mapuche, no mapache, mapuuuuuuche :D
Otros posts que podrían llegar a gustarte...
Comentarios
-
Hubiese sido un buen antecedente, pero lo cierto es que en esta a los mapuches los hicieron quedar como mapaches, quedaron pintados.
-
Pero por lo que yo entendi la primer parte la ganaron los mapuches ahora falta que les de la expropiacion. lo vi en la tele la semana pasada, hubo alguna novedad?
-
en realidad no ganaron nada
primero los absolvieron, es decir, presos no van por mandarse en la propiedad de los Benetton, pero en segundo término tampoco tienen derecho a esa tierra ya que según la ley fue bien comprada por la empresa.
es una discusión difícil porque esas tierras fueron expropiadas a los mapuches hace muchos años y ahora exigen derechos sobre las mismas cuando se escrituró a nombre de otro la tierra. No se como dice la ley que hay que manejarse a este respecto pero tengo entendido que a quien debería llegar el reclamo es al fisco y no al propietario de las tierras.
eso si, no me gusta nada que Benetton tenga tantas tierras en argentina, pero si se las vendemos... de que nos quejamos? en tal caso trataría de hacer cumplir las leyes vigentes que deberían impedir que se vendan tierras fronterizas a empresas de países como Chile o Brasil, no por ninguna animosidad, no se pueden vender, por ley, tierras fronterizas a empresas de países fronterizos, en cualquier lado es igual.
-
Los tipos ganaron la primera instancia, pero ahora creo que los pueden sacar porque le dieron la tierra a Benetton.
En Clarín no puedo encontrarlo porque se ve muy mal, pero en www.rionegro.com.ar está mejor.
-
El tema de las tierras es muy complicado. Por un lado las comunidades mapuches nunca estuvieron afincadas en un solo lugar, por lo tanto el territorio que les correspondería sería toda la precordillera, sin distinguir un lote en particular. Por el otro lado, los primeros colonos llegaban a un lugar, decían 'me gusta', mataron, expulsaron o esclavizaron a los indios , cercaron y el Estado les dió las tierras. La campaña militar de la Conquista del Desierto no hizo mucha diferencia en la guerra contra los indios, ya que buena parte del 'trabajo sucio' lo hicieron los mismos colonos.
Un problema que hay con las comunidades mapuches es que por lo general reclaman tierras que pertenecieron a otras comunidades. Salvo en algunas agrupaciones de Neuquén la mayoría de las comunidades pelean entre ellas y muchas veces se ponen palos entre sus propias ruedas. Es raro que los reclamos prosperen por este hecho.
-
Es difícil determinar a quién "pertenecen" las tierras. Obviamente según el derecho moderno, pertenecerían a aquel que tiene el título de propiedad, eso es legal, pero los mapuches dicen que ellos estaban antes de que se instituya dicho derecho en nuestro país, con lo cual sería legítimo que sea de ellos. Como nuestro país está atado constitutivamente a la Campaña del Desierto y, como agrega Danbat, al establecimiento de los colonos... ¿Cómo hacer? Restituirle las tierras sería una forma de reparación al crimen de Estado, pero los terratenientes ya se las dieron a Benetton y otros grandes compradores extranjeros. Hablar de expropiación es mala palabra, así que los pobres mapaches seguirán retozando por ahí hasta que alguien se digne a darles bola, después de todo solo piden un pedazo de tierra para poder vivir...
Me viene a la mente una típica frase de la derecha reaccionaria: el que no tiene laburo, que plante tomates: ¿en donde?
-
jejeeje, esa es la paradoja, maxd, "que planten tomates" pero la tierra ya no puede pertenecerles, y si llegan a darles tierras hay una contraposición lógica, che, yo también me la merezco!!!
así que es un dilema eterno...
-
¡Esta muy pero muy bien! ¡mapuches go home! La tierra para los que la trabajan (en la bolsa de comercio)! Basta de capitalismo complaciente, che... La solucion salamonica seria que los mapuches reclamen tierras en la peninsula italica :)
-
Hey! tenemos más derechos los catalanes en la Península Itálica que los mapuches, Nápoles formo parte de la Corona de Aragón hace un tiempo ...
-
a joderse, que los catalanes como mucho tienen derecho sobre barcelona y eso porque los dejamos los argentinos que a la vez nos dan permiso los ucranianos gracias a la beatitud de los de bangla desh
-
Momentito, con ese criterio, los Habsburgo tenemos derecho sobre tres continentes, así que no se hagan los cancheros con los mapaches, que ellos y todos Uds. son míos. :p
-
1) Por favor, es MAPUCE (no Mapuche, aunque claro que está mas difundido así por una cuestión fonética que literal)
2) Los MAPUCES no usaban papeles (escrituras). Eso es un invento de los 'civilizados'. A ver... suponete que me quiero quedar con tu casa: soy gobierno, tengo el poder, te aumento el retributivo, te asfixio, te hago juicio y te la saco. Andá quejarte a Gardel. Idem a los indefensos Mapuces
3) Una linda canción de RUBEN PATAGONIA (Si nunca lo escucharon, los invito a que lo hagan). Esta canción se llama AMUTUY (Soledad):
Ahí están festejando
La conquista de ayer
Con mi propia bandera
Me robaron la fe
Los del Remington antes
Y sus leyes después
Pisotearon mis credos
Y mi forma de ser
Me impusieron cultura
Y este idioma también
Lo que no me impusieron
Fue el color de la piel
Amutuy, Soledad,
Que mi hermano me
arrincona, sin piedad
Vámonos que el alambre
y el fiscal
Pueden más Amutuy,
sin mendigar
Ahí están festejando
Los del sable y la cruz
Como me despojaron
Sin ninguna razón
Sometiendo a mi raza
En el nombre de Dios.
Con qué ley me juzgaron
Por culpable de qué
De ser libre en mi tierra
O ser indio tal vez,
Qué conquista festejan
Que no puedo entender.
4) Fabio.. "pero si se las vendemos... de que nos quejamos?". Nunca fueron vendidas ni compradas las tierras del pueblo MAPUCE. Fueron EXPROPIADAS. Fueron IGNORADOS, HUMILLADOS, ASESINADOS, OLVIDADOS, VENDIDOS, EXPLOTADOS.
"CUANDO QUIERAS CONOCER COMO ES ALGUIEN REALMENTE, DALE PODER"
Saludos desde Neuquen.
-
exacto josé, fueron expropiadas, agrimensadas y luego vendidas por dos mangos no a gente local, si no a terratenientes... ingleses! sep, media patagonia pertenece a los mismos que no pudiendo conquistarnos por la fuerza lo hicieron por el dinero...
-
y si se hace público todo el juicio? y si tenemos derecho a opinar sobre él? tres semanas para resolverlo ¡! acaso el juez habrá recibido presiones del lobby ¿cooptación o coacción?, that is the question...
no voy a entrar a discutir si derecho antiguo derecho moderno. prefiero quedarme con la lógica más llana: en este mundo hay suficiente espacio para todos; que la tierra sea para el que la trabaje
-
el derecho de los grupos originarios a la posecion de SUS tierras es inhalienable, no hay derecho moderno ni titulo de propiedad que sirva para justificar la masacre que sufrieron y sufren hoy cada comunidad aborigen, que vienen siendo usurpados de sus tierras hace cinco siglos. Voto por la autonomia mapuche y la creacion del estado mapuche, y que lo mismo ocurra con cada comunidad aborigen del pais.
Les dejo unas palabras del poeta Hugo Gimenez Agüero, a las que puso musica el gran Ruben Patagonia,
"Yo soy el ultimo canto de mi raza vencida
y no deseo venganza ni te guardo rencor.
Solo quiero dejarte mi consejo sentido
si el jardin te molesta, nunca mates la flor."
-
hola, soy maestra de escuela, y me toco el acto del 12 de octubre ¡ me quiero matar , mi escuela es religiosa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
Lean el libro LA PATAGONIA TRAGICA de Jose M. Borrero y sentiran en carne propia lo que vivieron los mapuches
-
ME GUSTARIA PODER CONSEGUIR EL CD DE RUBEN PATAGONIA DONDE FIGURA EL TEMA DE AMUTUY. PORQUE CON LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA DONDE TRABAJO, HEMOS REALIZADO UNA INTERPRETACION TEATRAL, PERO AQUI EN CORDOBA ES IMPOSIBLE CONSEGUIRLO. ME GUSTARIA OBTENERLO. GRACIAS
-
soy de sierra grande(RN) ahora estoy estudiando en mza mi bisabuela fue mapuche estamos organizando un acto en conmemoracíon al ultimo dia de libertad de los pueblos originarios
queria felicitarlos por la charla.
me gustaria agregar que hoy seguimos siendo esclavos seguimos sometidos hoy nos matan 52 chicos de hambre por dia en un pais donde se producen alimentos para 10 argentinas,
-
La Maldición de Malinche
Escrito por Gabino Palomares
Del mar los vieron llegar
mis hermanos emplumados
eran los hombres barbados
de la profecía esperada.
Se oyó la voz del monarca
de que el Dios había llegado
y les abrimos la puerta
por temor a lo ignorado.
Iban montados en bestias
como demonios del mal
iban con fuego en las manos
y cubiertos de metal.
Sólo el valor de unos cuántos
les opuso resistencia
y al mirar correr la sangre
se llenaron de vergüenza.
Porque los dioses ni comen,
ni gozan con lo robado
y cuando nos dimos cuenta
ya todo estaba acabado.
En ese error entregamos
la grandeza del pasado
y en ese error nos quedamos
trescientos años esclavos.
Se nos quedó el maleficio
de brindar al extranjero
nuestra fe, nuestra cultura
nuestro pan, nuestro dinero.
Y les seguimos cambiando
oro por cuentas de vidrio
y damos nuestra riqueza
por sus espejos con brillo.
Hoy en pleno siglo XX
nos siguen llegando rubios
y les abrimos la casa
y los llamamos amigos.
Pero si llega cansado
un indio de andar la sierra
lo humillamos y lo vemos
como extraño por su tierra.
Tú, hipócrita que te muestras
humilde ante el extranjero
pero te vuelves soberbio
con tus hermanos del pueblo.
¡Oh, Maldición de Malinche!
¡Enfermedad del presente!
¿Cuándo dejarás mi tierra?
¿Cuándo harás libre a mi gente?
-
escrio desde rosario para ver si se puede conseguir algún telefono o mail de Rubén Patagonia para invitarlo a un encuentro cultural de "Las Lenguas" en contraposición al congreso de la lengua española que organiza en rosario con la presencia del rey de españael dia 21 de noviembre.
espero tu contestacion , gracias
-
el cd donde está el tema Amutuy (Soledad), se llama "Solamente Patagonia", de Marisa Perez Serrano y Eduardo Paillacán.
y el teléfono que figura para contactarse con la producción, es (02945) 45-4766
-
Nada en contra de los Mapuche, pero desde un punto de vista nacional, recordemos que los Mapuche son de origen chileno, y no existían como etnia originaria en la Argentina hasta no hace mucho. "Mapuche" significa "gente de la tierra" - lo somos todos, es una manera de englobar a todas las etnias provinientes de Chile que se afincaron en nuestra patria en busca de mejores condiciones de vida. Bienvenidos sean todos los que vienen a quererla, respetarla, y a contribuir a su grandeza, y a estar dispuestos a dar la vida por ella. Desde ya que nada justifica que se le venda tanta cantidad de tierra a un extranjero, y mucho menos aún si está es zonas limítrofes. No justifico la expropiación casi nunca, excepto en este caso. Que le quiten a Benetton una buena parte de la tierra y que le devuelvan el dinero proporcionalmente. Algún día entenderemos que hay cosas que el dinero no puede comprar.
Y nada tienen que ver los pobres MAPACHES de la foto!!! Saludos.:)
-
muy resumido tu origen de los mapuches :rolleyes: es más, lo peor que podemos hacer es verlos con la divisón política actual ya que tanto los araucanos, como mapuches, patagones, onas y demás no sabían nada de Chile y Argentina, países que no existían cuando ellos ya estaban aquí.
es más, el lado mapuche-chileno es mucho más evolucionado que el argentino por razones obvias, de ese lado había comida, del nuestro desierto. Eso se puede notar en las artesanías de uno y otro. Así que el origen poco importa, estaban antes, pero los Araucanos estaban antes todavía y fueron invadidos por los mapuches, antes de estos ni idea quien estaba, pero no queda ni uno para reclamar.
-
Me encanta Ruben Patagonia.
EXTRANJEROS FUERA! especialmente españoles cuyos antepasados masacraron sin piedad a pueblos aborigenes ...
Rescatemos nuestra cultura y valoricemos a nuestros antepasados...
-
COMO ASEN PARA QUE TODOS LOS HUMANOS PUEDAN VIBIR EN PAS SI NO DEJAN DE FUMAR O PELEAR COMO.
Y UN SALUDO ATODAS LAS VELLACAS DEL MUNDO LES MANDO LO MEJOR DE PARTE MIA LAS QUIERO
-
DEJEN DE TONTEAR SI SE RENOTA QUE NO SABEN ESCRIBIR NADA......... NO ARRUINEN LAS PAGINAS CON SUS TONTERASSSSSSS.... PARAECEN B.....
-
Con un grupo de amigos estamos tratando de llegar a 1.000 firmas para enviar a Benetton como una manera de estar junto a los mapuches.
Si alguien está interesado, envíen datos a:
[email protected] (nombre, apellido, n* documento, lugar de residencia)
-
Con un grupo de amigos estamos tratando de llegar a 1.000 firmas para enviar a Benetton como una manera de estar junto a los mapuches.
Si alguien está interesado, envíen datos a:
[email protected] (nombre, apellido, n* documento, lugar de residencia)
-
Hola mio nombr es leandro y quiero decirles que muy pronto va a a estra mi pagina de internet de ruben patagonia
-
mas alla de esto que me parece una atrocidad por parte de gobernantes!!! aguante tambien Hugo Gimenez Aguero que es un fenomeno!!!
Lamentablemente eso de que el problema de la Argentina son los argentinos es cierto... con el corralito saltaron porke les tokaron el bolsillo, sino se callaban la boca y nadie decia nada, si matan a un mapuche o a un toba o a quien sea... les calienta tres pelotas! asi somos los argentinos, solo reaccionamos cuando nos toka a nosotros y sino miramos para otro lado, por eso estamos como estamos. Me alegra leer que aun hay gente piola que esta a favor de lo nuestro y defiende la cultura que nos ha sido arrebatada, mas alla de nacionalismo barato, esa cultura en gran parte se perdio y dudo que algun dia la recuperemos.
Chau
-
Hola gente linda, me da mucho gusto haber encontrado este sitio tan lindo y leer todas sus apreciaciones acerca de los indígenas.
Estoy de acuerdo con la mayoría de las cosas de las que se dijeron, y con otras no tanto.
A mi me toca la cultura aborigen muy de cerca ya que yo vivo en Rawson capital de la provincia del Chubut y estoy casado con una chica mapuche con la cual tenemos una hija llamada Aylén... les comento esto porque mi esposa es hija de una señora de 76 años, mapuche también, que a su vez esta última es hija de la machi de su comunidad. Lo malo de esta cuestión es que tanto mi suegra, hija de la machi, como mi esposa no saben hablar en lengua mapuche, a tal punto hemos llegado los huincas que les hemos hecho olvidar aprender su propia lengua, o producto de la marginalidad a la que los hemos sometidos es que les hicimos perder el deseo de aprender su lengua y sus raíces.
Yo, como la gran mayoría de los argentinos, soy hijo de inmigrantes y como tal me da mucha bronca ver a los argentinos que forman centros (españoles, alemanes, franceses, etc.) olvidándose de su cultura que es la argentina ya que ellos son nacidos acá, hacen memoria a los países que nuestros antepasados dejaron porque estaban en guerra y no quisieron morir por él y entonces hoy, nosotros sus hijos cuando vemos que ya está mal la cosa, sacamos la ciudadanía y volvemos a repetir la vieja historia de nuestros abuelos, emigramos hacía otro lado, y nuestros pobres indios a quienes le cambiamos la €œSanta Biblia€ por sus tierras, en el nombre de Dios les robamos sus riquezas y los exterminamos como si fueran una plaga y a los pocos que dejamos vivos los obligamos a convertirse al Dios por el cual los matamos, en nombre de ese mismo Dios fue también que matamos a los niños en Irak que hasta tuvimos la infamia de hacer bendecir los misiles que partían para matar niños en ese país, todo porque queríamos sus riquezas.
Recuerdo que una vez para el día de la raza, cursando séptimo grado en la ciudad de Mar del Plata, quisimos, con una compañera, armar algo... escribir algo para el acto escolar, le pedimos permiso a nuestra maestra y nos dijo que si, entonces nos pusimos a investigar y a leer mucho sobre el famoso descubrimiento de América y lo que quisimos contar fue que el famoso conquistador llamado Francisco Pizarro un criminal español que llegó a Perú en el siglo XVI y abusando de la hospitalidad Inca secuestra al emperador Atahualpa, y a la manera de los secuestradores de hoy día hace que los súbditos del emperador llenasen una habitación con objetos de Oro como pago del rescate de su líder, con la promesa de que una vez llena esta habitación lo liberaría. Cuando por fin se lleno ese depósito, este criminal rompiendo su promesa de libertar al emperador lo Juzgó por crímenes contra Dios y herejía, condenándolo a morir bajo la pena del Garrote, lo estranguló con un aro de hierro.
En México, otro criminal llamado Hernán Cortés amarró a Cuauhtémoc, Rey Azteca, y puso sus pies a asar sobre una parrilla para que confesara donde escondía los tesoros este rey omitir gesto alguno de dolor y manteniéndose inquebrantable ante el dolor que le producía estar parado sobre brazas, pronunció la famosa frase que hoy es muy pronunciada €œMi lecho no es de rosas€.
Esto es solo algo de lo que quisimos contar en aquel acto escolar del día de la raza del año 1992, pero al conocer estos textos nuestra maestra nos dijo que respetaba mucho nuestros pensamientos pero que no íbamos a poder leer eso en el acto pues ella consideraba que este no era el ámbito propicio para hacerlo.
Conclusión: en las escuelas nos venden a nuestros próceres como si fueran dioses como ellos mismos les hicieron creer a las civilizaciones que exterminaron y cuando alguien quiere saber y hacer conocer la verdad nos prohiben hacerlo.
Mapuches no peleen mas entre ustedes porque es verdad que algunos mapuches se pelean entre ellos olvidándose que el enemigo está afuera y únanse porque no solo el pueblo Mapuche es el que está sufriendo todos los pueblos indígenas de América se encuentran en su misma situación y no sienta vergüenza que los llamen indios mas allá de que son los pueblos originarios, indios es por quién todos los conocen y siéntanse orgullosos de serlo que yo desearía serlo.
Bueno gente les dejo mi dirección de mail personal si es que alguno quiere contactarse, esta es: [email protected], y los dejo saludándolos en lengua mapudungum.
Mari, Mari
<em></em><em></em><em></em><em></em><em></em><em></em><em></em><em></em><em></em>
-
Fernando: la historia la escriben los que ganan....
José: "Amutuy" no es de R. Patagonia, sino de Marcelo y Mayte Berbel.
-
los mapuches no tiene razón, no se bede usurpar, BENETTON compró las tierras a los argentinos Menéndez, Paz y Ochoa, ¿Por qué los mapuches no se acordaron antes de reclamar? y ojo porque nunca hicieron reclamo alguno en los últimos años, se creen que pueden ocupar los que les ocurra y creo que se equivocan o quienes tienen intereses en esto, que no son precisamente mapuchesd ni argentinossino algunos atorrantes que prestenden utilizar a los aborígenes para conseguir sus propósitos, les pediría que antes de opinar se informen y además les dejo una pregunta ¿Qué harían Uds. si los mapuches le usurparan sus viviendas? .
-
Raul, con tu ignorante comentario insultás la memoria de miles de mapuches y otros originarios que dieron su vida defendiando sus tierras.
Que no te extrañe que haya terminado en manos de Bennetton en esta Argentina dominada por oligarcas e imperialistas que venden la nación.
¿Por qué no aclaras quienes son los "atorrantes que prestenden utilizar a los aborígenes"? Y cuáles son sus propósitos ¿cuáles?
TODOS los pueblos originarios tiene derecho a sus tierras y a su cultura
-
Raul "ignorante" Medaña. ¿Que harías vos si un tipo vende tu casa a otro y le da un título de propiedad y todo? era tu casa! ahora que hacés? Pues bien, a los mapuches les vendieron la casa, les dieron fuego cuando protestaron al igual que a todos. En este país recién en los últimos 20 años la gente se anima a protestar o quejarse sin miedo a recibir un balazo a cambio. ¿por que no se acordaron antes de reclamar? porque su destino estaba cantado si lo hacían, no eran considerados humanos por quien vendió las tierras, tenían menos derechos que un animal, los mismos que vos pretendés para ellos, pero claro... Bennetton merece derechos de superior... no? :rolleyes:
-
Querido Fernando:
La verdad que todo lo que decis es verdad, en la escuelas no quieren que los chicos sepan la verdad de la historia, por un lado la rpofesora de historia toca el tema conquista del desierto pero por el otro lado el 12 de Octubre festejan el dia de la raza.
LA CIUDAD ME DUELE CUANDO ENTONA EL HIMNO
POR QUE EN SUS ESTROFAS NO ENCUENTRO A MIS HERMANOS
LOS MARTIRES CAIDOS POR LA TIERRA Y LA SIMIENTE
Y MIS OJOS PUNEÑOS TAN INDIOS QUE NO ENTIENDEN
CADA 12 DE OCTUBRE QUE FESTEJA LA GENTE
Kolla en la ciudad
PABLO A MARTIN
[email protected]
-
Vivo en la Patagonia y me gusta estudiar su historia,,los mapuches no son originarios de nuestras tierras,empezaron a parecer un poco antes de la Conquista del desierto,para robar ganado y llevarselo al otro lade de la cordeillera lease Chile,,,alrededor de 1840,empezaron con la exterminacion por guerras de los tehuelches ,si indios que poblaban esta region,y empezaron a aposentarse en diferentes lugares de la Patagonia Argentina...Si ellos tienen derecho a estas tierras tambien las tendrian los descendientes de los colonizadores!! o no? pienselo friamente
-
ESTO ES PARA DIEGO Y JOSE: EL TEMA AMUTUY SOLEDAD ES PROPIEDAD DEL SR. MARCELO BERBEL EN LETRA Y MUSICA, COMO TAMBIEN EL TEMA NUNCA MATES LA FLOR Y TODO LO QUE CANTA EL SR. RUBEN PATAGONIA DE HUGO GIMENEZ AGUERO SON AUTORIA EN "LETRA Y MUSICA" DEL AUTOR PATAGONICO HUGO GIMENEZ AGUERO. ESTE TESTIMONIO PERTENECE A ANGELA, ESPOSA DE HUGO GIMENEZ AGUERO. CUALQUIER INFORMACION O DUDA REFERENTE DEJAR EN ESTE FORO LA MANERA DE COMUNICARNOS
-
<strong></strong>HOLA GENTE!!!!! SOY DE SAN LUIS ME METI EN ESTA PAGINA DE PURA CASUALIDAD Y ME ENCANTO;LA VERDAD ES QUE NO SEVEN COSASA ASI TODOS LOS DIAS Y ES RECONFORTANTE SABER QUE NO SE OLVIDA!!!!!! GRACIAS POR ESO!!!!!;)
-
QUE TAL!? SOY FABIAN. TECLADISTA ARREGLADOR MUSICAL DE RUBEN PATAGONIA DESDE HACE 17 AÑOS.. ME PARECE FANTASTICO QUE SE HABLEN ESTOS TEMAS INTERESANTISIMOS. TENGO MUCHO MATERIAL PARA COMPARTIR CON QUIENES LO DESEEN.. SOBRE LEGUA. DICCIONARIOS. CANCIONES. LEYENDAS. DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.. . OJALA ESTEN BIEN.. UNA COSITA.. CON RUBEN VENIMOS HACIENDO TEMAS NO SOLO DE HUGO GIMENEZ AGUERO SINO TAMBIEN DE GRANDES POETAS DE TODA LA PATAGONIA. EL SENTIDO DE LA POESIA ES TESTIMONIAR .. EL SONIDO ES EL MOVIMIENTO DEL ALMA... COMO LITO GUTIERREZ DON MARCELO BERBEL. NO NOS OLVIDEMOS DE NUESTRA HERMANA AIME PAINE.. YA LES VOY A CONTAR MAS DE ELLO. GRACIAS.. UN SALUDO PARA TODOS. Y AGUANTE LA MADRE TIERRA Y LA LIBERTAD.
-
Parece que Hilda nos dejo a todos sin palabras, que tema, si los Mapuches le ganaron territorio a los Tehuelches por la fuerza, entiendase matando y robando por que los conquistadores no pueden hacer lo mismo.
Yo no estoy defendiendo a Benetton pero no se si el sabia que era lo que estaba comprando, al que si estoy señalando es al que se lo vendio.
Espero que mi mensaje no sea mal interpretado.
Si alguien sabe alguna forma de ayudar a los Mapuches que la diga asi no nos quedamos solo en palabras.
Pablo A. Martin
[email protected]
-
hola desde salta apoyo a la gente que defiende su cultura como la defiende ruben patagonia me queda claro que se jugo la vida por su raza y por defender su ideologia desde el norte se escucha tu canto espero que antu te ilumine y que ceferino te de la fuerza para seguir luchando la tierra es de quien estuvo primero
diego chauqui [email protected]
-
Hola Hilda tiene razón sobre la guerra que emprendieron los Mapuches contra los tehuelches por eso hoy debemos hablar del pueblo Tehuelche-Mapuche ya que en Argentina estos pueblos se han fusionado, mas allá de eso creo que en toda América antes de la conquista la fronteras estaban marcada por tres grandes pueblos Los Aztecas, los Incas y los Mallas, pueblos que internamente, desataban terribles guerras entre si, así que juzgar nosotros y comparar a Benneton con los Mapuches me parece un terrible disparate, digo esto porque nuestra culturo, la blanca, los huincas para los Tehuelches-Mapuches ha sido y será la mas sangrienta y egoista que ha existido librando guerras solo por el poder.
-
Fernando ¿en que te basas para decir que es un disparate?, decime cual es la diferencia, te parece que saltar la cordillera para matar gente por tierra y ganado no es una demostracion de poder, poder significa puedo, puedo tomar tu tierra y puedo matar a tu gente.
-
Insisto en que no estoy defendiendo a Benneton y como dijo Diego Gabriel "la tierra es de quien estuvo primero"
[email protected]
-
Hola!! Necesito saber como se puede ayudar al pueblo mapuche!!! Es decir a donde mandar las donaciones.
Que alguien me ayude!!!
Gracias;)
-
Juli, te paso mi mail asi conversamos
[email protected]
-
Necesito si alguien me puede pasar la letra del tema "Cutral-co" perteneciente a Ruben Patagonia, estoy haciendo una trabajo de investigacion acerca de los hechos ocurridos alli entre 1991 y 1997 (privatizacion de empresas nacionales), quien tenga informacion acerca de esto por favor envienmela a mi mail. Soy de Catriel-Rio Negro!
-
Cutral Co
Pero esta tan frío en Cutral Co
Encima hay huelga y humedad
Ladra un perro, por allá hay una canción
Y una canción; intento yo
Me han contado que una vez
Esta tierra floreció
Primaveras de niñez, fertilidad
Petróleo y pan, petróleo y paz
A dónde se han ido los días de ayer
Decía un viejo mapuche sin ley
Mirando la gente pasar por ahí
Los barrios que luchan por sobrevivir
Los hijos de quienes, jamás se van a ir...
Pero esta tan frío en Cultral Co, como en resto del país
Las noticias dicen que es de norte a sur
De latitud a latitud
Si hasta tiene ganas de nevar
Me lo dicen estas ganas
Estas huelga de humedad me tiene mal
Me tiene mal, añoro el mar
Los días felices ya van a volver
Grita un canillita, quince años se ve
Me deja pensando, me invita a creer
Miro al viejo mapuche y no se que hacer
Y si pruebo y me quedo... ayude tal vez
Pablo A. Martin
[email protected]
-
Soy de Rio Negro, por favor alguien me puede mandar la letra de la canción "kolla en la ciudad" de Rúben Patagonia, estudio en un instituto de formación docente, y quiero comentarles, dicho sea de paso,que ahora si enseñamos en las escuelas lo que fue el GENOCIDIO producido por la conquista, tratamos de hacerles ver a los niños todo lo que perjudico a los pueblos originarios ,es decir que se paso de la historia "oficial" (digamos) a una realidad que veniamos y nos venian ocultando desde hace mucho tiempo. Muchas gracias
-
Mónica, te mando la letra que pediste, la copie de memoria asi que no estaria mal que la revises.
Me alegra mucho saber que en las escuelas hoy se le enseña a los chicos como fue realmente la historia.
Pablo A. Martin
[email protected]
Kolla en la ciudad
------------------
Venderé la ultima tierrita de colores
Cansado de ser la diversión para turistas
Basta de socavones y de cosechas magras
Junto con la miseria dejo mi pacha mama
Llegare a retiro y cambiare mi idioma
Quichua de mis parientes de Iruya y Pozuelo
Seré un inmigrante que no tendrá memoria
A quien puede importarle de donde provengo
Mudaré mi poncho por ropa ciudadana
Y con tono porteño encontraré trabajo
Seré un albañil, seré un basurero
Tal vez una sirvienta sin pucarás ni lanas
Y desde mi villa al bar de los domingos
Y solplaré mi Sicus para saber que existo
Mientras otro paisano Chayando todo el suelo
Recordara su origen al frente de un espejo
La ciudad me duele cuando entona el himno
Por que en sus estrofas no encuentro a mis hermanos
Los mártires caídos por la tierra y la simiente
Y mis ojos puneños tan indios que no entienden
Cada doce de octubre que festeja la gente
Y mis ojos puneños tan indios que no entienden
Cada doce de octubre que festeja la gente
-
Estimados amigos , dejen de decir que la Conquista de Amèrica fue un genocidio , eso es una absoluta mentira , y voy a demostrar porquè :
1. Primero ,antes de la llegada de los españoles , los indios no vivian pacificamente y en armonìa, sino que muchos eran SANGRIENTOS IMPERIOS como los Aztecas o los Incas , alguien puede negar que eran imperios ??
2.Practicaban sacrificios humanos , llegando a matar a miles de personas inocentes por año , tenian muchos esclavos , los Incas y los Aztecas y los Mayas sometìan a todos los pueblos indigenas menos fuertes y los hacian sus esclavos , les parece bien eso ????
3. Si los indios vivian tan bien a la llegada de los españoles , porquè muchas tribus indigenas se aliaron con los españoles contra los incas y los aztecas y los mayas ?? Se aliaron porque eran esclavizados , matados , como las tribus de los toltecas y los zapotecas masacradas por los Incas Aztecas Mayas etc.
Es la pura realidad, no creo que nadie pueda rebatir lo que digo , porque es historia comprobada .
Muchas de las batallas libradas contra los indios fueron indios contra indios debido a todo lo que expliquè mas arriba.
Por eso no se puede decir que los indios eran los buenos y los españoles los malos.
Ademà s se juzga lo que pasò en esa epoca con la mentalidad del siglo 21 y eso hay que hacerlo con la de aquella epoca donde el pueblo mas fuerte vencia al mas debil , eso tambien lo aplicaban los Incas y Aztecas contra las tribus indigenas mà s debiles , porque ahora le recriminan a los españoles lo que los indios hacian ???
Sobre la canciòn "kolla en la ciudad " es una payasada , primero porque la civilizacion avanza y no se puede ser tan iluso de pretender vivir con la luz de las fogatas o de la caza y de la pesca como hace miles de años.
Esta bien que el descendiente de indigenas conserve su cultura, pero està mal que se cierre al avance de la teconologia y que pretenda vivir como hace miles de años.
Me gustaria que estos indigenas que predican que su cultura era mejor , que se vayan a vivir sin luz sin agua corriente sin gas , sin vestimenta adecuada , sin medicinas , sin television , sin internet ( parece que muchos pro indigenas la usan ) a ver si depues sigue tan fanatico por sus ideales :lol:
-
MUCHAS GRACIAS POR LA CANCIÓN "KOLLA EN LA CIUDAD", YA QUE ME SIRVE MUCHO PARA UNA PLANIFICACIÃ’N DE CLASES. EN RESPUESTA AL QUE (O LA QUE)ESCRIBIO QUE LA CONQUISTA NO FUE UN GENOCIDIO, TAL VEZ LE DUELE LA VERDAD O VE SÓLO UNA PERSPECTIVA DE LA HISTORIA. NO NEGAMOS QUE EXISTIERÓN "JEFATURAS", "TRIBUS" Y "ESTADOS"(ESTA ÚLTIMA ES LA CLASIFICACIÓN QUE SE LES DA A LOS AZTECAS E INCAS POR SU ORGANIZACION POLITICA-SOCIAL)NADIE LO NIEGA, CONTINUANDO TAMBIÉN PODEMOS DECIR QUE CADA PUEBLO ORIGINARIO TENIA SUS COSTUMBRES CON SUS RESPECTIVAS CREENCIAS RELIGIOSAS QUE DE ALGUNA MANERA SUSTENTABAN LOS SACRIFICIOS QUE SE HACIAN A LOS DIOSES. EN CUANTO AL SOMETIMIENTO AL QUE HACÉS ALUSIÓN, NO ERA NI FUE UN SOMETIMIENTO COMO EL QUE IMPUSIERON LOS CONQUISTADORES, Y DE NINGUNA MANERA PROVOCO EL EXTERMINIO TOTAL DE UN PUEBLO, NI SE LES IMPONIA CREENCIAS, RELIGION, LENGUA ETC COMO LO HICIERÓN LOS CONQUISTADORES. CONTESTANDO A TU PREGUNTA(¿PORQUÉ SE ALIARON CON LOS ESPAÑOLES?)NO FUE UNA ALIANZA CON TODO EL SIGNIFICADO QUE TIENE ESA PALABRA, FUE SOBRE AMENAZAS, PROMESAS Y COERCIÓN A TRAVÉS DE ARMAS Y VIOLENCIA.OTROS PUEBLOS EN CAMBIO OPTARÓN POR EL SUICIDIO COLECTIVO (TE DARAS CUENTA HASTA QUE PUNTO SE SENTIAN ARRAIGADOS QUE ASI LO PREFIRIERÓN!!)ERA COLABORAR, SER TORTURADO O MUERTO, REALMENTE NO QUEDABA OTRA SALIDA. EN CUANTO A LAS BATALLAS NO CREO QUE FUERA IGUALITARIA CUANDO HABIA ARMAS DE FUEGO Y DEMÃS. CON RESPECTO A LA CANCIÓN NO ME PARECE UNA PAYASADA SINO UN BUEN MEDIO DE EXPRESIÓN EN DONDE EXPRESAR LO QUE SE SIENTE, VIVE, O AÑORA CADA CUAL. LEÉ BIEN LA LETRA QUE NO SE TRATA DE LO QUE VOS DECIS. FINALMENTE NADIE DICE QUE "TAL" O "CUAL" CULTURA ES MEJOR QUE OTRA, EN ESO SE BASA EL RESPETO POR LA DIVERSIDAD CULTURAL O NO?.TERMINANDO QUE NO TE QUEPA NINGUNA DUDA QUE MÃS DE UNO (Y ME INCLUYO) ESTARIA DESEOSO DE VIVIR EN LAS HERMOSAS Y RICAS TIERRAS DE LA PATAGONIA ,CON NINGUNA DE LAS COMODIDADES QUE MENCIONÃS, SI TUVIERA LA PROPIEDAD SOBRE ELLAS.DE NINGUNA MANERA SE TRATA DE FANATISMO, NADIE PIDIO ESTAR EN DONDE ESTAMOS, NO ENTENDISTE NADA,EL PRESENTE ES CONSECUENCIA MEDIATA DEL PASADO, TAL VEZ SINO SE HUBIERA PRODUCIDO LA CONQUISTA YO NO TE ESTARIA CONTESTANDO, NI USANDO ESTE MEDIO PARA HACERLO.SALUDOS
-
YO TAMBIÉN CONOZCO GENTE (QUE NO VIVE EN RESERVA INDIGENA ALGUNA)QUE TIENE UNA MALA EDUCACIÓN (QUE NO ES SINÓNIMO DE "MAL EDUCADO")CHUSMAS,ALCOHOLICOS Y TODO LO QUE VOS DESCRIBIS, PERO A DIFERENCIA DE LA POSTURA EN QUE TE POSICIONAS NO LOS CONSIDERO ANIMALES SINO SERES HUMANOS, ADEMÃS TODAS LAS PERSONAS QUE CONOZCO, INCLUYENDOME, LES RESULTA PLACENTERO EL SEXO (NO SE A VOS, CAPAZ TUVISTE MALAS EXPERIENCIAS O SOS IMPOTENTE)TAMBIÉN ABANDONAN A SUS HIJOS, COBRAN PLANES SOCIALES SIN TRABAJAR, SUS HIJOS CONCURREN A CENTROS DE DESNUTRICIÓN INFANTIL POR SU BAJO PESO Y TE PUEDO SEGUIR ENUMERANDO MUCHAS COSAS MÃS.CREO QUE ES UN MAL DE NUESTRA SOCIEDAD Y NO NECESARIAMENTE DE LA GENTE QUE VIVE EN LA RESERVA INDIGENA QUE VOS CONOCÉS.
-
SIGUIENDO CON EL TEMA, CONOZCO PERSONAS QUE VIVEN EN COMUNIDADES INDIGENAS EN LA ZONA DE NEUQUÉN QUE SON EMPRENDEDORAS,TRABAJAN, SE PREOCUPAN POR SU GENTE, HAN TERMINADO ESTUDIOS TERCIARIOS Y HASTA UNIVERSITARIOS Y AYUDAN A SU COMUNIDAD PARA QUE LAS PETROLERAS NO LES SIGAN CONTAMINANDO SUS TIERRAS,REALIZAN PROYECTOS DE CONSERVACIÓN DEL SUELO Y DEMÃS.
-
<strong>Como no me interesa que un post de hace más de un año se transforme en una polémica estúpida sobre aborígenes vs. colonizadores, y porque se desvía el tema del post, lo cierro.
PS: si a alguien le molesta, que se arme un blog para protestar ;)</strong>