Categoría: Tecnología
Orione vuelve a la carga...
... con otra nota lamentable
El editor del Suplemento Informática del diario más vendido de habla hispana (Clarin) no es precisamente muy ducho en temas informáticos ni tecnológicos, pero es el editor en jefe de ese suplemento y hay que "aguantar" sus notas tendenciosas.
La edad no le dio sabiduría en estos temas, por ahí es bueno redactando notas en otras áreas del diario, pero en Informática ya provocó revuelo en su momento por un ataque injustificado y abusivo contra un software en particular: Firefox.
En dicha oportunidad Orione no sólo no testeó el software como se espera para un editor en jefe si no que encima demostró ignorancia y soberbia. La ignorancia es algo que se puede superar si hay intenciones de crecimiento, pero es algo que no encontramos en este individuo.
Ahora el nuevo "objetivo" a defenestrar ya no es un programa de Software Libre si no la enciclopedia libre por excelencia: Wikipedia.
Es tan pero tan conservador este tipo que si comparamos su ataque (pues no fue crítica, no criticaba, sólo atacaba) a Firefox con este ataque a Wikipedia y hay enormes similitudes "no me saquen de lo que conozco, no quiero nada nuevo, quiero pudrirme en lo que aprendí hace 40 años, no quiero nada nuevo ni mejor!".
Si Firefox no cumplía sus expectativas por ser distinto, Wikipedia no las cubre por no ser "Pro" como la Enciclopedia Británica.
Google OS, El Vaporware más deseado
![](images/reviews9/logo-google.jpg)
Aclaración 2: no empiecen a comentar explicándome que Google OS no existe, desde ya que no, comentarios de este tipo serán borrados.
Hace poco volvió a escena el famoso pero inexistente Google OS, un sistema operativo que no existe pero que muchos desean.
¿Por qué no existe? ¿por qué debería existir? ¿realmente es importante que Google tome ese camino? ¿o es pura especulación?
La apatía generalizada de gran parte del ambiente IT a Micro$oft se contradice cuando llega la hora de cambiar de sistema operativo. No es que no existan alternativas, es que es difícil para muchos cambiar. El statu quo de "ya está y funciona" es practicamente invencible por otra opción salvo dos casos: que se transforme en una moda ó que no quede otra opción o vas preso.
No importa que las opciones sean mejores, la gente sigue usando Windows porque les funciona y les da lo que necesitan, porque los "unifica" con el resto de la gente, de esa forma pierden su personalidad casi inexistente y eso los hace felices.
Así que la pregunta persiste... ¿de que cuernos serviría que Google crease un sistema operativo propio?
Agricultura Sustentable para Pequeños Productores
![Sembradora y fertilizadora manual llamada taca taca](./images/taca-taca3.jpg)
En anteriores oportunidades he comentado que ella vive y trabaja en Corrientes, especificamente en el INTA en donde se desempeña en la investigación de temas agrícolas vinculados a lo social. Especifícamente en maquinarias pero también junto a otros colegas ingenieros agrónomos en el tema de abonos verdes y del proyecto Agrícultura Sustentable para Pequeños Productores.
Nota original Aquí
¿Como elegir una placa de video?
![](http://www.tecnogeek.com/images/notas03/6800gt.jpg)
Ahora armé uno para guiar a compradores a elegir su placa de video. No, no es una guía de precios ni hay reviews en particular de ningún modelo, es, al igual que el artículo anterior, una guía para que no les vendan cualquier cosa y para que tengan en cuenta que es cada cosa en una placa de video y qué es importante y qué no.
El artículo aquí: ¿Cómo elegir una placa de video? [Tecnogeek]
Oferta Lanzamiento, dos GPL por sólo 0$!!!
Firefox 1.5!!! si, la última versión del mejor browser disponible desde hoy en su versión final. Algunas mejoras, mejor rendimiento, más seguridad, más cómodo, etc.
Para ver los cambios, click aquí
Para descargar, aquí, hasta hay nuevo diseño del site de mozilla y nueva campaña de publicidad
KDE 3.5!!!! el mejor entorno gráfico para Linux (no se ofendan los de Gnome que también es bueno), con muchas mejoras, tanto en performance como funcionalidad, inclusión de SuperKaramba en el KDE mísmo, la barra kicker con nuevos y mejorados applets y el mensajero Kopete ahora incluye soporte para webcam!!
Proximamente, en su distro habitual
Los otros (S.O.)
![](images/reviews8/sos/syllable.jpg)
Muchos se han topado con la falta de aplicaciones y un nuevo concepto salió a ayudarlos: Open Source. Es que la diversidad de aplicaciones libres les permitió agregar software y portarlo sin tantos inconvenientes, el código libre permite compilar cada aplicación en cada sistema operativo.
Un pequeño repaso de los proyectos activos y algunas imagenes.
Las 15 errores comunes usando Google Adsense
Muchos están usando Google Adsense para tener algún tipo de "ingreso" por publicidad de sus sitios. Yo lo hago y lentamente algún centavo junto con este sistema (ya cobré un cheque ).
Pero es común que la gente quiera más y más. La cuestión está en que para ganar dinero con Internet, mejor dedicarse a otra cosa. Son sólo "experimentos", así los tomo yo, desde un sitio erótico a un sitio de noticias, son experimentos que uno hace.
No creo que a esta altura uno la pegue con algo tan único y sorprendente como para vivir de esto: al siguiente día tenés 200 clones con más financiación que vos.
Por ende todo lo que hagamos para ganar un céntimo en la red es puro hobby, no vivan de esto, no se puede! o por lo menos... no es para cualquiera.
El weblog Adsense Master junta en un post los 15 errores más comunes de los webmasters que se desesperan por un par de clicks extra, yo ya ni me preocupo, con suerte hacen 20 en un día y es la "gloria", de 1300 visitantes 20 putos clicks... que eficiencia! pero como el público es en español y argentino, tampoco hay mucha publicidad acorde, por ende, menos posibilidades.
Esa es otra de las "chances" que tiene esto. Si uno tuviese un weblog visitado y en inglés, probablemente tenga el doble o triple de ingresos, es una cuestión de "mercado"
Around th´a world
Cómo busca la gente en el mundo? bueno, en Google de esta forma (Gif animado)
Nuevo cohete hacia la luna, volviendo a las fuentes
![](images/reviews8/lunar.jpg)
La cuestion es que luego de dos décadas de transbordador espacial vuelven a las fuentes: un cohete enorme y una capsula, todo simple, “a la antigua” , para sus futuras misiones a la Luna, y si es posible, a Marte.
Los rusos hace 30 años que utilizan los mismos cohetes basados en el Soyuz con pocos cambios reales en el diseño, y son lo suficiente eficientes y económicos como para poder ir al espacio por "tan sólo" 20 millones de dólares, cada vuelo de transbordador está por los 700 millones promedio. Simplemente un costo "sideral"
![:D](themes/Fabio11/images/smilies/icon_mrgreen.gif)
Ahora el plan es lanzar dos módulos separados, el "enorme" es un clon de lo que hasta ahora llevaba al espacio al transbordador, pero con reformas: los boosters son los mismos, pero el cuerpo principal, ya que no lleva al shuttle, tiene los motores en el tanque en una configuración clásica, arriba de éste se agrega una etapa más y luego la carga.
El otro cohete es un booster con una segunda etapa y luego el módulo con los astronautas. Así, para elevar la carga y no necesitar la potencia bestial del Saturno V en un solo cohete, con dos subirán la misma o mayor carga para llegar nuevamente a la luna y luego, si todo sale bien, a Marte.
![](images/reviews8/comparacion.jpg)
Más info aquí
palm-adita
Robandole wi-fi a telecom-garch, desde una pda, todo es posteable
lo que es la ciencia!