Sunshine, shine, shine



Sunshine. Otra película gracias a WeblogHunters y Fox, pero esta vez en función privada y super-recontra pre-estreno, digamos que para estas tierras es una primicia y tengo entendido que recién arrancó el 23 de marzo en Alemania y para EEUU se estrenará... ¿el 14 de Septiembre? será posible que tuve el placer de ver un estreno que no vieron "ellos"? :D:D

Bueno, chivos aparte, lo interesante de esta función es que no me esperaba absolutamente nada porque apenas había visto el trailer, ni me molesté en saber quien actuaba ni quien la dirigía y sólo al final lo pregunté :D como para disfrutarla completamente u odiarla al irme.

Y fue excelente eso, porque me encontré con una especie de película de ciencia ficción pero que no es de ese género, es más bien de suspenso, lisérgica y medio rayada, tiene clissés si, por todos lados, pero los resuelven "al revés", por ende , no son tan clissé después de todo :D tiene algo distinto, será por la dirección, será por la música (excelente y muy bien editada) y por el suspenso que te da aunque no lo esperes y que no se porqué se dio así.

Este es mi review-preview-spoiler de una película que no se bien cuando estrenarán por estas tierras, así que probablemente cuento demasiado, pero no, espero que no, el final no lo cuento, eso seguro :D



Para comenzar un poco sobre la trama, 50 años en el futuro, el sol se apaga, una misión enviada para tirarle un poco de carburante (algunas bombitas nucleares) falla y no queda otra que enviar una segunda misión 7 años después.

De ahí comienza la película, con los personajes a la altura de Mercurio avanzando hacia el sol con una bomba del tamaño (literal) de la isla de Manhattan, en una nave "chorizo" atrás de un enorme y bestial escudo térmico que los proteje de una muerte segura, el Sol.

Poco a poco se desarrolla la trama de personajes y te van presentando la nave y sus recursos, la generación de oxígeno y comida para la "vuelta", etc. La idea de tirar ese escudo con bomba y escapar a tiempo, todo presentado prolijo, pero obviamente, si vamos al punto de vista científico, está tomado totalmente de los pelos, no sólo por la imposibilidad, si no que no creo que sirva de mucho tirar elementos fisionables en una estrella de fusión de hidrógeno, ni con todo el material fisionable de la tierra podés lograr mucho ahí.

Pero algo raro me sucedió, en vez de ponerme a pensar en dicha imposibilidad solar (radiación, temperatura, que en la superficie del sol llega a 6000ºC, la de la corona a 5 × 106 K, velocidad de escape de 618.02Km/seg, gravedad relativa de 27,9 g, etc.) la di por alto porque... ¿que importa? como que es tan obvio que uno lo pasa de largo.

Para colmo las naves espaciales, la primera fallida y esta, la segunda, llevan un nombre horripilantemente macabro: Icarus I y II. Vamos... quien tenga un poco de mitología de primaria encima y conoce el mito de Ícaro y Dédalo sabe perfectamente que esto DEBE terminar mal, no le pusieron Ra, o Sol, no, Ícaro y encima que falla la primera le ponen a la segunda igual, cuac!

La cuestión es que como es obvio algo malo debe suceder para que exista trama, y en ese sentido el director Danny Boyle (Trainspotting, 28 Days Later..., The Beach) lo sabe concretar. Lo malo sucede, las cosas se complican y las cosas se ponen más interesante sumándole suspenso.

Encuentran el Icaro 1 y ahí empezará la problemática. Una cosa rara y muy interesante aunque no muy bien explicada, es la adicción por el Sol, como si el sol fuese el mismísimo Dios, esto tiene mucho peso en la película y en como se desarrollan ciertas cosas, pero... ahí es donde no puedo contar más nada :D sólo que me encantó la fascinación que van tomando los personajes por mirar al sol directamente. Como que en esa luz total está la vida, el todo y en la oscuridad la muerte y la nada. Muy bien logada esa sensación.

Obviamente hay cosas que poco tienen que ver con la física involucrada en algo tan complejo como acercarse a un cuerpo celeste a pura fusión para tirarle un chicle y salir escapando, nadie soportaría el "tirón" gravitacional, van con un psicólogo que está más loco que cualquiera de los de la tripulación y que ama ver al sol directamente a la máxima intensidad que le permite la computadora de a bordo, que por cierto, habla, hay gravedad artificial y todo. Pero hay personajes, y son varios, y si, la pasan mal, hay varios orientales y varios occidentales, Michelle Yeoh la más famosa del cast, pero el personaje principal se lo lleva Cillian Murphy que yo lo reconocía de Red Eye (2005), el tipo empieza flojo pero poco a poco se va llevando el filme a donde corresponde.

Es una película que brilla por momentos, ayudado como dije antes por la música, es que tiene ese mística que te atrapa como a los personajes cuando miran el sol de cerca, creo que esa sensación está muy bien lograda, esa hipnosis "solar", se que a algunos críticos no les gustó demasiado, que les pareció floja o llena de clissés, pero yo que tantas vi del espacio y de navecitas haciendo cosas imposibles, no me engañen, esto no tiene nada que ver con Armageddon o El día después de mañana, donde tan poco te atrae la trama que terminás criticando cada falacia científica de la bobada que te dan en pantalla.

Creo que estuve más pensando en cuando terminará para VER cómo termina y no esperando que termine de una vez, eso, es difícil de lograr ultimamente, no será la mejor ni la irán a ver desesperados, pero la locura que tiene esta película, por momentos, te deja bastante "limado", y es un efecto fabuloso e hipnótico entre tanta luz solar.



PS: me olvidaba, también fueron Zurdito, Mariano y Lord Crow

Si te gustó esta nota podés...
Invitame un café en cafecito.app

Categoría: Cine Etiquetas:  

Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Respondemos a

Comentarios

Deje su comentario:

Tranquilo, su email nunca será revelado.
La gente de bien tiene URL, no se olvide del http/https
Comentarios ofensivos o que no hagan al enriquecimiento del post serán borrados/editados por el administrador. Los comentarios son filtrados por ReCaptcha V3.