En México si le decís a alguien que es macanudo, se va a alegrar demasiado, ya que le estás diciendo que calza un buen zodape. Y una pija es un tarugo, así que no hay que ilusionarse si una chica te pide una.
Lo más curioso es que en Mexico "forro" es un halago...
Me envidiarán...
...pero creo que me voy a comer unas...

(pero que cara de vendedor barato!)
Es un tema el de las palabras de un mismo idioma pero que tienen un significado ligeramente distinto



Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
En Colombia "mamado" es tranquilo, despreocupado. Y "conchudo" es como decir "opa".
Las maravillas de los dialectos :D
-
Es cierto, es una toma de Brendan Frasier en "El joven manos en las conchas" de Tim Burton.
Fabio, si querés paso la imagen por photoshop y le agrego el brillo al canino que le falta para ser 100% tele-vendedor-argento.
-
Si estás en México y te resbalas y quieres que alguien te detenga o te levante, no se te vaya a ocurrir decir "cogeme por favor".
Eso me causa particularmente mucha gracia porque, en Resident Evil 4, el juego está en ingles (como debe ser) pero los enemigos son de españa y de repente se te acercan por detras y gritan "¡Te cogi!"... eso te hace preguntarte con qué tipo de "arma" piensan atacarte :p
Efectivamente, "macanudo" y "boludo" son calificativos que realemnte nos alegrarían el día :D
-
Catell ese es Johnny Deep, Brendan Frasier es el de The Mummy!!! y si eh Fabio, te falta el bigote Chespirito y estas mejicaneado a full.
-
íiijole!
acá uno se la pasa diciendo "haceme un pete", total, nadie le entiende :P un día lo van a cagar a trompadas, ajajaj
-
dany dijo:
Si estás en México y te resbalas y quieres que alguien te detenga o te levante, no se te vaya a ocurrir decir cogeme por favor.
Eso me causa particularmente mucha gracia porque, en Resident Evil 4, el juego está en ingles (como debe ser) pero los enemigos son de españa y de repente se te acercan por detras y gritan ¡Te cogi!... eso te hace preguntarte con qué tipo de arma piensan atacarte :s
Acá en Argentina cogeme entonces debe tener el mismo significado.
Morir es vivir... moriiir es viviiiiir. Alto juego, pero no recuerdo que dijeran eso :P.
césar dijo:
Uy es Brendan Frasier!
JAAAAAAAAAAA
-
ajjaj esa cara fabio??? te falta reemplazarte la cara y poner un globo que diga "THIS IS CON.....!!!! :D
-
en españa esta el dulce de cajeta que seria una buena combinacion para las conchas que tiene fabio en la mano ^^ ^^
-
¿dulce de cajeta? :lol::lol::lol:
no,en serio,que envidia...otro que me causa envidia es un tipo que conozco que tiene un criadero de cotorras.
che,pero que ricas se ven...me dieron ganas de comer conchas.
-
Che...¿son nuevos ustedes?
:chock:
¡Me extraña, gente! Hace años, décadas ya, que sabemos (al menos los más, ejem, creciditos, Fabio zafa por ser un niño o la foto ya la potochoteó él) que esas palabras tienen significados distintos...
¿A ver si saben cuáles son de significado _distinto_ en Argentina?
Vamos, confiesen: ¿nunca viajaron a otro lugar de Argentina, dijeron algo y los quedaron mirando?
Pues a mí me pasó varias veces...
:D
-
<strong>Pero si estás iguaaaaaaal!!! </strong> :D:D:D:D
<img src="http://content.answers.com/main/content/img/PosterThumbs/brendanfraser.jpg">
-
¿dulce de cajeta?
claro, en mexico le dicen dulce de CAJETA al dulce de leche... XD jajaj entre las conchas y las cajetas te haces ALTO DESAYUNO/MERIENDA
-
Fabio alla podes putear tranquilo, concha, cachucha y cajeta no estan vistas como algo soez.
Saludos
-
JAJAJA, sii yo me saque una foto exactamente igual cuando estaba en madrid haciendo compras en un supermercado. Y obviamente termine comprandome un paquetito para probarlas....
saludos
-
Hablando de eso, en Premia de Mar, que es una ciudad balnearia sobre el mediterraneo a pocos kilometros de Barcelona, se encuentra sobre la playa un barcito onda parador (chiringuito), que se llama "La concha de la lora", todo muy claro....dueños argentinos. ojo, he comido muy bien y no hay olor a pescado...solo si te acercas al agua;)
-
Nfer (la abuela polífaga, digo políglota) dijo:
Che...¿son nuevos ustedes?
:chock:
¡Me extraña, gente! Hace años, décadas ya, que sabemos (al menos los más, ejem, creciditos, Fabio zafa por ser un niño o la foto ya la potochoteó él) que esas palabras tienen significados distintos...
¿A ver si saben cuáles son de significado _distinto_ en Argentina?
Vamos, confiesen: ¿nunca viajaron a otro lugar de Argentina, dijeron algo y los quedaron mirando?
Pues a mí me pasó varias veces...
:D
Nfer:Yo quiero saber qué palabras tienen distinto significado según el lugar en argentina! Cuántas veces habremos metido la pata?
-
Nfer (la abuela polífaga, digo políglota) dijo:
Che...¿son nuevos ustedes?
:chock:
¡Me extraña, gente! Hace años, décadas ya, que sabemos (al menos los más, ejem, creciditos, Fabio zafa por ser un niño o la foto ya la potochoteó él) que esas palabras tienen significados distintos...
¿A ver si saben cuáles son de significado _distinto_ en Argentina?
Vamos, confiesen: ¿nunca viajaron a otro lugar de Argentina, dijeron algo y los quedaron mirando?
Pues a mí me pasó varias veces...
:D
che , que sólo estaba afeitado, tampoco soy joven. Pero viejo choto y todo me sigo riendo de este tipo de "problemitas idiomáticos", pasa entre provincias, pasa entre países, supuestamente hablamos el mismo idioma pero a veces los significados o el peso de lo que se dice es distinto.
si acá le digo puto a un tipo, se siente orgulloso, es el que se garcha a todas :P pero en baires te dicen puto y sos un morfeta acariciador de nutrias, es así de simple y complejo a la vez :D:D:D
-
uuhhhh!!! me hiciste acordar de los "pingüinitos" de Marinela. Comprate unos por mi, que son buenisimos y aca ya no los venden!!! :(
sabes otra expresion mexicana que me gusta? "eres un escuincle baboso!!!" (salida de una telenovela)
es matadora! aunque no sepa exactamente lo que quiere decir, se que es un insulto y suena barbaro.
a mi hermana, cuando se fue a estudiar a españa, el matrimonio que la hospedaba le compro el primer dia un "diccionario del argot español" para que no dijera cosas como "pollera".... :D
se imaginan si a una extranjera en buenos aires se le vuela la gorra y te grita "agarrame la cachucha!" :chock:
-
En Brasil dije que un plato estaba Exquisito y me miraron muy mal
Para mi Chingada es la pollera que tiene mal hecho el ruedo y Pinche es lo que usamos para ensartar los chorizos
-
marina (un diccionario de argot a la derecha...) dijo:
sabes otra expresion mexicana que me gusta? eres un escuincle baboso!!! (salida de una telenovela)
es matadora! aunque no sepa exactamente lo que quiere decir, se que es un insulto y suena barbaro.
"Escuincle" me suena a castellanización de "squinkle" (alguien muy estúpido).
Y los mexicanos le dicen "baboso" a los tontos (por eso de que se le cae la baba)
-
GFer, estás cerca, pero no acertaste.
Escuincle, aunque me gustaría decirte que signifca alguien muy estupido, no es así, la verdad es que significa simple y sencillmente "niño" o "pequeño". Por supuesto, usado en forma de insulto tal vez podría referirse a alguien "tan inmaduro como un niño".
En lo de baboso estás en lo correcto, 100%.
De cualquier forma, creo que solo a un extranjero le pareería un buen insulto porque realmentes es medio... sin chiste.
Un buen insulto sería algo así como "Eres un pinche pendejo de mierda" :D
-
Volviendo al tema... en Chile no se les ocurra decir que van a tomar ninguna bebida <em>del pico</em>
-
me acuerdo cuando vine a vivir a esquel ,,los pibes de los barrios me decian
ehh bolo te vamo a cagar a toscazos,,yo tenia 13 años y venia de martinez..no entendia nada
despues me di cuenta me querian tirar piedras ,,,tuve que correr :rolleyes:<img src="http://img511.imageshack.us/img511/2499/ddcw9.jpg ">
-
En mis viajes por Argentina, siempre tras de una guitarra que apague la última estrella ( sea siempre atrás de la guita que pague la última cuenta, esta metáfora es mía y tan mala que si resucita Daniel Reguera me mata), he visto y padecido varios regionalismos que me han traído más o menos problemas.
El que ya tengo medio dominado engloba los cortes vacunos: lo que conozco en un lado como "entrecot! en otros lados es "bife ancho"; la bola de lomo es "chiquizuela", el "osobuco" es "puchero cargado" (¿cargado de qué?), la "colita de cuadril" es ¡punta de verija! (de verija, dije, verija, no sean mal pensados).
Lo que me costó como buena entrerriana fue entender que las zapatillas (hoy "tennis" o zapatillas deportivas) no eran mis entrerrianas "Spores" (pronúnciese "espores"....
Es que en E.R. hubo una fábrica de zapatillas deportivas, la primera en Argentina, quiero decir, totalmente Argentina, y mi tío abuelo (pues fue idea de mi tío abuelo, hace como un siglo atrás ) las patentó como "spores" .
Salí de E.R. y cuando entraba a a cualquier negocio de calzado deportivo a pedir "espores" me miraban con una cara...todavía ahora 30 años después me dicen cuando me calzo las que uso para ir a caminar por la costanera "¿qué tal las espores?".
En San Luis casi me atraganto con la cena cuando dije que le tenía asco a las cucarachas y no quería ver una: las otras señoras me miraron feo, muy feo.
Luego una que se dio cuenta que era "de ajuera" me dijo por lo bajo "acá cucaracha es vagina, concha" (zafé por ser mujer, supongo...).
"Chasca" llamamos a las gallinas que tienen las plumas todas revueltas, es un gen o combinación de genes que hacen que las gallinas parezcan que le han pegado las plumas de cualquier manera.
Delante de una chica, cuando se empezó a usar el peinado "afro" dije algo sobre las gallinas (estábamos en una escuela agrotécnica y vi una gallina "chasca") y la chica me dijo así sencillito "che, vos serás maestra pero no te metás con mi pelo que yo no me meto con el tuyo"...."chasca" es por esa zona "pelo enmarañado y mal cuidado".
Como todos mis paisanos, soy de tomar mate y tengo media docena de mates al menos, uno de palosanto, otro de calabaza chico, otro grande, uno que tengo de adorno pues es con virola de plata y pie labrado que le regalaron a Cosme,...y un porongo. El porongo es también un mate de calabaza, pero ya desde que está en la planta se le va dando la forma que se desea (dentro de lo que permite el fruto).
Este porongo tiene una manija...del mismo material de la calabaza. Los que lo conocen, saben de qué hablo, en lugar de tener un pie de metal o lo que sea, viene con manija incorporada de fábrica.;)
Fue pedir en Santa Fe un "porongo" para que en el bazar les diera un ataque de risa...Cosme casi me mata porque yo no sabía que "poronga" es pene, pija, verga (¿pasarán estas palabras?) ya me daré cuenta....
Pero más mal día pasé en Misiones cuando di clases en una escuela en la zona donde se produce yerba mate. Un día me llevan a pasear a una bonita casa, y cruzábamos plantaciones y plantaciones, y sólo era oír sobre "¡qué mina!", "¡que minas tiene Fulanito, son de las mejores!" o "¡pero mirá a Menganito, tiene la mina abandonada, se merece lo que le pasa!".
"Mina", es en el lenguaje de los yerbateros...el yerbal, el lugar plantado con yerba mate.
Y una que al principio me hacía risa pero casi me salva la vida cuando estuve en la Puna, es "acullico"...hasta que un acullico me quitó el mal de altura. Si, ya lo saben: un bollo de hojas de coca que se pasa de lado a lado de la boca sin mascarlo ni tragarlo. Gracias a un "acullico" en cinco minutos me recuperé.
Ahora les toca a ustedes....
-
Jé, a mí me pasó con un compañero de facultad de una provincia vecina...
Yo lo estaba ayudando con el material para un trabajo práctico y me dijo, en frente de todos y en vos muy alta, "vos son muy gauchita, eh?". Lo peor es que varios porteños empezaron a mirarse entre sí con sonrisa pícara y yo me puse bordeaux. Finalmente, como el flaco repetía el término bastante seguido, uno de los pibes le explicó en otro momento el tema de las diferencias idiomáticas...
-
En mi primera visita a Brasil, durante la guerra del Golfo, recuerdo la cara de la gente cuando preguntaba dónde comprar juguetes para mis hijos (juguete: misil en portugués).
-
Una vez hablando con porteños y provincianos conté que en Santa Fe me habían invitado a andar en piragua, y los porteños se empezaron a reir. Ahí me dí cuenta que no sabían lo que era una piragua. Les tuve que explicar. Tampoco sabían lo que era un terraplén, pese a tener varios en cierto lugar de la ciudad de Bs As. Hasta hay varias variantes idiomáticas dentro de la misma ciudad. Con mis amigos tenemos códigos y palabras que manejamos dentro de nuestro entorno y que personas ajenas no manejan.
-
:D:D:D (muchos Mr. Green porque me dijeron que era el permiso para decir cualquier cosa) :D:D:D
cesar, no sé ahora, pero hace años, supe oír en Santa Fe frases con doble sentido (o más bien con uno solo), como aquélla de "¿jugamos al teeetooo?" .
"La Piragua" era jugar a lo mismo que el teto, pero bajo el agua:D:D:D
(Y yo no escribí esto, che,soy una venerable abuelita):rolleyes:
-
Ja... que envidia ^^ jajajaja
Che, de bolado así que soy.... en esa foto tenés un aire al flaco de la publicidad de las Opera TRIPLE :P jajajaja.... me rio mucho cada vez que veo esa propaganda y asocio tu cara :P jajajajaja....
Saludos!
-
YO TAMBIEN ESTUVE EN EL CHIRINGUITO DE LA CONCHA DE LA LORA EN LA PLAYA DE PREMIA DE MAR BARCELONA, COMIMOS UN ASADO ESPECTACULAR Y LA GENTE QUE ATIENDE ES GENIAL