Muy interesante, pero no anda el link a la nasa :s
Nuevo cohete hacia la luna, volviendo a las fuentes
![](images/reviews8/lunar.jpg)
La cuestion es que luego de dos décadas de transbordador espacial vuelven a las fuentes: un cohete enorme y una capsula, todo simple, “a la antigua” , para sus futuras misiones a la Luna, y si es posible, a Marte.
Los rusos hace 30 años que utilizan los mismos cohetes basados en el Soyuz con pocos cambios reales en el diseño, y son lo suficiente eficientes y económicos como para poder ir al espacio por "tan sólo" 20 millones de dólares, cada vuelo de transbordador está por los 700 millones promedio. Simplemente un costo "sideral"
![:D](themes/Fabio11/images/smilies/icon_mrgreen.gif)
Ahora el plan es lanzar dos módulos separados, el "enorme" es un clon de lo que hasta ahora llevaba al espacio al transbordador, pero con reformas: los boosters son los mismos, pero el cuerpo principal, ya que no lleva al shuttle, tiene los motores en el tanque en una configuración clásica, arriba de éste se agrega una etapa más y luego la carga.
El otro cohete es un booster con una segunda etapa y luego el módulo con los astronautas. Así, para elevar la carga y no necesitar la potencia bestial del Saturno V en un solo cohete, con dos subirán la misma o mayor carga para llegar nuevamente a la luna y luego, si todo sale bien, a Marte.
![](images/reviews8/comparacion.jpg)
Más info aquí
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Todo muy lindo, pero no se puede comparar al transbordador con una cápsula... simplemente porque en el transbordador se realizaron miles de experimentos (inutiles o no, pero seguro q por algo los hicieron) cosa que en un capsula no se puede, y se ve limitada a solo ser algo de exploración y la investigación se realizaría en el lugar de "aterrizaje". Q c yo, es mi punto de vista... por ahi estoy equivocado. Saludos!
-
GWIB, para investigación está la estación espacial, que actualmente está funcionando para eso. El costo de cada vuelo del transformador nunca se justificó, es la mayor crítica que tuvo siempre. Es mucho más barato mantener en órbita un laboratorio como el SkyLab de otra época o la Mir rusa que llevar un par de experimentos en un transbordador.
En este caso el vehículo "cápsula" será más grande que los de la época del Apollo, pero tampoco se necesita mucho más si se quiere ir a la Luna, ya el viaje en sí es bastante al dope :D
compará, 20 millones contra 700 millones, ¿cuantos módulos para armar una estación espacial podés subir por menos costo?
-
Pregunta: Al final, llegaron a la luna alguna vez? o hicieron la misma que con roswell?... Jaja, no se, ultimamente estuve viendo ese tipo de comentarios x ahi pero vieron como es... jamas vamos a poder estar seguros de nada... Igualmente nunca dudé de eso... pero son esas cosas que uno ve de chico y la verdad no me cambia mucho el saber si llegaron o no, no siquiera es que cambiaria la imagen de EE.UU, o de Rusia...
Despues posteo algunos links fundamentando la teoria de que todo es mentira, pero como decia antes... es tan fehaciente una postura como la otra...
Saludos
-
a mi me parece que los tipos están pensando en aventurarse a algún agujero negro... y por eso vuelven a la máquina en forma de supositorio...:p:p:p
-
Anibal, hay un par de posts sobre ese tema en este blog, yo por lo general defiendo la llegada a la luna porque las "pruebas" que presentan los anti-luna son tan endebles que se caen por todos lados, es más fácil demostrar que SI fueron, que lo contrario.
Habitante, creo que te afectó el cuento que posteó Cattel el otro día :D:D
-
Básicamente reflotan el viejo proyecto del doble lanzamiento. Cuando arrancó la ´carrera´ a la Luna, estaban dos teorías para los dos módulos: cada uno lanzado por un cohete o los dos módulos por un solo cohete, gigante. Von Braun ganó con su Saturno V y así ´ganaron´ los yanquies. Los soviéticos no se decidieron y consideraron que cualquiera de las dos formas era demasiado costosa y no valía la pena, así se bajaron antes de arrancar.
Me gustaría que utilizaran el Energía, monstruo ruso que levanta 100 toneladas de una sola vez (el transbordador solo levanta 30 toneladas). Pero seguro que a los yanquies no les gusta y por eso van a hacer uno propio a un costo exorbitante (o sea, fuera de órbita ;)).
-
fabio... no lo leí... pero si querés que opine en serio, creo que los tipos lo único que ven en este momento es economizar la llegada al espacio, pero también creo que este tipo de cohetes (viejos modelos) dejaban mucha chatarra espacial y eso es muy peligroso para el futuro...
-
Habitante, si, este tipo de lanzamientos deja bastante chatarra... la misma que el anterior :D los boosters son lo único que se recupera, el resto cae a la atmósfera y se desintegra. No demasiada basura, pero bastante.
Danbat, el problema del Energia es el abandono en el que se encuentra tanto la empresa como la fábrica donde los armaban, pero bueno... la caída de la URSS...
<img src="http://www.astronautix.com/graphics/e/energiya.jpg">
-
esto pasó en el edificio donde se alojaba lo que quedaba, se desmoronó el techo por falta de mantenimiento:
<img src="http://img259.imageshack.us/img259/2169/burandamaged7jm.jpg" width="450">
-
quiso postear una imagen. ortiga, tenes que subirla a un site antes y usar:
<img src="yacavaelnombredelaimagenconladireccion">
por ej:
<img src="www.geocities.com/miuser/lafoto.jpg">
-
Señores, el futuro pasa por <a href="´http://www.pablodeleon.com´">Gauchito</a>
Un proyecto que compitió por el Ansari X
<img src="http://www.pablodeleon.com/images/fotos/P7250018.gif">
-
Che Fabio, por si te interesa (lo dudo), te cuento que mi primera vez en este weblog fue justamente buscando algo acerca del Polyus, por que no pones el link que esa nota estaba buena?
Los rusos no pueden contra la desorganización (mas que contra la falta de dinero) y los americanos simplemente no pueden, fijate que la consigna de ellos es "llegar a cualquier costo", y ya ves la diferencia
Moraleja: el hambre aguza el ingenio
Saludos!!
-
José, buscala en el buscadorcito a la derecha :D ahí la encontrarás, y si, otro fracaso de rusia por falta de dinero, Boris Yeltsin cortó el presupuesto del Buran y del proyecto Energia que era su lanzadera.
-
Fabio, el link esta roto porque le falta una t a system.
flash de ese mismo site: http://www.nasa.gov/externalflash/cev/new_spaceship_noaccess.swf
-
La verdad que la NASA podría gastarse unos mangos mas y al menos darle un poco mas de "pinta" al módulo lunar... porque después de 30 años al final tienen que reconocer que en esos 30 años quemaron un montonazo de guita al pedo, y tienen que volver al "fiat 600" :)
Lo bueno de usar cohetes es que si algo anda mal, eyectan la capsula con los astronautas y listo. En cambio ya sabemos que pasaba con los transbordadores en esos casos....
salu2
-
Siempre hay un detalle? (version de prueba)<img src="http://img442.imageshack.us/img442/5739/burandamaged6ri.jpg">:(
-
Quisiera saber mas acerca de su producto y como adquirlo. mi msn es: [email protected], soy gerente de productos profesionales en un Distribuidor de tecnologia, y tengo un requerimeinto de un cliente en el que creo puedo implementar su producto, por favor . Comuniquense con migo lo antes posible. mil gracias CUA!
-
la mía tiene "escoriaciones" jajajaj :D:D
na, en realidad tiene el "cayo programmer", ese que se te forma en la mano que usa el mouse :D
-
las ampollas en tu mano derecha son por programar... claro fabio... no tiene nada que ver con el cuento de la zanahoria que posteo edwin... :rolleyes: