Che, se podría hacer un libro con todas las "cuestiones" que hacen a Windows un Sistema Operativo "altamente degradable", ¿no?
Arreglando el modo DMA de un DVD-ROM
Tecnicismo mode on [
La cuestión es la siguiente, trato de duplicar un DVD que tenía (un backup legal, obvio, 100%) y me revienta el K3B, pensé que por ahí era algún problema de esa versión (todavía no instalé el 1.0) y me paso a la windola, nada que el DVD Shrink no pueda hacer rápidamente, y pumba, anda como el mismísimo ortoncio, ¿que cuernos pasa? a la mierda, los dos nucleos al mango, 70% del sistema en uso, no me dejaba hacer un joraca, tardaba mil años.
Al fin y al cabo dicho DVD ni pude copiarlo (Win & Linux 0 - DVD del orto 1), dale, seguro que una Mac me lo copia y todo
Pero lo peor de todo fue ese caso de perder la capacidad de toda la PC por un puto periférico (mierda, en mi juventud te enseñaban que "ESO" era un periférico, ahora mejor dejo de usar esa palabra totalmente "demodé") que va por el trolísimo IDE se coma absolutamente todos los recursos de la putísima mierda, entonces busqué "ayuda" donde más que en... Redmond Si, querida gente de M$, ustedes son re grosos haciendo drivers y toda esa parafernalia que sólo busca bloquear la capacidad de uso de sus clientes.
Aquí el link donde explica como el putísimo CD/DVD se va "cayendo" de niveles de DMA hasta llegar al putísimi PIO que hace de tu super-ultra-archi-recontra-procesador una gloriosa XT a 4.77Mhz, si, te da todo ese poder sin avisarte.
DMA Mode for ATA/ATAPI Devices in Windows XP (nótese el "Updated: December 4, 2001", es decir, en 5 años y medio no quisieron cambiar este detalle)
Lo triste del caso es que a medida que va fallando el "drive" (ahí suena mejor?) va bajando de "nivel", pero nunca puede volver a subir salvo que... desinstales el dispositivo! ¿y que dispositivo es? el canal primario IDE... cuac... menos mal que el disco lo tengo en el Serial ATA, pero sin asco le di duro al "dispositivo" y lo volví a instalar con un simple clic en "detectar cambios en el hardware" y te vuelve a instalar el mismo driver pero "limpio".
La cuestión es que la windola va guardando los fallos en algún lugar del registro hasta dejarte casi inutilizada la PC y sin darte un lindo botoncito de "resetear el CD-ROM" o algo por el estilo, no, ante una falla del CD te bloquea TODO EL CANAL IDE!
Igualmente me quedé sin copiar un par de películas de dudoso origen, no se que habrá pasado con esos discos, pero creo que tengo la copiadora muy "fifí" por estos días y se niega a leerlos siquiera.
] Tecnicismo mode off
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Fabio, lo de bajar de DMA a PIO lo hace sólo si recibe muchos errores de CRC, o sea, con un disco rígido con muchísimos sectores defectuosos o con un CD/DVD hecho percha metido en una lectora pedorra.
Windows tiene lo suyo, pero echarle la culpa por un DVD pedorro... (que no pudiste copiar en Linux tampoco...)
-
Algo así me debe haber hecho con el USB que se fue degradando hasta que ya ahora no le da pelota. Es marca cañón (pseudo-samsung), pero desde Linux no tengo ningún drama para hacer mis backups-de-música-comprimida.
Pero algo hay de lo que dice Hernán, fijate si el DVD ese no te lo agarró una laucha (la caquita de laucha te genera CRC al toque).
-
Hernán, pero en Linux no me "inhabilita" el DMA "para siempre", no me obliga a desinstalar el dispositivo y volver a cargarlo, simplemente revienta el intento de copia y te tira error, punto.
¿como cuernos decide impedirme volver a cambiar a DMA? en el caso de un disco rígido es hasta conveniente (puede llegar a hacer que sobreviva unos días más antes de reemplazarlo), el problema es que el driver del canal primario IDE no deja identificar si es o no un DVD-ROM. Es más, la grabadora es BUENA posta, no una caquita de 40 mangos, si un disco es el que está roto, el dispositivo no sería el culpable, si está rayado, va a dar errores de CRC múltiples.
luego de hacer lo que dije ahí arriba grabó otra vez a los mangos y no me interrumpió ni el 1% del micro, esa es una pequeña diferencia y una falencia de como administra estos dispositivos la windola.
-
Hernán.. como te dice fabio.. esta "actitud" de windows (que yo desconocía) es lo más alejado que conozco de usabilidad y lógica. No se porqué no me sorprende.
-
Haciendo un poco de adivinación, me imagino que tu PC es un Core 2 Duo con Chipset Intel 965P y el controlador de los IDE es JMicron. Esa configuración le pasa exactamente lo que describís, se soluciona actualizando estos drivers ftp://driver.jmicron.com.tw/jmb36x/Win2k_xp_Vista/JMB36X_WinDrv_WHQL_R1.17.11.rar y a veces hace falta una actualización de BIOS (con la MSI P965 Platinum por ej)
No es un problema del Windows.....
Salu2
-
Chilanpi: Le erraste el diagnóstico... Es un Athlon 64 X2. :)
Según mi experiencia personal, siempre en un sistema Windows las unidades ópticas son un problema. Con DMA activado o no, el consumo de recursos mientras se transfiere información desde uno de estos dispositivos es tremendamente alto, y en muchos casos recontratrancan el sistema.
Es bastante curioso lo que pasa, puesto que podemos grabar un DVD completo a 8X en pocos minutos y nos lleva 4 veces ese tiempo volcar esa misma información del DVD al disco, siendo que supuestamente la velocidad de lectura de los dispositivos es notablemente más alta que en la escritura.
Y sí se nota una diferencia con Linux, así que podríamos concluir con que sí tiene algo que ver que se trate de Windows.
En Linux durante la lectura de una unidad óptica podemos seguir usando el sistema y un administrador de archivos (Nautilus, Konqueror, o el que más te guste) sin que se empiece a "trancar" cuando vamos cambiando unidades.
Así que aaaaaaalgo debe haber ahí con windows, no digamos que no.
-
si es un X2, entonces lo que dije no es válido, como dije estaba "adivinando". El problema este es lo que suele pasar con el JMicron y el 965.
Salu2
-
:D:D:D la puta madre debian tiene aceleracion DMA la puta madRE!!
xDDDDD
tengo LG
dvd-cd asd asd completico
linux kernel 2.6.18-4-686
eso te dice todO!
asd asdddddddd un DVD me lo grabo en menos de 6 minutossssss el de 4.7 GB
128 mb de rammmm
1.2 ghzzz q mierda tas grabandO! un CD holograficos de 300 GB!!! FABIO!!
-
emmmmmmm "crosstalk" cambia el idE!!!
solia pasar con los cables de red pero no creo con el ide
aparte ta el autocorrector
xDDDDD
:D:D:D:D:D
-
Fabio, Lei bien o en windows se te fueron ambos cores al 70%??
Si queres aprender a controlar cada core en forma independiente (obviamente en linux) leete mi nota.
http://www.bairesnortelug.com.ar/2007/04/14/smp-multiprocesamiento-simetrico-al-maximo/
Saludos cordiales
www.bairesnortelug.com.ar
LUG Zona Norte
-
sechole, fue en la windola, obviamente, y eso que tengo el planificador de AMD instalado que distribuye la carga, pero igual, era el problema de ir por PIO mode y no por DMA, ahí siempre, sea el micro que sea, te lo morfa todo.
ahora leo la nota, en estos días estaré instalando ubuntu 7.04 y quiero tenerlo bien tuneadito ;)
grax!
-
JeF dijo:
si sus lectora/grabadora de cd/dvd no les lee algunos cd
ouch, parece que se cortó el mensaje magicamente... :chock:
la verdad ni ganas de escribir todo lo que escribi en ese mensaje de nuevo.
-
Fabio,
Es un error "relativamente" frecuente, pero en general, baja a modo pio por errores de CRC no en el disco sino del cable mismo. Y al menos a mi, si bien afecta al controlador entero, el modo PIO lo jode por dispositivo.. podes tener en el mismo canal uno en PIO y otro en ultra-dma 4. Eso si, cuando quieras leer un cd.... cagaste. De todas formas, y aunque da miedo, a mi me paso lo mismo un par de veces con una notebook pero no en el DVD sino en el rigido. Desintale el controlador IDE principal y, crealo o no, la windola sigue andand ;-) .. Como carajo accede al disco, no preguntes. Bah, te dice que tenes que reiniciar.. reinicias y usa un controlador generico re basico, te detecta de nuevo el controlador IDE, reinicias de nuevo y ahi sale con fritas.
Si vamos a ser honestos, te tira los warnings en el system log... pero siendo honestos tambien, quien carajo lo lee ;-) ???? Pero bueno, es una indicacion buena de cambiar el cable IDE, revisar bien los conectores, etc...
Un par de spywares en su momento te hacian cagar el modo ultra ata para el disco.. ahi si que no andaba!!! no podía leer a mas de 800 KByte/s desde el duro!!!!
Pero bueno, si, es cierto que podria tener un botoncito de reset... a veces, forzando el dispositivo a modo PIO y despues a ultra-dma vuelva.. epro no siempre...
Saludos!
Garci
-
Dejense de joder... es una protección del DVD en cuestión, tal vez sea el Sony Arcoss o algo así, que muestra cambiados un par de parámetros internos de la constitución del contenido del disco... que cuando el SO quiere 'levantarlo' marca esa clase de errores... Busque info en su buscador amigo y verán que noestoy tan pifiado...
Saludos
-
Gracias Fabio por la ayuda, ya hacia unos dias que venia jodiendo esto y hasta entonces no se me ocurrio que podria ser el driver.
Saludos !!
-
Jajajaaj, la verdad nose como no lei este articulo 3 dvds quemados antes. Les comento mi experiencia para el que le pueda ser util. Del mismo modo que vos quería realizar una copia completamente "legal" en un DVD de una imagen que tenia en disco duro. Siempre iba grabando a una velocidad de 6x y lo mas que me llegaba a demorar eran 25 minutos. En fin, por cuestiones que ya conocemos tenia un windows xp versión ue con sp3 recién instalado, lo juro tenía 2 días de instalado. Por ende comienzo sin dudar la grabación, pero me llamo la atención que tardaba mucho en iniciar a escribir, y cuando lo hizo tardaba aún mas en avanzar la grabación. Como me lo esperaba la grabación fallo al 12% y para eso tardo 20 min.
Lo primero que pense es que la unidad ya había cumplido su ciclo y era hora de cambiarla. Pero como no me gusta descartar asi nomás, volví a intentarlo de nuevo, pero esta vez a una velocidad mas baja. Nuevamente lo mismo, grabación errónea. Pero esta vez hubo una diferencia, intente utilizar la pc mientras grababa jugando un simple buscaminas y se notaba que estaba sufriendo el micro. Efectivamente, estaba al palo el procesador, no daba respiro. entonces se me ocurrió que había algo en los modos de los canales. Verifico y efectivamente el canal ide secundario tenia el dispositivo 1 en modo solo pio. Cambio el modo a "DMA si permite", pero aún asi me seguía quedando en modo PIO. Por ende procedo a realizar una instalación nueva de winxp en otra partición. Para mi sorpresa en esta nueva instalación con la misma versión de windows y todo el modo del dispositivo 1 en el canal secundario estaba en modo DMA habilitado. Guauuauuu, como puede pasar eso?? la verdad una locura, pero asi es, windows tiene sus arranques de locura aleatorios y no es de extrañar que nos encontremos con este tipo de cosas. Saludos y suerte, muy buena la data, lastima que tuve que aprender a la fuerza.