermeables, area constante, rígido, etc. me refiero a la vaca esférica) para que llegue a equilibrio P(arg)+P(chi)=0, con P(arg) la presión de la columna de agua desde la boca del pozo de acá hasta el núcleo y P(chi) lo mismo del lado de allá, esto es poniendo el centro del sist. de referencia en el núcleo. Presión=fuerza/área; como el área es la misma, la fuerza que ejerce la columna de agua de Arg. debe ser igual a la fuerza de la columna de agua del lado de China. La fuerza total integrada a lo largo de la columna está dada por densidad*área* la integral de la aceleración que tiene cada Dif(area) de agua a lo largo del tubo, y esta aceleración está dada por la fuerza gravitatoria que ejerce cada partícula sobre cada lámina de agua a lo largo de la columna; las variaciones de densidad locales en la corteza terrestre a lo largo del recorrido se anulan (dicho en criollo, un cacho de roca mas densa tira de cada partícula de agua con una fuerza cuando esta está arriba, y con otra igual y opuesta cuando está abajo, eso en la componente de la dirección que tiene el caño, que es el grado de libertad que tiene la partícula, no?) entonces sólo encontramos diferencia de presión a la salida del caño en cada extremo, y eso depende de la densidad local de la corteza terrestre en la superficie, la distancia al núcleo (eso depende creo de la densidad local, justamente) y la presión atmosférica (vamos, que si baja y llueve acá ahora también nos vendría agua desde China, pero no creo que eso se note en Buenos Aires, igual se innunda todo cuando llueve :P )
ahora, si metemos las fuerzas tidales (la marea) se arma un descajete
-
Dr. Bako dijo:
Ya que estamos teorizando, Existe una teoria muy interesante de que la tierra es hueca. Con lo que el mapa no reflejaría toda la realidad.
Tal cual, todos sabemos que es hueca, y en el centro está el agujero negro primordial donde Dios encerró a los ángeles de las tinieblas.
Eso de Formosa=Hermosa más me lleva a pensar que a los gallegos le gustaban las chinas y viendo rasgos parecidos en ambas antípodas siguieron poniéndole así a varios pueblos con minitas.
Igual creo que casi todas las antípodas de oriente caen acá cerquita, en el Bajo Flores.
-
chimango dijo:
Fabio dijo:
Tony Montana dijo:
Si realmente fuera posible técnicamente cavar hasta el otro lado y lo hiciéramos hacia un lugar en donde el agujero termina en OCEANO, ese océano pasaría por el agujero hasta el otro lado del mundo ? CHAN
además de que desagotarías a todo el océano por ahí y suponiendo que pasando un tubo de lado a lado (sin manto rocoso, ni lava ni nada, es un supuesto), hay un detalle, ¿conservamos la gravedad en nuestra fantasía?
si es así lo que tires por el tubo entraría a oscilar en un punto medio gravitacional y cada vez más lento (por la resistencia del aire) hasta estacionarse en el centro mismo del núcleo (que ahora le pusimos un tubo por el medio pero conserva su gravedad)
así que el agua que cayera por el tubo haría lo mismo , si, tendrías un geyser de un lado, pero no podría superar el nivel del mar, así que no, no pasaría el agua para el otro lado, inundaría el tubo nada más :P
Ani dijo:
mmm... interesante cambiarle la topología a la Tierra! con un buen tubo aislante andariamos bien: ya que deliramos, deliremos como corresponde!! :D
En cuanto a que el mar se vaya por la cañería, no debería ocurrir, por cuestiones gravitatorias, más alla de la evaporación y todo eso.
si Ani lo dice, yo les recomendaría hacerles caso :D ella es la que sabe de Física/Astronomía acá :D
Ani, sos astrónoma? venís a la reunión de las 3A en septiembre? (para los demás que leen, las 3A es por la asociación astronómica argentina, es que queda medio fiero decirle la triple a. Por lo menos a los físicos les quedan mejor las siglas de su asoc. :) )
en realidad debería llegar a equilibrio hidrostático, y eso depende de la forma del geoide en ambos puntos (supongo que el tubo en china estará en una plataforma o algo así, y no con su extremo bajo el agua, no es cosa de que se tengan que dar un chapuzón para venir... )
Si fuera sólo un agujero en la tierra /lecho marino (bien aislado, con paredes impermeables, area constante, rígido, etc. me refiero a la vaca esférica) para que llegue a equilibrio P(arg)+P(chi)=0, con P(arg) la presión de la columna de agua desde la boca del pozo de acá hasta el núcleo y P(chi) lo mismo del lado de allá, esto es poniendo el centro del sist. de referencia en el núcleo. Presión=fuerza/área; como el área es la misma, la fuerza que ejerce la columna de agua de Arg. debe ser igual a la fuerza de la columna de agua del lado de China. La fuerza total integrada a lo largo de la columna está dada por densidad*área* la integral de la aceleración que tiene cada Dif(area) de agua a lo largo del tubo, y esta aceleración está dada por la fuerza gravitatoria que ejerce cada partícula sobre cada lámina de agua a lo largo de la columna; las variaciones de densidad locales en la corteza terrestre a lo largo del recorrido se anulan (dicho en criollo, un cacho de roca mas densa tira de cada partícula de agua con una fuerza cuando esta está arriba, y con otra igual y opuesta cuando está abajo, eso en la componente de la dirección que tiene el caño, que es el grado de libertad que tiene la partícula, no?) entonces sólo encontramos diferencia de presión a la salida del caño en cada extremo, y eso depende de la densidad local de la corteza terrestre en la superficie, la distancia al núcleo (eso depende creo de la densidad local, justamente) y la presión atmosférica (vamos, que si baja y llueve acá ahora también nos vendría agua desde China, pero no creo que eso se note en Buenos Aires, igual se innunda todo cuando llueve :P )
ahora, si metemos las fuerzas tidales (la marea) se arma un descajete
Mierda... lo que es no entender un pomo de algo... :chock:
-
Dr. Bako dijo:
Ya que estamos teorizando, Existe una teoria muy interesante de que la tierra es hueca. Con lo que el mapa no reflejaría toda la realidad.
Para aquellos que les gusta leer hay un libro que explica esta teoría.
Algunos links
http://www.las21tesisdetito.com/tierrahueca.htm
http://www.craam.mackenzie.br/~guigue/papers/EXACTAmente/exacta17/tierrahueca.html
Dr. Bako, disculpáme que hinche, pero eso de que la tierra es hueca es... (como digo que es una mierda pero de forma fina...?) es basura, no tiene ningún sustento razonable.
no entiendo si te lo tomás en serio o no; el 1er link me hace doler los ojos (dejando de lado el diseño de la página, que debería ser punible por ley hacer semejante cosa), juro que intenté leerla toda y dar argumentos en contra de lo que dice, pero sería de mala educación por mi parte pretender que los que sigan ese enlace sean tan tontos que no van a darse cuenta solitos/as de lo que dice, especialmente cuando arranca con: "¿Sabía usted que la NASA falsifica las fotografías de la tierra y del resto de los planetas del sistema solar?, y esto lo hace para ocultar que todos ellos son huecos, con aperturas polares, y con un sol interno. Esto lo voy a demostrar con el siguiente reportaje gráfico..." y mete en el primer cacho de texto conspiranoia por parte de la malvada NASA, mamuts y testimonios irrefutables, (no solo verídicos, sino que además son ciertos! diría Warren Sánchez). No la terminé de leer, por lo que no estoy seguro de que no sea una broma del estilo shelleytherepublican(punto)com
El segundo enlace está excelente, te canta la posta, y tiene un par de datos históricos que no conocía.
-
Cattel dijo:
Tal cual, todos sabemos que es hueca, y en el centro está el agujero negro primordial donde Dios encerró a los ángeles de las tinieblas.
el mejor comentario! :D:D:D
-
No suelo tragarme cualquier basura. Lo de la tierra hueca es una teoria o mito, como prefieras llamarlo. En el libro que lei hace un par de años daban mas razonamientos y pruebas que en las paginas que puse mas arriba.
Puede que sea todo un divague no lo se. Aun no tuve la suerte de poder sobrevolar los polos.
Me parecio que sería interesante agregar a la cantidad de supuestos
que si perforamos la tierra en sentido al centro de la misma no lleguemos al otro lado del globo como suponen sino a una tierra desconocida dentro del interior hueco.
Pero bueno, puede que todo sea un divague como muchos que aparecen, tales como mover islas y esas cosas. :D
-
Sebastian(Valtur) dijo:
Mierda... lo que es no entender un pomo de algo... :chock:
No creas, bien redactado es bastante simple :D:D:D
-
Qué manga de nerds escépticos! Esta foto lo dice todo..
<img src="http://mundoparanormal.iespana.es/mundoparanormal/imagenes/tierra_hueca1.jpg">
-
Dr. Bako dijo:
Lo de la tierra hueca es una teoria o mito, como prefieras llamarlo.
No son términos intercambiables. Una teoría debe ser consistente con otras teorías del mismo campo de estudio, crear predicciones confirmables, y poder verificarse en experimentos reproducibles. Un mito solo necesita gente que crea en él.
-
Si la luna es de queso :lol: ..., la tierra es de chocolate? :chock:siendo así.. podríamos darnos una panzada!
es naif.. che.. ríanse ;)
-
Ani dijo:
Si, tengo intenciones de ir a la reunion de San Juan! Vos tambien chimango?
como que me queda cerca... estudio acá :)
con un poco de suerte presento mi tesis en la reunión (y si no, siempre hay lugarcito para un poster, jeje)
Juntada astronómica Fabionga en San Juan! (como las de taringa, pero con menos gente creo :D)
si necesitás lugar o lo que sea, pegáme el grito
saludos!
-
GFer dijo:
Sebastian(Valtur) dijo:
Mierda... lo que es no entender un pomo de algo... :chock:
No creas, bien redactado es bastante simple :D:D:D
tal cual, es que lo escribí recién levantado; la almohada justifica :D En realidad cuando vi el comentario de Sebastian(Valtur) le iba a decir lo mismo, pero no me quería embrollar mas
Vanis dijo:
Si la luna es de queso :lol: ..., la tierra es de chocolate? :chock:siendo así.. podríamos darnos una panzada!
es naif.. che.. ríanse ;)
ahora entiendo... Armaggedon e Impacto Profundo tratan de cocina fusión :D (lluvia de cuacs!)
-
Es cierto, hay observaciones de todo tipo (fotos satelitales, sismogramas, etc) de nuestro planeta y otros planetas, teorías de formación de planetas y "leyes" de la naturaleza que indican que nuestro planeta NO sería hueco. Que la Tierra sea hueca es mas bien un mito...
En cuanto a creencias, cada uno cree en lo que le hace bien!!! :D
-
Vanis dijo:
Si la luna es de queso :lol: ..., la tierra es de chocolate? :chock:siendo así.. podríamos darnos una panzada!
es naif.. che.. ríanse ;)
<a href="http://dalgrev.com.ar/?p=201">La Luna no existe</a>!!
-
chimango dijo:
Ani dijo:
Si, tengo intenciones de ir a la reunion de San Juan! Vos tambien chimango?
como que me queda cerca... estudio acá :)
con un poco de suerte presento mi tesis en la reunión (y si no, siempre hay lugarcito para un poster, jeje)
Juntada astronómica Fabionga en San Juan! (como las de taringa, pero con menos gente creo :D)
si necesitás lugar o lo que sea, pegáme el grito
saludos!
Uia, yo pensaba darme una vuelta por San Juan (cordillera de Ansilta, PN El Leoncito y San Guillermo e Ischigualasto+PN Talampaya (que está en La Rioja)) para fines de Septiembre a principios de Octubre. ¡Lo único que falta es que caiga en medio de centenares y centenares de astrónomos en juerga! :D
-
La pucha, 5 años estudié geofísica para darme cuenta que era hueca :). Fuera de chiste Dr. Bako, no existe tierra hueca. Hay un montón de estudios sismológicos que no vienen al caso comentar, estudios de densidades (a través de la ley de gravitación, para los astrónomos che), estudios gravimétricos, estudios magnetométrocos, y así podríamos seguir y seguir nombrando diferentes disciplinas que estudian la estructura interna de la tierra. Abrazo y cualquier dudas decí y pasos links!!!!!!!!
-
Danbat dijo:
chimango dijo:
Ani dijo:
Si, tengo intenciones de ir a la reunion de San Juan! Vos tambien chimango?
como que me queda cerca... estudio acá :)
con un poco de suerte presento mi tesis en la reunión (y si no, siempre hay lugarcito para un poster, jeje)
Juntada astronómica Fabionga en San Juan! (como las de taringa, pero con menos gente creo :D)
si necesitás lugar o lo que sea, pegáme el grito
saludos!
Uia, yo pensaba darme una vuelta por San Juan (cordillera de Ansilta, PN El Leoncito y San Guillermo e Ischigualasto+PN Talampaya (que está en La Rioja)) para fines de Septiembre a principios de Octubre. ¡Lo único que falta es que caiga en medio de centenares y centenares de astrónomos en juerga! :D
No te hagas problema, Danbat, que nos quedamos acá abajo en la ciudad; toca acá por el aniversario del observatorio Felix aguilar, hacemos un asadito entre el laser satelitario y el astrolabio seguro :D:D:D
Guille; no te metas al chiquero a pelear con el chancho; vos te ensuciás y el chancho se divierte!
-
Dr. Bako dijo:
Ya que estamos teorizando, Existe una teoria muy interesante de que la tierra es hueca. Con lo que el mapa no reflejaría toda la realidad.
Para aquellos que les gusta leer hay un libro que explica esta teoría.
Algunos links
http://www.las21tesisdetito.com/tierrahueca.htm
http://www.craam.mackenzie.br/~guigue/papers/EXACTAmente/exacta17/tierrahueca.html
Estuve leyendo un poco de los "argumentos" sobre la Tierra hueca... de no creer. El estilo del texto, la tipografía y las constantes repeticiones sobre dos o tres casos anecdóticos es clásico de cuando te quieren imponer una idea que saben que es totalmente indefendible. Eso sí, la "foto" que demuestra el agujero del Norte tiene url de Erks, lo que no es un dato menor. Erks es una de las ciudades intraterrenas junto con Aurora y Miz-tli-tlan, las cuales tienen centenares de adeptos en nuestro país y vecinos. Una vez leí un libro sobre Aurora, que "está" debajo de un campo en Uruguay (estaba de viaje y era lo único que había donde me hospedaba).
Como sea, esto muere ante la Navaja de Occam. Si el delirio existe, ¿cómo es que ellos, iluminados por la Verdad Absoluta, no tienen fotos? Y si hay una conspiración tan grande que permite trucar miles de imágenes y fotos de los polos, ¿cómo es que su web se mantiene? Los de las ciudades intraterrenas la tienen más clara, ya que en esas ciudades los medios de grabación no funcionan por la energía de sus habitantes. :rolleyes: Je, muy conveniente... :D
-
ucha a mitad del indico...espero que me queden cerca a nado las islas maldivas antes que me coma un tiburon xD (que luego la panza no se la va a aguantar por comer porquerias pero ya ni modo xD)
-
je je je mi ciudad llega a tierra firme por medio del tubo, no digo nada de las otras que quedan en medio del naufragio, uffffff que salvada