Que buenas fotos...ese chivato se encuentra en el Parque Mitre, no cierto?:D. Y acá te dejo una foto de un chivato a contraluz con el atardecer luego de la tormenta...(siguiente comentario)
Una de cal, otra de arena
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
<img src="http://img66.imageshack.us/img66/4503/00010444mp.jpg" width="240" height="180">
<em>Hermoso, no cierto?</em>:D
-
Hermosa foto Fernando!!! y el chivato del post está en el Parque Cambá cuá (siempre me los confundo yo también)...;)
-
Eeeeeeese mismo...Camba Cuá. Hace 15 años que vivo acá y me lo sigo equivocando...:D. Disculpá, pero la foto que está arriba de esa se encuentra por la calle Buenos Aires...?:s
-
Todas son del mismo árbol Fer que estaría por San Luis me parece, o alguna de las del parque (Bs As sigue a Salta y no cruza el parque)
-
Uy que lindo cuánta gente gusta de este bonito árbol! Aquí a la vuelta de mi casa hay uno, a ver si puedo subir un par de fotitos, son escandalosamente bellos (los británicos cuando lo vieron en Madagascar le denominaron "flamboyant")
<br>
<a href="http://www.flickr.com/photos/nfer/76415348"><img src="http://static.flickr.com/36/76415348_e27b6ccb1c_m.jpg" width="240" height="180" alt="Flamboyant"></a>
-
..y eso es lo que me pasa por querer acordarme los tags de memoria. Disculpas,Fabio...ahora no tiene vuelta, pero vale, ¡que es bello el arbolazo!
-
:D chicos, no creo que sean alucinogenas esas flores, asi que no sueñen tanto... si, no valla a ser como el floripondio, se dieron cuenta que es altamente alucinogeno y salieron a decir que era venenoso, ahora, alguien recuerda que es ? si encuentro una flor de floripondio se las muestro, con esa florcita se hacia un tecito y quedabas alucinando unas 5 horas, era envenenamiento puro
-
Un poco de ciencia: Este árbol es originario de Madagascar, su nombre científico es Delonix Regia. (Del griego "delos" = notable; "onus" = uña, por la forma de sus pétalos) y "Regia" (de la palabra latina que significa real por la magnificencia de su aspecto cuando florece).
Es una leguminosa que se cultiva como especie ornamental en todo el mundo, entre los trópicos especialmente.
-
Ah! y me olvidaba. La palabra chivato es de origen portugués y viene a ser un sinónimo de nuestra palabra "alcahuete" . Familiarmente se le da este nombre a las cosas de color rojo brillante o que es imposible que pasen desapercibidas.
-
Gracias Sofocador! muy buena info. Efectivamente es una Cesalpinoidea (subfamilia) de la enoorrrmeee familia de las Leguminosas (se nota que me comí el bodrio de estudiarlas? :D ). Dentro de estas (aunque en la subflia. Papilionoidea) está nuestra flor nacional, el ceibo, de bellas flores también.
-
Mensaje para junior: El folripondio o estramonio (Burgmansia x candida) contiene en sus flores y hojas, alcaloides como la escopolamina, hioscamina y atropina. La escopolamina es un anestésico de uso externo que fué muy utilizado por los aborígenes de toda América. Ingerido es un potente alucinógeno que si bien no provoca adicción ni tolerancia, basta una dósis de 100 mg. para producir una parálisis respiratoria letal. (Si bien en una taza de té no llegarás a concentrar esa cantidad,siempre es recomndable no jorobar con las drogas)
-
Hey Nfer: el autor de la nota soy yo :D (Edwin) al igual que la de los bichos ;) (nada personal Fabio)... Fernando: recibi tu mensaje a las 23,30 hs mandame si podes tu celular asi te contacto, la fotografia del chivato esta muy buena. Nfer: bella fotografia, me sucede lo mismo que a ti, desde que llegue a Corrientes me paso mirando los arboles y sus flores, los bichos y un monton de cosas que me parecen estupendas. Sofocador: buena info, habra que cut&paste para no perderla, especialmente lo del origen de la palabra chivato, pues aunque es notorio que significa algo ´botonazo´ nadie por aqui sabia eso, al menos de los que consulte.
-
Edwin: We, ni tarde llego el mensaje. Y sí, el encanto de la flora Correntina es digna de la contemplación de ojos foráneos y por qué no de los locales. Mi mamá sin querer me dijo hoy el nombre científico del chivato, le pedí que me diga de nuevo y no se acuerda:D. Endecí
-
<img src="http://img82.imageshack.us/img82/5236/00011504bf.jpg">
Este es una foto de un acercamiento de una de las tantas flores que hay en el Chivato que se encuentra al costado de el edificio donde vivo:D
-
Un dato que les puede interesar a Ud. allí en la bella Corrientes: El paquete con 25 semillas de chivato cuesta unos $ 15,00 en el mercado de los viveristas fuera de la zona donde es común. Por ejemplo aquí en Córdoba.
No les digo esto con ánimo de hacerles cambiar sus miradas de naturistas por otras más... digamos...brillosas. Pero por ahí viene alguna crisis y ustedes "pateando semillas".
Edwin: muy buenas tus notas y excelentes las fotos.
-
Lindas flores, aunque para que crezca acá harían falta invernaderos con calefacción :rolleyes: (y los hay, por todas partes).
Edwin, las fotos de flora también interesan.
-
Lindo arbol, perdón po esta terrible demostración de ignoracia pero es solo de la zona norte del pais?, por que sicenramente es la primera vez que lo veo
-
¡organizarse!
Hola edwin, muy buenas esas notas onda "quiero pero no quiero" (va para los dos el elogio, che, para quien la redactó y para Fabio que la posteó) pues los posts muuuy científicos son medio pesadongos y no dejan lugar a mucho que comentar. Estos han sido un buen ejemplo de cómo gentes de varias especialidades, o ajenos al tema, se le animan a entrarle (que si el post venía por el número de pétalos y sépalos de las cesalpinoideas, lo paso...).
He visto estos árboles en el norte y centro de Argentina,en Santiago del Estero, en San Luis, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos... la razón o requisito: que estén en un lugar protegido de las heladas. O sea que puede vivir en muchos lados, no sólo tropicales (recordar a qué altura tenemos el Trópico de Capricornio...y está allá arriba en el NOA: pasé por ahí hace 10 días, hay un monumento y monolito próximo al poblado jujeño de Huacalera: indica la línea del Trópico de Capricornio a 23º 27´de latitud sur; o sea que es planta de los subtrópicos también. (la foto estuve en un tris de tomarla pero justo lo están refaccionando, no se entendía ni pepa).
En efecto, se llama Delonix regia y es un árbol "alcahuete" de la llamarada roja de sus flores ("Flamboyant" no es mal nombre, tampoco: ostentoso, sería una buena traducción, creo).
Y para embarullarlo más, "chivar" era, al menos antes, "delatar". (batir, alcahuetear) de ahí que venga su nombre, porque querer esconder semejante arbolote florecido...difícil...;)
Ah, gracias por sacar la foto repetida, Fabio.:lol:
-
en la medida que obtenga imagenes que sean buenas ire subiendo de otras cosas. Creoq ue la belleza existe en todos lados pero a veces la cotidianeidad nos va matando la mirada curiosa. Trato de no perder ese asombro inicial por lo que veo y aprendo en distintos lugares de este pais que nos duele tanto ;)
-
muy lindas imagenes,se ke hay muchas variedades de "floripondio",y lo mas lindo es ke kon unas dos o tres florcitas hervidas en agua,te produce un efecto...uuuuu,genial.Ojo no se pasen de dos o tres flores o pueden terminar en koma.Saludos gratos
Lucifer
-
gracias pero tomote de COCA para mantanerme despierto en el trabajo y con respecto a la fumata un millon de grax :P:P:P
-
Hace un tiempo conocí este árbol, tomé una baina planté sus semillas y ahora tengo montones de plantitas las que debo trasnplantar, debo ponerles algún nutriente en especial, crecerá aquí en Entre Ríos????
-
en San Pedro de Jujuy se asilvestro por el clima y es realmente bellisima la ciudad con estos especimenes la verdad es la ciudad con mas chivatos al menos en Argentina
-
hola!! me encanta que muestren fotos de mi ciudad ( soy correntina) pero mas lindo que el chivato es el Lapacho y un ejemplar de mas de 100 años llamado "El gomero de la india" te mando una foto para que lo conocscas.
gracias y suerte!!!
-
hola chivateros..tengan cuidado con las heladas porque estos arboles son de clima tropical,por lo menos hay que protejerlos los primeros tres años de vida, como? ...cubriendo la zona de la raiz con un colchon de hojas de pino eliotis sobre una arpillera(hay que protejer la raiz ,no la copa como hacen algunos y a la larga se le secan,,..imaginense uds. desnudos con un paragua en medio de una helada...es lo mismo.!!. saludos de mk die shutzstaffel.
-
Hola chivateros: yo tambien soy una fanatica de estos arboles, muy buena la apreciación de Marcelo respecto de tapar las raices. Plante 5 arbolitos chiquitos en la primavera del 2006, en el frente de mi casa. LLegando al invierno 2007, han alcanzado el triple de su tamaño y se preparan para pasar el invierno entrerriano.
-
hola alguien me puede decir cuando devo sacar las semillas de las bainas y cuando las devo plantar y como??? osea hay que hacerlas germinar o las planto directamnente?? gracias
-
;)Bueno chicos buscando la foto de una flor de floripondio encontre esta especie de foro,soy de santa fe, aca en la zona que vivo yo hay muchisimas plantas de éste...buenisimas fotos e info...le vamos a entrar más seguido, jaja
-
Chicos, acá en Catamarca crecen muy bien, eso si en las zonas donde llueve mas de 800 mm anuales o en los centros poblados donde se los riegue, pero les hace mucho daño las heladas. Acá se ven los de flores rojas y naranjadas. Son muy bellos y germinan bien con semillas del año. Luego van perdiendo la viabilidad.
-
Hola! buscando en la Web sobre los chivatos me encontre con este foro... pero por lo q veo estoy un poco atrasada en el tiempo... espero me contesten. Yo soy Misionera pero vivo en Cba y en este último verano me traje un chivato desde mi tierra a ver si crece aquí, pero estoy un poco perdida no se cuando es conveniente transplantarlo ya que lo tengo en una maseta. Espero q algun "experto Chivatero" me ayude.
-
Hola viví en La Rioja durante 25 años, tengo el orgullo de haber dejado muchos ejemplares e hijos de chivatos formoseños, hoy lo admiran en muchas veredas de la cuidad, su belleza es imponente cuando la copa se llena de flores y realmente nunca pasa desapercibido. Muy buenas las fotos, suban más por favor.-
-
hola, como puedo saber si un chivato que compre va a tner flores rojas, amarillas o naranjas? porque en los viveros me dicen que no saben. gracias
-
Hola soy de Córdoba y estoy buscando semillas de chivato como puedo conseguirlas, Favio serias tan amable de comentarme si conoces alguien que venda, gracias, me encanta ese arbol
-
:) Quisiera saber como puedo hacer para cultivar el chivato, he plantado unpar de veces y se me seco. vivo en la prov. de entre ríos. Gracias
-
hola soy norma de santa fe capital, y quisiera saber si hay arbol de chivato que sea de otro color que el rojo, desde ya muchas gracias a quien pueda responderme
-
Para Claudiamaria comento que Yo vivo en Entre Rios y plante 5 arboles que estan preciosos. Hay que cubrir sus raices durante el invierno porque sufren mucho con las heladas y regarlos mucho en verano. Y a Norma de Santa Fe, le comento que los mas comunes son rojos, pero los hay de color naranja y otra variedad en color . SUERTE A AMBASamarillo :rolleyes:
-
hola amigos soy nuevo en esto siempre cultive orquideas pero ahora empece con los lapachos y chivatos en bs as y tengo cantidad
-
Hola! buscando sobre esta planta tan bella los encontre y necesito saber en que epoca tengo que transplantalo, porque tengo uno en una maceta y quiero pasarlo a la tierra? vendra en la provincia de Cba, ya que soy de ahi. Gracias!!
-
Hola soy Nené de Tucumán,hace cuatro años conocí los chivatos en Corrientes,también los ví en Brasil,y quedé enamorada de ellos.Ese mismos verano planté tres elemplares.Están re frondosos ,bellos! pero nunca florecieron,QUÉ DESILUSIÓN!!!! cuál será la razón por la falta de floración?,será por siempre así o tendré que seguir esperando?Por favor alguien que sepa que me responda si es que debo hacer algo para poder disfrutar algún día de sus bellas flores
-
quise jermirar la semilla del chibato la deje un dia en agua tivia y se me pubrio y estaban bien blandita era un asco....
quiero saber coomo germinarla y en que me equivoque
-
Excelente y oportuno tu comentario Marcelo Koppl.Este año planté 4 los últimos días de marzo.2 tienen una altura de 1,70 y los otros superan los2 Mts.una amiga correntina me dijo que debía cubrir la copa con cartón corrugado x q se van a morir.menos mal que lei tu comentario.Ahora te digo, pasaron 1 o 2 heladas y las hojitas se pusieron amarronadas, como secas..eso no importa???.Gracias!!!Espero tener suerte
-
Daniel dijo:
Alguien sabe si existen ejemplares de flor anaranjada?
Daniel
Si, conozco dos ejemplares que vi en las calles de Parana, prov. de Entre Rios
-
Quisiera saber si , existe un chivato vivo en la pcia de Bs As.,.. digo ésto porque yo ya compre dos en viveros (traidos del norte) y los dos se me quemaron por la helada a pesar de dejarlos debajo de la galería y tapados por "pao" (pano antihelada)
Estoy un poco descepcionado!!
gracias
-
Hola, podrian decirme el metodo y en que epoca se siembran las semillas de chivato, gracias el foro esta muy bueno me encantan estos arboles.