Cuando me dedicaba a escribir relatos de ficción (??) me había creado una hotkey con el ctrl+alt+guión (el normal), eso en el word del MS-Office, voy a usar tu tip la próxima vez que necesite el guión largo.
Dejámelo largo
Los tips de Linux son territorio exclusivo de Fabio, pero acá traigo una pavada que al menos a mí me reconcilió con el Writer del Openoffice.
Se trata del "guión largo", más conocido como guión de diálogo. No tiene tecla dedicada en el teclado y en el Word yo había resuelto el asunto con la autocorrección (autocorrigiendo -- como guión largo). En Openoffice intenté hacer lo mismo, pero el "--" sólo pasa a guión largo una vez que se presiona la barra espaciadora.
Parece correcto, pero los guiones largos deben ir pegados a las palabras, así que ese espacio obligatorio obliga a su vez un delete. Cuando uno está escribiendo un diálogo es bastante irritante tener que presionar 4 teclas por cada guión.
Pensé en macros (otro lío) y en varios foros siempre di con la misma respuesta del autotext y el espacio maldito. Pocas alternativas en los foros gringos (ellos los diálogos los escriben entre comillas). Algo más en los latinos, pero alguno cabeza de tecla hasta recomendaba andar tipeando alt-no-se-cuántos por cada guión. ¡Es literatura, hombre, no assembler!
Finalmente tuve que cerrar la googlera y pensar por mis propios medios. Así llegamos a la siguiente configuración 100% argenta:
Usé el reemplazar automático de comilla simple (') y en vez de reemplazarlo por la comilla tipográfica (`) seleccioné el símbolo de guión largo y voilà! Ahora tengo mi querido guión largo con solo presionar la tecla comilla simple. Recuerden este post cuando cobren las regalías de vuestro primer bestseller.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
No creo que me vaya a servir para la tesis (mucho diálogo no va a tener que digamos) pero se agradece el consejo, andá a saber cuando resultan útiles estas cosas...
Hace rato que no te veía por acá Cattel :)
-
Che, como tip me re gustó...Mejor que los de Fabio...Seguí así Cattel, dejalo a Fabio y largate para el cattel.com.ar...
o no?...no? :s
-
Lo que son las viejas mañas. Yo deshabilito el autotexto de guión largo y sigo escribiendo el doble guión. Cuando termino, "replace all" y listo. Hacía esto con el Word 4 para DOS y nunca me gustó que el procesador ande modificando lo que escribo <em>mientras</em> escribo. Una vez que terminé, todo lo que quieras. Una de las razones por las que suelo escribir con el Block de Notas.
-
muy buen tip
a proposito del Open Office .. al principio me costaba usarlo porque estaba muy adicto al Microsoft Office , pero ahora lo uso totalmente smoothless ;)
Grande OOo!
-
Muuuy ingenioso, ahora esas personas que buscaron como vos encontrarán en Google la referencia a este tip :D
... y uno así va devolviendo tantos favores que Google nos cedió ;)
-
¡Muchísimas gracias!
Por fin encuentro una forma para solucionar lo del guión de díalogo.
Dalo por hecho que si algún día publico un betseller te voy a tener muy en cuenta.
xD
Aaaah... No sé que sería del mundo sin gente como vos ¿?
Esta bien, pude haberlo pensando un rato y sacar mis propias conclusiones, pero fue más fácil poner en Google "guión de díalogo"
Tengo una Notebook hp (No me preguntes cual, ni idea, me la compré ayer, con los ojos cerrados, me dolió en el alma pagarla) Y la porquería no me hace el guión y yo la compré para escribir!!!
Un beso, y mil gracias otra vez.