la verdad es hermoso y prolijo, pero para que ande, cuantos KILOS de RAM necesitas? ni hablar de micro...... y para que ande asi de fluido? igual, lo que mostro el tipo es mucho mas utilizable de lo que mostraba vi con beryl, que es hermoso, y lo podes utilizar mientras laburas!
Votación por el logo de Compiz Fusion
Vía Hache Muda, que parece estar como loco con Compiz, me entero de la votación por el logo oficial de la fusión entre Beryl y Compiz que se llama Compiz Fusion.
El modelito que más me gustó es el siguiente:
Tal vez porque tiene un poquito de onda Oxygen, el nuevo theme de KDE 4.
La votación se hace aquí
El otro día lo instalé, gracias a Lord Crow, con inconvenientes porque yo tenía un mix entre Beryl y Compiz que era un desastre (eso me pasa por no seguir los tutoriales al pie de la letra, jeje), pero más o menos lo logré con algun problema de performance ¿Superkaramba baja el rendimiento de compiz? parece que sí
De paso le robo un video a Guillermo donde muestra cómo funcionan algunos plugins
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Lucasg sin loquear dijo:
la verdad es hermoso y prolijo, pero para que ande, cuantos KILOS de RAM necesitas? ni hablar de micro...... y para que ande asi de fluido? igual, lo que mostro el tipo es mucho mas utilizable de lo que mostraba vi con beryl, que es hermoso, y lo podes utilizar mientras laburas!
RAM? no mucha, apenas usa algo
Procesador? apenas lo usa para ciertas cosas
Video? es lo único que necesita, una placa de video decente y que tenga drivers más o menos soportados por X.Org
Con mi viejo Athlon 1200 + 512Mb PC-100 + GeForce FX5200, si, esa batata, podía no sólo hacer eso si no hasta reproducir video mientras lo hacía.
no, Compiz no necesita una PC bestial como Vista, obvio que todavía no está 100% pulido el código, pero para todo lo que ves no se necesita un maquinón, por ahí algún plugin medio exagerado, pero la mayoría, el cubo girando, los reflejos, el pasar de tareas, de escritorios, etc. todo eso, una PC modesta se lo banca.
-
El otro día lo instalé, gracias a Lord Crow, con inconvenientes porque yo tenía un mix entre Beryl y Compiz que era un desastre (eso me pasa por no seguir los tutoriales al pie de la letra, jeje)
leyendo hache muda hace tiempo vi una frase que me gusto mucho y mas o menos tiene algo que ver asi que la pongo y uds diran: "Cometer errores es de humanos, pero para cagarla bien necesitas la contraseña de root". jeje:lol:
PD: ojo no es ninguna cargada solamente un pequeño comentario;)
-
Fabio dijo:
Lucasg sin loquear dijo:
la verdad es hermoso y prolijo, pero para que ande, cuantos KILOS de RAM necesitas? ni hablar de micro...... y para que ande asi de fluido? igual, lo que mostro el tipo es mucho mas utilizable de lo que mostraba vi con beryl, que es hermoso, y lo podes utilizar mientras laburas!
RAM? no mucha, apenas usa algo
Procesador? apenas lo usa para ciertas cosas
Video? es lo único que necesita, una placa de video decente y que tenga drivers más o menos soportados por X.Org
Con mi viejo Athlon 1200 + 512Mb PC-100 + GeForce FX5200, si, esa batata, podía no sólo hacer eso si no hasta reproducir video mientras lo hacía.
no, Compiz no necesita una PC bestial como Vista, obvio que todavía no está 100% pulido el código, pero para todo lo que ves no se necesita un maquinón, por ahí algún plugin medio exagerado, pero la mayoría, el cubo girando, los reflejos, el pasar de tareas, de escritorios, etc. todo eso, una PC modesta se lo banca.
la instalacion en casa del viejo compiz esta bastante desprolija, hoy a la noche, veo de como instalarlo..... yo tengo un Pentium 4 de 2ghz, 768 de RAm y un agforce 6200 de 256 y beryl andaba para atriqui, pasa que como bajo lo empece a utilizar. me el efecto de cuando mueve la ventana es fantastico
-
Yo no instalé ninguna de esas cosas graficosas nuevas que andan por ahí. No porque no me gusten sino por falta de tiempo.
Ya voy a hacer las pruebas y meto el video de rigor :)
-
Siempre imagine manejar ese tipo de cubitos por Realidad virtual :p Si muchas peliculas lo mio.
Vi un pibe aca con una laptop con touch screen y un entorno parecido en Linux.
Es medio incomodo inclusive con eso. Los que usaron ese tipo de entornos, les resultó practico?
-
Sebastian(Valtur) dijo:
Siempre imagine manejar ese tipo de cubitos por Realidad virtual :p Si muchas peliculas lo mio.
Vi un pibe aca con una laptop con touch screen y un entorno parecido en Linux.
Es medio incomodo inclusive con eso. Los que usaron ese tipo de entornos, les resultó practico?
si, es práctico, no se si en una notebook, pero con mouse es práctico, más visual obviamente, pero para trabajar con varias cosas a la vez acelera el proceso bastante, ciertas combinaciones para pasar de un escritorio a otro, por ejemplo, te permite tener mucho más "expandido" y no tener que minimizar nada.
también tiene una especie de "exposé" de Mac, funciona igual y, si bien no me gusta que esté arriba a la izquierda (vas a cerrar una aplicación y te abre el exposé :P, te tengo qeu cambiar el tiempo de espera :D), es bastante cómodo igual
-
QUE IMPRESIONANTE!!!! LA PUTA MADRE...
Yo con mi gadorcha de xp, ya me voy a animar a intalar alguna distro de ubuntu, fabio con mi maquina media pedorrienta se me vera tan fluido como se le ve al pibe este? (tengo un A64 3000+,512 RAM Y ATI9800PRO) por que la verdad me dejo totalmente impresionado, yo el otro dia probe la gadorcha del vista y ademas de ser totalemente al pedo el efecto que le da las ventas, es un consumidor de recursos bestial...
-
yo lo instalé hace unos días y me encantó las opciones por "default"que tiene(menues con gelatina y fade,movimiento del cubo y ventanas,etc),pero al no encontrar forma de configurarlo gráficamente volví a Beryl hasta que se estabilice un poco mas.
Eso si,el lapiz de fuego no lo pude usar :p
-
Fabio dijo:
también tiene una especie de exposé de Mac, funciona igual y, si bien no me gusta que esté arriba a la izquierda (vas a cerrar una aplicación y te abre el exposé :P, te tengo qeu cambiar el tiempo de espera :D), es bastante cómodo igual
A mí me rompe bastante las pelotas en Beryl. No ninguna manera de desactivar la esquina y habilitar un atajo de teclado, como el Exposé original?
BTW, el que disenó el set de íconos <em>Graphreak</em> es el mismo que hizo el packaging del Zune? :D:D:D
-
GFer, si, yo lo puse en la esquina izquierda, tiene mil variantes para configurar, el problema es la que viene por defecto :P
martincho, fijate en el post de Lord Crow, ahí está como activar el configurador, no te lo instala en el menú, al boludo que armó el .deb no le costaba tanto :D pero bueno, es recontra beta todavía...
MASI, tu problema me parece que puede ser la placa de video, AMD todavía no actualiza los drivers de ATI para que ande todo bien.
maría, no me acuerdo como se activa, pero el de zoom creo que hasta viene por defecto y es muy bueno, si no se activa y listo.
-
Fabio, tengo una gráfica Quadro FX3500M de 512mb y un amigo me comentó que debido a las características de esta placa estaba casi seguro que no podía instalar Compiz. Esto es cierto?
Saludos
-
Guille dijo:
Fabio, tengo una gráfica Quadro FX3500M de 512mb y un amigo me comentó que debido a las características de esta placa estaba casi seguro que no podía instalar Compiz. Esto es cierto?
Saludos
?? y porqué no habría de funcionar? me encantan los "un amigo me dijo", encima un amigo que 100% seguro jamás tocó una nVidia Quadro que, por cierto, es igual que la mayoría de las nVidia por dentro.
es simple, si el driver oficial de nVidia funciona, hay altas chances de que Compiz funcione, no te guíes por un amigo que JAMÁS probó algo, guiate por algún tutorial o los foros de Compiz o de Ubuntu.
no me guiaría por los comentarios de tu amigo, que yo sepa las placas móviles que tienen problemas son las que usan Turbo Caché, una verga inventada para arruinarte la vida :P
Para más info:
http://us.download.nvidia.com/XFree86/Linux-x86/1.0-9746/README/appendix-a.html
-
Yo instalé Beryl en un Sempron 2800 con una GeForce 4 de 64 megas y en 1024x768 andaba como piña.
En más resolución andaba bien pero el movimiento era un poco menos fluído (el rendimiento era muy bueno y no se cortaba pero el de 1024 se veía realmente fluído).
Ahora estoy usando Compiz Fusion en una Quadro integrada con memoria shared y va perfecto, en 1280 sin ningún problema
Lo de que la quadro no va andar es una boludez no es así.. Las quadro van mejor con OpenGL, mientras que las GeForce son más para gamer, por lo que van a tener más chiches para DirectX (aunque también van bien con OpenGL). En conclusión: en Linux y con este tipo de aplicaciones ambas van a ir bien.
El tema de la RAM parece crítico sólo para la parte donde se procesan las texturas, y depende de la resolución. Por eso decía que el rendimiento de la GeForce 4 era mejor en 1024, ya que las texturas para mapear el cubo o las ventanas eran menores.
Eso sí, para todas las nVidia necesitás el driver propietario para usar esto, por el tema del DRI. Pero hay un driver libre en desarrollo que probablemente en algún tiempo ya traiga aceleración 3D.
El tema de lo "usable" de esto depende de cada uno.
Para mi los plugins expo, el del mosaico de ventanas tipo exposé, la captura de pantalla y el zoom son plugins que me ayudan mucho en la productividad.
El cubo y los efectos de fade y animaciones hacen que sienta el sistema más dinámico (es eyecandy, lo se, pero te ayuda a sentir más "vivo" el entorno).
Los efectos tipo motion blur, las ventanas de goma, y demás efectos especiales me parecen hinchapelotas, así que los saqué. Pero está bueno que existan. Permiten ver los alcances de la tecnología y lo que se puede hacer aún con hardware modesto (y demuestran que pagar 400 dólares y cambiar la máquina por una nueva para correr los tristísimos efectos de vista es al pedo).
GFer: Los atajos de las esquinas los podés anular y dejar sólo un atajo de teclado.
-
Visto desde mi lado Gamer jeje ... Placa de video eso solo necesita memoria para que ande fluido. Como tenia fabio, una 5200 debería volar. Hay que pensar que no tiene esfuerzo 3D casi! .. Es un cubo pintado nada mas :p Texturas cuadradas. La cantidad de pipelines que usa es poca :p Cantidad de poligonos? Casi nula. Texturas redondas en movimiento? Casi nada. Obvio que si en uno de los escritorios tenes corriendo el F.E:A.R. (No se si corre en Linuz) no pretendas que vuele, o si tenes abiertas mas aplicaciones de las que te da tu micro aunque tuvieses una sola ventana plana..
-
Sebastian(Valtur) dijo:
Visto desde mi lado Gamer jeje ... Placa de video eso solo necesita memoria para que ande fluido. Como tenia fabio, una 5200 debería volar. Hay que pensar que no tiene esfuerzo 3D casi! .. Es un cubo pintado nada mas :p Texturas cuadradas. La cantidad de pipelines que usa es poca :p Cantidad de poligonos? Casi nula. Texturas redondas en movimiento? Casi nada. Obvio que si en uno de los escritorios tenes corriendo el F.E:A.R. (No se si corre en Linuz) no pretendas que vuele, o si tenes abiertas mas aplicaciones de las que te da tu micro aunque tuvieses una sola ventana plana..
conclusión: no tenés la más puta idea de cómo funciona una placa de video, jajaajj troll vamos que te trolleo!! jeje re hinchabolas :P
usa OpenGL, si maneja polígonos, no es sólo una textura, ¿o acaso nunca lo viste reproduciendo video a la vez que gira el cubo? no es una sola textura precisamente :P pero si, con poco GPU podés hacer lo básico, el tema es que los que quieren que pienses que para tener un composite en el escritorio necesitás una bestia no son los de Compiz precisamente si no que viene del lado de Redmond y su "Aero" y la exigencia de DirectX10 al re pedo para hacer algo que con una GeForce 4 podrías hacer. :P
el otro problema está en el soporte de los drivers, pero bueno, es parte del típico problema "propietario"
-
"usa OpenGL, si maneja polígonos, no es sólo una textura, ¿o acaso nunca lo viste reproduciendo video a la vez que gira el cubo?"
No digo que no maneje poligonos, digo que la cantidad de poligonos por segundo que tiene que manejar es poca por las formas que maneja, que son generalmente planas, lo cual hace que la exigencia sea poca en ese sentido. Una figura 3d se genera con una serie de poligonos, cubiertas por una textura 2D, en este caso la textura 2d es tu desktop. Mayor cantidad de poligonos en la forma 3D, permite crear figuras menos cudradas, osea no tan cuadradas como los juegos """3D"""" que usabamos en las XT XD
Un cudrado, tiene una cantidad minima de poligonos!! Total es un cuadrado!.. Hoy en día las placas aceleradoras pueden manejar 30mil poligonos por frame, millones por segundo.
Peron mi ignorancia, pero "¿o acaso nunca lo viste reproduciendo video a la vez que gira el cubo?" tiene que ver eso con poligonos? El video lo texturiza en 3d?
-
Si me parece que tuvimos un mal entendimiento, mas un error de palabras mias. LLame texturas, a figuras 3D. En definitiva lo que quize decir, es que la estructura de poligonos, es simple, y eso es de lo que mas exige a la placa, el movimiento de poligonos y calculo de ellos. Y en eso, estas formas no son nada complejas y con una aceleracion basica OpenGL funca como piña.
-
:D
ya arranco el debate tecnico...........
nunca pensaron que si le muestran esto al nepe moderno que cuando "tunea" su xp, con el tema slate para que la barra de tareas quede en negro piensa que es hermoso, ve esto y al otro dia quiere instalar LinuX!
piensen como humanos!
-
ESPECTACULAR!!!! encima ahora se viene KDE4 ... me voy a pedir el KUBUNTU sin duda! ;)
SALUTES<a href="http://www.libroventas.com.arl">!</a>
-
Sebastian(Valtur):
El video lo texturiza sobre los planos 3D, si.
Ponele que polígonos tenga pocos, pero tiene muchas capas 2D -con canal alpha- que deben ser capturadas y mapeadas en tiempo real, y al mismo tiempo transformarse en 3D en buena calidad (probá con Photoshop hacer una perspectiva simple de una capa grande y fijate si no demora en calcular la interpolación)..
Lo del cubo es lo más simple y por eso no es el mejor ejemplo para analizar completo a Compiz Fusion.
Lo que más consume en realidad es el escalado y rotación de imágenes 2D en buena calidad sin reventarse todas.
Hay plugins en CF que hasta te permiten desenfocar (con un blur gaussiano) las ventanas que quedan atrás para dar una sensación de profundidad "fotográfica".
Si abrís una imagen en Photoshop o gimp y le aplicás gaussian blur, tarda unos segundos (dependiendo la resolución) en hacerlo.
Compiz Fusion te lo hace en tiempo real usando la GPU.
El tema de la cantidad de polígonos es lo de menos. Lo que más exige los recursos es la composición.
De todas formas está muy bien ejecutado, y como ya dije, hasta una GeForce 4 tira sin problemas la mayoría de los plugins.
En mi caso con la Quadro hasta puedo correr Blender y esculpir en 3D con el Compiz Fusion activado. Y anda bárbaro.
Con lo que decís que el hardware no tiene que hacer nada de esfuerzo... entonces por qué Vista para hacerte un marco semitransparente para las ventanas y usar un efecto 3D para el cambiador de tareas te obliga a comprarte una PC nueva? :D
-
Conpiz-Fusion, uff! ... sin duda es algo increíble ... les paso unas imágenes de mi desktop y algunos tips que están buenos para aplicar con un teclado M$ 4K.
El cubo
<a href="http://picasaweb.google.es/damian.sartori/Miselaneas/photo#5094264416998129506"><img src="http://lh3.google.es/damian.sartori/RrJ2fycV_2I/AAAAAAAABkg/85TU77Icwkc/s400/cube.jpg"></a>
Trato de darle una apariencia cercana al macos, es una cuestión personal ... me gusta el entorno. Para el cubo estoy usando la configuración normal del teclado, por que no es algo que utilice siempre así que con el Ctrl+Alt+Drag esta mas que bien. Ah! ... bueno ... le puse el skydome y le cambie los colores a las trasparecencias y reflejos para que vayan con la paleta de colores de mi desktop.
Shift Switcher:
<a href="http://picasaweb.google.es/damian.sartori/Miselaneas/photo#5094264786365316994"><img src="http://lh5.google.es/damian.sartori/RrJ21ScV_4I/AAAAAAAABkw/e0HdAGbJxo0/s400/switcher.jpg"></a>
Me encanta!!! ... jejeje ... con esto reemplace el Alt+Tab, igualmente estoy usando las teclas Back y Foward del teclado para activar y cambiar las ventanas hacia adelante y atrás, si se fijan también cambie los colores de las transparencias y reflejos para mantener la paleta.
Expo:
<a href="http://picasaweb.google.es/damian.sartori/Miselaneas/photo#5094264580206886770"><img src="http://lh5.google.es/damian.sartori/RrJ2pScV_3I/AAAAAAAABko/onmfDvWAC1E/s400/desktops.jpg"></a>
Que mas puedo decir!!! ... jajaja es hermoso!!! ... lo mejor del expo es que podes arrastrar las ventanas en los diferentes escritorios.
Mmmm! ... algo importante a agregar es que cuando alguien se conecta atraves de VNC (la opción de desktop sharing que tiene el Gnome) a nuestro escritorio y si el 3D esta activado el cliente solo ve una imagen estática y el mouse moviéndose, sin actualización de pantalla, es una lastima ... pero bueno ... hay otros métodos de hacer VNC y poder seguir usando 3D en el escritorio.
Pero bueno, en general que mas puedo agregar ... hace 11 años que uso y abuso de linux (y unix en general) y creo que estamos presenciado el salto mas grande hacia el usuario final gracias al proyecto Ubuntu y Compiz-Fusion.
Señores ... estamos presenciando la era del Software Libre, somos fieles testigos de las ventajas de los nuevos paradigmas de colaboración mundial.
Saludos!
-
Un aplauso para TheCoffeeMaker que tenía FF con esta misma pantalla en el screenshot de Shift Switcher.
-
Gez dijo:
Sebastian(Valtur):
El video lo texturiza sobre los planos 3D, si.
Ponele que polígonos tenga pocos, pero tiene muchas capas 2D -con canal alpha- que deben ser capturadas y mapeadas en tiempo real, y al mismo tiempo transformarse en 3D en buena calidad
Tiene un muy buen engine de render, lo hace al momento de "alejarse" del desktop correspondiente que manda a renderizar la textura. Posiblemente las partes estaticas ya las vaya procesando en memoria previamente (como el fondo). Lo que es sorprendente es lo que lograron con el video. Al menos a mi me sorprende.
(probá con Photoshop hacer una perspectiva simple de una capa grande y fijate si no demora en calcular la interpolación)..
No se mucho, pero me pa que pasa por un lado completamente distinto, ese proceso en el photoshop... Y como dije lo mas posible que ya tenga las partes estaticas pre procesadas, y las dinamicas tambien Obvio que es un manejo de la p.. madre para que ni se note.
Lo del cubo es lo más simple y por eso no es el mejor ejemplo para analizar completo a Compiz Fusion.
Lo que más consume en realidad es el escalado y rotación de imágenes 2D en buena calidad sin reventarse todas.
Desde aca no se puede ver, por la resolucion, que tal se ve esos desktops cuando se los pone en diagonal? Lo del cubo obviamente es lo mas simple, pero no seria asi quisesen poner el desktop sobre el cuepro de una persona en movimiento jaja. Por eso, por ese lado, utiliza poco calculo de poligonos. Igual como dije, debe utilizar un engine especial, hasta debe tener nombre propio.
Hay plugins en CF que hasta te permiten desenfocar (con un blur gaussiano) las ventanas que quedan atrás para dar una sensación de profundidad fotográfica.
Si abrís una imagen en Photoshop o gimp y le aplicás gaussian blur, tarda unos segundos (dependiendo la resolución) en hacerlo.
Compiz Fusion te lo hace en tiempo real usando la GPU.
Si imagino, que debe ser pesadito.
El tema de la cantidad de polígonos es lo de menos. Lo que más exige los recursos es la composición.
perdon por la pregunta, pero composicion = render? Si es asi toda la razon, pero la composicion, en funcion de los poligonos, debe ser mayor o menor esfuerzo para el micro. Hacer un render de un cuadrado solo, con una imagen estatica lo puede hacer una placa 3d de 8 megas :p En cambio figuras mas complejas requieren mas GPU para hacerlo en Tiempo real, mas memoria si queres agregar mas figuras 3d con mayor cantidad de poligonos en la misma escena, demasiado GPU si queres darle movimiento a todas ... :p
De todas formas está muy bien ejecutado, y como ya dije, hasta una GeForce 4 tira sin problemas la mayoría de los plugins.
En mi caso con la Quadro hasta puedo correr Blender y esculpir en 3D con el Compiz Fusion activado. Y anda bárbaro.
Ni hablar que es un producto magnifico.
Con lo que decís que el hardware no tiene que hacer nada de esfuerzo... entonces por qué Vista para hacerte un marco semitransparente para las ventanas y usar un efecto 3D para el cambiador de tareas te obliga a comprarte una PC nueva? :D
No digo que no tenga que hacer esfuerzo, sino que no es una cosa bestial. Vista no es el mejor ejemplo :p He visto juegoscon texturas mas complejas que lo que hace vista corriendo tranquilos en DX8 en mi ex ATI radeon 8500 de 64mb :p
Vista necesita que cambies la PC, aun sin esa caracteristica :p
Aparte, y aca es donde hago (mas) agua compiz usa OpenGL y vista usa DirectX imagino que debe haber un mundo de diferencia entre ellos.. para bien o para mal no se. Pero esas actualizaciones de DIrectX siempre me parecieron un curro para las actualizaciones de la placa de video. "Compatible con DX9z" ... mmmm.
Gez gracias por las desaznaciones :p
-
Lucasg dijo:
me instale el Kompose, ya lo saque, aguante el alt tab de KDE 3.5
el komposé está "outdated", ya fue, antes probá Compiz!
-
Miren este video :p
http://www.youtube.com/watch?v=fhAJihHOrRI
Es algo hecho en WIN. Pero lo que a mi realmente me sorprende de ese Compiz, no lo lograron, que es mantener el movimiento una vez hecho el render.. Y Poder moverlo!! Tambien el reflejo funca pero no lo activo.
No le llega a los pies, pero es algo hecho en directX parecido.
-
Instalado y andando josha!!!
<a href="http://farm2.static.flickr.com/1407/992862833_e405f5453d_b.jpg"><img src="http://farm2.static.flickr.com/1407/992862833_e405f5453d_t.jpg"></a>
<a href="http://farm2.static.flickr.com/1002/992862909_ccad5563dd_b.jpg"><img src="http://farm2.static.flickr.com/1002/992862909_ccad5563dd_t.jpg"></a>
-
GFer dijo:
AAAAAARRRRRGGGGGGHHHHHHHH!!!!
Como carajo hago para ver el cubo con 4 fucking caras... me aparecen solo 2!!!
Con lo simple que fue instalarlo y hacer andar todo, eso no lo puedo resolver!!!
???
un cubo con dos caras? estamos ante un problema filosófico, ajjajajaj :D
según las instrucciones de don Lord Crow con sólo tipear ccsm en una consola aparecerá el editor de configuración, ahí podrás cambiar las opciones
ahora bien... dos caras solamente en un cubo... estoy en un dilema...
-
Fabio dijo:
un cubo con dos caras? estamos ante un problema filosófico, ajjajajaj :D
En cambio, para mí el problema es geomético :p
Ya está resuelto. Si bien en el panel de Gnome me aparecían 4 escritorios virtuales, en CompizConfig había solo 2. Compiz podría tomar la cantidad de escritorios virtuales del Selector de áreas de trabajo de Gnome (supongo que existirá algo similar en KDE) para no duplicar tareas...
-
TheCoffeMaker dijo:
Señores ... estamos presenciando la era del Software Libre, somos fieles testigos de las ventajas de los nuevos paradigmas de colaboración mundial.
benditos sean nuestros pecés !!!...aleluya hermano! :D:D:D
Fabio,encontré el configurador;parece que tus palabras hicieron mella y ya le encontraron un lugarcito en el menú de kde (apartado preferencias)
Quedó barbaro...y a mi cafetera le cae mejor que Beryl ;)
Hoy estuve rato jugando con el desktop switcher y el cubo transparente...sinceramente nunca me había sentido tan orgulloso de mi escritorio.
-
GFer dijo:
Fabio dijo:
un cubo con dos caras? estamos ante un problema filosófico, ajjajajaj :D
En cambio, para mí el problema es geomético :p
Ya está resuelto. Si bien en el panel de Gnome me aparecían 4 escritorios virtuales, en CompizConfig había solo 2. Compiz podría tomar la cantidad de escritorios virtuales del Selector de áreas de trabajo de Gnome (supongo que existirá algo similar en KDE) para no duplicar tareas...
en KDE cambia los que te aparecen en el tray por los de compiz, por lo menos me resultó bien integrado, yo tengo 2 en "2D" y 4 en "3D" :D
che, se dan cuenta que con toda esta conversación hemos perdido -10 puntos en probabilidades de tener sexo con personas del sexo opuesto y aumentado nuestras chances un 10% en terminar en una paja? es gravísimo :)
tenemos que armar un "compiz fancy edition" para lograr remontarla luego de tanta nerdada :D:D jaja, insisto un Barbie Linux nos va a salvar la vida...
-
Fabio dijo:
tenemos que armar un compiz fancy edition para lograr remontarla luego de tanta nerdada :D:D jaja, insisto un Barbie Linux nos va a salvar la vida...
Yo creo que una laptop Mac tendría mas levante :p (aunque te pueden caer de ambos bandos.. :p)
Una duda para los que lo usan y saber como funca. Sacando lo que es video, si por ejemplo en uno de los Desktops tiene un Gif animado, o algo similar en movimiento, mantiene su movimiento cuando se ve en el cubo, o las pantallas planas?
-
Fabio dijo:
Lucasg dijo:
me instale el Kompose, ya lo saque, aguante el alt tab de KDE 3.5
el komposé está outdated, ya fue, antes probá Compiz!
lo tengo instalado (compiz) pero solo tengo disponible la opciones de transparencias en los titulos de ventana y en los menues, no se como llegar al menu que se muestra en el video...... en cuanto al cubo de dos caras.............. Get a Mac
-
Sebastian(Valtur) dijo:
Fabio dijo:
tenemos que armar un compiz fancy edition para lograr remontarla luego de tanta nerdada :D:D jaja, insisto un Barbie Linux nos va a salvar la vida...
Yo creo que una laptop Mac tendría mas levante :p (aunque te pueden caer de ambos bandos.. :p)
Una duda para los que lo usan y saber como funca. Sacando lo que es video, si por ejemplo en uno de los Desktops tiene un Gif animado, o algo similar en movimiento, mantiene su movimiento cuando se ve en el cubo, o las pantallas planas?
al final voy a pensar que nunca viste uno en vivo :P bajate una distro y probalo!
sea video o gif animado sigue reproduciendo en cualquier ángulo que esté el cubo, hasta podés poner un video entre dos caras del cubo y sigue reproduciéndolo. Yo lo probé tanto un DVD y un video flash a la vez en una web y anda todo , no deja ni congela imagen (salvo qeu tu PC sea muy lenta, claro)
-
Fabio dijo:
che, se dan cuenta que con toda esta conversación hemos perdido -10 puntos en probabilidades de tener sexo con personas del sexo opuesto y aumentado nuestras chances un 10% en terminar en una paja? es gravísimo :)
Por eso sigo usando Win, para no que no me abandonen las hordas de mujeres hambrientas de un hombre de verdad...
-
Sebastian(Valtur) dijo:
<blockquote>perdon por la pregunta, pero composicion = render? Si es asi toda la razon, pero la composicion, en funcion de los poligonos, debe ser mayor o menor esfuerzo para el micro. Hacer un render de un cuadrado solo, con una imagen estatica lo puede hacer una placa 3d de 8 megas En cambio figuras mas complejas requieren mas GPU para hacerlo en Tiempo real, mas memoria si queres agregar mas figuras 3d con mayor cantidad de poligonos en la misma escena, demasiado GPU si queres darle movimiento a todas ...</blockquote>
Con composición me refiero a composición :D
Si vos decís "render" como el pasaje de la información 3D a la imagen 2D, entonces sí, estamos hablando del render.
Pero render es un término lo suficientemente general como para describir la representación en un juego o el rasterizado de un programa 3D tipo 3D Studio o Blender. O sea, es un término genérico para algo bastante complejo y con bastantes variables.
El tema es que no se queda en sólo pintar una imagen en un cubo. También utiliza shaders para simular efectos de iluminación, mapea imágenes 2D en lattices (el efecto de lámpara mágica de minimizado de ventanas, por ejemplo) y muchas cosas más.
Y todo esto en tiempo real, y en diferentes capas simultáneas (de ahí lo de composición).
Y todo esto sin tener mucho impacto en el procesador, porque se usa el procesador de la placa de video.
Acordate que el cubo no te pega una imagen estática, podrías estar viendo 4 videos, uno en cada cara, usando un protector de pantalla 3D con overlay sobre el fondo y todo simultáneo mapeado sobre ese cubo. O sea, lo de los polígonos es lo de menos... lo grosso acá es cómo maneja capas sobre capas de 2D utilizando el hardware de 3D. Eso es la "composición" (por eso se llama "compiz").
Este proyecto además de ser útil y de ser "lindo" demuestra lo que se puede hacer con el hardware si la programación es buena.
Gracias a Windows nos acostumbramos a necesitar una gran máquina para tareas re simples, mientras que este tipo de cosas nos demuestran que el hardware existente puede muchísimo más.
Si te ponés a pensar, las grandes estaciones de trabajo Silicon Graphics que se usaban en hollywood en los 90 tenían una fracción de la capacidad del hardware que se usa hoy para un simple juego...
-
Vote por el logo, mi voto fue para Daleduro, además de argentino me pareció piola...aunque viendo los otros logos que presentó no se porque eligieron las esferas,
<img src="http://dalemasduro.iespana.es/imagenes/compizfusion/compiz_steel_cubed_show.png">
<img src="http://dalemasduro.iespana.es/imagenes/compizfusion/compiz_new_steel_cubed_show.png">
estos dos juegos cubicos podian competir mejor en la votación creo yo...en fin...aguante CF con logo argentino....
-
Fabio dijo:
che, se dan cuenta que con toda esta conversación hemos perdido -10 puntos en probabilidades de tener sexo con personas del sexo opuesto y aumentado nuestras chances un 10% en terminar en una paja? es gravísimo :)
Desde que nació mi hijo, hace casi dos años, mis posibilidades de tener sexo -aún con mi mujer- son ínfimas. No voy a culpar al nerdismo por no ponerla seguido :lol::lol::lol::lol:
-
A ver, lo pongo en dos escenas
1) Matías intenta instalar beryl y compiz, obteniendo unos errores tras los cuales recurre a google
2) Matías usa el live-cd del kubuntu para acomodar la cagada que se mandó en el xorg.conf
Nada más...
-
el xorg lo arreglas más fácil ingresando a ubuntu y,cuando queda todo negro haces alt+f2...ya,desde terminal y logueado haces un sudo dpkg-reconfigure xserver-xorg y tapas todos los chanchullos ;)
ahora,para hacerlo marchar con nvidia es solo pegar los siguientes comandos en la sección "screen"
Option “AddARGBGLXVisuals” “True”
Option “DisableGLXRootClipping” “True”
ojo!...debes respetar hasta las tabulaciones para no cagar nada.
de modo que quede algo parecido a esto:
<em>Section "Screen"
Identifier "Screen 1"
Device "** Intel i810 (generic) "
Monitor "My Monitor"
<strong>Option “AddARGBGLXVisuals” “True”
Option “DisableGLXRootClipping” “True”</strong>
DefaultDepth 24
Subsection "Display"
Depth 8
Modes "1280x1024" "1024x768" "800x600" "640x480"
ViewPort 0 0
EndSubsection
Subsection "Display"
Depth 16
Modes "1280x1024" "1024x768" "800x600" "640x480"
ViewPort 0 0
EndSubsection
Subsection "Display"
Depth 24
Modes "1280x768"
ViewPort 0 0
EndSubsection
EndSection</em>
-
exelente... andando en suse 10.2 x86_64 laptop msi x670 sempron 3500 nvidia 6100 1gb ddr2... podes mirar una pelicula por para del cubo sin problema