muy buenas KT!
La sinrazón de La Razón
Leer el diario y sentir miedo. Un poco por el espacio de opinión que le dan a ciertas personas, otro poco por que la realidad es a veces irónica.
Con ustedes:
- El que tiene plata mata lo que quiere
- Walter, fue sin querer queriendo
- Chiste Alemann
El que tiene plata mata lo que quiere
El productor musical Phil Spector, que trabajó con Elvis Presley, Los Beatles, Ike y Tina Turner y Los Ramones, fue detenido acusado de asesinato y liberado bajo una fianza de un millón de dólares, tras encontrarse el cadáver de una mujer en su mansión de Alhambra, al noroeste de Los Angeles.
Moraleja: si vas a matar a alguien adentro de tu casa asegurate de tener plata suficiente para poder hacerlo legalmente.
Walter, fue sin querer queriendo
El Estado argentino reconoció por primera vez en 12 años su responsabilidad en el caso de Walter Bulacio, el adolescente que murió en 1991 tras ser golpeado en una comisaría de la Policía Federal. El presidente Duhalde firmó un decreto aceptando una "solución amistosa" con la familia de la víctima.
Cada 12 años de represión -¡recién ahora admitida!- no viene mal una "solución amistosa", ¿no?
Chiste Alemann
Cuando en 1962 la Argentina apoyó a los EE.UU. en lo que se llamó "la crisis de los misiles" de Cuba, enviando dos buques (lo cual tuvo un valor meramente simbólico), la actitud de los EE.UU. hacia nuestro país cambió. En ese momento estaba en curso una negociación para que los EE.UU. permitieran el ingreso de carne cocida. A pesar de que no cabía duda de que en este caso no había peligro de aftosa, los intereses ganaderos de los EE.UU. demoraban una decisiones favorable. En el momento que la Argentina envió los barcos, el Presidente Kennedy bajó línea y ese mercado se abrió.
Cuando en 1990 la Argentina envió buques para patrullaje de apoyo en la guerra del golfo, esa fue una potente señal de alineamiento con el Gran Mundo. Los EE.UU. luego nos gratificaron con el Plan Brady, que implicó una refinanciación de deuda externa en condiciones muy favorables, con fuerte quita de capital e interés, lo cual nos permitió volver a acceder al crédito y a los mercados de capitales. Además quitó un obstáculo a las inversiones de capital, que luego fluyeron en una medida importante. Todo ello contribuyó al alto crecimiento económico de la década del 90.
Esperemos que finalmente no haya guerra. Pero si la hay, sepamos donde nos ubicamos y seamos conscientes de que puede significar para nosotros una nueva oportunidad.
Esto es para los que piensan que la guerra no sirve para nada... pero si es un paquete de oportunidades!!!! Juan Alemann nos demuestra que aunque la vieja Europa se niegue a darle apoyo a George W., Argentina volverá al primer mundo por su inapreciable -por lo ínfima- colaboración con EEUU.
No quisiera tener que chupar las medias que chupa este muchacho, por no decir alguna otra barbaridad.
Otros posts que podrían llegar a gustarte...