Bueno siguiendo en la onda de volver a comentar....(me siento como si estuviera en volver al futuro....:D:D:D:D )
No hay que hacerles caso a estas estadisticas porque estan manejadas tendenciosamente para que la gente piense que el pais esta bien....;)
Cuentas gubernamentales
Es curioso, estudié durante muchos años materias que incluían muchas
fórmulas matemáticas y cálculos, pero bueno, economía no es mi fuerte,
debo admitirlo. Es que nunca le dediqué mucho tiempo, pero algo me
defiendo todavía, algo como para no ser tomado por pelotudo a cada nota
de economía, no?
Textual:
Las ventas en supermercados treparon 6% con respecto
al mismo mes de 2004. Y con un alza de 0,5% con relación a febrero
revirtieron dos meses de caída.
Re positiva viene la nota, habla del crecimiento, que bueno!!! pero más abajo dice otra cosita...
Comparadas con marzo de 2004 las ventas en
supermercados subieron 6%, en un contexto de suba de precios del orden
del 10%, de acuerdo a la información suministrada por el organismo.
El encarecimiento de los productos que se vende en los
supermercados superó el alza del índice de precios al consumidor que en
marzo alcanzó a 9,1% con relación a marzo de 2004.
¿Como? es decir, parece algo positivo que se "venda más" en el super,
pero a la vez nos enteramos que los precios son MUCHO más caros, por
ende... ¿se vendió más? no! todo lo contrario! si las cosas cuestan un
9,1% más que el año pasado y ahora se vendió un 6% más (neto) la
realidad es que se vendieron 3 puntos porcentuales menos.
Entonces eso no es crecimiento! es decir, la gente pudo
comprar 0,03 veces menos pagando 0,06 veces más, eso no es muy positivo
que digamos
Estamos hablando de 9% de diferencia entre Marzo del 2004 y Marzo del 2005.
Otro dato:
Si se compara el promedio del primer trimestre con respecto al último
trimestre de 2004 se observa un crecimiento en las ventas de 1,8%. Con
relación al primer trimestre del año pasado la expansión es de 7,1%.
Es decir, o la pelota se está desinflando o las "ventas" aumentan
porque lo que subió de precio es algo que no se puede prescindir:
comida. Me encantaría un crecimiento real, para mi no es así,
simplemente la gente se animó a gastar un poco lo que ya tenía, pero no
soy tan optimista y no veo ese "cambio" o "crecimiento" que realmente
sirva para la mayoría, más bien una minoría lo puede disfrutar, pasando
por empresas extranjeras a las cuales se les regalaron pozos
petrolíferos y que no pagan por lo que sacan hasta a empresarios
locales que fabrican alimentos pero exportan todo y encima se niegan a
retenciones, no abastecen el mercado interno y suben los precios
locales a precios-dólar.
¿A quien le está yendo realmente mejor?
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Es infernal como aumentaron los comestibles, ya ni asado con los amigos vamos a poder comer :D, a no ser que hagamos una " vaquita " entre todos, que lo parió !! Ni marroc que aumentaron $ 0.10 cvos, c/ u. Yo quisiera saber qué comen los domingos los ministros, el presidente cuando se juntan al reverendo pedo , para arreglar al PAIS. :D:chock:
-
es facil isee,tiene que ver con el aumento de los sueldos que se vieron en ese periodo, por lotanto en el consiguiente existe inflacion. regla general de la economia, ayer me preguntaron por eso justamente, ¿por que la recomposicion salarian trae inflacion? por que al haber mas dinero en la calle aumenta la demanda por consiguiente la oferta se ve afectada.